Logo HelpMyCash
  • MENU
  • Cuentas

    Tipo

    Mejores cuentas 2021 Todas las cuentas Cuentas nómina Cuentas de ahorro Cuentas sin nómina Cuentas online Cuentas joven

    Ventaja / Finalidad

    Cuentas sin comisiones Cuentas con regalo Cuentas remuneradas Cuentas compartidas Cuentas con descuentos Cuentas con tarjetas gratis Cuentas con devolución de recibos

    Entidad

    Cuenta Nómina Bankinter Cuenta BBVA online Cuenta Nómina ING Cuenta Corriente Open de Openbank Cuenta N26 Cuenta Clara Abanca Cuenta Online SIN de Liberbank

    Herramientas

    Preguntas de cuentas Comparador de cuentas ¿Qué cuenta me conviene? Guía: Cómo escoger la mejor cuenta para ti Video: 5 pasos para cambiar de banco Bloqueo de cuenta ¿Qué hacer?
  • Depósitos

    Tipo

    Mejores depósitos 2021 Todos los dépositos Depósitos a plazo fijo Depósitos de bancos extranjeros Depósitos online Depósitos estructurados Depósitos combinados

    Ventaja / Finalidad

    Depósitos más rentables Depósitos seguros Depósitos a un año Depósitos a corto plazo Depósitos a largo plazo

    Entidad

    Depósito Privatbanka Depósito BlueOrange Depósito J&T Banka Depósito Banca Progetto Depósito BACB Depósito Banca Sistema

    Herramientas

    Preguntas de depósitos Comparador de depósitos Calculadora depósitos Guía Depósitos a plazo: ¿cómo obtener más por tu dinero? Guía ¿Cómo realizar inversiones seguras?
  • Hipotecas

    Tipo

    Mejores hipotecas 2021 Todas las hipotecas Hipotecas variables Hipotecas fijas Hipotecas mixtas Hipotecas 100 Préstamos hipotecarios

    Ventaja / Finalidad

    Subrogación hipoteca Hipoteca segunda vivienda Pisos de bancos Hipotecas puente Hipotecas online Hipoteca joven Hipotecas para funcionarios

    Entidad

    Hipoteca Bankinter Hipoteca Santander Hipoteca Naranja ING Hipoteca Bankia Hipoteca BBVA Hipoteca Coinc Hipoteca Open

    Herramientas

    Preguntas de hipotecas Comparador de hipotecas Simulador de hipotecas Fija o variable ¿Cómo elegir? Cancelar hipoteca Guía cómo pedir una hipoteca al banco Simulador de cambio de hipoteca
  • Préstamos

    Tipo

    Mejores préstamos 2021 Todos los préstamos Minicréditos online Créditos rápidos Préstamos personales Préstamos con garantía hipotecaria Préstamos bancarios Préstamos preconcedidos

    Ventaja / Finalidad

    Financiar reforma Financiar coche Financiar estudios Financiar viaje Préstamos con dos titulares Préstamos ecológicos Financiación en tiendas

    Entidad

    Créditos de Cofidis Minicrédito MoneyMan Préstamo Cetelem Préstamo Naranja ING Préstamo BBVA Préstamo Bankinter Préstamo Openbank

    Herramientas

    Preguntas de créditos Comparador de créditos Calculadora de préstamos Guia 25 preguntas para negociar un préstamo Como elegir el mejor préstamo Otras guías
  • Tarjetas

    Tipo

    Mejores tarjetas 2021 Todas las tarjetas bancarias Tarjetas de crédito Tarjetas de débito Tarjetas prepago Tarjetas contactless Tarjetas revolving

    Ventaja / Finalidad

    Tarjetas para jóvenes Tarjetas para viajar Tarjetas con descuentos Tarjetas sin comisiones Pago con tarjeta de crédito Tarjetas de crédito sin cambiar de banco Cancelar tarjeta

    Entidad

    Tarjeta Wizink Tarjeta Openbank Tarjeta N26 Tarjeta ING Tarjeta Aqua BBVA Tarjetas VISA Tarjetas Mastercard

