Hipotecas para no residentes: Requisitos y condiciones

Hipotecas para no residentes: Requisitos y condiciones

Banderas de extranjeros que pueden pedir una hipoteca para no residentes

Descubre cómo comprar una vivienda y conseguir hipotecas en España si no vives en nuestro país. Te explicamos cómo pedir una hipoteca para no residentes y los aspectos clave para encontrar el préstamo hipotecario que mejor se adapte a tus necesidades.

Última actualización
HelpMyCash

Contrata la mejor hipoteca con un bróker

Un experto te conseguirá la mejor hipoteca para no residentes.

Analizar mi caso

España se ha convertido en un destino muy popular para comprar vivienda. Tanto es así que, en 2024, los compradores provenientes de países extranjeros llevaron a cabo el 14,60% de las transacciones inmobiliarias en nuestro país, según el Colegio de Registradores de España. ¿Qué mejor manera de disfrutar del clima mediterráneo que tener tu propia casa en España?

Si estás pensando en sumarte a esta tendencia, seguramente te preguntas: ¿puedo pedir una hipoteca en España si no soy residente? La respuesta es . Pero antes de empezar, hay algunos detalles importantes que debes conocer. ¡Vamos a verlos!

¿Cómo es una hipoteca para un no residente en España?

Antes de entrar en materia, vamos a definir qué es un no residente. Técnicamente, es una persona que pasa menos de 183 días en España (seis meses). Si superas esa cifra, aunque no hayas nacido aquí, técnicamente eres un residente, así que para los bancos eres lo mismo que un español.

Ahora bien, si eres un no residente, los bancos españoles considerarán que es más arriesgado concederte una hipoteca, porque es más probable que dejes de pagar las cuotas si no vives aquí. Por eso, a los extranjeros que no viven en España (o a los españoles que viven fuera) les ofrecen unas condiciones peores que a los autóctonos. Veamos cuáles son:

 Tipo de interés más alto. A los que viven aquí les suelen ofrecer un interés de alrededor del 2,50%, pero una hipoteca para no residentes tiene un interés que supera el 3% de media.

 Porcentaje de financiación más bajo. Si pides una hipoteca en España siendo un no residente, el banco te financiará un máximo del 70% del valor de compra o tasación de la vivienda que vayas a adquirir (el más bajo de los dos). Para los españoles, ese porcentaje suele ser del 80%.

 Plazo de devolución más corto. Por norma general, podrás devolver el préstamo hipotecario hasta en 20 años, en vez de los 30 años que te ofrecerían si fueras residente.

 Comisión de apertura. Es muy probable que los bancos te cobren una comisión de apertura de en torno al 0,5% de media sobre el importe de la hipoteca. Esta comisión no se la suelen aplicar a los viven habitualmente en España.

Tampoco está de más que conozcas cómo funcionan los préstamos hipotecarios en España. En nuestra página sobre hipotecas para principiantes explicamos qué condiciones tienen estos productos y en qué debes fijarte cuando un banco te haga una oferta.

Requisitos de las hipotecas para no residentes

Para conseguir una hipoteca para no residentes tienes que cumplir una serie de requisitos que son un poco más exigentes que los que se piden a los que viven en España. Son los siguientes:

Tener NIE. El NIE (Número de Identificación de Extranjero) es un documento que todo extranjero necesita para comprar una vivienda en España, con o sin hipoteca. Si aún no tienes el NIE, descubre aquí cómo obtenerlo. También puedes ponerte en contacto con un abogado para que haga estas gestiones por ti. Si eres español, pero vives fuera, bastará con presentar tu DNI.

Residir en un país con moneda fuerte. Los bancos suelen dar hipotecas para no residentes a ciudadanos de países como Estados Unidos, Reino Unido, Suiza o cualquier país de la zona euro. En cambio, es difícil que te aprueben una hipoteca si vienes de un país con moneda inestable o con un conflicto armado.

Ser mayor de edad y no superar los 75 años al terminar el plazo. Es importante que tengas eso en cuenta cuando elijas el plazo de la hipoteca. Por ejemplo, si tienes 55 años, el plazo no podrá superar los 20 años.

Tener dinero ahorrado. Por lo general, deberás aportar un 40% del precio de la vivienda de tus ahorros: un 30% para cubrir la parte no financiada por el banco y un 10% para gastos e impuestos asociados a la compra.

Estabilidad y capacidad de pago. También deberás demostrar ingresos estables y suficientes para hacer frente al pago de la hipoteca. El banco evaluará que la suma de tu hipoteca más otras deudas no suponga más del 30% de tus ingresos.

¿Qué documentos debes reunir para pedir una hipoteca en España si eres no residente?
  • Documento de identidad. DNI si eres español; pasaporte y NIE si eres extranjero. Si aún no tienes NIE, sigue los pasos en esta página para obtenerlo.
     
  • Certificado de residencia fiscal. Solicítalo a la agencia tributaria del país donde resides actualmente.
     
  • Contrato de trabajo y nóminas. Debes presentar una copia de tu contrato y las tres últimas nóminas, aunque algunos bancos podrían pedir hasta seis o doce meses.
     
