Elige tu hipoteca con la ayuda de un profesional
Recibe más ofertas, con mejores condiciones y sin compromiso
Empezar
#1
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 2,29 %
|
TAE |
2,69 % |
3,64 % |
Cuota
|
356 €
|
416 €
|
*4 productos bonificadores
#2
TIN |
E + 1,49 %
|
TAE |
2,64 % |
Cuota
|
381 €
|
0 vinculaciones
#3
TIN |
E + 0,99 %
|
TAE |
2,14 % |
Cuota
|
356 €
|
0 vinculaciones
#4
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,79 %
|
TAE |
2,65 % |
2,83 % |
Cuota
|
356 €
|
392 €
|
*3 productos bonificadores
#5
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,99 %
|
TAE |
1,42 % |
2,52 % |
Cuota
|
356 €
|
400 €
|
*3 productos bonificadores
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
¡Guía GRATUITA!
Cómo pedir una hipoteca
¿Quieres comprar una casa y necesitas una hipoteca?
Estos productos financieros son complejos y su contratación implica contraer una deuda muy elevada a muy largo plazo. Por ello, los expertos de HelpMyCash.com han elaborado esta útil guía práctica que ofrece lo siguiente:
- Todos los pasos para pedir un préstamo hipotecario al banco
- Un formulario gratuito para poder comparar varias hipotecas
- Consejos para conseguir la hipoteca más conveniente
Déjanos tu dirección de correo electrónico y recibirás esta útil guía gratuitamente.
Ver y descargar guía

Antes de nada, asegúrate de cumplir los requisitos básicos
Antes de pedir una hipoteca es importante que comprobemos si cumplimos con los requisitos básicos. En este sentido hay que hacer autocrítica y ser responsables para evitar endeudarnos más de lo que realmente podemos. Cabe recordar que el Banco de España recomienda no dedicar más del 35% de nuestros ingresos a pagar las deudas financieras, incluida la hipoteca, por lo que nuestros ingresos deben ser altos y debemos tener pocas o ninguna deuda.
Además hay que tener un empleo estable y en el que tengamos cierta antigüedad, que nos asegure que no nos quedaremos sin trabajo y no tendremos problemas para pagar la cuota mensual.
Al incluir más de un titular en la hipoteca, cumplir con los requisitos básicos podría ser más sencillo.
1. Busca hipotecas y compara online
Si ya nos hemos asegurado de cumplir con los puntos anteriores, ahora sí llega el momento de entrar de lleno en el proceso de cómo pedir una hipoteca. Para ello, lo primero es conocer el mercado hipotecario y saber qué ofrecen las entidades. De este modo, no solo tendremos una idea de qué podríamos conseguir, sino que, cuando nos hagan una oferta, podremos valorar si es buena o no y negociar con la entidad para que nos la mejore.
En estos casos, tenemos dos opciones: acudir a varias oficinas presencialmente o consultar por Internet las condiciones de varios préstamos hipotecarios. La segunda es mucho más cómoda, ya que nos permitirá conocer las ofertas de un mayor número de bancos sin necesidad de salir de casa. Para ello, podemos usar herramientas como el comparador de hipotecas de HelpMyCash.com, que de manera totalmente gratuita nos permite emplear varios filtros y comparar hasta cuatro préstamos de manera simultánea.
Accede al comparador de hipotecas
El interés no es la única condición importante, pues la vinculación (seguros, planes de pensiones, etc.) podría incrementar bastante el coste total de la hipoteca.
El siguiente paso será ponerse en contacto con la entidad que nos interese para pedirle información sobre sus préstamos hipotecarios. Si esta tiene oficinas físicas, podremos visitar la que nos quede más cerca, mientras que si opera a través de Internet, podremos tramitar nuestra solicitud online.
En cualquier caso, tras contactar con él, tienes que pedirle al banco la llamada Ficha de Información Precontractual (FIPRE), que es un documento en el que aparecen las condiciones genéricas de sus hipotecas: importe, plazo, tipo de interés, comisiones, vinculación… Estas pueden no ser las que se nos apliquen finalmente, pero conocerlas nos dará una base sobre la que apoyar las negociaciones.
Lo ideal sería reunirnos con el director de la oficina de varias entidades, que suele ser el profesional más experimentado, y presentarle nuestro perfil financiero para ver cómo podría mejorar las condiciones de la hipoteca.
3. Entrega la documentación pertinente
Si queremos seguir adelante con la solicitud, la entidad nos pedirá que le entreguemos varios documentos (las últimas nóminas, la última declaración de la renta, extractos de nuestros gastos e ingresos, etc.) para estudiar nuestro perfil y valorar si nos puede conceder la hipoteca y con qué condiciones. Dependiendo del banco, esta información la tendremos que facilitar de un modo u otro:
-
Banca tradicional: tendremos que darle todos los documentos a la persona que gestione nuestra petición.