    Herramientas

    Preguntas de tarjetas Comparador de tarjetas Red de cajeros Calculadora de tarjetas de crédito Cómo saber el número de mi tarjeta Guía ¿Qué tarjeta te conviene más?
  • Vender Piso

    Vender piso

    Todo sobre vender piso Pasos para vender una casa Tasación (cuánto vale tu piso) Mejores portales inmobiliarios Gastos para vender una vivienda Trámites para vender una casa Foro: Vender Piso

    Temas populares

    Vender piso rápido Impuestos al vender un piso Vender piso heredado Vender piso tras divorcio Vender piso con hipoteca Cancelar hipoteca antes de vender Guía práctica para vender una vivienda

    Comparador de inmobiliarias

    Mejores inmobiliarias en España Mejores inmobiliarias en Madrid Mejores inmobiliarias en Barcelona Mejores inmobiliarias en Valencia Mejores inmobiliarias online

    Entidades

    Inmobiliaria Tecnocasa Inmobiliaria DonPiso Inmobiliaria Engel & Volkers Inmobiliaria Remax Inmobiliaria Housfy Inmobiliaria Tiko Inmobiliaria Housell
  • más

    Bancos

    Todos los bancos Ranking bancos Código BIC Cómo cambiar de banco Bancos sin comisiones Solvencia de bancos Buscador de oficinas de bancos

    Otros

    Roboadvisors Planes de pensiones Invertir Comparador de internet Comparador de tarifas móvil Comparador de energía

    Herramientas

    Guías Calculadoras Vídeos Diccionario Últimas opiniones
  • Foro
  • Blog
  • Foro
  • Blog
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Hipotecas
  3. ​Devolución gastos hipoteca - Recupera los gastos de formalización

​Devolución gastos hipoteca - Recupera los gastos de formalización

Durante muchos años, los bancos cobraron de más a sus clientes por la formalización de una hipoteca. ¿Firmaste antes de junio de 2019 y quieres saber qué gastos no tenías que pagar? Calcula con nuestro simulador cuánto dinero puedes recuperar y descubre qué gastos de constitución tienes derecho a reclamar según el Tribunal Supremo.

  • Miquel Riera
  • Miquel Riera
  • /
  • 03 feb. 2021
  • /
    • 2102
Tema del artículo:
Devolución gastos hipoteca
¡Atención! Según el Ministerio de Consumo, el plazo para reclamar ya ha terminado. Sin embargo, hay juristas que consideran que ese plazo no caduca, así que aún puedes interponer tu reclamación para recuperar los gastos hipotecarios.

Calcula qué gastos puedes recuperar

Calculadora de devolución de los gastos de tu hipoteca Introduce los datos de tu hipoteca y te enviamos un informe GRATIS
Es obligatorio rellenar este campo.
Año
Es obligatorio rellenar este campo.
Es necesario seleccionar una opción si quieres continuar.
Es necesario seleccionar una opción si quieres continuar.
Completa el campo con tu email. Introduce un email válido.
Información básica de protección de datosLeer más

Información básica de protección de datos

Responsable del Tratamiento: HelpMyCash, S.L.

Finalidad principal del tratamiento: Gestionar el alta de usuario, permitir tu acceso a los servicios del sitio web y permitir nuestro seguimiento de tus solicitudes de productos o servicios, sean productos y servicios que damos nosotros o las empresas con quien te ponemos en contacto. Proponer recomendaciones y comparativas personalizadas de productos y servicios listados en la web. Nuestras listas pueden incluir productos de entidades que tienen o no acuerdos comerciales con nosotros. Ponerte en contacto con empresas o intermediarios que proponen productos para tu solicitud. Mandar la información que nos solicitas sea cálculos a medida basados en tus datos, recomendaciones o guías Gestionar nuestra comunidad de usuarios publicando tus opiniones, preguntas y respuestas cuando nos lo pides.

Legitimación: La ejecución de un contrato en base a la aceptación del Aviso Legal y, en su caso, mediante la obtención de tu consentimiento.

