#1
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 2,29 %
|
TAE |
2,69 % |
3,64 % |
Cuota
|
356 €
|
416 €
|
*4 productos bonificadores
#2
TIN |
E + 1,49 %
|
TAE |
2,64 % |
Cuota
|
381 €
|
0 vinculaciones
#3
TIN |
E + 0,99 %
|
TAE |
2,14 % |
Cuota
|
356 €
|
0 vinculaciones
#4
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,79 %
|
TAE |
2,65 % |
2,83 % |
Cuota
|
356 €
|
392 €
|
*3 productos bonificadores
#5
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,99 %
|
TAE |
1,42 % |
2,52 % |
Cuota
|
356 €
|
400 €
|
*3 productos bonificadores
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Elige tu hipoteca con la ayuda de un profesional
Recibe más ofertas, con mejores condiciones y sin compromiso
Empezar

¿Cuáles son los gastos de hipoteca y cuánto cuestan?
En esta categoría englobamos todos los costes que se generan cuando se realiza la escritura pública de una hipoteca y un gestor hace los trámites pertinentes para inscribirla en el Registro de la Propiedad. Estos son todos los gastos asociados a este proceso:
-
Gastos de notaría: son los aranceles de este profesional, que suelen oscilar entre el 0,3% y el 0,5% de la responsabilidad hipotecaria, más el coste de las copias que expida para el cliente y para el banco.
-
Costas de registro: los aranceles registrales suelen ser de entre el 0,1% y el 0,3% de la responsabilidad hipotecaria.
-
Honorarios de la gestoría: es lo que cobra la agencia por inscribir la escritura en el Registro de la Propiedad y pagar los impuestos correspondientes. Suelen costar unos 400 euros de media, aunque todo dependerá de las tarifas de cada gestor.
-
Impuesto sobre actos jurídicos documentados: es el conocido y polémico impuesto de las hipotecas. Según la comunidad autónoma, puede costar entre el 0,5% y el 1,5% de la responsabilidad hipotecaria.
-
El coste de la tasación: tasar una vivienda suele costar entre 150 y 400 euros (unos 350 euros de media).
Adicionalmente, si el vendedor de la vivienda no dispone de la nota simple registral, el banco exigirá que se le presente para asegurarse de que el inmueble no tiene cargas, un trámite que normalmente no cuesta más de 20 euros.
El reparto de los gastos de formalización que se generan al escriturar e inscribir un préstamo hipotecario, tras pasar por una serie de procesos judiciales y por un cambio regulatorio, ha quedado ya más o menos claro. Veamos qué costas tiene que pagar el banco y de qué otras debe encargarse el cliente desde el mes de junio de 2019:
Gasto |
¿Quién tiene que pagarlo? |
Notaría |
Banco* |
Registro |
Banco |
Gestoría |
Banco |
IAJD |
Banco |
Tasación |
Cliente |
*El banco tiene que pagar los aranceles por la elaboración de la escritura notarial, aunque el cliente debe abonar su copia.
Para realizar sus pagos, el cliente tiene que hacer una provisión de fondos antes de la firma de la hipoteca en la que también se añadirán las partidas destinadas a abonar los gastos de compraventa y la posible comisión de apertura.
Esto es lo que te ahorras gracias a la nueva ley
Antes de la entrada en vigor de la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario el pasado 16 de junio de 2019, el cliente tenía que pagar la mayor parte de estas costas. En el siguiente vídeo explicamos cuánto dinero nos ahorra la nueva normativa:
Cómo calcular los gastos de escritura de una hipoteca
Con la renovada ley hipotecaria ya en vigor, los costes dedicados a las partidas de la escrituración de hipoteca se reducen. Imaginemos que vamos a contratar un préstamo hipotecario medio de 150.000 euros. En este caso, tendríamos que hacer el siguiente cálculo:
Por lo tanto, los gastos de constitución a pagar por el cliente sumarían unos 400 euros, a los que habría que sumar la posible comprobación registral. El resto de conceptos (notaría, registro, gestoría e IAJD) correrían por la cuenta del banco.
El nuevo reparto de los gastos de hipoteca no tiene carácter retroactivo, así que no se aplica en contratos firmados antes del 16 de junio de 2019. Antes de eso, según el Tribunal Supremo, el cliente debía abonar únicamente el 50% de la notaría, así como el IAJD si la hipoteca se formalizó antes del 10 de noviembre de 2018.
Por lo tanto, si tenemos una hipoteca en la que pagamos en su momento más de las costas mencionadas, podemos reclamar la devolución de los gastos de hipoteca que pagamos indebidamente, ya sea a través de la propia entidad o de una demanda judicial.
Y si queremos saber cuánto dinero nos debe el banco por las costas de escrituración pagadas de más, podemos calcularlo con el siguiente simulador gratuito, que también nos proporcionará un informe con todos los pasos a dar para interponer una reclamación:
No hay que confundirlos con los gastos de compraventa
En muchas ocasiones, los gastos de constitución se confunden con los de compraventa, siendo estos segundos los que se generan al formalizar la escritura e inscripción de la transmisión de la propiedad del vendedor a nosotros. Al contrario de lo que sucede con los primeros, de estos se hace cargo mayoritariamente el comprador, así que no son reclamables.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: aquí explicamos cuáles son los gastos de una hipoteca y quién tiene que pagarlos según la ley hipotecaria y cómo reclamar la devolución de lo pagado de más en su momento según el Tribunal Supremo.
Metodología: para mantener el contenido al día, consultamos periódicamente todas las novedades publicadas tanto en la prensa como en las comunicaciones oficiales.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de personas especializadas en la investigación financiera. En nuestra web, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el mejor producto.
Aviso: nuestros servicios siempre son gratuitos para el usuario, ya que HelpMyCash.com obtiene sus ingresos de la publicidad y de los productos destacados.
Te escuchamos: el objetivo de HelpMyCash.com es ayudarte a resolver cualquier duda que tengas sobre tus finanzas personales, así que si aún te queda alguna pregunta, puedes hacérnosla llegar a través de las siguientes vías de comunicación que ponemos a tu disposición: