Los mejores préstamos para financiar la reforma de tu vivienda
- Julia Alegre
- /
- /
Los préstamos reforma son un tipo de préstamo personal con una finalidad concreta: financiar la reforma total o parcial de tu casa. Estas mejoras pueden abarcar desde la remodelación integral de la vivienda hasta realizar obras en habitaciones, cocinas, baños, suelos...
Permiten solicitar importes que, dependiendo del tipo de proyecto que vas a realizar, pueden llegar hasta los 90.000 euros. Se caracterizan por tener plazos de devolución más largos e intereses por debajo del 7,30% TAE, que es el coste medio de los préstamos personales en España.
Para su aprobación, cada banco o entidad financiera te pedirá que cumplas ciertos requisitos mínimos (que serán más o menos estrictos dependiendo del capital que solicites), pero sí o sí tendrás que demostrar que cuentas con ingresos constantes y estabilidad laboral. Al ser préstamos exclusivos para reformas, puede que la entidad te exija que justifiques de algún modo que, efectivamente, vas a destinar el dinero que te prestan para financiar una mejora en tu vivienda.
Según un estudio de N26, la reforma integral de una vivienda dependerá del tamaño del piso, pero puede ir desde los 36.000 euros (para un piso de 80 metros cuadrados) hasta los 90.000 euros (en un inmueble de 200 metros cuadrados). El estudio cifra entre 1.500 y 4.250 euros una reforma común de un baño y entre 4.800 y 9.000 euros la reforma de una cocina, en función de los metros cuadrados de cada espacio.
Teniendo esto en cuenta, el mejor préstamo reforma dependerá del tipo de obra que quieres realizar y del importe que necesitas para llevarla a cabo.
La reforma o mejora integral de una vivienda exige capitales elevados. Para este tipo de obras, una primera opción es acudir a los préstamos bancarios, que ofrecen importes de hasta 90.000 euros, con intereses muy atractivos y plazos más largos, como el préstamo Renueva tu Hogar del Santander o el Préstamo Reforma Vivienda de BBVA.
Los bancos tradicionales no son los únicos que ofrecen préstamos para reformas con buenas condiciones. Las entidades financieras, como Cofidis o Younited, también cuentan con productos específicos para esta finalidad de hasta 60.000 euros, algunos sin comisiones y plazos de devolución de hasta siete años. La gran ventaja de estas financieras es que, para conseguir un interés barato, no tienes que convertirte en cliente ni contratar otros productos, como seguros, algo que sí piden la mayoría de bancos.
No todos los bancos y entidades financieras tienen préstamos exclusivos para reformas, pero sí préstamos personales de importes elevados para los que, además, no te pedirán que justifiques en qué vas a gastar el dinero. Debido a la alta oferta de estos productos, nuestra recomendación es que, para una reforma integral de tu hogar, valores los préstamos, ya sean reforma o personal, antes de pensar en cualquier otra modalidad de financiación, como hipotecar tu casa o ampliar tu hipoteca. Ten en cuenta que, si pides una hipoteca, firmarás un contrato que se va a extender, como mínimo unos 10 años y tendrás que pasar por un proceso de solicitud y aprobación tedioso que puede llevarte meses. En caso de ampliar tu hipoteca, corres el riesgo de que el banco te cambie las condiciones, incluso te suba el interés, durante las negociaciones.
A continuación, te presentamos algunos de los mejores préstamos de entidades financieras que te permitirán llevar a cabo una reforma integral de tu vivienda:
Los mismos préstamos reforma que te permiten financiar obras integrales en tu vivienda por importes altos, también son la mejor solución financiera para llevar a cabo mejoras más pequeñas, como, por ejemplo, obras en la cocina o arreglar ventanas y suelos. Esto porque permiten solicitar cantidades desde los 1.000 euros en adelante, ajustadas al presupuesto de cada proyecto.
Otra opción de financiación para reformas parciales en el hogar son las líneas de crédito. Sin embargo, aunque son un buen recurso si lo que buscas es contar con el dinero cuanto antes (por ejemplo, para averías y reparaciones urgentes en el hogar), no son la opción de financiación más barata, con intereses desde el 18% TAE.
Para reformas parciales en el hogar, puedes valorar también los préstamos preconcedidos. Son créditos que ofrecen los bancos a sus clientes y puedes solicitar rápidamente desde tu banca online. Dependiendo de la entidad, el importe oscila entre los 500 euros hasta, incluso, los 50.000 euros.