Destinatarios de los datos: Cederemos tus datos cuando quieras contratar un producto a través de nuestra página web. Necesitaremos cederlos para que la empresa que ofrece el producto contacte contigo. Asimismo, contrataremos prestadores de servicios ubicados en Estados Unidos, tales como Google o Dropbox, adheridos a Privacy Shield.

Derechos: Tienes derecho a retirar tu consentimiento en cualquier momento, a oponerte al tratamiento, a acceder, rectificar, suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la Información Adicional, enviando un correo a privacidad@helpmycash.com o dirigirte al correo postal de HelpMyCash.com en Av.Diagonal 449 Planta 3ª, 08036 Barcelona, adjuntando copia de tu DNI.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí.

Consiento que mis datos sean tratados para

Es obligatorio seleccionar sí o no
Es obligatorio seleccionar sí o no
Es necesario seleccionar esta casilla si quieres continuar

Elaborado por:

Te contamos cómo reclamar los gastos de hipoteca

ÍNDICE

  • ¿Qué gastos de constitución de hipoteca me tienen que devolver?
  • Cómo reclamar la devolución de los gastos de constitución de hipoteca
  • ¿Por qué estos gastos han sido declarados nulos?
  • ¿Qué plazo tengo para presentar mi protesta?
  • ¿Qué gastos no se pueden recuperar?
  • Sentencias sobre la devolución de gastos de hipoteca
  • Aún no he firmado la hipoteca, ¿tengo que pagar estos gastos?
  • ¿No estás contento con tu banco? Vete a otro y ahorra
  • Sobre esta página
  • Últimas preguntas sobre Devolución gastos hipoteca
  • Últimas noticias sobre Devolución gastos hipoteca

¿Qué gastos de constitución de hipoteca me tienen que devolver?

Gastos que puedes recuperar:
  • La mitad de los gastos notariales
  • Todos los honorarios de la gestoría
  • Todas las costas de registro
  • Todo el coste de la tasación


Una hipoteca se tiene que escriturar e inscribir, lo que genera una serie de gastos de formalización (además de los de compraventa). Ahora bien, según el Tribunal Supremo, el banco debe pagar una parte de estas costas de constitución. Por lo tanto, si en su momento nos obligó a abonarlas todas, tenemos derechos a recuperar, al menos, una parte de ese dinero. 

Según el Tribunal Supremo, acorde con lo estipulado en la ley, los siguientes gastos no deberían cobrarse a los consumidores en hipotecas firmadas antes del 16 de junio de 2019:

  1. Gastos notariales: suelen representar entre el 0,1% y el 0,5% de la responsabilidad hipotecaria. Podemos recuperar la mitad de esta partida. 

  2. Honorarios de gestoría: no regulados por ley. Suelen rondar aproximadamente los 400 euros. Podemos reclamar que nos devuelvan el 100% de lo pagado por este concepto. 

  3. Gastos de Registro de la Propiedad: no suelen superar el 0,2% de la responsabilidad hipotecaria. Tenemos derecho a recuperar todo lo abonado en costas de inscripción.

  4. Gastos de tasación del inmueble: suelen costar unos 300 euros de media. También los podemos recuperar todos, según una sentencia reciente del Tribunal Supremo.

La última sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha generado muchas informaciones. Haz clic aquí si quieres estar al día de las nuevas noticias sobre gastos de hipoteca.

Volver al índice

Cómo reclamar la devolución de los gastos de constitución de hipoteca

devolución gastos hipoteca

A diferencia de lo que les sucedió a los afectados por las cláusulas suelo, si queremos recuperar lo que pagamos por los gastos de escrituración, no podremos adherirnos a ningún mecanismo específico. Así, no nos quedará más remedio que interponer una reclamación ordinaria ante el banco o poner una denuncia ante el juzgado de cláusulas abusivas que nos toque. Veamos qué procedimiento podemos seguir para recuperar el dinero lo antes posible:

  1. Reunir todas las facturas de las partidas abonadas tras la formalización del contrato. Son las que la gestora nos entregó unas semanas o meses después de firmar el préstamo hipotecario. Con toda esta documentación ya tendremos una base para exigir al banco que nos devuelva una suma de dinero determinada.

  2. Interponer una reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente de la entidad. En principio, deberían respondernos en uno o dos meses.

