Los préstamos con garantía hipotecaria son una alternativa para reunificar deudas sin importar ASNEF, aceptar herencias, reformar tu casa o comenzar un negocio. Siempre que tengamos una vivienda para poner como garantía podremos contratar estos créditos. Te explicamos todo lo que debes saber de estos productos.
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
¡Guía GRATUITA!Consejos prácticos para resolver el sobreendeudamiento
¿Tus gastos se comen todos tus ingresos?, ¿los préstamos que tienes que pagar cada mes desequilibran tu economía? No te preocupes, salir de esta situación es posible. En esta guía gratuita te ayudamos a conocer los pasos a seguir para solucionar tu sobreendeudamiento. Aquí encontrarás información en detalle sobre:
Identificar lo que te hace estar sobreendeudado
Resolver esta situación paso a paso
Evitar volver a caer en estas circunstancias
La recibirás gratis en tu correo electrónico al momento.
Un préstamo con garantía hipotecaria es una forma de financiación donde el prestatario responde con la casa en caso de impago del crédito. Para poder emplear una vivienda como garantía esta deberá ser de nuestra propiedad o en su defecto con una hipoteca con poco capital pendiente.
La garantía hipotecaria es poner una vivienda como garantía de pago del préstamo.
Es importante aclarar que una hipoteca no es igual a un préstamo con garantía hipotecaria. Aunque a nivel legal ambos productos son iguales, el primero se utiliza principalmente para la compra de inmuebles. En cambio, con el segundo se suele prestar el dinero para cubrir otras necesidades, como puede ser la aceptación de una herencia o la reunificación de deudas.
Los préstamos con garantía hipotecaria son créditos cuya garantía de pago es un inmueble en propiedad. Estos productos son distintos a las hipotecas y sus características también lo son:
Cantidad elevada
Generalmente hasta 300.000 euros, dependiendo del valor del inmueble. Por norma general, prestan como máximo un 35% de la tasación actual.
Plazo muy largo
Hasta 15 o 20 años.
Coste más elevado
El tipo de interés de los créditos con garantía hipotecaria suele ser más alto que el de las hipotecas, ya que el riesgo que asumen las entidades prestamistas es mayor y no deja de ser un préstamo. Su coste medio ronda entre el 11% - 16% TAE
Comisiones
Estos créditos suelen incluir comisiones y otros gastos de gestión, aunque no suelen obligarnos a contratar productos o servicios vinculados adicionales que incrementarían su precio considerablemente.
De bancos y financieras
Estos préstamos los conceden tanto entidades bancarias, como intermediarios financieros de crédito.
Si acudimos a los primeros, los requisitos que tendremos que cumplir para acceder al producto serán más estrictos y, probablemente, tardemos más tiempo en recibir el dinero por todos los procesos.
Mientras que los intermediarios financieros solo nos exigirán que pongamos una vivienda como garantía y que seamos mayores de edad, aunque el proceso también durará varios días, ya que deben tasar la vivienda, realizar la firma ante notario, etc.
Conceden carencias
Suelen conceder grandes periodos de carencias parciales o totales de hasta cinco años, lo que nos permitirá una cuota más baja o nula aunque es recomendable calcular si esta opción nos sale o no a cuenta, ya que aumentará el coste del crédito
Una de las principales ventajas que a menudo ofrecen los intermediarios financieros que ofertan estos productos es la opción de realizar un estudio gratuito de nuestra situación financiera y una tasación.
¿Cuánto dinero puedo conseguir un con préstamo hipotecario?
Como hemos visto, los préstamos con garantía hipotecaria utilizan nuestra vivienda en propiedad para concedernos un crédito. La cantidad máxima que nos prestarán dependerá del valor actual de la vivienda de la cual nos prestarán un porcentaje que generalmente es del 35% de la tasación.
Con una vivienda con un valor actual de 100.000€ nos prestarán el 35% de este valor = 35.000€
Para calcularlo podremos utilizar la siguiente fórmula
"Valor de la vivienda x 0,35 = Cantidad máxima que nos prestarán"
Eso sí, suelen tener un máximo absoluto de 300.000 euros, por lo que si 35% el valor de nuestra vivienda sobrepasa esta cantidad, solo podremos conseguir hasta 300.000 euros.
¿Cómo se calcula el valor actual de nuestra casa?
La entidad mandará a tasar la vivienda para conocer su valor actual según diferentes factores. Muchas entidades de préstamos con la vivienda como garantía ofrecen una tasación gratuita a la vivienda, aunque a veces nos pedirán que llevemos nosotros una tasación reciente. Para realizar la tasación del inmueble a poner como garantía se suelen tener en cuenta los siguientes factores:
Antigüedad del inmueble, una vivienda de obra nueva es, generalmente, más valiosa.
Ubicación. Si está en una gran urbe o en un pueblo.
Situación del mercado. Si el mercado inmobiliario está al alza o no.
Características de la vivienda. Condiciones, metros cuadrados, si requiere reforma, si tiene extras (terraza, parking,...)
Son muy pocos los requisitos que debemos cumplir para poder acceder a estos productos, de hecho, en la mayoría de los casos estas son las dos únicas exigencias que nos pedirán cumplir:
Tener una vivienda en propiedad a nuestro nombre: generalmente, nos exigirán que la propiedad ya esté completamente pagada y libre de cargas o, por lo menos, que lo esté el 70-80% del valor de esta.
Ser mayores de edad: de 18 años, aunque dependerá del intermediario financiero, ya que en algunas ocasiones nos exigirán tener entre 21 y 25 años.
Las compañías que ofrecen préstamos con garantía hipotecaria no exigen que tengamos unos ingresos, aunque es recomendable que nosotros evaluemos si podremos hacer frente al reembolso del crédito según nuestra situación personal para evitar perder la vivienda puesta como garantía
¿Qué documentos necesito para pedir un crédito con mi casa como aval?
La documentación que suelen pedir este tipo de entidades no es excesiva, generalmente se limitará a los siguientes documentos:
Documento de identidad vigente
Último recibo del IBI
Nota simple: verificación registral
Tasación reciente: a veces será la propia entidad quien la realice
Extracto cuenta bancaria donde domiciliar los pagos
Generalmente entre los requisitos de estos préstamos no pedirán contar con ingresos, por lo que no pedirán un justificante como una nómina. Tampoco es común que nos pidan un justificante de la finalidad.
¿Qué tipos de inmuebles pueden ponerse como garantía?
Generalmente estas entidades aceptarán cualquier inmueble que tengamos en propiedad y sin una hipoteca pendiente. Según la entidad, podrán ponerse como garantía los siguientes tipos de inmuebles:
Viviendas. Tanto primeras residencias, segundas residencias, pisos, casas, chalets...
Locales comerciales de cualquier tipo (despachos, comercios,...)
¿Cómo se solicita un préstamo con garantía hipotecaria?
El proceso para contratar un préstamo con garantía hipotecaria es relativamente simple, generalmente se compondrá de los siguientes pasos:
Solicitud del préstamo eligiendo la cantidad que necesitamos y el plazo, generalmente a través de internet.
Análisis y estudio de nuestro perfil para conocer la viabilidad de la solicitud.
Tasación de la vivienda para verificar la cantidad máxima que podrán prestarnos
Firma ante notario de las condiciones del crédito.
En este paso también se realizará la entrega de la documentación necesaria.
Generalmente la solicitud y el análisis son pasos que se realizan en un plazo de unas 24 o 48 horas, aunque la tasación y la firma ante notario pueden tardar un poco más. Por lo general, el proceso durará alrededor de una o dos semanas.
Pros y contras de contratar créditos con garantía hipotecaria
Un crédito con una propiedad como garantía de pago es un producto financiero que puede sernos de gran utilidad. No obstante, es un producto que conlleva un gran riesgo y que puede llegar a ser muy peligroso si no lo utilizamos con precaución. Por ello, a continuación, mostramos las ventajas y desventajas más relevantes de este tipo de productos:
Pros préstamos con garantía hipotecaria
Contras créditos con garantía hipotecaria
Permiten solicitar grandes importes de hasta 300.000 euros o más.
Tienen plazos de reembolso muy extensos, de hasta 20 años
Muchos de estos préstamos permiten disfrutar de uno o varios periodos de carencia.
Para que nos lo concedan, no será necesario justificar que recibimos unos ingresos.
Se pueden obtener, aunque figuremos en alguna lista de morosos o tengamos embargos pendientes.
Podremos seguir habitando la propiedad que pongamos como garantía.
Los intereses de los créditos con garantía hipotecaria son más altos que los de las hipotecas y los préstamos personales.
Estos préstamos suelen incluir comisiones de formalización y otros gastos de gestión que pueden encarecer el producto.
El tiempo que tardarán en darnos el dinero puede demorar durante varios días.
Si no pagamos las cuotas del crédito, correremos el riesgo de perder la vivienda, entre otras consecuencias negativas.
Requiere que tengamos una vivienda sin hipoteca para poder conseguirlos.
Antes de solicitar estos productos, es fundamental que tengamos presentes las ventajas y, sobre todo, los riesgos a los que nos exponemos, ya que una vez firmemos el contrato nos comprometemos a las condiciones establecidas en él.
Finalidad de los préstamos con garantía hipotecaria
Este tipo de préstamos tienen unas características muy diferentes a los créditos al consumo y sus finalidades son también distintas. Aunque se podrán utilizar para cualquier finalidad, ya que rara vez requieren un justificante, estas son las finalidades más comunes de los préstamos con garantía hipotecaria:
Refinanciación de deudas. Es la finalidad más común. Si tenemos muchos créditos vigentes, especialmente cuando es imposible hacer frente al pago de estos, podemos reunificarlos todos con un crédito de estas características para pagar una única cuota más baja. Así, en vez de tener 4 o 5 cuotas distintas, podremos tener una sola y de una cantidad menor.
Recibir herencias. Estos préstamos pueden ser muy útiles para financiar la aceptación de herencias. El coste de recibir un legado puede llegar a ser muy alto, pero con un préstamo con garantía hipotecaria podremos financiarlo, incluso utilizando el inmueble que vayamos a recibir como herencia.
Realizar reformas integrales. Por un gran coste, es común utilizar este tipo de créditos para reformar viviendas en su totalidad. Es común para casas que han sido heredadas y están en ruinas, por ejemplo.
Emprender. Para comenzar un negocio, al tratarse de un perfil de riesgo, es posible que muchos bancos denieguen nuestra solicitud. Con una vivienda en propiedad podremos pedir los fondos que necesitamos sin importar que no tengamos ingresos hasta que nuestra empresa comience a dar frutos.
Detener embargos. Si se ha dictado una orden de embargo sobre nuestra vivienda por cualquier tipo de decisión legal, podremos solicitar un préstamo con garantía hipotecaria para pagar las deudas que tengan dicho inmueble y así poder pagar la deuda a plazos sin que sea embargada.
Video respuesta: ¿En qué consiste reunificar las deudas?
Nuestra experta en financiación nos explica en qué consiste la refinanciación de nuestros préstamos y en qué nos puede beneficiar este tipo de alternativa a nuestras finanzas.
Dónde puedo conseguir un préstamo con garantía hipotecaria
Los préstamos con una vivienda como aval se podrán conseguir de dos maneras:
Entidades de capital privado, como Supre Grupo o Suita Prest, son prestamistas especializados en la concesión de este tipo de financiación a los que podremos acceder directamente y sin mucha vinculación.
