Cotización mensual del Euríbor a 12 meses

¿Qué es el euríbor?
El euríbor es el acrónimo de European Interbank Offered Rate, que en español se traduciría como Tipo europeo de oferta interbancaria. Como su nombre indica, es el interés al que las entidades de la zona euro se compran y venden dinero entre ellas, es decir, el tipo al que se prestan dinero entre sí.
Pero este índice es especialmente importante porque es la referencia más utilizada en España para determinar el interés de las hipotecas variables, que son aquellas cuyo tipo se compone de un diferencial más un índice. En nuestro país, se utiliza para este fin desde el año 2000, cuando sustituyó al índice Míbor. Se calcula que más del 90% de los préstamos a tipo variable están ligados a esta tasa.
¿Quieres pagar una cuota más barata?
¿Contrataste tu hipoteca hace entre cinco y 10 años? En ese caso, seguramente tendrás un interés más alto que el que se ofrece actualmente. Si quieres pagar unas cuotas más bajas, quizás te interese cambiarte a un banco que te aplique un interés más bajo. Descubre con nuestra calculadora cuánto te podrías ahorrar gracias al traslado:
¿Cómo se calcula el valor de este índice?
La organización que se encarga de calcular el valor del euríbor actual es la consultora Global Rate Set Systems. Para determinar su cotización diaria, se hace lo siguiente:
-
Cada día laborable, se pide a los bancos más importantes que envíen los intereses aplicados el día anterior en sus operaciones interbancarias en euros.
- Para calcularlo, se utilizan los datos reales. Si no hay suficientes datos, se hace una estimación a partir de los intereses aplicados en fechas anteriores, para otros plazos o en otras operaciones.
-
Se elimina el 15% más alto y el 15% más bajo de los tipos recibidos.
-
Se hace una media simple y se expresa su valor con tres decimales.
Los bancos españoles que facilitan sus datos para calcularlo son CaixaBank, Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y Cecabank (una entidad mayorista). Las entidades de los otros países pueden consultarse en la página web del Instituto Europeo de los Mercados Monetarios (EMMI).
¿Qué modalidades del euríbor actual existen?
Antes hemos dicho que esta tasa es una media del interés al que ciertos bancos se prestan dinero entre ellos, pero dependiendo del plazo al que lo hagan, la modalidad de este índice puede ser una u otra: a una semana, a un mes, a tres meses, a seis meses...
Pero la más utilizada, sin duda, es la variedad a 12 meses o un año, que es la que se emplea para calcular el interés de las hipotecas y hasta de otros préstamos. Todos los días laborables se publica su cotización diaria y, cuando termina el mes, se publica la media mensual en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para que los bancos puedan revisar el tipo aplicado sobre los productos ligados a este índice.
Evolución histórica del euríbor: mínimos y máximos
A día de hoy, este índice de referencia se encuentra por debajo del 0%, pero no siempre ha sido así. De hecho, su cotización ha sufrido grandes altibajos: importantes subidas en los primeros años 2000 y un abrupto descenso a partir de 2011.
Veamos cuál ha sido el valor máximo y mínimo del euríbor a 12 meses:
-
Mínimo histórico: -0,505% en enero de 2021
-
Máximo histórico: 5,390% en julio de 2008
Puedes consultar su cotización en los últimos 10 años en el gráfico que encontrarás en la parte superior de esta página.
¿Cuál es la situación del euríbor hoy y la previsión para el futuro?
Desde el mes de febrero de 2016, nos encontramos en un escenario de euríbor negativo, es decir, que el valor de esta tasa se sitúa por debajo del 0% desde entonces. En consecuencia, los titulares de hipotecas ligadas a este índice pagan actualmente cuotas muy bajas, un escenario que se mantendrá durante unos meses más.
Durante los últimos meses del 2018 y los primeros del 2019, pudimos ver un crecimiento del índice, pero el retraso de la subida de tipos y de facilidad de depósito anunciada por el BCE provocó una nueva caída a partir de marzo de ese año que lo ha mantenido en mínimos históricos.
Al cierre de abril de 2020, este indicador se aproximó a cero (en plena crisis de la covid-19), lo que asustó a los titulares de las hipotecas variables. Sin embargo, en junio se invirtió la tendencia y en noviembre ha alcanzado su mínimo histórico, lo que refuerza la postura de los expertos que apuntan a que seguirá en negativo hasta 2022 como mínimo.
Otros índices de referencia
Esta tasa no es el único tipo oficial que se utiliza para determinar el interés de los préstamos hipotecarios o de otros productos financieros. Veamos qué otros índices de referencia existen en España y para qué se usan:
-
El IRPH (Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios): es la media simple del interés de las hipotecas concedidas a más de tres años. Aproximadamente el 10% de los créditos hipotecarios vigentes actualmente están referenciados a esta tasa.
-
El IRS (Interest Rate Swap): aunque se especuló que podría convertirse en el principal índice de las hipotecas, finalmente los bancos prefirieron no incorporarlo en sus contratos. De todos modos, sigue publicándose mensualmente en el Boletín Oficial del Estado.
-
Índices extranjeros: el líbor del yen o del franco suizo, por ejemplo. Se utilizan como referencia de los préstamos hipotecarios concedidos en divisas distintas al euro.
Asimismo, en el BOE podemos encontrar otras tasas como el Mibor (cuyo valor es el mismo que el del euríbor a un año desde el año 2000), el tipo medio de los préstamos hipotecarios entre uno y cinco años o el tipo de rendimiento interno en el mercado secundario de la deuda pública de plazo entre dos y seis años.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: el objetivo de esta página es aportar los últimos valores mensuales del índice más empleado en las hipotecas españolas, el euríbor a 12 meses, así como datos históricos, últimas novedades y previsiones.
Metodología: para recabar todos los datos que mostramos hemos llevado a cabo distintas investigaciones online, telefónicas y presenciales.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de especialistas en la investigación financiera. El usuario puede usar nuestro portal para comparar diferentes productos y buscar información relacionada con las finanzas y la economía del hogar.
Aviso: nuestros servicios siempre son gratuitos para el usuario. HelpMyCash.com obtiene sus ingresos de la publicidad y de los productos destacados.
Te escuchamos: en HelpMyCash.com queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello ponemos a tu disposición: