#1
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
1,30 %
|
2,60 %
|
TAE |
2,04 % |
2,96 % |
Cuota
|
473 €
|
535 €
|
*4 productos bonificadores
#2
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
1,40 %
|
1,80 %
|
TAE |
1,60 % |
1,80 % |
Cuota
|
478 €
|
496 €
|
*2 productos bonificadores
#3
TIN |
2,39 %
|
TAE |
2,44 % |
Cuota
|
525 €
|
0 vinculaciones
#4
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
1,20 %
|
2,20 %
|
TAE |
1,96 % |
2,70 % |
Cuota
|
469 €
|
514 €
|
*3 productos bonificadores
#5
TIN |
1,30 %
|
TAE |
1,56 % |
Cuota
|
473 €
|
0 vinculaciones
#6
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
1,60 %
|
2,40 %
|
TAE |
2,27 % |
2,43 % |
Cuota
|
487 €
|
525 €
|
*3 productos bonificadores
#7
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
1,30 %
|
2,30 %
|
TAE |
1,94 % |
2,41 % |
Cuota
|
473 €
|
518 €
|
*6 productos bonificadores
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Consigue tu hipoteca con la ayuda de un profesional
Recibe más ofertas, con mejores condiciones y sin compromiso
Empezar
#1
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 2,29 %
|
TAE |
2,69 % |
3,64 % |
Cuota
|
357 €
|
416 €
|
*4 productos bonificadores
#2
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,95 %
|
E + 1,35 %
|
TAE |
2,15 % |
2,37 % |
Cuota
|
355 €
|
373 €
|
*2 productos bonificadores
#3
TIN |
E + 1,59 %
|
TAE |
2,75 % |
Cuota
|
386 €
|
0 vinculaciones
#4
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,99 %
|
TAE |
1,42 % |
2,52 % |
Cuota
|
357 €
|
400 €
|
*3 productos bonificadores
#5
TIN |
E + 0,99 %
|
TAE |
2,14 % |
Cuota
|
356 €
|
0 vinculaciones
#6
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,79 %
|
TAE |
2,65 % |
2,83 % |
Cuota
|
357 €
|
393 €
|
*3 productos bonificadores
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

Requisitos para pedir hipoteca ante la covid-19
Tener un trabajo estable será uno de los requisitos imprescindibles para conseguir una hipoteca. Por una parte, los bancos no suelen financiar a clientes que se hayan quedado sin trabajo o que estén inmersos en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, ya que consideran que el riesgo de impago es alto.
Por otra parte, sería recomendable no asumir deudas sin tener la seguridad de que podrás pagarlas si no mejora tu situación laboral.
Depende. Que la crisis del coronavirus no te haya afectado no significa que no puedas sufrir sus efectos de aquí a unos meses. Los expertos prevén una caída de hasta el 8% de la economía española, unas previsiones que no auguran buenos tiempos.
La mayor o menor repercusión de la posible recesión en tu economía dependerá del sector en el que trabajes y de la salud financiera de tu empresa a corto y medio plazo, entre otras cosas. Además, el hecho de que hayan despedido a parte de la plantilla te podría dar una pista de lo que podría pasar en un futuro.
Si trabajas en sectores claramente afectados por la crisis del covid-19, como puedan ser el turismo y la hostelería, quizás no sea el mejor momento para endeudarte.
Además, el banco podría considerar la operación demasiado arriesgada y tus posibilidades para firmar una hipoteca serían más bajas.
Si eres autónomo y tu negocio pertenece a alguno de los sectores más afectados por el coronavirus, quizás el banco considere tu perfil como demasiado arriesgado. Sin embargo, si eres autónomo y puedes demostrar que eres solvente, podrías tener más posibilidades de conseguir una hipoteca para autónomos.
Sí. Si has tenido que posponer el pago de tus deudas durante el confinamiento, el banco podría entender que esos problemas de solvencia podrían repetirse en un futuro.
Esto no quiere decir que ninguna entidad te vaya a conceder financiación, pero seguramente lo tendrás más complicado que si tuvieras un historial crediticio impecable.

1. Ahorros de al menos el 30% de la vivienda
El primero de los requisitos para pedir una hipoteca y obtener la aprobación en 2021 es tener unos ahorros suficientes. Y es que, en estos momentos, los bancos no financian todo el precio de la vivienda (salvo excepciones), sino que suelen cubrir hasta el 80% del valor de compraventa o de tasación. En consecuencia, necesitaremos disponer del 20% restante para pagar el resto de la nueva propiedad.
A esto hay que sumarle, además, el coste de los gastos de compraventa y el de los de escrituración de la hipoteca, que conjuntamente equivale a entre el 10% y el 12% del precio de la vivienda.
Si la casa que quieres comprar cuesta unos 100.000 euros, deberás tener ahorrados unos 30.000 euros (el 30%) para que te den la hipoteca con las mejores condiciones.
2. Ingresos suficientes para pagar las cuotas
Como es lógico, también nos exigirán que cobremos un buen sueldo mensual. Si nuestra nómina no es suficiente para cubrir esta cantidad, se puede solicitar la hipoteca conjuntamente con otro titular para que entre todos igualemos o superemos esa cantidad mínima requerida por el banco.
