
Mejores cuentas de ahorro de marzo 2021
Entre las mejores cuentas de ahorro figuran las cuentas de Openbank por su elevada rentabilidad y las cuentas de ahorro de BRABank y Coop Pank debido a su regalo de hasta 200 euros al contratarlas. Descubre el ranking actualizado de las mejores cuentas de ahorro del mes de diciembre:
¿Qué es una cuenta ahorro?
Una cuenta de ahorro funciona como una hucha en el banco. Este custodia el dinero que ingresamos en la cuenta de ahorro y, a cambio, ofrece rendimientos por el tiempo que el dinero haya permanecido en el banco.
Ante todo, conviene tener presenta que una cuenta de ahorro no es lo mismo que una cuenta corriente, que es el tipo de cuenta que empleamos para la gestión de las finanzas del día a día. Las diferencias principales entre ambas cuentas son las siguientes:

1.No permite asociar tarjetas
2. No se puede domiciliar ingresos o a gastos
3. Permite enviar y recibir transferencias desde otra cuenta vinculada
4. Nos permite acceder al dinero en todo momento
¿Qué tipos de cuentas de ahorro existen?
Según el perfil del usuario (condicionado por la edad u ocupación, por ejemplo) puede interesar más contratar una cuenta de ahorro concreta enfocada a ese tipo de perfil. Por ejemplo, en el mercado actual podemos encontrar los siguientes tipos de cuentas de ahorro
Si queremos ahorrar pero disponer de una operativa más amplia, una
cuenta remunerada puede ser una alternativa que se adapte mejor a nuestros planes.
¿Qué diferencias hay entre las cuentas de ahorro y las cuentas remuneradas?
Las principales diferencias entre las cuentas de ahorro y las cuentas remuneradas son las siguientes:

-
Las cuentas remuneradas permiten realizar toda la operativa básica, así como domiciliar recibos y nóminas y asociar tarjetas, mientras que las cuentas de ahorro la limitan, ya que su objetivo no es la gestión diaria de las finanzas, sino ahorrar. En estas últimas no se puede domiciliar la nómina y generalmente tampoco recibos ni cuotas de tarjetas.
-
Para ingresar o retirar dinero será necesario disponer de otra cuenta corriente, ya sea en la propia entidad (algunos bancos lo exigen) como en otro banco. Si queremos retirar el saldo de la cuenta de ahorro, tendremos que traspasarlo a la corriente y luego sacarlo.
Dependiendo de las necesidades que tengamos optaremos por una cuenta de ahorro o una cuenta remunerada.
¿Cuándo me conviene una cuenta de ahorro?
Antes de abrir una cuenta bancaria deberíamos tener claro para qué la necesitamos, y es que dependiendo de nuestras circunstancias, quizá pueda interesarnos más otro tipo de producto, como una cuenta remunerada. Algunos de los escenarios en los que más nos interesa abrir una cuenta ahorro son:
-
Buscamos una cuenta que tenga algo de rentabilidad y que nos permita ganar u poco de dinero
-
Queremos ahorrar a nuestro ritmo, sin imposiciones, como ocurre con otros productos de ahorro como los depósitos
-
Deseamos disponer de un producto de ahorro líquido, ya que algunos de los productos con mayor rentabilidad nos impiden el acceso a nuestro dinero (como sucede con los depósitos)
-
Queremos ahorrar en pareja, pues muchas de estas cuentas admiten hasta dos titulares
¿Debería invertir dinero en una cuenta ahorro o en un depósito bancario?
Es una pregunta que se hacen muchos ahorradores: ¿por qué producto apostar? ¿Es mejor una cuenta de ahorro o un depósito bancario? Recuerda que un producto no excluye al otro y puedes tener ambos. En este vídeo, te explicamos la diferencia que hay entre los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro con rentabilidad:
¿En qué debo fijarme al escoger una cuenta de ahorro?
Los aspectos en los que deberíamos fijarnos antes de contratar una cuenta ahorro para rentabilizar nuestros ahorros son los que detallamos a continuación:

 |
La rentabilidad. Lógicamente, cuantos más intereses ofrezca la cuenta de ahorro, más atractiva será y más dinero podremos conseguir con ella. No obstante, la rentabilidad no es la única condición que debemos tener en cuenta, ya que el banco y las ventajas adicionales son otros puntos a analizar, como también la operativa o la atención al cliente del banco.
|
 |
El plazo de la oferta inicial. Como hemos comentado con anterioridad, algunas cuentas de ahorro ofrecen un período de alta rentabilidad inicial, normalmente durante tres o cuatro meses. No hay que quedarse con la rentabilidad con la que se anuncia el producto, sino que hay que investigar si esta se mantendrá o, por el contrario, se reducirá o suprimirá.
|
 |
Las comisiones. Una cuenta de ahorro no debería tener nunca comisiones, ya que la idea es ahorrar y no pagar cada mes. Si la cuenta de ahorro tiene comisiones, entonces solo valdría la pena contratarla si los intereses son notablemente mayores a las comisiones, para que a pesar de pagar la cuenta siga siendo rentable.
|
 |
La solvencia del banco. La creciente preocupación por la solvencia de los bancos hace que este sea un punto a considerar. Aunque hay que decir que las cuentas de ahorro forman parte de los productos más seguros, ya que son de los primeros en ser reembolsados en caso de quiebra y quedan protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos.
|
¿Cómo calculo el beneficio a obtener de una cuenta ahorro?
Para calcular la rentabilidad de una cuenta de ahorro y saber cuánto ganaremos por mantener nuestro dinero en ella, debemos tener en cuenta una serie de variables:

