Todo lo que debes saber de las tarjetas 'revolving'
Las tarjetas revolving son un producto complejo que ofrecen los bancos para pagar nuestras compras a plazos. En esta página te explicamos qué son las tarjetas revolving o de crédito, cómo funcionan, qué peligros tienen, por qué son tan controvertidas y cómo usarlas de manera responsable.
Las tarjetas revolving son todas las tarjetas de crédito que permiten a los usuarios pagar sus compras en a plazos. Cada vez que utilizamos una tarjeta de crédito con pago en cuotas mensuales, estamos utilizando la tarjeta en su modalidad revolving.
En el mercado podemos encontrar:
Tarjetas de crédito con pago a fin de mes y pago a plazos (revolving cuando paguemos en cuotas).
Tarjetas que solamente permiten el pago en cuotas mensuales (revolving siempre).
Tarjetas de crédito que solo permiten devolver las compras a fin de mes. Estas últimas son las únicas tarjetas de crédito no revolving.
¿Son malas las tarjetas 'revolving'?
Sí y no. Como todos los productos de financiación, tiene sus ventajas y sus riesgos. Para evitar que se convierta en un mal producto es importante entender cómo funcionan, conocer sus riesgos y utilizarlas de manera responsable.
¡Sigue leyendo! Te explicamos todo lo que debes saber sobre estas tarjetas
Todas las tarjetas de crédito con pago aplazado son revolving, ya que se trata de la forma de pago en cuotas mensuales que ofrecen prácticamente la totalidad de tarjetas de crédito y no un tipo de tarjeta en sí. Si tenemos una tarjeta de crédito con la posibilidad de pagar en cuotas mensuales la cual genera intereses, tenemos una tarjeta revolving.
Si hemos pagado las compras a plazos con una tarjeta de crédito, tenemos una tarjeta revolving.
¿Qué hago si tengo una tarjeta revolving?
Si tienes una tarjeta revolving y tienes dudas sobre cómo y cuando utilizarla, a continuación te presentamos algunos puntos que deberías considerar:
Quiero seguir usando mi tarjeta revolving
Aprende cómo funcionan y qué formas de pago existen
Entiende qué riesgo tienen
Utilízala de manera responsable, es decir, solo cuando sea indispensable
Las tarjetas revolving nos permiten realizar compras y poder pagarlas en cuotas mensuales a partir de un límite de crédito que nos concede el banco. A medida que vamos devolviendo las cuotas, el dinero devuelto vuelve a formar parte de nuestra línea de crédito. Así, cada mes, se volverá a descontar o a sumar al límite de crédito a medida que compremos o devolvamos cuotas mensuales, respectivamente.
A cambio del servicio de devolver las compras que hagamos más adelante y en partes, estas tarjetas nos cobrarán un interés por ello.
El Banco de España explica de manera muy sencilla en el siguiente vídeo cómo funcionan las tarjetas revolving:
Pagaremos un porcentaje del dinero que nos queda por devolver. La cuota a pagar irá cambiando cada mes, según el porcentaje de deuda. Las entidades bancarias fijan ciertos límites a la hora de personalizar el reembolso: un importe mínimo mensual y un porcentaje máximo.
Pago fijo
Elegiremos pagar una cantidad fija cada mes, independientemente de la cantidad de dinero que nos quede por devolver. Es la manera más común de devolver el dinero dispuesto a crédito. Es el método más socorrido porque es el más estable y con el que es más fácil llevar el control.
Sea cual sea el método de devolución que escojamos, tendremos que pagar intereses. Además, debemos tener en cuenta que cuanto más baja sea la cuota mensual que paguemos, más tiempo estaremos devolviendo el dinero, más intereses pagaremos y más cara saldrá al final la operación.
Este tipo de tarjetas llevan desde 2015 en el punto de mira de las asociaciones de consumidores por los peligros de sobreendeudamiento que suponen. Las características por las que este medio de financiación es tan polémico son tres:
La información principal que deberías tener en cuenta al momento de contratar una tarjeta revolving es:
Forma de pago
Intereses que aplican
Poca transparencia
La forma de pago, ya sea que paguemos con cuotas mensuales o con un mínimo porcentual, es importante que tengas esta información en mente. Si no calculamos bien el importe es posible que estemos devolviendo pequeñas cantidades de dinero financiado durante mucho tiempo, generando grandes cantidades de intereses.
Una cuota muy baja hace que tardemos mucho tiempo en devolver el dinero utilizado con la tarjeta, creando una deuda eterna.
Su método de reembolso implica que se paga siempre un porcentaje más alto de intereses al comienzo de las cuotas y menos de capital y, a medida que pasa el tiempo, se paga menos intereses y más capital. Lo que hace que paguemos muchos intereses y poco capital con cada mensualidad.
Esta es la razón por la que cuando llevamos varios años pagando y queremos devolver lo que nos queda por pagar de la tarjeta, nos encontramos con que tenemos que devolver casi la totalidad del dinero dispuesto con la tarjeta.
Los intereses que aplican, los cuales rondan el 18%, en comparación con la media de los créditos al consumo, aunque son más altos que con los créditos al consumo, el problema es que, al no elegir un plazo fijo en el que devolverlo, la devolución del dinero a crédito se alarga, haciendo que se generen intereses durante más tiempo.
Poca transparencia en la forma que se comunica lo que vamos a pagar cada mes y en total que se generará, así como cómo funcionan los métodos de pago aplazado para que los consumidores sepan cómo reembolsarán sus deudas.
