Qué significa el número de las tarjetas
Descubre dónde encontrar el número de tu tarjeta y para qué sirve, qué información aparece en tu tarjeta bancaria, qué es el CVV o qué números necesitas para hacer compras online.
Descubre dónde encontrar el número de tu tarjeta y para qué sirve, qué información aparece en tu tarjeta bancaria, qué es el CVV o qué números necesitas para hacer compras online.
El número de la tarjeta bancaria es una serie de cifras de entre 16 y 19 números que aparecerá de la parte delantera del plástico. Estos números no son aleatorios, si no que son una serie de diferentes códigos que ayudarán a tiendas y bancos a relacionar la tarjeta con un titular y un número de cuenta del cual se cobrarán las operaciones que realicemos.
Encontrar el número de tarjeta es fácil, para conocerlo existen diferentes fuentes a las que podemos acudir para obtenerlo.
En la tarjeta: en el propio plástico encontraremos una serie de 16 o 19 cifras, este será el número de nuestra tarjeta. Generalmente estará en la parte delantera, pero las nuevas tarjetas también podrían tenerlo en la parte trasera.
En la banca online: a través de su aplicación móvil o en la web del banco en el apartado "Tarjetas" deberá aparecer las tarjetas que tenemos contratadas con la entidad así como el número de cada una y el tipo que es.
En la oficina: podemos acudir a una sucursal del banco y, identificándonos con DNI o NIE, podrán darnos nuestro número de tarjeta.
Por teléfono: al igual que en la oficina, llamando al Servicio de Atención al Cliente o a una oficina e identificándonos, también podremos obtener el número de nuestra tarjeta.
En el contrato: en el documento que firmamos al contratar la cuenta o la tarjeta aparecerá en detalle los datos de tu tarjeta bancaria.
Si lo que queremos es saber cuál es el código pin, la mayoría de los bancos nos permitirán consultarlo a través de la banca a distancia o de la app. En última instancia, podemos llamar al servicio de atención al cliente del banco o acudir a una oficina para averiguar cuál es.
Tanto si es el número de tarjeta, el CVV o la fecha de caducidad, podremos encontrar esta información en la banca online de nuestra entidad.
Encontrar esta información será importante para realizar compras online, pero no será necesaria para sacar dinero en cajeros o realizar compras en establecimientos físicos, por lo que podremos seguir utilizándola sin problema.
Podremos encontrarlo en el contrato o en la app del banco.
Las nuevas tecnologías han permitido un avance en la seguridad de las tarjetas y actualmente son varias las tarjetas que NO tienen el número en el plástico. En cambio, el número de la tarjeta podremos encontrarlo en la aplicación del banco.
Así, en caso de pérdida o robo, nadie podrá utilizar el plástico, ya que no tendrán la información disponible, si no que estará toda en la app de la entidad.
Esta tarjeta sin número se podrá utilizar para sacar dinero en cajeros o para realizar compras en comercios físicos. No obstante, para compras online deberemos obtener la información a través de la aplicación de nuestro banco en el apartado "Tarjetas".
Además de la numeración principal, en la mayoría de las tarjetas hay otro datos grabados en relieve o estampados que son igual de importantes que el número principal, tal y como se explica en El portal del cliente bancario. Los distintos elementos que aparecen en una tarjeta pueden variar en función de los tipos de tarjetas a los que nos refiramos, pero generalmente suelen ser estos:
Nombre del titular: la mayoría de las tarjetas llevan grabado el nombre del titular debajo del número principal.
Fecha de caducidad: el número de mes y las dos últimas cifras del año en el formato MM/AA.
CVV: código de seguridad necesario para realizar compras online.
Nombre del banco: suele aparecer estampado en el anverso de la tarjeta.
Logotipo del proveedor (Visa, Mastercard, American Express, etc.).
CVV son las siglas de Card Verification Value. Este código de tres números aparece en las tarjetas de débito, crédito y prepago en negro y sin relieve. Sirve para realizar compras sin tener que tener que introducir la tarjeta en un datáfono para llevar a cabo la operación. Normalmente se pide como verificación de seguridad en las compras online.
Al contrario que el número de las tarjetas, el CVV es elegido de manera aleatoria para asegurar un extra de seguridad en nuestras tarjetas. Además, aunque el número de la tarjeta no cambie, el CVV sí que lo hará. También, al ir impreso y sin relieve, es más difícil de clonar. Suele aparecer en el reverso, en el espacio reservado para que el emisor de la tarjeta la firme.
Podremos encontrar este número de tres cifras en la parte de atrás de la propia tarjeta o consultarlo en la banca online en el apartado "Tarjetas".
Por razones de seguridad, en el banco no podrán facilitarnos esta cifra, ya que es privada y solamente nosotros tendremos acceso a esa información.
NO. Los números de nuestra cuenta corriente son diferentes a los números de las tarjetas bancarias asociadas a esa cuenta. Esto es porque, aunque comparten algunos dígitos por ser del mismo banco y la misma cuenta, se trata de productos diferentes con información diferente.
Así, para hacer una compra necesitaremos los números de las tarjetas, mientras que para recibir una transferencia necesitaremos el IBAN de nuestra cuenta corriente.
El número IBAN lo podremos encontrar:
Sí. Actualmente algunas entidades han comenzado a lanzar tarjetas bancarias sin números en su formato físico. Este plástico solamente tendrá el nombre del titular y ningún dato más.
Para encontrar la información de nuestra tarjeta como el número de la tarjeta, el CVV y la fecha de caducidad deberemos buscarlo en la app de la entidad. En la sección "Tarjetas" seleccionando la tarjeta en sí. Ahí encontraremos toda la información de la misma.
Por seguridad. En caso de pérdida o robo, una persona ajena no podría utilizarla para realizar compras online, por ejemplo.
Igual que siempre. Estas tarjetas podremos utilizarlas tanto en su formato físico como asociada a una wallet (Google Pay, Apple Pay...) para realizar cualquier tipo de operación:
Para comprar simplemente deberemos acercar la tarjeta al datáfono o introducirla para que se efectúe el pago.
Para sacar dinero al igual que con el resto de tarjetas, introduciremos el pin y seleccionaremos la operativa que deseamos realizar.
Para comprar online: la información la encontraremos en la aplicación de la entidad. Así, en vez de sacar la tarjeta de la cartera para introducir los números, lo haremos abriendo la app de nuestro banco.
El número principal de nuestra tarjeta, ya sea de débito, crédito o prepago, tiene entre 16 y 19 dígitos que están ordenados de acuerdo con la norma internacional ISO/IEC 7812. Esta normativa es la que especifica el significado de cada uno de los números de las tarjetas.
Esta serie de números incluyen cuatro tipos de identificadores que nos permitirán conocer diferentes aspectos del plástico:
Identificador del emisor | El primer dígito del número de una tarjeta sirve para identificar la categoría a la que pertenece el emisor del plástico (banco, aerolínea, gasolineras...). Las tarjetas emitidas por los bancos suelen comenzar por los números 3, 4, 5 y 6. En la siguiente tabla podemos comprobar a qué sector pertenece el emisor de una tarjeta en función del primer número del plástico:
|
||||||||||||||||||||
Número de identificación del emisor | Ese identificador se crea uniendo el primer número (el identificador de la gran industria) más los cinco números siguientes y nos permitirá conocer el emisor de la tarjeta (Mastercard, Visa…) más el país de emisión. | ||||||||||||||||||||
Información sobre el titular de la tarjeta (número de cuenta) | Los demás números, salvo el último, nos permiten asociar dicha tarjeta con un número de cuenta específico, es decir, ofrecen información sobre el titular del plástico. La organización de dichas cifras dependerá de cada entidad. | ||||||||||||||||||||
Dígito de control | Puede ser el último número, los dos o los tres últimos. Se calcula en base al Algoritmo de Luhn y su misión es proteger contra errores la numeración de las tarjetas así como evitar usos fraudulentos. Gracias al dígito de control, no se pueden crear tarjetas con numeraciones hechas al azar. |
Cuando el número de las tarjetas es más largo de los 16 dígitos, normalmente 19, es porque el número de cuenta es más largo por características de la entidad que emitió la tarjeta. Este número servirá para registrar todos los movimientos que hagamos con ella.
Ahora que ya sabemos cómo está formado el número de las tarjetas, veamos una lista con las mejores tarjetas de crédito del mercado:
TAE
22,00 %
Ventajas
TAE
21,84 %
Ventajas
TAE
13,63 %
Ventajas
TAE
18,95 %
Ventajas
TAE
19,56 %
Ventajas
TAE
21,94 %
Ventajas
Durante el confinamiento por el estado de alarma las compras online con tarjetas bancarias han aumentado. Realizar compras por Internet a través de una tarjeta es muy fácil y sencillo. Para realizar la compra online necesitaremos varios datos y números diferentes de nuestra tarjeta bancaria:
Emisor de la tarjeta
Número de la tarjeta en sí
Nombre del titular de la tarjeta
Fecha de caducidad
Código CVV
Toda esta información la encontraremos en el plástico de nuestra tarjeta. Además, por razones de seguridad muchas entidades han puesto SMS de verificación por el cual tendremos que, además, añadir el código de seguridad que nos manden a nuestro teléfono móvil.
¡ATENCIÓN! Por razones de seguridad, aunque podemos realizar compras con prácticamente cualquier tarjeta bancaria, es aconsejable utilizar tarjetas prepago o tarjetas de débito que estén asociadas a cuentas no principales. De esta manera, si por cualquier razón somos víctimas de un fraude, los cacos no podrán acceder a todo nuestro dinero.
Para qué sirve esta página: en esta página podremos conocer qué significan los números impresos en las tarjetas bancarias así como saber para qué se utilizan o las diferencias entre un tipo de números bancarios y otros.
Fuente: para elaborar esta página se han utilizado diferentes fuentes de información, como las webs de varios bancos.
Metodología: la investigación online de las diferentes fuentes de información ha sido la forma principal de obtener los datos necesarios para realizar esta página.
Sobre HelpMyCash.com: es un comparador online de productos financieros cuyo objetivo principal es informar a sus usuarios sobre las diferentes características, ventajas e inconvenientes de los productos que tienen pensado contratar para que puedan realizar una elección objetiva e informada.
Aviso: los servicios que ofrece HelpMyCash son siempre gratuitos para el usuario, ya que obtenemos nuestros ingresos de la publicidad y de nuestros productos destacados. Podemos recibir una compensación por los clientes generados a través de nuestra plataforma.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que pueda surgirte. Es por ello que ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención:
Hola, Cristina:
Vemos que es un problema que tenéis varios usuarios. Te recomendamos consultar con la entidad si han habido cambios en el acceso a la app de imaginTeens.
Un saludo.
En la app de CaixaBank de mi padre sale mi tarjeta y mis datos, pero no ha metido ningun usuario ni contraseña para que aparezca. Ahora yo no puedo entrar en la app y acceder a mi tarjeta desde mi teléfono. ¿Que tengo que hacer para acceder?
citando a Leo Mi hijo esta registrado, seleccionado, tiene cuenta y tarjeta pero no me deja entrar la app imagin teens. Me dice que los datos de usuario y contra...
Es extraño que no te deje entrar con sus datos en la app de imaginTeens. Puede deberse a una incidencia técnico o problema de la app. Consulta con imagin o CaixaBank qué soluciones tienes para que tus hijos puedan usar la aplicación. Los sentimos.
Un saludo.
Mi hijo esta registrado, seleccionado, tiene cuenta y tarjeta pero no me deja entrar la app imagin teens. Me dice que los datos de usuario y contraseña faltan datos. Como puedo saber esos datos para entrar? . Si le doy a he olvidado datos me mandan un codigo con el que tampoco puedo entrar. Gracias.
Hola, Leo:
Debes seguir estos pasos:
Un saludo.
citando a Apolo GG Pregunta similar: Problemas con Imagin Hola, tengo una cuenta imagin, y en esta dos tarjetas, una online y otr...
a mi me paso algo parecido la tarjeta es de prepago no esta vinculada a la cuenta por eso te sale la cuenta a saldo cero pero si te metes en el saldo de la tarjeta prepago te saldra lo de los 10 euros
al menos eso me dijeron desde el whatsap de imagin
Pregunta similar: Problemas con Imagin
Hola, tengo una cuenta imagin, y en esta dos tarjetas, una online y otra fisica. En la fisica no tengo nada pero ese no es el caso, mi problema es que en la digital de la propia app me obligaba meter 10 euros, y ahora los quiero sacar para llevarlo a la tarjeta fisica. Y no me deja, ¿Alguien sabe como pasar de una cuenta a otra? por otro lado aunque tenga metido 10 euros, en mi cuenta como tal me pone que mi saldo es de 0, ¿Esto es normal? muchas gracias
citando a Denmark Rivera Pregunta similar: Tarjeta Imagin Reload Tengo ingresado los 10€ que piden en la tarjeta reload a espera...Hola, Denmark Rivera.