-
Banca online: dependiendo de la entidad, deberemos subir la documentación a su sistema, mandarla por correo postal o electrónico o presentarla en una oficina física.
Asimismo, habrá que enviar el informe de una sociedad tasadora homologada o pagar unos 300 euros para que realicen la tasación. Esta información le servirá al el banco para saber cuál es el valor de la vivienda que queremos comprar.
En el caso de trabajar por cuenta propia, deberemos entregar, adicionalmente, la documentación estipulada para los autónomos.
Si no tienes un buen perfil financiero, será más complicado conseguir que un banco online apruebe tu hipoteca.
4. Estudia la FEIN, la FiAE y el resto de documentos
Si el departamento de análisis aprueba la operación, el banco nos hará saber cuáles serían las condiciones de nuestra hipoteca. En concreto, nos entregará estos documentos:
-
La Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN). En ella tienen que aparecer las condiciones de financiación que el banco nos ofrece. La FEIN tiene carácter de oferta vinculante durante un plazo mínimo de diez días.
-
La Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE). En ella aparecen las cláusulas más delicadas del crédito hipotecario: si se usa un índice de referencia para calcular el interés, si el préstamo se otorga en otra divisa, qué gastos de constitución tiene que pagar el cliente, etc.
-
Una copia del contrato cuyo contenido debe coincidir con el de las dos fichas anteriores.
-
Un documento en el que se indiquen los gastos de hipoteca que paga el cliente y los que abona el banco. Por ley, el cliente solo debe hacer frente a la tasación y a la copia de su escritura.
-
Si la hipoteca es variable, también nos tienen que dar un documento en el que se indique el precio de las cuotas a pagar en varios escenarios de evolución de los índices de referencia.
-
Si el banco nos obliga a contratar seguros de hogar y/o de vida, tendrá que facilitarnos las condiciones de las pólizas. Hay que matizar, eso sí, que estos seguros también podemos firmarlos con la compañía que queramos sin que la entidad pueda penalizarnos por ello.
-
Un papel en el que se nos advierta de que debemos pasar por la notaría antes de la firma para recibir asesoramiento gratuito sobre el préstamo hipotecario que queremos contratar.
Todos estos papeles los tenemos que recibir al menos diez días naturales antes de la firma de la escritura en la notaría. En el caso de que el interés de la oferta esté rebajado por la contratación de otros productos, la entidad nos tendrá que dar también la FEIN del crédito sin bonificar para que valoremos qué opción nos interesa más.
Comprueba que las condiciones de la FEIN son las que esperabas y que no hay ningún producto combinado que no quieras.
5. Haz una provisión de fondos
En caso de aceptar la oferta del banco, lo siguiente que nos pedirán será hacer una provisión de fondos. Dicho en otras palabras, tendremos que ingresar una suma de dinero determinada en una cuenta que se utilizará para pagar los gastos de formalización de las escrituras de compraventa y de la hipoteca más la parte del precio de la vivienda que el banco no financie (suele ser un 20% del valor del inmueble).
Por norma general, la cantidad que tendremos que aportar será de entre el 30% y el 32% del precio de la vivienda que queremos adquirir. Una gestoría utilizará este dinero para pagar los costes de escrituración e inscripción y los impuestos correspondientes. Si sobrara algo, nos lo devolvería junto a las facturas de cada concepto.
Insiste al banco para que ajuste al máximo la previsión del coste, pues así tendrás que aportar menos dinero.
6. Ve a la notaría antes de la firma
El penúltimo paso es elegir la notaría en la que queremos firmar (es nuestro derecho como clientes) y visitar al notario al menos un día antes de la contratación junto a los cotitulares y a los avalistas de la operación, si los hay. Según la legislación vigente, este profesional nos proporcionará los siguientes servicios:
-
Verificará que hemos recibido la documentación que hemos mencionado en el paso 4 y que se ha cumplido el plazo de diez días de antelación.
-
Nos explicará las condiciones de la hipoteca punto por punto y responderá a todas nuestras preguntas.
-
Nos hará pasar un test para que quede acreditado que entendemos las cláusulas del contrato y que se nos ha facilitado toda la información prevista por la ley.
El notario no nos cobrará nada ni por el asesoramiento, ni por el test, ni por el acta notarial que elabore para certificar que hemos recibido la información y la documentación pertinente.
Lee atentamente todos los documentos para poder superar el test sobre las condiciones de tu hipoteca que te hará el notario.
7. Firma la escritura de tu hipoteca
Y llegamos por fin al desenlace del proceso: la firma de las escrituras de la hipoteca y de la compraventa en la notaría, a la que tendremos que acudir junto al apoderado (representante) de nuestro banco y al vendedor.
Tras la formalización de ambos contratos y la entrega de los cheques correspondientes al vendedor, nos convertiremos oficialmente en los propietarios de una vivienda y en los titulares de un préstamo hipotecario, aunque después la gestoría tendrá que hacer los trámites necesarios (pago de impuestos y aranceles e inscripción de la hipoteca y de la compraventa en el Registro de la Propiedad) para terminar de cerrar la operación.