Usar el método de pago revolving de las tarjetas de crédito no es malo si lo utilizamos de manera responsable. Para ver de manera más clara cómo afecta elegir una cuota u otra al comprar con una tarjeta revolving, en la siguiente tabla podemos ver cuánto pagaríamos con diferentes cuotas una compra de 1.000 euros con la misma tarjeta:
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Tipo de pago
Pago mínimo aplazado 12€
Pago mínimo aplazado 30€
Pago aplazado cuota fija 100€
Compra
1.000€
1.000€
1.000€
Interés
18,2%
18,2%
18,2%
Mensualidad*
12€/mes
50€/mes
100€/mes
Plazo
50 años
2 años
11 meses
Intereses totales
14.065,6€
200€
92,75€
Total a pagar
15.065,6€
1.200€
1.092,75€
*La última mensualidad puede ser más o menos alta según la cuota que elijamos para cuadrar el coste total de la financiación de la compra.
Como vemos, con la misma compra y los mismos intereses, el coste total de financiarlo con una tarjeta de crédito cambiará radicalmente. Es por esto que elegir la cuota antes de realizar la compra será vital para evitar sobreendeudarnos.
Los intereses de las tarjetas de crédito con pago revolving llevan varios años en el punto de mira por sus intereses considerados usureros en una Sentencia del Tribunal Supremo de marzo de 2020. Desde esta sentencia, el interés medio registrado por el Banco de España ha bajado considerablemente hasta ahora:
El coste medio de las tarjetas de crédito revolving es del 17,85% TAE según el BdE
¿Cómo utilizar las tarjetas 'revolving' de manera responsable?
Si bien es cierto que la mayoría de los españoles utilizan las tarjetas de crédito con su pago total a final de mes, todavía quedan quienes prefieren fraccionar el pago de las compras a lo largo de varias mensualidades. Sin embargo, es un método que puede convertirse en peligroso si no tenemos una serie de aspectos en cuenta.
Mencionamos, pues, varias recomendaciones para optimizar nuestro uso de las tarjetas revolving:
Tener el control de los gastos.
Un efecto que pueden provocar los pagos fraccionados es que, como no utilizamos dinero nuestro, puede llegar el día en que no sepamos cuánto hemos gastado ni en qué conceptos. Por ello, es muy aconsejable tener un control de todas nuestras compras.
Para compras puntuales
Utilizar las tarjetas de crédito para fraccionar compras puntuales en momentos donde el gasto aumenta y no como un método de financiación habitual.
Nunca usar cuotas muy bajas
No devolver lo gastado en cuotas pequeñas. Que aplacemos una compra a lo largo de varios meses no significa que debamos prolongar la deuda lo máximo posible. De hecho, lo recomendable es liquidar nuestra deuda cuanto antes sin arriesgar nuestra salud financiera.
Elegir el método de pago
Elegir el método de pago y la cuota según cada compra. Así, nos veremos "obligados" a analizar el gasto antes de elegir cómo queremos reembolsarlo con la tarjeta de crédito
Tanto las publicidades como la información precontractual deberán ser más claras y transparentes cuando expliquen cómo funcionan este tipo de tarjetas y cuánto costará financiarnos con ellas.
Simulaciones por compras
Además de mayor información, también se exigirá ejemplos concretos de cuánto pagaremos en total en función de las cuotas que se elijan pagar.
Mayor exigencia de la solvencia
Los bancos deberán asegurarse de que la persona podrá hacer frente al 25% de la deuda cada año. Así, si nos concediesen una línea de crédito de 1.000 euros, el banco deberá asegurarse de que podremos pagar 250 euros al año (más intereses).
Mayor control de la deuda en el CIRBE
Se rebajará la cantidad mínima para que los bancos informen al CIRBE de los préstamos que tenemos vigente desde 9.000 euros hasta los 1.000 euros, lo que permitirá a los bancos identificar a aquellos clientes con muchos créditos de pequeña cuantía y evitar su sobreendeudamiento.
En HelpMyCash creemos que es importante tomar decisiones financieras de manera informada. Somos un comparador independiente e intentamos incluir todos los productos del mercado. Algunos de los productos que aparecen están patrocinados. Estos acuerdos de afiliación pueden afectar al orden y a los lugares en los que aparecen estos productos dentro de la web.
HelpMyCash gana dinero al mostrarlos o cuando un usuario hace clic en uno de ellos. Estas compensaciones nos permiten ofrecer a nuestros usuarios calculadoras, foros, guías y una amplia cantidad de contenido totalmente gratis.
Además, estos acuerdos no afectan a la calidad de nuestras herramientas, que son objetivas, independientes y gratuitas. Por otra parte, nuestros socios no pueden pagar para alterar las opiniones de sus productos.
Nuestro contenido es revisado y auditado de manera frecuente para asegurarnos de que los datos presentados son correctos. Llevamos a cabo investigaciones diarias, tanto online como offline, además de realizar mystery shopping regularmente.
Actualizamos constantemente el contenido de nuestra web de la mejor manera posible.
Todos los redactores de HelpMyCash pasan un período de formación extenso cuando se unen al equipo, independientemente de su experiencia previa o de su currículum académico. Investigamos todos los temas antes de publicar información sobre ellos y todo nuestro contenido está sujeto a un control de calidad frecuente.