  3. Si no nos responden o deniegan la solicitud, podemos elevar la queja al Banco de España. Este emitirá un dictamen sobre nuestra situación en cuatro meses como máximo que, aunque no será vinculante, podremos emplear para reclamar nuevamente a nuestra entidad que nos devuelva lo que pagamos de más.

  4. Finalmente, si el banco sigue sin aceptar nuestras exigencias, siempre nos queda la alternativa de interponer una demanda ante los juzgados. Eso sí, antes deberemos valorar los pros y los contras de ir a juicio, ya que la victoria no está garantizada y, si perdemos, deberemos abonar todas las costas asociadas al proceso. En cambio, si ganamos, el banco tendrá que pagar todos los gastos judiciales y devolvernos los gastos que ordene el magistrado.

En la guía gratuita de HelpMyCash.com Cómo reclamar a un banco explicamos con más detalle cuál es el procedimiento que hay que seguir para interponer una reclamación tanto a nuestra entidad como al Banco de España.

¡Guía GRATUITA! Cómo reclamar a un banco

Cómo reclamar a un banco

¿Quieres recibir gratis la guía de HelpMyCash para presentar tu reclamación con éxito?
El equipo de HelpMyCash.com ha elaborado esta guía para ayudar a los usuarios que necesiten reclamar a un banco. En ella encontrarás:

  • Dónde debes acudir para presentar tu reclamación
  • Qué leyes te protegen como cliente
  • ¿Cuándo es recomendable acudir al Banco de España?

Facilítanos tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un documento en formato PDF en tan sólo unos minutos.

Ver y descargar guía

Volver al índice

¿Por qué estos gastos han sido declarados nulos?

El 23 de diciembre de 2015, justo en las puertas de la Navidad, el Tribunal Supremo hizo pública una sentencia en la que se declaraba abusiva la práctica de imponer todos los gastos de formalización de las hipotecas al prestatario, es decir, al titular del producto. 

En el fallo se establece que esta práctica es abusiva porque no existe un reparto adecuado del pago de los gastos de notaría, de registro y de gestoría, esto es, de los aranceles notariales y registrales y de los honorarios de la agencia gestora.

El Tribunal Supremo justificó su decisión con el argumento de que la entidad es la principal interesada en que se escriture el préstamo hipotecario, así que también le corresponde abonar una parte de las costas y, en ningún caso, puede obligar al cliente a cubrirlas todas. En sentencias posteriores estableció el reparto que hemos comentado en los apartados anteriores.

Volver al índice

¿Qué plazo tengo para presentar mi protesta?

El plazo máximo para presentar una reclamación es objeto de discusión entre juristas: unos consideran que nunca caduca, otros creen que es de cinco años a contar desde la primera sentencia, desde la última o desde la cancelación de la hipoteca...

Dependiendo de la interpretación que se haga de la ley, ese plazo podría haber vencido el pasado 28 de diciembre de 2020, el 21 de enero de 2021... No obstante, hay muchos juristas que creen que ese plazo acaba más tarde o que directamente no caduca, así que aún podríamos exigir la devolución de los gastos. En principio, el Tribunal Supremo debería aclarar hasta cuándo se puede reclamar, pero no se sabe cuándo podría hacerlo.

Volver al índice

¿Qué gastos no se pueden recuperar?

Costas por las que no puedes reclamar:
  • El IAJD
  • Los gastos de compra de la vivienda
  • Los gastos de novación, subrogación o cancelación


Como hemos visto, que existan diversos gastos hipotecarios que no nos pueden obligar a pagar íntegramente no significa que no tengamos que hacer frente a absolutamente ninguno. De hecho, hay algunos costes que sí corresponden exclusivamente al titular de la hipoteca:

  • El impuesto sobre actos jurídicos documentados. El Tribunal Supremo considera que este tributo debía pagarlo el cliente como sujeto pasivo de la operación. Desde el 8 de noviembre de 2018 debe abonarlo el banco por un cambio legislativo llevado a cabo por el Gobierno, pero este no tiene carácter retroactivo.