Si hablamos de una reparación urgente para la que necesitas financiación puntual, por ejemplo, si se rompe una cañería o una puerta, existen los minipréstamos online que comercializan empresas privadas no bancarias. Se pueden obtener en menos de 15 minutos y puedes obtener desde 50 euros hasta 600 euros o, incluso, hasta 1.600 euros si eres cliente asiduo. Ahora bien, son productos con intereses muy elevados, por lo que tan solo es aconsejable recurrir a ellos en casa de necesidad urgente.
Lo mismo sucede con los créditos rápidos: te pueden venir muy bien para una obra de emergencia en el hogar, pero, a cambio de disponer del dinero en apenas unos días, pagarás más intereses.
Una tercera vía para conseguir financiación son los préstamos para reformas y proyectos ecológicos, como instalar paneles solares o mejorar el tendido eléctrico. Son los también conocidos como préstamos verdes o préstamo eco. Aunque en España todavía no están del todo extendidos para proyectos que no la compra de un vehículo respetuoso con el medio ambiente, cada vez son más los bancos y financieras que se suman a la moda sostenible en sus créditos reforma.
Con ellos, la entidad te prestará un capital similar al de cualquier otro préstamo personal y con tipos de interés muy reducidos. Esto último porque se sobrentiende que, quien quiere renovar su casa a este nivel (las reformas eco no son baratas), tiene el resto de necesidades cubiertas y cuenta con una buena situación económica y laboral que garantiza que devolverá el dinero. Eso sí, para que te aprueben un préstamo reforma sostenible, te pedirán documentos que acrediten que, efectivamente, tu reforma se ajusta a lo que la propia entidad entiende como proyecto sostenible.
Un buen ejemplo de este tipo de productos es el Préstamo Eficiencia Energética del BBVA. Tiene un interés desde el 4,95% TIN (desde el 5,23% TAE), lo que le convierte en uno de los más bajos del mercado. Otro préstamo reforma para proyectos sostenibles es el Préstamo WZ Reforma, desde el 6,96% TAE, también con un interés medio por debajo de la media del 7,30%.
Como te hemos avanzado, no todas las reformas del hogar requieren del mismo presupuesto. Para uno de hasta 1.000 euros, te mostramos las alternativas de financiación que deberías barajar:
Préstamos preconcedidos |
Te interesa si quieres conseguir el dinero rápidamente y por sus condiciones, que serán más ventajosas que otra clase de productos que tienes a tu disposición como las tarjetas de crédito. |
Tarjetas de crédito |
Te interesa cuando no dispones de un preconcedido y buscas una forma rápida y sencilla de financiar una reforma parcial. Al no tener plazos de devolución, son productos recomendables solo en el caso de que tengas disciplina a la hora de devolver el crédito utilizado. |
Créditos rápidos |
Te interesa cuando necesitas el dinero cuanto antes, lo quieres obtener sin tener que cambiar de banco y no cuentas con ninguna de las alternativas anteriores. Como ves, su tipo de interés es elevado. |
Con este presupuesto, es importante que el plazo para reembolsarlo no se alargue más de seis o 12 meses. Si el tiempo planeado de devolución es más largo, es importante revisar las cuotas y los gastos para evitar sobreendeudarte.
En la siguiente tabla podrás ver cuánto te costaría financiar una reforma de 1.000 euros según los costes medios de los productos antes descritos.
Tipo de préstamo | Préstamos preconcedidos | Tarjeta de crédito | Créditos rápidos |
Cantidad a financiar | 1.000€ | 1.000€ | 1.000€ |
Coste | 10% | 18,25% | 20% |
Plazo | 6 meses | 6 meses | 6 meses |
Cuota mensual | 171,6€/mes | 175,6€/mes | 176,5€/mes |
Intereses a pagar | 29,4€ | 54€ | 59,1€ |
Total a pagar | 1.029,4€ | 1.054€ | 1.059,1€ |
Debes tener en cuenta de que se trata de ejemplos medios, por lo que el coste podrá variar según la cantidad que solicites y las condiciones específicas de las ofertas de financiación que obtengas.
Resumen. En este ejemplo la opción más barata sería el préstamo preconcedido, aunque dependerá de la cuota mensual que elijas y las condiciones específicas que te ofrezcan. Las tarjetas y los créditos rápidos serán una alternativa más cara, aunque según la cantidad financiada y el plazo elegido, la diferencia no es demasiado grande.