 |
El plazo de tiempo durante el cual los ahorros estarán depositados en el banco. Es importante tener en cuenta que algunas cuentas de ahorro ofrecen una rentabilidad promocional durante los primeros meses y luego se reduce.
|
 |
La TAE (tasa anual equivalente). Se trata del interés que obtendríamos en el supuesto de mantener el dinero durante un año en la cuenta de ahorro. Como algunos productos suelen tener otros plazos, se utiliza para comparar los intereses de los productos a un año.
|
 |
El TIN, (tipo interés nominal) que es el interés real de la cuenta ahorro, es decir, lo que realmente vamos a ganar. Puede ser idéntico a la TAE o variar un poco, tanto al alza como a la baja. Dependerá, sobre todo, de si se trata de una cuenta con rentabilidad promocional por un período mayor o menor a un año.
|
 |
El dinero que tengamos en la cuenta bancaria. Lógicamente, cuanto mayor sea la cantidad que depositemos en la cuenta de ahorro, más dinero ganaremos en concepto de intereses. Pero tengamos en consideración que algunos bancos limitan el saldo máximo remunerable, por lo que por mucho dinero que se tenga, solo se pagarán intereses por una parte.
|
Una vez tengamos todos los datos anteriores, para calcular la rentabilidad que nos va a dar la cuenta de ahorro tenemos que aplicar la siguiente fórmula:
Saldo de la cuenta de ahorro x TIN / 12 meses x nº de meses = intereses brutos
Tenemos 10.000 euros invertidos durante 18 meses en una cuenta ahorro con un interés fijo del 1,99% TAE (2% TIN). Los intereses se pagarán al vencimiento. Esto es lo que ganaremos una vez pasen los 18 meses:
10.000€ x 2% / 12 x 18 = 300€
A los resultados de esta fórmula deberemos restarle el impuesto que se llevará Hacienda sobre los intereses generados si los beneficios son menores de 6.000 euros.
Veamos un ejemplo práctico:
300€ - 19% (300€ x 0.19 = 57€) = 243€
1
- Hasta 130€ en intereses en 1 año
- 5% TIN durante 6 meses traer tu nómina
- Dinero siempre disponible
- Sin comisiones y 100% online
2
- 0,26% TAE sin límite de tiempo
- Hasta 100€ de regalo
- Sin comisiones y 100% online
- FGD de Estonia
3
- 0,30% TAE sin cantidad máxima
- Cuenta 100% online
- Sin comisiones ni permanencia
- Total disponibilidad del dinero
4
- Rentabilidad del 1% TAE
- Sin comisiones ni permanencia
- Total disponibilidad del dinero
- Solo para clientes Orange
5
- 1% TAE durante 12 meses
- Sin comisiones ni vinculación
- Contratación online en minutos
- Sin permanencia y con total liquidez
6
- 0,22% TAE sin límite de tiempo
- Hasta 100€ de regalo
- Sin comisiones ni vinculación
- FGD noruego
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: el objetivo de esta página es el de informar al usuario acerca de la utilidad de una cuenta de ahorro, así como los puntos fuertes y los puntos débiles que una cuenta bancaria de estas características puede tener.
Fuente: la información que hace referencia a las características, comisiones, etc de las cuentas bancarias procede del Banco de España (BdE) y de la información obtenida de las entidades bancarias.
Metodología: los datos relativos a las comisiones, requisitos, etc de contratación de una cuenta bancaria se han conseguido mediante investigación online.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online formado por especialistas en la investigación financiera. En nuestro portal web, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información actualizada y de calidad sobre las últimas tendencias del mercado financiero.
Aviso: los servicios que ofrecemos son totalmente gratuitos para el usuario (guías, calculadoras, comparadores de productos bancarios y de economía del hogar, foro financiero, etc.), ya que HelpMyCash.com obtiene sus ingresos de la publicidad y de sus productos destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash.com, nos gustaría ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas acerca de la actualidad económica, así como asesorarte en tus finanzas personales. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención al usuario para que nos hagas llegar tanto tus cuestiones como tus sugerencias: