#1
- Desde un 5,38% TAE
- Hasta 60.000€
- Sin productos bonificados obligatorios
- Sin tener que cambiar de banco
- Acepta ASNEF: NO
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: la tasa anual equivalente (TAE), el tipo de interés nominal (TIN), las comisiones, la cantidad de productos a los que hay que suscribirse para obtener el mejor interés y la valoración de nuestros analistas. Para nosotros es importante que sepas que los intereses que te mostramos son orientativos, de ahí que su valor siempre vaya acompañado de un 'Desde'. Las entidades que comercializan con préstamos ajustan el TIN y la TAE dependiendo de la situación financiera de cada cliente y de la finalidad para la que pida el crédito. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

¿Qué es un préstamo para los estudios?
Estudiar puede salir caro, especialmente en la etapa educativa postobligatoria. Para que te hagas una idea, según el Observatorio del Sistema Universitario, la matrícula de un grado universitario en un centro público puede costar más de 1.500 euros, mientras que el precio de un máster puede superar los 2.800 euros. En los centros privados, el coste de la formación se dispara: dependiendo del curso, puede ser de más de 50.000 euros.
En la mayoría de los casos, el precio de la formación lo pagan los padres o se cubre con una beca. Pero ¿qué alternativas tienes si no cuentas con ayuda familiar o del Estado? En ese caso, puedes solicitar un préstamo para estudiantes a un banco, que te financiará la educación con unas condiciones preferentes.
Tipos de préstamos para estudiantes
Los bancos y demás entidades financieras ofrecen un amplio catálogo de préstamos para estudiantes adaptados a un buen número de necesidades. En el siguiente listado te explicamos los tipos de créditos que puedes contratar para financiar tu formación:
Para financiar la matrícula
El préstamo que suele contratarse para financiar los estudios universitarios o de otro tipo es el que cubre el precio de la matrícula. Lo puedes pedir si necesitas dinero para pagar un año de un grado, un máster o un doctorado, por ejemplo.
#1
- Desde el 6,17% TAE
- Hasta 30.000€ para estudios
- No tiene comisiones
- Tampoco productos vinculados
- Acepta ASNEF: NO
#2
- Sin comisión de estudio
- Tres modalidades a elegir
- Interés desde el 0% TIN
- Exclusivo para clientes de Caixa Enginyers
- ACEPTA ASNEF: NO
#3
- Hasta 30.000 €
- Plazo de 96 meses
- Al 6,95% TIN
- Sin edad máxima
- Acepta ASNEF: NO
#4
- Al 0% TIN
- Hasta 12.000€
- Plazo de hasta 10 meses
- Cancelación anticipada gratuita
- Acepta ASNEF: NO
#5
- Desde un 5,38% TAE
- Hasta 60.000€
- Sin productos bonificados obligatorios
- Sin tener que cambiar de banco
- Acepta ASNEF: NO
#6
- Desde un 7,99% TIN
- Hasta 60.000 euros
- Proceso de solicitud 100% online
- Sin cambiar de banco
- Acepta ASNEF: NO
#7
- Desde el 4,75% TIN
- Para pagar la matrícula
- Cualquier tipo de formación superior
- Plazo de hasta un año
- Acepta ASNEF: NO
#8
- Para financiar cualquier curso
- Desde 5.000€
- Plazo máximo de 5 años
- Para cualquier edad
- Acepta ASNEF: NO
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: la tasa anual equivalente (TAE), el tipo de interés nominal (TIN), las comisiones, la cantidad de productos a los que hay que suscribirse para obtener el mejor interés y la valoración de nuestros analistas. Para nosotros es importante que sepas que los intereses que te mostramos son orientativos, de ahí que su valor siempre vaya acompañado de un 'Desde'. Las entidades que comercializan con préstamos ajustan el TIN y la TAE dependiendo de la situación financiera de cada cliente y de la finalidad para la que pida el crédito. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Para pagar todos los gastos de los estudios
También hay créditos con los que puedes financiar todos los gastos relacionados con tu formación: la matrícula, el transporte hasta el centro educativo, material como un ordenador portátil o los libros… Estos productos suelen ser una línea de crédito que se te mantiene abierta mientras dure el curso. Así, puedes ir retirando el dinero que necesitas en cada momento, generándose intereses solo sobre las cantidades usadas.