Para reformas de un presupuesto entre 1.000 y 5.000 euros, los préstamos personales (donde incluimos los prestamos reforma) son la opción más económica, pero no la única:
Préstamos personales |
Te interesa cuando quieres capital más elevado, no tienes una gran urgencia y buscas que esa financiación tenga unos costes y un tipo de interés, por lo general, más baratos. |
Créditos rápidos |
Te interesa cuando necesitas financiar la reforma de manera rápida y no te importa pagar de más a cambio de rapidez. |
El plazo de reembolso para este presupuesto, idealmente, no debería sobrepasar el año y medio o dos años como máximo para evitar pagar demasiados intereses.
En la siguiente tabla puedes ver cuánto te costaría financiar una reforma de 5.000 euros según los costes medios de los productos antes descritos.
Tipo de préstamo | Préstamos personales | Créditos rápidos |
Cantidad a financiar | 5.000€ | 5.000€ |
Coste | 7,5% | 20% |
Plazo | 18 meses | 18 meses |
Cuota mensual | 294,6€/mes | 323,8€/mes |
Intereses a pagar | 302€ | 828,7€ |
Total a pagar | 5.302€ | 5.828,7€ |
Resumen. Como ves, los préstamos personales serán una alternativa mucho más barata que los créditos rápidos. Mientras que con el primer ejemplo pagarías un 6% del total en intereses, con los créditos rápidos este porcentaje subiría hasta el 16,5%, casi tres veces más que con los préstamos personales.
Debes tener en cuenta de que se trata de ejemplos medios, por lo que el coste podrá variar en función de la cantidad que solicites y las condiciones de las ofertas que consigas.
Para reformas con un presupuesto desde 5.000 y hasta 50.000 euros, los préstamos personales (o reforma) son una de las primeras opciones a tener en cuenta. Si no consigues que ningún banco o entidad te conceda uno, tienes la alternativa de ampliar el capital de tu hipoteca para obtener la financiación extra. No obstante, como te explicamos más adelante, esta opción tiene sus riesgos y no debería ser tu primera opción. De hecho, si ninguna entidad te aprueba el préstamo, deberías plantearte seriamente si es un buen momento para solicitarlo.
Préstamos personales |
Te interesa si no quieres arriesgarte a rehipotecar tu casa o pedir una ampliación de la hipoteca por el riesgo que asocia: el banco puede cambiarte las condiciones de la misma. |
Ampliación de hipoteca |
Te interesa si tu perfil financiero es igual o mejor que cuando la solicitaste, siempre y cuando el banco no te empeore las condiciones. Para solicitarlo debes tener una hipoteca medio pagada y contar con el dinero que tendrás que pagar por los gastos de novación. |
Préstamos con garantía hipotecaria |
Te interesa cuando tienes una vivienda en propiedad, pero por tu perfil financiero no puedes acceder a un préstamo personal para obtener una cantidad de dinero tan grande. |
La ampliación de hipoteca es lo que se conoce como novación. No es la opción más recomendable para cantidades inferiores a 25.000 euros, ya que para ese tipo de cantidades no te merece la pena pasar por todo el proceso de renegociar las condiciones de la hipoteca y enfrentarte a la posibilidad de que te las empeoren (con una ampliación, el banco podría subirte el tipo de interés). En dicho proceso, tendrás que abonar los costes de la tasación (unos 300 euros), además de los gastos de gestoría, notaría y registro.
También tendrás que asumir el pago de la comisión de novación. Dependiendo del banco, se calcula sobre el importe que te queda pendiente por pagar de la hipoteca, sobre el total de la hipoteca incluyendo el préstamo o únicamente sobre el préstamo. Las condiciones de la novación deben estar incluidas en las escrituras de la hipoteca.
En cambio, la ampliación sí puede ser interesante para importes grandes. Puedes planteártelo siempre y cuando no te cambien las condiciones y el interés de la hipoteca, especialmente si son buenas.
En la tabla verás cuánto te saldría financiar una reforma de 50.000 euros según los costes medios de los productos financieros que acabas de ver.
Tipo de préstamo | Préstamos personales | Ampliación de hipoteca* | Préstamo con garantía hipotecaria |
Cantidad a financiar | 50.000€ | 50.000€ | 50.000€ |
Coste | 7,5% |
2,3% |
10% |
Coste al comienzo del préstamo | 0€ |
|
|
Plazo | 8 años | 20 años | 8 años |
Cuota mensual | 694€/mes |
260€/mes por la reforma Más 832€/mes de la hipoteca |
758,7€/mes |
Intereses a pagar | 16.642,6€ | 12.425,6€ | 22.836€ |
Total a pagar | 66.642,6€ |
64.275,6€ Más la parte de la hipoteca |
74.336€ |
*En el ejemplo de la ampliación de la hipoteca, hemos utilizado una hipoteca con un capital pendiente de 150.000 euros, suponiendo que te quedan 20 años por pagar. Hemos dividido los gastos según lo que te costaría financiar la parte proporcional de la hipoteca y la parte proporcional de la financiación para la reforma.
En este sentido, debes valorar que se trata de ejemplos medios, por lo que el coste variará según la cantidad que pidas y las condiciones concretas de las ofertas de financiación que encuentres.
Resumen. Como ves, la ampliación de la hipoteca te permitirá una cuota más baja si no te empeoran las condiciones de la hipoteca, pero ten en cuenta que te seguiría quedando una parte importante del préstamo hipotecario que todavía no has pagado.
Con presupuestos tan elevados será más complicado obtener préstamos sin garantías, aunque algunas entidades pueden ofrecer préstamos personales de hasta 90.000 euros sin que tengas que aportar ningún aval.
Hipotecar tu casa |
Te interesa si la vivienda que vas a reformar es de tu propiedad (sin otra hipoteca vigente). |
Préstamos con garantía hipotecaria |
Si tu perfil no es apto para pedir una hipoteca con un banco, existe la opción de acudir a los préstamos con garantía hipotecaria privados, los cuales te permitirán obtener hasta el 35% del valor actual de tu vivienda, aunque son la opción más cara. Te interesa cuando tienes una vivienda en propiedad heredada o que esté en ruinas y necesitas arreglarla, pero tu perfil no te permite obtener otras formas de financiación. |
Ampliación de hipoteca |
Te interesa si tu perfil es igual o mejor que cuando la solicitaste, siempre y cuando el banco no te empeore las condiciones. Para solicitarlo debes tener una hipoteca medio pagada. Tendrás que pagar los gastos de novación al comienzo de la reforma. |
Hipoteca más reforma (si aún no eres propietario) |
Te interesa cuando, en el momento de la compra, la vivienda requiere una reforma y quieres unificar todos los gastos en un único crédito. |
Préstamo personal |
Te interesa cuando no tienes una hipoteca y, por tu perfil, puedes pedir grandes cantidades de financiación. |
IMPORTANTE. Al tratarse de presupuestos tan grandes, generalmente con un plazo de reembolso largo, los intereses que se generarán serán más elevados, por lo que es imprescindible realizar una buena planificación de la reforma y comparar alternativas para encontrar la que más se adecúa a tu perfil.
Si te estás planteando una reforma importante de tu hogar, con el correspondiente desembolso que implica, te puede surgir la pregunta de qué te conviene más, si una ampliación de la hipoteca o contratar un préstamo reforma. Pues bien, nuestra respuesta es que depende.
La ampliación de la hipoteca es conveniente si necesitas una gran cantidad de dinero o si no te aprueban un préstamo reforma. El gran inconveniente de esta operación es que tendrás que renegociar las condiciones de tu hipoteca y el banco puede exigir una subida del tipo de interés para ajustarlo al interés medio del mercado. En otras palabras: si tu préstamo hipotecario tiene unas condiciones atractivas, al pedir una novación puedes perderlas, además de tener que afrontar costes como el de la notaría, la tasación, el registro o la comisión. Ahora bien, si tu banco te mantiene las condiciones y tienes capacidad económica suficiente para asumir unas cuotas más altas, puedes valorar esta opción.
En cuanto al préstamo reforma, este tipo de producto es una buena opción si no necesitas más de 50.000 euros. La razón es que no exige tantos trámites como la ampliación de una hipoteca y su proceso de contratación es más rápido (muchas veces a través de internet).
Si estás pensando en hipotecar o rehipotecar tu casa libre de cargas para conseguir cantidades inferiores a 50.000 euros, nuestra recomendación es que no lo hagas: no contrates un préstamo hipotecario si tienes la posibilidad de acceder a un préstamo reforma o cualquier otro tipo de préstamo personal. Recuerda que si, en algún momento, no puedes pagar las cuotas de tu hipoteca, te pueden embargar la casa. En cambio, si no pagas lo que debes por el préstamo reforma, el banco o la entidad financiera empezará por embargar tus cuentas, que siempre será mejor que quedarte sin casa.
Como te hemos ido explicando a lo largo de esta página, el mercado financiero te ofrece diferentes opciones para financiar la reforma de tu vivienda, dependiendo del importe que necesites. Una vez tengas esto claro, puedes seguir este paso a paso para conseguir el crédito reforma que mejor se adapta a ti y al proyecto que vas a emprender: