Aval ICO para la hipoteca: requisitos y solicitud

Aval ICO para la hipoteca: requisitos y solicitud

Una pareja sonriente se encuentra en una habitación con cajas de mudanza, lo que sugiere que se están mudando a una nueva casa.

El Aval ICO para primera vivienda es una ayuda con la que el Gobierno avala hasta el 20% de tu hipoteca para que puedas financiar hasta el 100% de la compra. Es exclusivo para jóvenes de hasta 35 años y familias con hijos. ¡Descubre sus requisitos y cómo solicitarlo!

Última actualización
¿Puedes pedir el aval ICO?

¿Puedes pedir el aval ICO?

¡Compruébalo en solo dos minutos!
Analizar mi caso

¿Qué es el aval del ICO para la hipoteca?

La Línea de Avales para adquisición de primera vivienda de jóvenes y familias con menores a cargo del Instituto de Crédito Oficial (ICO), más conocida como el Aval ICO a la hipoteca, es una ayuda pública con la que el Estado, a través del ICO, avala hasta el 20% del préstamo hipotecario a los jóvenes y familias con hijos que cumplen ciertos requisitos.

De este modo, el banco puede conceder una hipoteca de hasta el 100% de financiación sobre la compra de la vivienda, en vez del 80% habitual. Por lo tanto, el beneficiario de la ayuda no tiene que aportar la entrada del 20% que suelen exigir las entidades.

Condiciones del aval hipotecario del Gobierno

Según la página web del ICO, estas son las condiciones de esta ayuda pública del Gobierno para la hipoteca y la compra de vivienda:

 Se avala hasta el 20% del importe del préstamo hipotecario (25% si la vivienda tiene calificación D o superior). ¡No es un préstamo! Si no pagas las cuotas, el Estado las abonará por ti, pero luego deberás devolver el dinero.

 Tiene un plazo de diez años. Una vez transcurrido este período, el aval del ICO se cancela automáticamente.

 Se puede pedir hasta el 31 de diciembre de 2025. El Gobierno se reserva la posibilidad de ampliar el plazo para solicitarlo hasta el 31 de diciembre de 2027.

 No tiene comisiones. Ni el hipotecado ni el banco tienen que pagar nada al Instituto de Crédito Oficial.

 El aval se pide directamente al banco. Tendrás que acudir a una entidad adherida a esta ayuda del ICO, que son casi todas. Encontrarás el listado más abajo.

 El banco fija las condiciones de la hipoteca. La entidad es libre de decidir cómo será el préstamo hipotecario: interés, comisiones, plazo, productos asociados, etc.

Conviene aclarar que el Instituto de Crédito Oficial no avala ni financia el precio de los gastos asociados a la formalización de la compraventa. Estos cuestan alrededor del 10-12% sobre el valor del inmueble y tendrás que pagarlos con tus ahorros, porque la hipoteca tampoco los cubrirá.

Requisitos para pedir el Aval ICO para la hipoteca

El Gobierno de España establece qué requisitos deben cumplir aquellas personas que desean acceder al aval del ICO para hipotecas de primera vivienda. Son los siguientes:

  • Residencia. Debes tener residencia legal en España durante los dos años anteriores a la solicitud del aval.

  • Edad. Los jóvenes que soliciten esta medida no podrán tener más de 35 años en la fecha de formalización del préstamo hipotecario. Si tienes hijos menores a cargo, podrás pedirlo sin importar tu edad.

  • Límite de ingresos. Cada titular puede cobrar hasta 37.800 euros anuales brutos, aunque este límite se amplía en 2.520 euros por cada hijo a cargo y, en caso de que la familia sea monoparental, se incrementará en un 70% adicional. Veamos varios ejemplos prácticos:

    • Personas individuales: 37.800 euros

    • Parejas: 75.600 euros entre ambos

    • Familia con un hijo a cargo: 78.120 euros

    • Familia con dos hijos a cargo: 80.640 euros

    • Familia monoparental con un hijo a cargo: 68.544 euros

  • Límite de patrimonio. Tu patrimonio no puede superar los 100.000 euros.