  • Es el comprador y no el banco el que se debe hacer cargo de pagar los gastos de compra de la vivienda, esto es, los generados por la escrituración de la propiedad que no corren por la cuenta del vendedor. Por lo tanto, en la provisión de fondos habrá que aportar el dinero suficiente para abonar varios gastos de compraventa: los aranceles notariales y registrales, los honorarios de la gestoría y los impuestos correspondientes, que serán el IVA y el IAJD si el inmueble es nuevo y el ITP si es de segunda mano.

  • Tampoco se puede reclamar al banco la devolución de lo que se pague por escriturar una novación, una subrogación hipotecaria o una cancelación, pues es un coste que corresponde íntegramente al titular del contrato. También se aplica esta lógica cuando el comprador de una vivienda se convierte en el titular de la hipoteca del anterior propietario a través de una subrogación de deudor, en cuyo caso tendrá que abonar todos los gastos asociados al cambio de prestatario.

El caso del IAJD

En la sentencia del 2015 se indicaba que el banco, como sujeto pasivo de la operación, debía hacer frente a los tributos correspondientes, es decir, al impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD). Sin embargo, el mismo Supremo cambió su decisión en febrero de 2018 al asegurar que el sujeto pasivo en estos casos es el cliente y que, en consecuencia, es la parte que debe abonar este impuesto.

Posteriormente, en octubre de 2018, otra sala del alto tribunal falló que era el banco a quien le correspondía pagar el IAJD. Eso generó tanta polémica que el Supremo tuvo que celebrar un pleno en noviembre de ese mismo año para decidir quién abonaba este impuesto. Y finalmente, se estableció que era el cliente el que debía hacerle frente. Unos días después, el Gobierno decretó que, a partir del 8 de noviembre de 2018, el IAJD lo pagaría el banco, pero eso no se podría aplicar con efectos retroactivos. 

En conclusión, el impuesto sobre actos jurídicos documentados solo se podría reclamar si el banco nos lo hubiera hecho pagar por una hipoteca firmada a partir del 8 de noviembre de 2018. Si la contratamos antes de ese día, no podremos recuperarlo. 

Volver al índice

Sentencias sobre la devolución de gastos de hipoteca

Los artículos que regulan los distintos aspectos del mercado hipotecario son algo ambiguos; de ahí que distintos tribunales hayan tenido que interpretarlos para determinar qué criterio hay que seguir con las costas hipotecarias. Estas son las sentencias más destacadas sobre esta materia:

  • 23 de diciembre de 2015: el Tribunal Supremo (TS) establece que es abusiva una cláusula que obligue al titular del préstamo a hacer frente a todas las costas de formalización. Sin embargo, no se pronuncia sobre cómo deberían repartirse. 

  • 22 de octubre de 2018: el TS emite una sentencia en la que asegura que el IAJD lo tiene que pagar el banco, lo que contradice su jurisprudencia anterior. 

  • 6 de noviembre de 2018: el Pleno del Supremo rectifica y establece que este impuesto lo tiene que pagar el cliente. Posteriormente, el Gobierno decretó que debía abonarlo el banco, pero solo es válido para hipotecas firmadas a partir del 10 de noviembre de 2018. 

  • 24 de enero de 2019: el Tribunal Supremo fija jurisprudencia sobre el reparto de los gastos: gestoría y notaría al 50% y registro para el banco. 

  • 16 de julio de 2020: el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) considera correcto que tras declarar abusiva la cláusula, se pueda hacer un reparto basado en la legislación nacional, lo que avala la postura española. Añade, además, que la comisión de apertura puede declararse abusiva si se incluyó con falta de transparencia.

  • 29 de julio de 2020: una nueva sentencia del Supremo considera que la justicia europea avala su jurisprudencia sobre los aranceles notariales y registrales. 

  • 26 de octubre de 2020: aplicando el criterio del TJUE, el Tribunal Supremo cambia su opinión sobre las costas de gestoría y establece que se puede recuperar el 100% en vez del 50%.

  • 27 de enero de 2021: nuestro alto tribunal establece, por primera vez, que el cliente también puede exigir la devolución de lo pagado por la tasación de la vivienda. 