Si tuvieras alguna duda, siéntete libre de preguntar para estar seguro antes de firmar.
Herramientas para conseguir el mejor préstamo hipotecario
Una vez repasados cuáles son los pasos para pedir una hipoteca, podemos empezar a explorar el mercado para ver qué condiciones podemos conseguir. Las siguientes herramientas nos ayudarán a encontrar la oferta que se adapte mejor a nuestro perfil:
Ranking de HelpMyCash.com
Las mejores ofertas del mercado a tipo fijo, variable y mixto.
Las mejores hipotecas
¿Es mejor pedir la hipoteca antes o después de elegir la casa?
Hasta ahora hemos visto cuáles son todos los pasos que hay que seguir para solicitar y contratar un préstamo hipotecario, pero ¿cuándo es mejor pasar por este proceso? Veamos cuáles son los pros y los contras de cada opción:
ANTES |
DESPUÉS |
Sabremos de antemano si el banco nos daría una hipoteca
No tendremos que preocuparnos por agotar el plazo del contrato de arras
Podremos buscar una casa con un precio que se ajuste a lo que nos daría la entidad
Las condiciones ofrecidas por el banco pueden cambiar con el tiempo
|
Podremos reservar la compra con antelación
No sabríamos de antemano si se nos concedería el préstamo
Podríamos perder el dinero de la reserva si tardamos demasiado en encontrar una hipoteca
|
Así las cosas, lo más aconsejable es pedir financiación a varias entidades antes de buscar una vivienda. No obstante, si tenemos muchos ahorros, un excelente perfil económico y conocemos realmente nuestra capacidad de pago, es probable que consigamos una hipoteca sin problemas, por lo que podemos decidir primero qué casa queremos.
En cualquier caso, cabe recordar que ningún banco está obligado a darnos una hipoteca. Así pues, si hemos dado una paga y señal por una vivienda y finalmente no conseguimos la financiación, la entidad no tendrá ninguna responsabilidad.
Solicitar una hipoteca durante la pandemia de covid-19: dudas resueltas
Sí, la concesión de hipotecas recuperó el ritmo tras el confinamiento de marzo a mayo, así que el proceso de solicitud de financiación se puede llevar a cabo de principio a fin. “Se está pudiendo culminar el proceso perfectamente, desde la solicitud hasta la firma en notaría”, aseguran fuentes de Hipotecas.com consultadas por el comparador.
Si queremos firmar la hipoteca lo más rápido posible, una alternativa pasaría por contar con la ayuda de un intermediario financiero.
Sí, siempre que tengamos un buen perfil. Y es que muchos bancos han abaratado sus hipotecas durante la pandemia: Openbank, ING, Bankinter, BBVA... Ahora bien, hay que tener en cuenta que las entidades tienen más cautela a la hora de estudiar perfiles, así que será más complicado conseguir el crédito si nuestra situación económica ha empeorado: si hemos estado en un ERTE, si nuestro sector laboral es más vulnerable, etc.
Sí, por supuesto. Los bancos tradicionales han potenciado sus canales online y, en algunos casos, hasta hacen videollamadas con los clientes para conseguir un trato más próximo.
Por otra parte, los bancos online siguen igual que antes y la contratación de sus productos es cien por cien digital. Un ejemplo es MyInvestor, que sigue con el mismo procedimiento que antes (solo que una parte de los gestores hipotecarios trabajan desde casa), o ING, que asegura que su proceso sigue siendo igual.
Sí, los bancos entrevistados por HelpMyCash.con confirman que se pueden seguir tasando inmuebles. Eso sí, cuando se desplazan a las casas deben seguir protocolos de prevención estrictos. “Durante la valoración del inmueble, las empresas tasadoras exigen tener abiertas todas las puertas y ventanas y, si viven los propietarios en el inmueble, deben mantener una distancia mínima de un metro”, explica el intermediario financiero Hipotecas Plus.
Sí, tras el confinamiento se reabrieron las notarías. La gran mayoría de los bancos consultados por este comparador asegura que se están cumpliendo los plazos previstos. "No nos consta que a nivel general haya problemas con las notarías. Se están formalizando muchas operaciones”, explican fuentes de Bankia.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: aquí podrás conocer toda la información que necesitas sobre las diferentes fases en las que se desarrolla el proceso de solicitud de hipoteca.
Fuente: los datos han sido recogidos directamente de fuentes bancarias, por entrevistas con profesionales financieros, así como del Banco de España.
Metodología: se ha utilizado principalmente la búsqueda online, así como mystery shoppings y entrevistas telefónicas.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de personas especializadas en la investigación financiera. En nuestra web, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el mejor producto.
Aviso: para que nuestros servicios sean gratuitos para el usuario, HelpMyCash.com obtiene sus ingresos mediante la publicidad y los productos patrocinados.
Te escuchamos: en HelpMyCash.com queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello ponemos a tu disposición: