
¿Cuáles son los gastos de hipoteca y cuánto cuestan?
Llamamos ‘gastos de hipoteca’ a todas aquellas costas que se generan durante el proceso de solicitud y de contratación de un préstamo hipotecario. Son los siguientes:
1. Tasación y nota simple
Antes de concederte la hipoteca, el banco exigirá que tases la vivienda que te interesa para conocer su valor, que tendrás que encargar a una tasadora homologada por el Banco de España (también la puedes encargar a través de tu entidad). Esa tasación cuesta unos 300 euros de media y se paga en el momento de encargarla.
También tendrás que presentar la nota simple del inmueble a la entidad. Es un documento en el que aparecen las características de la vivienda: propietario, superficie, cargas pendientes... Lo tendrás que solicitar al Registro de la Propiedad y el trámite te costará menos de 10 euros. No te recomendamos dejar que el banco la pida por ti, porque te cobrará más de 20 euros por la gestión.
Es posible que el vendedor ya tenga la nota simple de su vivienda. Si le pides una copia y se la presentas al banco, te ahorrarás su coste.
2. Notaría
Una vez aprobada tu solicitud, la contratación de la hipoteca se escriturará ante notario. Por su trabajo, este funcionario cobra unos aranceles (honorarios) que están regulados y que cuestan entre el 0,3% y el 0,5% sobre la responsabilidad hipotecaria. Además, cada parte (banco y cliente) tiene que pagar su copia de la escritura, que tiene un precio de unos 50 euros.
La responsabilidad hipotecaria es la cantidad máxima de dinero que el banco te puede reclamar si no pagas el préstamo. Se calcula al sumar el capital de la hipoteca, sus intereses (los normales y los de demora) y los gastos asociados al embargo. Su importe debe aparecer sí o sí en la escritura hipotecaria.
3. Gestoría
Tras escriturar el préstamo, una gestoría contratada por el banco se encargará de pagar los impuestos asociados a la escrituración y acudirá al Registro de la Propiedad para tramitar la inscripción de la hipoteca. Los honorarios de la gestoría suelen ser de unos 400 euros, pero la tarifa puede cambiar en función de la política de precios de cada agencia.
4. Impuesto sobre actos jurídicos documentados
Por la formalización de la hipoteca se genera un impuesto autonómico llamado impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD). Dependiendo de la comunidad autónoma en la que compres la casa, el precio de este tributo puede ser de entre el 0,5% y el 2% sobre la responsabilidad hipotecaria.
5. Registro de la Propiedad
La hipoteca también se debe inscribir como una carga de la vivienda, una tarea que lleva a cabo un Registrador de la Propiedad. Los aranceles de este funcionario, que están regulados, cuestan entre el 0,1% y el 0,3% sobre la responsabilidad hipotecaria, aproximadamente.
Como ves, la contratación de un préstamo hipotecario lleva asociados muchos gastos. Pero por fortuna para ti, la ley actual obliga al banco a pagarlos casi todos. Este es el reparto que establece la normativa española desde el mes de junio de 2019:
-
Gastos que paga el hipotecado: tú tendrás que abonar la tasación y la nota simple, además de la copia de tu escritura.
-
Gastos que paga el banco: la entidad que te concede la hipoteca deberá abonar la notaría, el registro, la gestoría y el impuesto sobre actos jurídicos documentados, además de la copia de su escritura.
¿Qué gastos pagaba el cliente antes de junio de 2019?
Según el Tribunal Supremo, antes de que entrara en vigor la ley actual, el cliente tenía que pagar la mitad de los gastos de notaría y el impuesto sobre actos jurídicos documentados, mientras que el banco debía abonar el resto de los gastos. Sin embargo, en la práctica, el banco obligaba al cliente a pagar casi todos los gastos, una práctica que fue condenada por los juzgados españoles.
Si pagaste algo que correspondía al banco, tienes derecho a reclamar la devolución de los gastos hipotecarios que te cobraron de más. Puedes llegar a recuperar unos 1.500 euros de media.
Calcula gratis qué gastos hipotecarios puedes recuperar si firmaste antes de junio de 2019:
Cómo calcular los gastos de escritura de una hipoteca
Calcular los gastos de hipoteca que pagarás es muy sencillo: solo tienes que averiguar cuánto te costarán la tasación de tu vivienda, la obtención de la nota simple y la copia de tu escritura. Si quieres conocer su precio aproximado de antemano, puedes calcularlo gratis con el simulador de gastos de hipoteca de HelpMyCash.
Se trata de una herramienta que te indica cuánto pagarás en total por una hipoteca: sus cuotas, sus gastos de formalización y los gastos asociados a la compra de la vivienda. Además, si lo deseas, la calculadora también te da la opción de contactar con un bróker, que es un profesional que buscará hipotecas ajustadas a tu perfil y negociará con los bancos para conseguirte las mejores condiciones posibles.
¿Hay bancos que pagan todos los gastos hipotecarios?
Sí, hay bancos que te pagarán gastos que, por ley, te corresponden a ti. Lo hacen para diferenciarse de la competencia y captar clientela. Entre ellos se encuentran Openbank, CaixaBank o Pibank, por ejemplo.
Ten en cuenta, eso sí, que el pago de los gastos asociados a la constitución de la hipoteca siempre está condicionado a que la acabes firmando. Es decir, que si un banco te paga la tasación (por ejemplo) y finalmente contratas el préstamo con otra entidad, ese banco te pasará la factura y la tendrás que pagar tú.
¡Atención! Aunque un banco te pague los gastos, puede que su hipoteca sea peor que la de una entidad que no te los abona. Por eso, te aconsejamos calcular siempre cuánto te costarán los préstamos de varios bancos, teniendo en cuenta todos sus gastos: costas de formalización, intereses, comisiones, etc.
¿Qué otros gastos puede tener una hipoteca?
Ahora ya sabes cuáles son los gastos asociados a la formalización de una hipoteca y cuánto te costarán. Ten presente, sin embargo, que al contratar un préstamo hipotecario también deberás pagar por otros conceptos:
-
Las cuotas mensuales: es lo que pagarás para devolver el préstamo al banco, más los intereses que genera el dinero que te han prestado.
-
Las comisiones: son cargos que te puede cobrar el banco por algunas operaciones, como la apertura de la hipoteca, la gestión de los pagos que hagas por adelantado (amortización anticipada), etc.
-
Los productos asociados: son los productos que tendrás que contratar para conseguir la hipoteca o rebajar su interés. Pueden ser seguros, cuentas, planes de pensiones…
Si quieres pagar lo mínimo posible por todos estos gastos, nuestra recomendación es que pidas el crédito a varias entidades. Así podrás comparar las distintas ofertas, negociar unas mejores condiciones y quedarte con el banco que te conceda la hipoteca más barata.