Volver al índice

Aún no he firmado la hipoteca, ¿tengo que pagar estos gastos?

No. Precisamente para liquidar de una vez por todas el problema generado por estas costas, los políticos españoles añadieron un nuevo reparto de los gastos de formalización de hipoteca en la nueva ley hipotecaria. Así, en las hipotecas que se firmen a partir del 16 de junio de 2019, el banco debe pagar todas las costas menos la tasación, que corresponde al cliente. Si nos obligan a pagar más de eso, tenemos derecho a reclamar posteriormente la devolución de la parte del dinero que correspondiera a la entidad.

Volver al índice

¿No estás contento con tu banco? Vete a otro y ahorra

Es más que probable que no estemos satisfechos con el trato dado por nuestro banco, dado que nos cobró unos gastos que tenía que pagar él. En caso de que no queramos seguir teniendo relación con nuestra entidad, tenemos la opción de trasladar la hipoteca a otro banco mediante una subrogación. Así, además, podremos conseguir un interés más bajo y pagar menos cada mes.

Calcula cuánto te ahorrarías al cambiar de banco con nuestro simulador gratuito de subrogación.
Volver al índice

Sobre esta página

Para qué sirve esta página: el principal objetivo de la presente página es mostrar cuáles son todos los gastos hipotecarios que se pueden recuperar por su cobro indebido y por qué motivo tendrían que haberse repartido entre banco y cliente.

Fuente: para ofrecerte esta información hemos accedido a las resoluciones del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, así como consultado diferentes fuentes jurídicas.

Metodología: mediante la navegación online y entrevistas realizadas por el departamento de comunicación especializado.

Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de personas especializadas en la investigación financiera. En nuestro portal, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el mejor producto.

Aviso: nuestros servicios siempre son gratuitos para el usuario ya que HelpMyCash.com obtiene sus ingresos de la publicidad y de los productos destacados.

Te escuchamos: en HelpMyCash.com queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello ponemos a tu disposición:

  • El foro financiero de HelpMyCash.com
  • Nuestro correo electrónico atencion-al-cliente@helpmycash.com
Filtros
Reiniciar todos los filtros
Tipo de hipotecas
Uso de la vivienda
Finalidad
Financiación máxima

Filtrando resultados...

Herramientas sobre Devolución gastos hipoteca

Calculadora de devolución de los gastos de tu hipoteca
Calculadora de devolución de los gastos de tu hipoteca

¿Firmaste tu hipoteca y tuviste que pagar todos los gastos de formalización? L...

Calcular

Más sobre Devolución gastos hipoteca

Info

Preguntas

Noticias

Prensa

Noticias gastos hipoteca: toda la actualidad
Te mantenemos al día sobre las últimas noticias relacionadas con los gastos de hipoteca. Descubre las novedades sobre las sentencias del Supremo, la actualidad sobre quién debe pagar el IAJD (impue...
Miquel Riera Miquel Riera / 28 ene. 2021

Impuesto de las hipotecas: ¿puedo reclamar el IAJD?
De entre todos los gastos de hipoteca que se generan al constituir el contrato, el IAJD es el más caro. Descubre cuánto cuesta el impuesto de las hipotecas dependiendo de en qué comunidad autónoma...
Miquel Riera Miquel Riera / 28 ene. 2021

Gastos constitución hipoteca: cómo recuperarlos
Cada vez son más los consumidores que reclaman que se les devuelva lo que pagaron por los gastos de hipoteca relacionados con la formalización del contrato. Descubre cuánto pagaste de más en gasto...
Miquel Riera Miquel Riera / 28 ene. 2021
Reclamación de gastos de la hipoteca
Hola, buenas tardes. Yo he firmado la hipoteca en Mayo del 2019 y sin embargo me han cobrado ademas de gastos de notaría, registro y gestoría el impuesto de actos jurídicos documentados (solo este...
Marta Marta / 26 feb. 2021

devolucion tasacion
Hola. Hice la tasacion para mi vivienda con SOCIEDAD DE TASACION (SOTASA), ING en cambio me daba otra tasadora. Aún así, puedo reclamar los gastos de la tasacion al elegirla yo? Ellos la tienen en l...
natalia natalia / 24 feb. 2021