#1
- Desde el 4,5% TIN
- Hasta 25.000€
- Plazo de hasta 7 años
- Para jóvenes de entre 22 y 35 años
- Acepta ASNEF: NO
#2
- Hasta 60.000€
- Plazo de hasta 7 años
- Interés de E + 4%
- Reembolso anticipado gratuito
- Acepta ASNEF: NO
#3
- Desde el 4,15% TIN
- Hasta 30.000€
- Plazo máximo de 8 años
- A contratar por los padres
- Acepta ASNEF: NO
#4
- Hasta 24.000€
- Al 6,95% TIN el primer año
- E + 5,75% los siguientes
- Plazo de 60 meses
- Acepta ASNEF: NO
#5
- 8% TIN el primer año
- Hasta 44.000€
- Solo una comisión de apertura
- Plazo de ocho años
- Acepta ASNEF: NO
#6
- Desde el 6,14% TIN
- Hasta 50.000€
- Para estudiar
- Sin cambiar de banco
- Acepta ASNEF: NO
#7
- Para financiar cualquier curso
- También para estudios en el extranjero
- A devolver entre 3 y 12 meses
- Hasta 30.000€
- Acepta ASNEF: NO
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: la tasa anual equivalente (TAE), el tipo de interés nominal (TIN), las comisiones, la cantidad de productos a los que hay que suscribirse para obtener el mejor interés y la valoración de nuestros analistas. Para nosotros es importante que sepas que los intereses que te mostramos son orientativos, de ahí que su valor siempre vaya acompañado de un 'Desde'. Las entidades que comercializan con préstamos ajustan el TIN y la TAE dependiendo de la situación financiera de cada cliente y de la finalidad para la que pida el crédito. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Para adelantar el dinero de una beca
Es posible que hayas solicitado una beca y que, pese a habérsete concedido, aún no te hayan ingresado el dinero. En ese caso, hay bancos que ofrecen anticipos de becas para que puedas cobrar la ayuda por adelantado. En general, tendrás que devolver el dinero de golpe cuando te ingresen la beca, normalmente con el pago de una comisión.
#1
- Sin intereses
- Hasta 5.000€
- Plazo de hasta 10 meses
- Para becados por el MEC
- Acepta ASNEF: NO
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: la tasa anual equivalente (TAE), el tipo de interés nominal (TIN), las comisiones, la cantidad de productos a los que hay que suscribirse para obtener el mejor interés y la valoración de nuestros analistas. Para nosotros es importante que sepas que los intereses que te mostramos son orientativos, de ahí que su valor siempre vaya acompañado de un 'Desde'. Las entidades que comercializan con préstamos ajustan el TIN y la TAE dependiendo de la situación financiera de cada cliente y de la finalidad para la que pida el crédito. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Para financiar estudios en el extranjero
Finalmente, existen préstamos para estudiantes específicos para pagar cualquier curso en el extranjero: el Erasmus, un máster, un curso de idiomas…
#1
- Hasta 80.000€
- Carencia de hasta 6 años
- Reembolso máximo de 10 años
- Descuento 1% en el TIN por aprobar
- Acepta ASNEF: NO
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: la tasa anual equivalente (TAE), el tipo de interés nominal (TIN), las comisiones, la cantidad de productos a los que hay que suscribirse para obtener el mejor interés y la valoración de nuestros analistas. Para nosotros es importante que sepas que los intereses que te mostramos son orientativos, de ahí que su valor siempre vaya acompañado de un 'Desde'. Las entidades que comercializan con préstamos ajustan el TIN y la TAE dependiendo de la situación financiera de cada cliente y de la finalidad para la que pida el crédito. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
¿Qué características tienen los créditos para estudiantes?
Ahora que ya sabes qué son y para qué sirven estos productos, seguramente te preguntarás cómo son sus condiciones. Las características de los préstamos para estudios pueden variar de una financiera a otra, pero la mayoría suelen compartir los siguientes rasgos:
-
Suelen ser más baratos. El interés de los créditos para estudiantes suele ser de menos del 6%, lo que lo sitúa por debajo del de los préstamos personales para otras finalidades (en torno al 7-8%).
-
Tienen menos vinculación. Como los estudiantes suelen ser jóvenes, el banco no te pedirá que contrates otros productos suyos para concederte financiación, como seguros o planes de pensiones. Eso sí, en la mayoría de los casos, tendrás que abrirte una cuenta, que es donde se te ingresará el dinero y se te pasarán los recibos de las cuotas.
-
La devolución puede ser flexible. En general, podrás devolver el dinero en un plazo largo (de hasta diez años, en algunos casos). Algunas financieras, además, te ofrecerán un período de carencia, con el que no pagarás las cuotas durante un tiempo (carencia total) o abonarás solo la parte de los intereses (carencia de capital). Esta opción puede ser útil si no quieres devolver el crédito hasta que empieces a trabajar, aunque te saldrá más cara a la larga.
-
Admiten incluir cotitulares o avalistas. Como aún estás estudiando, es muy probable que no cuentes con un sueldo para pagar las cuotas. Por ello, muchas entidades permiten añadir a los padres como cotitulares o avalistas del préstamo. De este modo, tú podrás financiar tus estudios y el banco se asegurará de recuperar el dinero.
Los préstamos para estudios, igual que el resto, también pueden incluir comisiones. Lo habitual es que tengan una comisión de apertura, con un coste medio de entre el 1% y el 2%, y una por amortización anticipada, con un precio que legalmente no puede superar el 1% (0,5% si queda un año o menos para que acabe el plazo).
¿Cómo consigo el mejor préstamo para estudiar?
¿Crees que estos productos se ajustan a tus necesidades? Ya puedes visitar varias entidades para tramitar tu solicitud. Nuestro consejo, si quieres conseguir el mejor préstamo para estudiantes, es que sigas estos pasos:
-
Pregunta primero en tu centro. Algunas universidades y otras instituciones educativas tienen acuerdos suscritos con entidades bancarias para que sus estudiantes puedan financiar su formación con condiciones especiales. Ponte en contacto con tu centro y pregunta si ofrecen algún préstamo de este tipo.
-
Pide financiación a al menos tres entidades. Cuantas más financieras visites, mejor, porque así aumentarán tus opciones de conseguir un buen crédito. En nuestro comparador de créditos encontrarás todos los préstamos para estudiantes del mercado.
-
Compara todas las ofertas para averiguar cuál es la mejor. Tendrás que fijarte en toda la letra pequeña: en el tipo de interés, en las comisiones, en la vinculación…
-
Haz números para calcular si podrás pagar las cuotas o te las podrán pagar tus padres. Si no te lo puedes permitir, ¡no te endeudes!
-
Contrata el préstamo con la financiera que te ofrezca las mejores condiciones, siempre que lo puedas pagar.
Puedes pedir financiación para estudios a bancos de los de toda la vida, a bancos online como WiZink y a establecimientos financieros de crédito como Cofidis.
Requisitos de los préstamos para estudiantes
Antes de tramitar tu solicitud, eso sí, es aconsejable que compruebes si cumples los requisitos para acceder a un crédito para los estudios. Cada banco y financiera impone sus propias condiciones, pero casi todos coinciden en exigir lo siguiente:
-
Tener 18 años o más. Para pedir un préstamo a tu nombre debes ser mayor de edad. Si no lo eres, lo tendrán que solicitar tus padres o tus tutores legales.
-
Presentar el justificante de los estudios, es decir, un documento que acredite que usarás el dinero para pagar tu formación. Puede ser el presupuesto de la matrícula, el resguardo de aprobación de una beca si necesitas un anticipo…
-
Tener ingresos regulares para pagar las cuotas. En general, debes poder abonar las mensualidades con un máximo del 35% de tu salario. Si no trabajas o tu empleo es poco estable, tus padres tendrán que figurar en el crédito como cotitulares o avalistas (y también deberán tener ingresos regulares suficientes). Cumplir este requisito no es necesario si pides un anticipo de beca, porque el dinero lo devolverás de golpe cuando cobres la ayuda.
-
No tener deudas impagadas registradas en ficheros de morosidad como ASNEF.
Además, debes residir en España y disponer de un DNI o de un NIE.
¿Con qué debo vigilar si pido un crédito para los estudios?
Hasta ahora hemos repasado las características y ventajas de los préstamos para estudiantes, pero estos productos también tienen sus inconvenientes. Si no quieres tener problemas en el futuro, desde HelpMyCash te recomendamos tener cuidado con lo siguiente:
-
Si te avalan tus padres, ellos responderán del préstamo si tú no pagas. Es decir, que en caso de que no se abonen las cuotas, el banco se las reclamará a tus padres.
-
Si el préstamo para estudiantes tiene un período de carencia, pagarás más a la larga. Si es total, se acumularán los intereses durante el tiempo que no pagues y se sumarán a las cuotas posteriores. Y si es parcial, te tocará ir pagando intereses mientras dure la carencia.
-
Si el tipo de interés es variable, tus cuotas pueden subir. Hay créditos para los estudios que tienen un tipo variable, es decir, ligado a un índice llamado euríbor. Si el euríbor sube (que es lo que está ocurriendo ahora), tu interés también subirá y tus mensualidades se encarecerán.
Ten en cuenta, además, que el préstamo siempre hay que devolverlo. Si no pagas las cuotas según lo acordado, la financiera podrá embargar tus bienes presentes y futuros para saldar la deuda: el saldo de tus cuentas, un porcentaje de tus ingresos, etc.
Antes de financiar tus estudios, explora otras alternativas
Como decíamos en las primeras líneas de esta página, pagar tus estudios con un préstamo puede ser una buena alternativa si no dispones de otros medios para cubrir el precio de tu formación. Ahora bien, como contratar un crédito supone contraer una deuda, no es recomendable que lo hagas si puedes conseguir el dinero de otra manera.
Por ejemplo, puedes pagar tus estudios de la siguiente manera:
-
Con ayuda familiar: puedes pedir el dinero a tus padres o a otros familiares, por ejemplo.
-
Con una beca: el Ministerio de Educación ofrece becas para estudiantes con pocos recursos, que generalmente cubren todo el coste de la matrícula y otros gastos. También hay otras instituciones (los propios centros educativos o bancos, por ejemplo), que pueden becarte si tu expediente académico es excelente.
-
Con el pago a plazo ofrecido por tu centro: en muchas universidades, por ejemplo, te permiten pagar la matrícula en dos plazos (la mitad al principio y otra mitad durante el curso). Puede ser una opción interesante si no tienes todo el dinero pero esperas conseguirlo a corto plazo.
-
Con un trabajo: también puedes trabajar durante el verano para reunir el dinero de tu matrícula o buscar un empleo de media jornada para ir pagando los gastos relacionados con los estudios.
¿Te quedan dudas? Desde HelpMyCash hemos elaborado una guía gratuita que resuelve las preguntas más frecuentes sobre la financiación de los estudios. Puedes descargarla aquí:
¡Guía GRATUITA!
Cómo pagar tus estudios sin hipotecarte
¿Quieres seguir con tu formación y necesitas el capital para poder hacerlo?
Si quieres realizar un grado, un máster o un posgrado y no cuentas con la liquidez suficiente para poder llevarlo a cabo, puedes recurrir a las distintas alternativas que ofrece el mercado para conseguir capital.
En nuestra guía gratuita te mostramos las diferentes opciones a tu alcance:
- Becas públicas y privadas
- Financiación para los diferentes importes de la formación
Descubre todas las posibilidades para obtener el dinero que te permita seguir desarrollándote para que la falta de ahorros no suponga un freno en tu vida profesional.
Ver y descargar guía