  • Solvencia. Deberás cumplir los requisitos habituales que exigen los bancos para conceder una hipoteca: ingresos suficientes, empleo estable, historial crediticio limpio, etc.

  • Primera vivienda. La vivienda que adquieras debe ser tu única propiedad, excepto en casos como herencias parciales, divorcio o inaccesibilidad de tu vivienda actual por discapacidad.

  • Residencia habitual y permanente. Debes residir de forma habitual y permanente en la nueva vivienda durante al menos diez años, salvo circunstancias de fuerza mayor como el divorcio o el traslado por motivos laborales.

  • Límites en el precio de la viviendaExiste una restricción en el valor máximo de las viviendas, que depende de cada comunidad autónoma. Las detallamos en el siguiente desplegable.

Precio máximo por CCAA de la vivienda que puedes comprar con el aval
  • Andalucía: 225.000 euros
  • Aragón: 275.000 euros
  • Principado de Asturias: 250.000 euros
  • Islas Baleares: 275.000 euros
  • Canarias: 250.000 euros
  • Cantabria: 250.000 euros
  • Castilla y León: 250.000 euros
  • Castilla-La Mancha: 250.000 euros
  • Cataluña: 300.000 euros
  • Comunidad Valenciana: 250.000 euros
  • Extremadura: 200.000 euros
  • Galicia: 250.000 euros
  • Comunidad de Madrid: 325.000 euros
  • Región de Murcia: 250.000 euros
  • Comunidad Foral de Navarra: 300.000 euros
  • País Vasco: 300.000 euros
  • La Rioja: 250.000 euros
  • Ceuta: 250.000 euros
  • Melilla: 250.000 euros

 ¡ATENCIÓN! Aunque el Gobierno define qué precio máximo puede tener la vivienda comprada, el banco solo aprobará tu hipoteca si la cuota no supera el 30% de tus ingresos. Por ejemplo, si ganas 37.800 euros brutos al año en 12 pagas, la vivienda más cara que podrías permitirte sería de 157.334 euros. Puedes usar nuestra calculadora gratuita para saber qué casa podrías permitirte según tu sueldo.

Pareja que ha accedido a una ayuda a jóvenes para comprar una vivienda

Hay comunidades autónomas que también ofrecen ayudas públicas a jóvenes: avales propios, subvenciones, descuentos en impuestos...

Ayudas a jóvenes

¿Qué bancos ofrecen una hipoteca con aval del ICO?

Prácticamente todos los bancos de España se han adherido al convenio del ICO para ofrecer hipotecas avaladas por el Gobierno. En total, 66 entidades financieras te dan la posibilidad de pedir el aval del Estado. Esta es la lista completa:

  • Caixabank
  • Banco Santander
  • BBVA
  • Banco Sabadell
  • Bankinter
  • Abanca
  • Unicaja Banco
  • Ibercaja Banco
  • Evo Banco
  • ING
  • Kutxabank
  • Cajamar
  • Cajasur
  • Arquia Bank
  • Banca Pueyo
  • Banco Cooperativo Español
  • Banco de Crédito Social Cooperativo
  • Caixa La Vall S.Isidro
  • Caixa Popular
  • Caixa Rural Algemesí
  • Caixa Rural Altea
  • Caixa Rural de Turís
  • Caixa Rural Galega
  • Caixa Rural San Roque de Almenara
  • Caixa Rural Torrent
  • Caja de Ahorros y M.P. de Ontinyent
  • Caja Rural Alginet
  • Caja Rural Asturias
  • Caja Rural Católica Agraria Vilareal
  • Caja Rural Central
  • Caja Rural Cheste
  • Caja Rural de Albal
  • Caja Rural de Almendralejo
  • Caja Rural Alquerías del Niño Perdido
  • Caja Rural de Aragón
  • Caja Rural de Baena
  • Caja Rural de Benicarló
  • Caja Rural de Callosa
  • Caja Rural de Cañete de las Torres
  • Caja Rural de Extremadura
  • Caja Rural de Gijón
  • Caja Rural de Granada
  • Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid
  • Caja Rural de José de Burriana
  • Caja Rural de Junquera de Chilches
  • Caja Rural de Nueva Carteya
  • Caja Rural de Petrer
  • Caja Rural de S. Vicent Ferrer
  • Caja Rural de Salamanca
  • Caja Rural de Soria
  • Caja Rural de Teruel
  • Caja Rural de Utrera
  • Caja Rural de Villar
  • Caja Rural de Zamora
  • Caja Rural del Sur
  • Caja Rural N. Sra. la Esperanza de Onda
  • Caja Rural Regional
  • Caja Rural S. Isidro de Vilafamés
  • Caja Rural San José de Alcora
  • Caja Rural San José de Nules
  • Caja Rural Sant Josep de Vilavella
  • Cajasiete, Caja Rural
  • Cajaviva
  • Globalcaja
  • MyInvestor
  • UCI, Unión de Créditos Inmobiliarios

