Ante todo saludos y gracias por la posibilidad de participar. He leido la noticia del comunicado de ausbanc en el que se afirma que entre otras entidades, BBVA va a dejar de aplicar la cláusula suelo en los préstamos hipotecarios suscritos. En mi caso particular, me "colaron" el gol con un suelo del 3% y un techo de 15%, por ello, mi duda es la siguiente: ¿va a dejar de aplicar la cláusula exclusivamente del suelo 2,5% -12% como se refleja, o se incluyen todas como por ejemplo la mía?, es que estoy a punto de subrogarme con la caixa anulando el suelo y ahora no se si debo realizar la operación. Muchas gracias.
4 respuestas
Última respuesta
Respuestas
HelpMyCash
#1
Hola Marocho,
Hoy mismo ha surgido una novedad en el caso: BBVA y el resto de bancos no tendrán que retirar automáticamente el suelo de la hipoteca. Así que si quieres que te retiren en suelo tendrás que ir a la oficina a solicitarlo.
En principio, dado que tu suelo es aún más elevado, BBVA debería retirarte el suelo sin problemas. Lo contrario sería absurdo por parte de la sentencia.
En lo que respecta a la subrogación, merecerá la pena si la nueva hipoteca es sustancialmente mejor que la anterior. Si decides no hacerla porque te retiran el suelo, debes tener en cuenta que la retirada es provisional, y que si finalmente el juzgado da la razón al banco tendrás que devolver el dinero ahorrado con la retirada del suelo.
Pero por otra parte, una subrogación es cara (costes de subrogación) y el Euribor está subiendo. Dependiendo de las condiciones de tu hipoteca con el BBVA y de la nueva hipoteca (diferencial, capital pendiente, etc.) tal vez no salgas ganando con la operación.
Una maniobra inteligente puede ser hacer un amago de subrogación, conseguir una oferta vinculante y volver al BBVA. Entonces es probable que, si no quiere perderte como cliente, se enerve, es decir que iguale la oferta de La Caixa (y retire el suelo sí o sí).
Y si la oferta de La Caixa no es suficientemente buena, deberías consultar las mejores hipotecas subrogación para asegurarte de que eliges bien.
Esperamos haberte aclarado un poco la duda. No hay una decisión sencilla, lo mejor será que hagas números y decidas lo que más te conviene.
¡Un saludo!
Hoy mismo ha surgido una novedad en el caso: BBVA y el resto de bancos no tendrán que retirar automáticamente el suelo de la hipoteca. Así que si quieres que te retiren en suelo tendrás que ir a la oficina a solicitarlo.
En principio, dado que tu suelo es aún más elevado, BBVA debería retirarte el suelo sin problemas. Lo contrario sería absurdo por parte de la sentencia.
En lo que respecta a la subrogación, merecerá la pena si la nueva hipoteca es sustancialmente mejor que la anterior. Si decides no hacerla porque te retiran el suelo, debes tener en cuenta que la retirada es provisional, y que si finalmente el juzgado da la razón al banco tendrás que devolver el dinero ahorrado con la retirada del suelo.
Pero por otra parte, una subrogación es cara (costes de subrogación) y el Euribor está subiendo. Dependiendo de las condiciones de tu hipoteca con el BBVA y de la nueva hipoteca (diferencial, capital pendiente, etc.) tal vez no salgas ganando con la operación.
Una maniobra inteligente puede ser hacer un amago de subrogación, conseguir una oferta vinculante y volver al BBVA. Entonces es probable que, si no quiere perderte como cliente, se enerve, es decir que iguale la oferta de La Caixa (y retire el suelo sí o sí).
Y si la oferta de La Caixa no es suficientemente buena, deberías consultar las mejores hipotecas subrogación para asegurarte de que eliges bien.
Esperamos haberte aclarado un poco la duda. No hay una decisión sencilla, lo mejor será que hagas números y decidas lo que más te conviene.
¡Un saludo!
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:#2
Agradezco la respuesta. Concretando un poco más y con números en la mano: me quedan de capital pendiente unos 79.000 euros a 23 años y mi hipoteca actual con BBVA está establecida en euribor + 0,50 con revisión anual (sin comentar alguna que otra comisión de cancelación, etc....
El tema es que en caso de que se produjera la subrogación con la Caixa, ésta se haría cargo de todos los gastos, consistiendo su oferta vinculante en la retirada del suelo del 3%, ya que el resto de condiciones que tengo con BBVA no están mal del todo segun me dice el director de la Caixa.
Ahora mismo lo único que llevo abonado en gastos es la tasación de la vivienda (230 € aprox,) y me queda la duda de que si me llegasen a enervar la oferta vinculante, no se si lo haríamos en un contrato privado o por otro procedimiento que me supondrían unos 500 € como máximo.
Siendo consciente de las recientes subidas del euríbor y su previsible evolución, la operación podría parecer, en principio, no recomendable, no obstante en mi opinión y teniendo en cuenta los números que he reflejado y sobretodo, poder intentar "largarme" de una entidad que no me convence en absoluto, pienso que debería seguir adelante.¿Podría valer la pena según lo expuesto?.
Gracias de antemano y un saludo.
HelpMyCash
#3
Desde luego, si La Caixa corre con todos los gastos de subrogación y además estás disconforme con el BBVA, deberías seguir adelante con el cambio de banco.
Un saludo y gracias por tu aportación.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:#4
Pues creo que sí, que voy a tirar "palante", porque seguro que a la larga me alegraré.
Gracias de nuevo por la ayuda y saludos.
Otros temas del foro
Responder