Las de EVO Banco, COINC u Openbank son algunas de las mejores hipotecas variables de marzo. Te contamos por qué nos gustan y qué es lo que menos nos convence de estos productos.
¡Atención! ¿Has contratado ya una hipoteca variable? Ve con ojo: tus cuotas se dispararán por la subida del euríbor. Si quieres saber cuánto subirán, puedes usar nuestro simulador gratis de revisión.
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Una hipoteca a tipo variable es un préstamo hipotecario que tiene un interés que cambia durante el plazo de devolución del préstamo, al contrario de lo que sucede con las hipotecas a tipo fijo. Esto sucede porque el tipo se calcula al sumar dos elementos distintos: uno constante y otro que depende de un índice de referencia (el euríbor), que fluctúa en el tiempo.
Si el euríbor sube o baja en el momento de la revisión de tu hipoteca, también lo hará el interés y, por lo tanto, también las cuotas que pagas.
Diferencial de la hipoteca: se pacta con el banco y es la parte fija del interés de los préstamos hipotecarios a tipo variable. No cambia a lo largo del plazo de devolución del préstamo, al menos que se incumplan las condiciones de los productos y servicios bonificadores acordados con la entidad durante la firma de la hipoteca. Por ejemplo, cuando veas una publicidad de una hipoteca en la que pone que el interés es de 'euríbor + 1%', el diferencial es ese '1%'.
Índice de referencia: es la parte que hace que el interés de una hipoteca variable pueda cambiar en cada revisión. Hay muchos índices de referencia diferentes, pero el mayoritario en España es el euríbor.
El valor del euríbor lleva disparado desde 2022 y las cuotas de las hipotecas variables son cada vez más caras. Si quieres pasarte al tipo fijo para que te dejen de subir, en esta página te explicamos cómo hacerlo.
Así funciona el interés de una hipoteca a tipo variable
El índice de referencia puede hacer cambiar el precio de una hipoteca variable en cada revisión. Esto se debe a que estos índices cambian su valor constantemente, algunos incluso diariamente, por lo que los bancos establecen un momento en el que revisan el contrato de la hipoteca para actualizar el tipo de interés. Esta revisión se hace, generalmente, cada seis o doce meses.
Un ejemplo: con una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y un interés de euríbor más 1%. Si el euríbor está al 0,5%, la cuota será de 517,68 euros. Si cuando te hagan la revisión de la hipoteca el euríbor ha subido a 0,7%, la mensualidad subirá a 532,20 euros.
En la revisión no solo se recalculará el interés en función del índice de referencia vigente en ese momento. Si tienes un interés bonificado por haber aceptado algún producto o servicio adicional (como domiciliar la nómina o los recibos, firmar algún seguro o plan de pensiones o usar alguna tarjeta), el banco comprobará que sigues cumpliendo con esos requisitos pactados. Si no es así, te aplicará la consiguiente penalización con la correspondiente subida del interés.
1. Hipoteca Inteligente EVO Banco: desde E + 0,50% (3,87% TAE)
2. Hipoteca Variable Kutxabank: desde E + 0,49% (4,27% TAE)
3. Hipoteca Variable COINC: desde E + 0,75% (4,14% TAE)
4. Hipoteca Tipo Variable Targobank: desde E + 0,65% (4,10% TAE)
5. Hipoteca Open Variable Openbank: desde E + 0,60% (4,41% TAE)
1. Hipoteca Inteligente EVO Banco
La medalla de oro de las mejores hipotecas variables se la lleva la Hipoteca Inteligente de EVO Banco. Este producto tiene un interés del 0,99% el primer año y de euríbor más 0,50% a partir del segundo. A cambio, hay que domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar de la entidad. EVO Banco, que pertenece a Bankinter, puede financiar un máximo del 80% de la compra de una vivienda habitual. Ofrece un plazo de hasta 30 años para devolver el dinero y no aplica comisiones de apertura ni por amortización anticipada parcial o total.
Lo que nos gusta: tiene uno de los intereses más bajos del mercado, tanto durante el primer año como el resto del plazo.
Lo que nos convence menos: para conseguir un buen interés debes contratar el seguro de hogar de la entidad, que te costará un dinero. También tienes que domiciliar unos ingresos mínimos de 600 euros al mes, pero es un requisito gratuito y fácil de cumplir.
Te interesa si: quieres pagar poco desde el primer año y consideras que el seguro de hogar que te ofrece EVO Banco tiene unas condiciones atractivas.
La Hipoteca Variable de Kutxabank es la segunda mejor del mercado. Su interés es del 2,47% el primer año y de euríbor más 0,49% para los siguientes, a cambio de domiciliar la nómina, contratar un seguro de hogar y abrir un plan de pensiones. Esta entidad puede financiarte hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo máximo de 30 años. Y como guinda, no tiene comisión de apertura.
Lo que nos gusta: su interés es de los más bajos del mercado.
Lo que nos convence menos: para conseguirlo tendrás que domiciliar tu nómina, contratar un seguro y abrir un plan de pensiones.