Ejemplos de hipotecas que puedes pedir con el Aval ICO

Bonificado* Sin bonificar
TIN 2,60%3,60%
TAE 3,55 %4,22 %
Cuota 454 €505 €
*3 productos bonificadores
-0,50 %Seguro de hogar + Domiciliar nómina (mín. 600€/mes), pensión (mín. 300€/mes) o cuota autónomos
-0,50 %Seguro de amortización
Bonificado* Sin bonificar
TIN 2,85%3,85%
TAE 4,26 %4,32 %
Cuota 466 €520 €
*6 productos bonificadores
-0,35 %Domiciliar recibos (mín. 3) + Domiciliar nómina (mín. 600€/mes) + Tarjeta (mín. 3 compras/trimestre)
-0,35 %Seguro de vida
-0,15 %Seguro de hogar
-0,15 %Servicio de alarmas Securitas Direct
Bonificado* Sin bonificar
TIN E + 0,70% E + 2,00%
TAE 3,32 %4,37 %
Cuota 462 €531 €
*4 productos bonificadores
-0,30 %Cuenta Nómina, Profesional o No-Nómina
-0,60 %Seguro de vida
-0,30 %Seguro de hogar
-0,10 %Plan de pensiones (aportación mín. 600€/año)
Pareja que se plantea contratar una hipoteca joven

Otros bancos ofrecen hipotecas para jóvenes sin aval con las que puedes financiar hasta el 100% de la compra de la vivienda. ¡Descúbrelas!

Hipotecas para jóvenes

Preguntas frecuentes sobre el Aval ICO a la hipoteca

¿Una hipoteca con aval del ICO es más cara?

En HelpMyCash nos consta que varios bancos ofrecen hipotecas más caras cuando se avalan con el ICO, por ser productos que requieren de mayor burocracia.

¿El aval del ICO es compatible con otras ayudas?

Las ayudas para compra de vivienda que ofrecen el Estado y las comunidades autónomas no son compatibles con el aval hipotecario del ICO.

¿La ayuda del Gobierno a las hipotecas tiene intereses?

Al tratarse de un aval, y no de un préstamo, esta ayuda no se tiene que devolver ni hay que pagar intereses. Lo que sí hay que abonar son los gastos de la hipoteca avalada: intereses, comisiones, etc.

¿Cómo pagaré las arras si no tengo dinero para la entrada?

Se pueden pagar las arras con los ahorros reservados para los gastos de compraventa (en torno a un 10% de la vivienda). En la firma de la hipoteca, el banco devolverá ese dinero y podrá usarse para pagar esos gastos.

¿Qué pasa si piden el aval dos personas y una no cumple los requisitos?

Todos los solicitantes deben cumplir los requisitos establecidos por el Gobierno para poder acceder al aval del ICO. Si uno de ellos no los reúne, el que sí lo hace deberá solicitar la ayuda y la hipoteca en solitario.

¿Qué pasa si no se paga una hipoteca avalada por el Gobierno?

Mientras el aval esté vigente, el Estado responderá por el 20% impagado. Ahora bien, el banco te reclamará toda la cantidad pendiente y, cuando recupere el dinero, devolverá ese 20% al Estado.