RECLAMAR DEVOLUCION GASTOS HIPOTECARIOS
Buenas tardes, He reclamado la devolución de los gastos hipotecarios al departamento de atención al cliente de entidad KUTXABANK y he recibido respuesta por parte de ellos, en que me declaran NULA ...
Helper_502191332 Helper_502191332 / 23 feb. 2021

Devolucion de gastos hipotecarios
Me gustaría saber cuanto me tiene que devolver mi banco de los gastos sobre mi hipoteca  
Helper_1002710173 Helper_1002710173 / 19 feb. 2021

Gastos constitución y cancelación hipoteca
He presentado una reclamación a Bankia pidiendo la devolución de los gastos de constitución y cancelación de la hipoteca que hice para pagar la casa en la que vivo. Hipoteca constituida en 2000 y ...
Helper_902611817 Helper_902611817 / 17 feb. 2021
¿Firmaste tu hipoteca antes de junio de 2019? Ahora puedes reclamar los gastos de tasación
Descubre cuáles son todos los gastos de hipoteca que puedes reclamar a tu banco según el Tribunal Supremo.
Miquel Riera Miquel Riera / 28 ene. 2021

¿Por qué deberías solicitar la devolución de los gastos de hipoteca antes del 21 de enero?
Según el Ministerio de Consumo, el plazo para reclamar la devolución de los gastos de hipoteca termina el próximo 21 de enero.
Miquel Riera Miquel Riera / 19 ene. 2021

¿Es cierto que el plazo para reclamar por los gastos de hipoteca acaba en enero de 2021?
El Ministerio de Consumo dice que tenemos hasta el 21 de enero de 2021 para reclamar los gastos de hipoteca, pero ¿tiene razón?
Miquel Riera Miquel Riera / 14 dic. 2020

Sentencia sobre la devolución de gastos hipotecarios: puedes recuperar el 100% de la gestoría
Novedades sobre la devolución de los gastos hipotecarios: el Supremo ahora dice que puedes recuperar el 100% de la gestoría.
Miquel Riera Miquel Riera / 12 nov. 2020

Cómo reclamar los gastos de hipoteca que pagaste de más en solo 3 pasos
¿Quieres reclamar por los gastos de tu hipoteca, pero no sabes cómo hacerlo? Aquí te explicamos qué pasos debes seguir.
Miquel Riera Miquel Riera / 25 ago. 2020
Artículos, declaraciones y entrevistas de HelpMyCash en los medios
La Vanguardia - ¿Qué gastos tengo que pagar al comprar casa con una hipoteca?
Miquel Riera Miquel Riera

La Información - Los gastos que puede reclamar de su hipoteca: cómo recuperar el dinero

La Información - Los clientes pueden reclamar los gastos hipotecarios pese a terminarse el plazo
Miquel Riera Miquel Riera

Pisos.com - El plazo para reclamar los gastos hipotecarios termina hoy
Miquel Riera Miquel Riera

MSN news - Si pagaste los gastos de tu hipoteca, debes darte prisa: el plazo para reclamarlos acaba el 21 de enero
Miquel Riera Miquel Riera
Tema relacionado: Cambiar hipoteca de banco
Comparar ahora
Quitar todos

Comparadores

  • Cuentas
  • Depósitos
  • Hipotecas
  • Préstamos
  • Tarjetas
  • Vender Piso
  • Bancos
  • ADSL/Móvil
  • Energía

Herramientas

  • Calculadoras financieras
  • Guías gratis
  • Vídeos
  • Foro
  • Blog

La empresa

  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Colabora con HelpMyCash
  • Trabaja con nosotros
  • ¿Quieres anunciarte o incluir nuestros contenidos, widgets o comparadores en tu web? contactar
Logo HelpMyCash
¡Comparador financiero nº1 en España!
4.7/5
Más de 800 opiniones en Trustpilot
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • © 2021 HelpMyCash SL.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico.
Para seguir navegando acepta su instalación y su uso. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento.
Más información en nuestra Política de Cookies.
ACEPTO