Para usar el saldo de tu Tarjeta Reload podrás hacerlo utilizando tu móvil para pagar en comercios físicos o con la información de la tarjeta para pagar en comercios online. Si está activa, no deberías tener ningún problema.
Para revisar la información de tu tarjeta antes de que llegue podrás hacerlo desde la app de imagin en la sección "Tarjetas">"Configuración" que se encuentra en la parte de arriba a la derecha (tres puntos) donde encontrarás todo lo relativo a la información de tu tarjeta, así como la opción de activarla.
¡Un saludo!
Pregunta similar: Tarjeta Imagin Reload
Tengo ingresado los 10€ que piden en la tarjeta reload a espera de que me llegue la tarjeta física, como puedo gastar de mientras los 10€ que tengo ingresado a la tarjeta reload sin tener la tarjeta física?
Pregunta similar: Como pasa dinero de imagin reload a imagin infinity??
Hola buenas , hace aprox una semana abrí una cuenta de imagin reload y me decía que para hacer seguro el pedido debía introducir un mínimo de 10 euro , yo pensando que la podría utilizar al instante metí 50, a los días me he creado una tarjeta Infinity en la misma aplicación , la cual me han aceotado y si me deja hacer pagos , transferencias y bizum , etc . .w gustaría saber cómo cambio esos 50 euros de la tarjeta reload que no me deja utilizar para nada a la tarjeta Infinity , muchas gracias de antemano 😪
PD: aún no me han llegado la tarjeta, y soy mayor de edad
citando a PhantomSoullessHola, PhantomSoulless.citando a Agustina Battioli Hola, PhantomSoulless. Sí, OpenBank cuenta con una Tarjeta prepago eCommerceHola Agustina Battioli, no me ha quedado claro tu respuesta sobre lo que he preguntado. Creo entender en tu r...
Así es. La tarjeta de OpenBank que te comento es una tarjeta prepago virtual, es decir, una tarjeta no vinculada a tu cuenta corriente con la que, cada vez que quieras realizar una compra, podrás añadir el dinero que quieras al instante y realizar la compra sin usar tu tarjeta de débito asociada a la cuenta y, si sobrase dinero en la tarjeta virtual, volver a pasarlo a tu cuenta.
¡Un saludo!
citando a Agustina Battioli
Hola, PhantomSoulless.
Sí, OpenBank cuenta con una Tarjeta prepago eCommerce
Hola Agustina Battioli, no me ha quedado claro tu respuesta sobre lo que he preguntado.
Creo entender en tu respuesta que podría hacer con esa tarjeta virtual lo mismo que hago con la del BBVA ¿no? Cargar la tarjeta virtual para guardar todo mi dinero ahí, y des-cargar la tarjeta con la cantidad necesaria para pagar con la de débito al momento ¿no?
Gracias
Hola, PhantomSoulless.
Sí, OpenBank cuenta con una Tarjeta prepago eCommerce en un formato virtual (no tiene soporte físico). Esta tarjeta es gratis, no tiene comisión anual ni comisión por recargarla con dinero.
Así, cada vez que quieras realizar una compra online podrás recargarla desde la app de OpenBank (con un límite de hasta 3.000€) y realizar compras sin utilizar el número de tu tarjeta de débito. Al ser virtual, una vez que seas clientes la podrás contratar y comenzar a utilizarla al instante.
OpenBank tiene su cuenta nómina y su cuenta sin nómina sin comisiones anuales, ofrece transferencias nacionales gratuitas, tiene bizum y no cobra comisiones por su tarjeta de débito (y tampoco por la de crédito si domicilias tu nómina o pagas con pago aplazado).
¡Un saludo!
Publicado el 25/02/2021
Publicado el 23/02/2021
Publicado el 19/02/2021