  • Declaración de la renta. Aporta la del último ejercicio fiscal.
     
  • Extractos bancarios. Presenta los extractos de los últimos seis meses, mostrando ingresos, gastos y deudas. También necesitarás un certificado de titularidad de tu cuenta.
     
  • Información sobre tus bienes. Si tienes propiedades, deberás presentar un certificado del Registro de la Propiedad correspondiente. Si tienes inversiones, como fondos, ETFs o planes de pensiones, aporta tu estado global de posiciones.
     
  • Expediente crediticio. Solicítalo al banco central de tu país de residencia, donde se detallen las deudas vigentes.
     
  • Traducciones oficiales. Cualquier documento en otro idioma debe ser traducido por un traductor jurado, que tendrás que contratar y pagar. Aquí puedes encontrar traductores certificados por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Simulador para calcular la hipoteca

Usa el simulador de hipotecas de HelpMyCash para calcular cuánto pagarás de cuota si contratas un préstamo hipotecario en España:

Calcular cuota de hipoteca

¿Qué bancos ofrecen hipotecas a no residentes?

Ahora que tienes la información esencial, veamos cómo puedes pedir este tipo de hipotecas. Hay varios bancos en España que ofrecen hipotecas para no residentes: desde financieras especializadas como UCI hasta entidades más tradicionales como Banco Sabadell, Banco Santander, CaixaBank, Abanca o Bankinter, entre otras.  

Ahora bien, los bancos que ofrecen las mejores condiciones van cambiando según el momento del mercado y la estrategia comercial de cada entidad. Por eso, te aconsejamos contactar con tantos bancos como puedas (a distancia o presencialmente en una oficina, si puedes pasar unas semanas en España) para comparar sus ofertas y ver con cuál tendrás unas mejores condiciones.

Si no quieres o no puedes desplazarte, o bien, prefieres tramitar la hipoteca de la mano de un profesional que conoce bien las ofertas de los bancos y los procedimientos para pedir una hipoteca en España, puedes ponerte en contacto con un bróker hipotecario a través de HelpMyCash, sin compromiso.

Contactar con un bróker

Errores que debes evitar si vas a pedir una hipoteca para no residentes

Queremos advertirte de algunos errores comunes que debes evitar si pides una hipoteca para no residentes:

 No disponer del NIE antes de comenzar el proceso de solicitud de la hipoteca. Uno de los errores más comunes es empezar a buscar hipotecas sin haberse informado sobre la necesidad de obtener el NIE. No contar con él desde el principio puede generar retrasos o problemas en la operación.

 No verificar el tipo de cambio. Si tu moneda es diferente al euro, las variaciones en el tipo de cambio pueden aumentar el coste de la vivienda y, por ende, la cantidad de dinero que necesitarás para la hipoteca. Una vez firmado el préstamo, la ley hipotecaria te permite convertir la hipoteca a la moneda en la que recibes tus ingresos, pero es importante que planifiques esto con antelación para evitar sorpresas.

 Aunque el agente inmobiliario pueda ofrecerte una hipoteca, es un error limitarte a esa opción. El mercado de hipotecas para no residentes en España es amplio, y es posible que encuentres mejores condiciones, como intereses más bajos o menos comisiones, si comparas diferentes ofertas. Tómate el tiempo para investigar y encontrar el préstamo más adecuado para ti.

 No contar con asesoramiento legal local. Las leyes y regulaciones inmobiliarias en España pueden ser complejas, especialmente para extranjeros. Contratar a un abogado especializado en derecho inmobiliario te ayudará a comprender el proceso y a evitar complicaciones legales que podrían surgir durante la compra de la vivienda.

Necesito asesoramiento

Qué necesitas saber para comprar una casa en España

Comprar una vivienda en un país que no es el tuyo puede generar muchas inseguridades: España tiene sus propios impuestos, su propia burocracia y un mercado inmobiliario que es distinto al de otras naciones. Para despejar tus dudas, a continuación resolvemos las dudas más habituales de los no residentes.

¿Qué impuestos se pagan en España por comprar una vivienda?

Por la compra de una vivienda tendrás que pagar un IVA del 10% y un IAJD del 1,50% si es nueva o un ITP de hasta el 10% si es de segunda mano. Además, por la tenencia del inmueble deberás pagar el IBI al ayuntamiento, los impuestos aplicables a no residentes y el de Patrimonio si corresponde. En la web de la Agencia Tributaria española encontrarás toda la información.

¿Cuál es el proceso para comprar una casa?

En nuestra página sobre cómo comprar una casa encontrarás el proceso que hay que seguir para adquirir una vivienda en España.

¿Cómo se pide una hipoteca en España?

En nuestra página sobre cómo pedir una hipoteca explicamos cómo funciona en nuestro país el proceso de solicitud de un préstamo hipotecario.

Hombre con dudas que pregunta en el foro

¿Tienes dudas? Deja tu pregunta en nuestro foro y un experto te responderá en menos de 48 horas.

Hacer una pregunta