Te interesa si: buscas una hipoteca barata y estás dispuesto a cumplir los requisitos de bonificación que propone el banco.
La Hipoteca Variable de COINC es la tercera más barata del mercado. Principalmente, gracias a su bajo interés: 1,50% el primer año y de euríbor más 0,75% para los siguientes. Además, a diferencia de lo que hacen otros bancos, esta entidad no te obligará a contratar otros productos para conseguir su interés. COINC también te financia hasta el 80% de la compra de la vivienda (60% para segunda residencia) y te ofrece un plazo de hasta 30 años para devolver el dinero. Además, no te cobrará comisiones de ningún tipo.
Lo que nos gusta: tiene un interés muy bajo y lo puedes conseguir sin contratar ningún producto de la entidad.
Lo que nos convence menos: es un producto “cerrado”. Es decir, que las condiciones que puedes conseguir son las que ves, porque el banco no negocia rebajas.
Te interesa si: quieres pagar unas cuotas muy bajas y no quieres atarte al banco con seguros u otros productos.
La Hipoteca Tipo Variable de Targobank ocupa la cuarta plaza por sus condiciones competitivas: interés del 1,50% el primer año y de euríbor más 0,65% para los siguientes. A cambio, tendrás que domiciliar tu nómina y tres recibos, usar una tarjeta y contratar los seguros de vida y hogar del banco. Targobank se ofrece a financiar hasta el 80% de la compra de la vivienda (60% para segunda residencia) con un plazo de hasta 30 años. Su hipoteca variable no tiene comisión de apertura.
Lo que nos gusta: su interés es de los más bajos del mercado.
Lo que nos convence menos: deberás contratar varios productos del banco para pagar unas cuotas bajas.
Te interesa si: buscas una hipoteca variable con un interés por debajo de la media.
La Hipoteca Open Variable de Openbank cierra este ranking gracias a su muy bajo interés: 1,30% el primer año y euríbor más 0,30% los siguientes. Para conseguirlo tendrás que domiciliar tu nómina, contratar dos seguros, suscribir dos suministros con Repsol, abrir un plan de pensiones y usar una tarjeta. Openbank te puede financiar hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de amortización de hasta 30 años. No cobra comisión de apertura.
Lo que nos gusta: su interés es competitivo y lo puedes rebajar en 0,10 puntos extra si pides 150.000 euros o más.
Lo que nos convence menos: para conseguir un buen interés debes contratar un número elevado de productos.
Te interesa si: los productos que te ofrece Openbank te parecen interesantes.
Criterios para hacer el ranking de mejores hipotecas a tipo variable
Ranking elaborado por HelpMyCash con la información proporcionada por los bancos.
Para definir el orden se ha tenido en cuenta el precio total de cada hipoteca: su tipo de interés nominal (TIN), los productos que hay que contratar para conseguir el interés mínimo (bonificado) y sus comisiones.
La tasa anual equivalente (TAE) refleja el coste anual del préstamo para un importe y un plazo determinados, pero no todos los bancos usan los mismos importes y plazos para calcularla.
En las hipotecas variables, la TAE se calcula con el interés del primer año, pero no refleja los cambios a partir del segundo. Siempre hay que fijarse en la “letra pequeña” de la hipoteca y no solo en la TAE.
Si ya te has decidido por una hipoteca variable y quieres saber cuánto pagarás cada mes, puedes usar la calculadora de cuota gratuita de HelpMyCash.com. Esta herramienta te permite:
Saber qué cuota pagarás con el euríbor actual.
Saber qué cuota pagarás en varios escenarios del euríbor: 0%, 1%, 2%, 3%, 4% y 5%.
Así podrás comparar de forma realista cómo afecta la subida del euríbor a tu hipoteca si ya tienes una y, si vas a solicitarla, valorar cuál es la oferta más barata y más asumible según tu situación económica. Recuerda que lo recomendable es que tus cuotas no superen el 35% de tus ingresos netos en ningún escenario.
El último valor publicado del euríbor en el BOE es 3,534% (febrero de 2023).
Cómo debe ser una buena hipoteca variable
Una hipoteca variable barata debe reunir los siguientes requisitos:
Que su interés sea de menos de euríbor más 0,70% a partir del segundo año, que es el tipo variable medio que ofrecen los bancos, según los analistas de HelpMyCash. Durante el primer año, su tipo debe ser de menos del 1,75%.
Que tenga pocos productos bonificadores. Es decir, que no haya que contratar muchos servicios del banco para conseguir un buen tipo de interés. Lo habitual es que los bancos pidan domiciliar la nómina y contratar sus seguros de hogar y vida, pero hay entidades que exigen suscribir menos productos o que te permiten elegir cuáles contratar.
Que no tenga comisiones. Sobre todo la de apertura, que es la que se paga al contratar la hipoteca.
En los últimos años, los bancos han apostado claramente por abaratar sus hipotecas fijas. De hecho, cerca del 60% de los préstamos hipotecarios firmados el año pasado fueron a tipo fijo, según el Instituto Nacional de Estadística.