Además, cabe recordar que el Banco de España recomienda no dedicar más del 35% de nuestros ingresos al pago de deudas financieras, incluyendo la cuota de la hipoteca, para no poner en riesgo nuestra economía. Por lo tanto, deberemos calcular las mensualidades de las hipotecas que nos interesen para asegurarnos de que no superaremos ese límite. Esto se puede hacer gratuitamente con el simulador de HelpMyCash.com:
Si lo que necesitas
son hipotecas de segunda vivienda para una residencia vacacional, los requisitos que te pondrá el banco serán más exigentes: ingresos mínimos de unos 2.500 euros, quizás otras garantías extra, etc. Esto se debe a que, en momentos de dificultad económica, se deja antes de pagar estas cuotas que las de una vivienda habitual.
3. Trabajo estable
Otro requisito que nos exigirá el banco es tener un trabajo fijo e indefinido, en el que tengamos cierta antigüedad. De este modo, le daremos más confianza de que no nos quedaremos sin empleo y de que contaremos con el sueldo suficiente para afrontar las cuotas de la hipoteca sin riesgo para nuestra economía.
4. Historial crediticio excelente
Otro de los aspectos que revisará cualquier banco antes de concedernos un préstamo hipotecario es nuestro historial crediticio.
Así pues, si constamos en alguna lista de morosos, especialmente por deudas de origen financiero, o si en nuestro historial consta algún impago en el pasado, será prácticamente imposible conseguir que el banco nos vea con buenos ojos.
Del mismo modo, si tenemos muchos préstamos vigentes, aunque no hayamos tenido impagos, también reduciremos nuestras opciones, dado que necesitaremos unos ingresos más altos para que la suma de todas nuestras deudas no supere la recomendación de endeudamiento del Banco de España.
Si el banco considera que nuestro perfil financiero no es suficientemente bueno como para darnos el dinero, aportar otros bienes o un aval puede ser de gran ayuda.
Sin embargo, el avalista es responsable solidario de la deuda contraída al firmar el contrato, por lo que asume ciertos riesgos al aceptar las siguientes obligaciones:
Responder por la deuda que contraemos con todo su patrimonio y sus bienes, tanto presentes como futuros, que se podrán ejecutar en caso de impago.
En caso de que el titular de la hipoteca fallezca, los herederos asumirán el préstamo hipotecario y el avalista seguirá siendo una garantía de pago.
Si es el avalista quien fallece, sus herederos también se quedarán con la responsabilidad que aceptó.
Antes de pedir que alguien te avale u ofrecerte como aval debes valorarlo bien. Y es que si el titular no hace frente a su cuota y el avalista tampoco puede, a ambos se les podrían embargar los bienes.
Documentación para solicitar una hipoteca en 2021
Otro de los requisitos que deberemos cumplir si queremos pedir una hipoteca será el de presentar toda la documentación que el banco necesite para tramitar la solicitud. Por lo general, estos son los documentos que se tienen que presentar:
 |
El DNI o NIE en vigor
|
 |
Vida laboral actualizada
|
 |
Declaración del IRPF más reciente
|
 |
Extracto bancario de los últimos meses
|
 |
Escrituras de todas las propiedades que tengamos
|
 |
Últimos recibos pagados de los préstamos que tengamos
|
 |
Contrato de alquiler y últimos recibos si estamos viviendo en una casa arrendada
|
 |
Justificantes de otros ingresos o rentas
|
Toda esta documentación básica es la que suelen pedir en cualquier banco. Sin embargo, cada entidad tiene sus propios criterios de concesión, por lo que puede que nos soliciten más o menos documentos.
Cumplo los requisitos: ¿qué banco da la mejor hipoteca?
Si cumplimos todas y cada una de las condiciones mencionadas a lo largo de esta página, nuestras probabilidades de conseguir una hipoteca serán muy altas, así que ya podemos tramitar nuestra solicitud. Las siguientes herramientas nos ayudarán a encontrar las mejores ofertas y a saber cómo identificar las más baratas:
Ranking de HelpMyCash.com
Las mejores ofertas del mercado a tipo fijo, variable y mixto.
Las mejores hipotecas
Guía hipotecaria
Guía gratis con los pasos para solicitar una hipoteca
Descarga la guía
¿Qué hago si no cumplo alguna de estas condiciones?
Lamentablemente, no todo el mundo cumple todos los requisitos mencionados. Si es nuestro caso, tenemos las siguientes opciones:
-
Intentar convencer al banco ofreciendo otras garantías de pago: quizás la entidad apruebe nuestra solicitud si nuestra pareja (o un familiar) acepta ser cotitular de la hipoteca, si nos avalan nuestros padres... Todo dependerá, eso sí, de sus política de riesgos.
-
Esperar a tener una mejor situación económica y financiera: la otra alternativa es dejar pasar algo de tiempo y pedir la hipoteca cuando sí cumplamos las condiciones de solvencia explicadas a lo largo de esta página.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: aquí explicamos los requisitos esenciales para acceder a una hipoteca, de forma que el usuario pueda determinar si la podría solicitar o no y, sobre todo, si la podría pagar.
Metodología: los datos aquí presentes han sido recogidos mediante consultas a los diferentes portales de entidades y organismos oficiales.
Sobre HelpMyCash.com: somos un equipo de profesionales especializados en la investigación de las finanzas personales que tiene como objetivo recoger toda la información sobre productos bancarios que puedas necesitar. Así, en nuestro portal podrás encontrar las repuestas a todas las dudas que puedas tener sobre tus finanzas.
Aviso: para que puedas continuar aprovechando nuestros servicios de manera totalmente gratuita, HelpMyCash.com obtiene sus ingresos a través de los productos patrocinados y de las inserciones publicitarias.
Te escuchamos: en HelpMyCash.com queremos ayudarte a resolver cualquier problema que tengas con tus finanzas personales. Para ello, puedes contactarnos en: