Personalizar las preferencias de consentimiento

¡Hola! Usamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que llamamos 'Necesarias' son imprescindibles. Se quedan en tu navegador para garantizar que todo funcione sin problemas.... 

Siempre activas

Estas cookies son necesarias e importantes para que nuestra página web funcione correctamente. No puedes desactivarlas, pero puedes configurar tu navegador para que te avise sobre ellas. Sin embargo, ten en cuenta que si las desactivas, algunas partes de nuestro sitio podrían no funcionar como deberían.

Estas cookies nos ayudan a recordar tu información para personalizar cómo se ve y se comporta nuestro sitio web para ti. Esto puede incluir guardar detalles como tu idioma preferido y la región en la que te encuentras.

Estas cookies nos ayudan a contar las visitas y fuentes de tráfico para medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio web. Nos permiten saber qué páginas son más populares y cómo se mueven los usuarios por el sitio. No te preocupes, toda tu información permanece anónima.

Utilizamos estas cookies para analizar y entender tus gustos y preferencias y así poder perfilar mejor tus intereses y mostrarte anuncios relevantes.

Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.

No hay cookies para mostrar.

Revisión de hipoteca: cuánto bajará tu cuota por el euríbor

Revisión de hipoteca: cuánto bajará tu cuota por el euríbor

Revisión de hipoteca

¿Quieres saber qué pasará con tu hipoteca variable con la bajada del euríbor? Aquí puedes calcular la revisión de tu hipoteca con el simulador gratuito de HelpMyCash. Descubre cuánto se abaratará tu cuota y cuál es el funcionamiento de esta operación.

Última actualización
¡Rebaja la cuota de tu hipoteca!

¡Rebaja la cuota de tu hipoteca!

Te ayudamos a mejorar tu hipoteca para que pagues menos cada mes
Analizar mi caso

¿Qué es una revisión de hipoteca?

En una hipoteca variable, y en el tramo variable de una hipoteca mixta, el interés está formado por dos elementos: por el diferencial, que es un valor porcentual fijo, y por el índice de referencia (suele ser el euríbor), cuyo valor cambia periódicamente. Y para calcular qué interés debe aplicarse, el banco actualiza cada cierto tiempo el valor del índice de referencia. Esta actualización recibe el nombre de revisión de la hipoteca.

Calcular revisión de hipoteca: simulador gratuito

Con el simulador de revisión de hipoteca de HelpMyCash puedes calcular gratuitamente si tu cuota subirá o bajará en la próxima revisión. Nuestra herramienta usa los últimos valores del euríbor y te muestra qué mensualidad pagarás cuando se te revise el interés.

Además, si el interés se te tiene que actualizar en los próximos meses, esta calculadora te muestra cómo cambiará tu cuota si el euríbor sube o baja en el futuro, que es una información que te será muy útil para valorar si te podrías permitir esa subida.

Calcula la nueva cuota de tu hipoteca variable
Dinos los datos de tu hipoteca
Importe original de la hipoteca variable
Plazo original de la hipoteca variable
No hemos podido calcular tu cuota mensual

No hemos podido calcular tu cuota porque aún no tenemos la estimación del valor del euríbor. Vuelve a intentarlo cuando te falte menos tiempo para la revisión.

Con esta información ¿qué puedo hacer?
Quiero abaratar mi cuota
Descubre cuánto dinero podrías ahorrar al cambiar tu hipoteca de banco.

 Puedes consultar las hipótesis de cálculo en la página del simulador de revisión.

Ejemplo práctico: ¿cuánto bajará tu hipoteca con el euríbor de junio?

Pongamos que se va a revisar tu hipoteca con el valor del euríbor de junio (2,081%), que es el último publicado por el BOE. En ese caso, tu cuota bajará tanto si tienes una revisión anual como si es semestral, porque la última cotización de este índice es inferior a la de hace un año (3,650%) y a la de hace un semestre (2,436%). 

Por ejemplo, imagina que tienes una hipoteca variable media de 150.000 euros a 25 años con un interés de euríbor más 1%. Así cambiarán tus cuotas si se te revisa el interés con el valor de junio:

 Con una revisión anual: la cuota mensual bajará de 846,57 euros a 717,65 euros. Pagarás 128,92 euros menos al mes y 1.547,04 euros menos al año.

 Con revisión semestral: las cuotas bajarán de los 745,80 euros a los 717,65 euros. Pagarás 28,15 euros menos al mes y 168,90 euros menos al semestre.

¿Y con el euríbor de julio de 2025?

El valor medio provisional del euríbor de julio se sitúa en el 2,063%. Para el ejemplo anterior, tus cuotas cambiarían de la siguiente manera:

 Con una revisión anual: las cuotas bajarían en 119,72 euros al mes (1.436,64 euros para todo el año).

 Con una revisión semestral: las cuotas bajarían en 36,71 euros al mes (220,26 euros para todo el semestre).

Preguntas frecuentes sobre la revisión de hipoteca

¿Cómo se revisa una hipoteca variable?

En la fecha indicada en el contrato, el banco suma el último valor del euríbor al diferencial para calcular el nuevo interés. Si es más alto que el anterior, las cuotas subirán, mientras que si es más bajo, se abaratarán.

¿Cada cuánto tiempo se hace la revisión de interés?

Según el Banco de España, el interés de una hipoteca variable suele revisarse cada seis o 12 meses, a contar desde su contratación. En la escritura debe aparecer periodicidad de la revisión, su fecha y el índice usado.

¿Es mejor una revisión anual o semestral?

La revisión semestral conviene cuando el euríbor tiende a la baja y la anual cuando tiende al alza. Este índice subirá y descenderá varias veces, así que no hay una periodicidad que sea siempre mejor que otra.