Sin embargo, parece que esta apuesta por los préstamos hipotecarios “estables” está llegando a su fin. Un buen número de entidades llevan desde 2022 rebajando sus hipotecas variables para volverlas mucho más atractivas y hacer frente a la subida del euríbor; entre ellas, BBVA, COINC o EVO Banco. La decisión llegó por las previsiones de una subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo, que se ha materializado desde mediados de 2022 hasta marzo de 2023 (del 0% al 3,5%).
Hipoteca Variable de BBVA → Su interés era antes del 1,99% el primer año y de euríbor más 0,99% los siguientes. Ahora es del 1,49% el primer año y de euríbor más 0,60% los siguientes (bonificado).
Hipoteca Variable de COINC → Su interés era antes del 1,89% el primer año y de euríbor más 0,89% los siguientes. Ahora es del 1,50% el primer año y de euríbor más 0,75% los siguientes (sin bonificaciones).
Hipoteca Variable de EVO Banco → Su interés era antes del 1,85% el primer año y de euríbor más 0,83% los siguientes. Ahora es del 0,99% el primer año y de euríbor más 0,50% los siguientes (bonificado).
Pese a la subida del euríbor, las hipotecas variables son una opción atractiva si devuelves el dinero en poco tiempo, porque su interés aún es muy bajo. Ahora bien, las hipotecas fijas dan una estabilidad a las cuotas imposible de garantizar en las variables. En definitiva: elegir uno u otro tipo es una decisión muy personal que debe tomarse en función de la tolerancia al riesgo de cada persona.
Otra alternativa son las hipotecas mixtas. Te pueden interesar si quieres pagar una cantidad estable y más barata en los primeros años y tienes ahorros suficientes para saldar la mayor parte de la hipoteca antes de que se te aplique el interés variable.
Si quieres profundizar sobre si te conviene más elegir entre una hipoteca fija o variable, haz clic sobre el enlace y lee nuestra página dedicada este tema para que tomes la mejor decisión.
Simulador de revisión de hipoteca: calcula cuánto sube tu cuota por el euríbor
¿Tienes una hipoteca variable? Tu cuota puede cambiar cada seis o 12 meses dependiendo de la evolución del euríbor: se encarecerá si este índice sube o se abaratará si baja. Con nuestro simulador de revisión de hipoteca puedes calcular cómo cambiará tu cuo...
El interés de las hipotecas variables se calcula al sumar dos elementos: el llamado diferencial y un índice de referencia; normalmente el euríbor. En esta página te contamos qué es exactamente el diferencial de una hipoteca, para qué se usa y cómo lo puede...
¿Quieres saber cómo cambiarán tus cuotas tras la última cotización del euríbor? Aquí te explicamos cuál es la relación entre este índice y las hipotecas.
Me han revisado la hipoteca variable que tengo, al subir el euribor veo normal la subida de cuota y la subida de interés que me cobran pero no entiendo que antes amortizara 340€ de capital y ahora sean 318€. Alguien puede explicarme el porqué de esto?
Hola,
Estoy pensando en adquirir una hipoteca y me están animando a que lo haga de forma variable.
¿Que es lo máximo que puede subir el Euribor?
Los gestores me dicen que como mucho subiría dentro de 10 años y a malas sería solo 1 punto.
Es decir si te...
Hola. Tengo una duda. Tengo una hipoteca variable con interés ahora de 0'937+0'65 de diferencial. Me vale la pena pagar un seguro para estar protegida ante la subida del euribor?? Mi revisión es en agosto . Pero me coge el valor en el mes de junio.
Hola , tengo una hipoteca variable en la que me quedan por pagar 120000 , la cosa es que me hicieron la hipoteca por X valor pero con una última cuota a refinanciar de 35000 cuando acabe los años.
Mi pregunta es el Euríbor se calcula del total del prés...
En HelpMyCash creemos que es importante tomar decisiones financieras de manera informada. Somos un comparador independiente e intentamos incluir todos los productos del mercado. Algunos de los productos que aparecen están patrocinados. Estos acuerdos de afiliación pueden afectar al orden y a los lugares en los que aparecen estos productos dentro de la web.
HelpMyCash gana dinero al mostrarlos o cuando un usuario hace clic en uno de ellos. Estas compensaciones nos permiten ofrecer a nuestros usuarios calculadoras, foros, guías y una amplia cantidad de contenido totalmente gratis.
Además, estos acuerdos no afectan a la calidad de nuestras herramientas, que son objetivas, independientes y gratuitas. Por otra parte, nuestros socios no pueden pagar para alterar las opiniones de sus productos.
Nuestro contenido es revisado y auditado de manera frecuente para asegurarnos de que los datos presentados son correctos. Llevamos a cabo investigaciones diarias, tanto online como offline, además de realizar mystery shopping regularmente.
Actualizamos constantemente el contenido de nuestra web de la mejor manera posible.
Todos los redactores de HelpMyCash pasan un período de formación extenso cuando se unen al equipo, independientemente de su experiencia previa o de su currículum académico. Investigamos todos los temas antes de publicar información sobre ellos y todo nuestro contenido está sujeto a un control de calidad frecuente.