Entidades bancarias. Préstamos con garantía hipotecaria en BBVA, Santander, Evo, Laboral Kutxa o cualquier entidad. Los bancos están regulados para ofrecer estos productos, pero no los suelen publicitar en sus webs y la contratación se realizará en la oficina según un análisis de nuestro perfil.
¡Cuidado! Al buscar este tipo de créditos en entidades no bancarias es importante no confundirnos con intermediarios financieros que parecen prestamistas, pero que simplemente nos pondrán en contacto con las entidades que los ofrecen y, por este servicio, nos cobrarán una comisión.
¿Puedo conseguir préstamos hipotecarios con deudas?
Sí, precisamente es uno de los pocos préstamos que prestan grandes cantidades que podemos contratar aunque estemos registrados en listas de morosos. Una opción que noofrecen los préstamos sin aval, ya que el tipo de clientes es distinto.
Además, a diferencia de otros préstamos con ASNEF, podemos conseguir créditos con garantía hipotecaria, aún cuando nuestra deuda sea de grandes importes y no será necesario que no esté vinculada a una entidad bancaria.
Este tipo de préstamos es el único que nos permitirá obtener grandes cantidades de dinero estando inscritos en estos ficheros, aunque siempre que presentemos una garantía.
¿Qué pasa si no pago un préstamo con garantía hipotecaria?
Los préstamos con garantía hipotecaria tienen como garantía de pago un inmueble de nuestra propiedad. Así, en caso de demora, el inmueble puede ser embargado tras el proceso judicial correspondiente.
Ante un impago de este tipo de préstamos, es posible perder la vivienda puesta como garantía
Sin embargo, antes de llegar a este punto, las entidades suelen aplicar diversas penalizaciones por impago que encarecen el precio del crédito: intereses por demora, comisiones adicionales, inclusión de los datos del solicitante en un fichero de morosidad como ASNEF.
Si tenemos problemas para pagar las cuotas, podemos reducir la cantidad que abonamos cada mes, alargando el plazo de reembolso, aunque eso es algo que tendremos que negociar con la compañía. Puede resultar una decisión muy acertada, ya que siempre será más recomendable pagar durante más tiempo, aunque el coste final sea más elevado, para poder obtener una cuota más acorde con nuestro nivel financiero actual y evitar el impago.
Para qué sirve esta página: el equipo de especialistas de HelpMyCash.com hemos diseñado y creado este texto con el que nuestros usuarios podrán saber todo lo necesario sobre este tipo de créditos antes de contratarlos, cómo contratarlos, cuáles son sus principales ventajas y sus peligros, para qué finalidades es recomendable utilizarlos y qué ocurre en el caso de que no devolvamos el capital que nos hayan concedido o que incumplamos con alguna de las condiciones establecidas en el contrato.
Fuente: la guía de financiación de Barcelona Activa ha sido las fuente que hemos consultado, así como las páginas de los distintos intermediarios financieros que comercializan estos productos.
Metodología: el mystery shopping, la investigación online y las llamadas telefónicas han sido los canales principales que hemos empleado para conseguir los datos necesarios para elaborar esta página.
Sobre HelpMyCash.com: en el comparador de créditos HelpMyCash.com podrás saber todo lo que necesitas para contratar préstamos de todo tipo y conseguir el más adecuado para ti y con las mejores condiciones.
Aviso: todos los servicios y herramientas del comparador financiero HelpMyCash.com son gratuitos para cualquiera de nuestros usuarios, ya que nuestros ingresos proceden de los productos destacados y de la publicidad incluida en la propia página web.
Te escuchamos: en el comparador HelpMyCash te tendemos la mano para que nos hagas llegar cualquier tipo de pregunta o sugerencia mediante los siguientes canales:
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido,
ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico.
Para seguir navegando acepta su instalación y su uso. Puedes cambiar
la configuración de cookies en cualquier momento. Más información en nuestra Política de Cookies.