¿Te interesa cambiar de banco por uno mejor y que te ofrezca ventajas? Si estás descontento con tu entidad o te están friendo a comisiones y no sabes a cuál banco cambiarte, en esta página te ayudamos a encontrar la mejor cuenta para ti y te damos el paso a paso para que cambiar de banco sea un proceso ágil y sencillo.
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: comisiones de cada cuenta, los requisitos de contratación y otras características como la rentabilidad del producto, el número de cajeros disponibles, los regalos y otras ventajas. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Quieres cambiar de banco, ¿cuál es el mejor banco de 2023?
El mejor banco dependerá de tu perfil y de lo que busques. Si lo que quieres es domiciliar una nómina entonces te interesan los bancos que premian con beneficios o dinero a los clientes que llevan su nómina; si lo que buscas es un banco que ofrezca cuentas sin ataduras y sin comisiones, entonces lo que te conviene es una cuenta online...
Y ¿qué banco prefieren los españoles? Según los resultados de los Premios HelpMyCash 2021, las entidades favoritas de nuestros usuarios son ING, Openbank y Bankinter.
¿No sabes qué debes tomar en cuenta a la hora de elegir un nuevo banco?
Hemos realizado la Guía gratuita "Cómo escoger la mejor cuenta" para que tengas a mano todas las características que deberías priorizar a la hora de elegir una nueva entidad. Puedes acceder a ella pinchando en el botón que dice "Ver y descargar".
¡Guía GRATUITA!¿Cómo escoger la mejor cuenta para ti?
¿Qué cuenta bancaria te interesa?
Existen cuentas bancarias para diferentes perfiles y necesidades. ¿Cuál es la mejor para ti? Descúbrelo de forma rápida en la guía práctica gratuita sobre abrir una nueva cuenta. En ella encontrarás:
¿Qué cuenta te conviene según la operativa que buscas?
¿Qué necesitas saber para abrir y activar tu cuenta?
La recibirás en cuestión de segundos gratuitamente en la dirección de correo electrónico que nos indiques.
Aunque ahora puedes pedir el traslado de la cuenta de forma completamente gratuita, también es posible gestionarlo llamando a las empresas para darles tu nuevo número de cuenta. Muchas entidades, además, facilitan el proceso y permiten hacerlo a través de una foto del recibo a la app de tu nuevo banco.
3. ¿Cambias la nómina? Facilita el nuevo número de cuenta en tu trabajo.
Una vez esté operativa la cuenta, podrás acceder a un certificado de titularidad. Envía este documento al departamento o persona encargada de llevar la contabilidad de tu lugar de trabajo.
4. Transferir el saldo a la nueva cuenta.
Con una simple transferencia, puedes transferir el saldo a la nueva cuenta y dejar la antigua a cero.
Este ranking ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios: comisiones de mantenimiento de cada cuenta, los requisitos de contratación y otras características como el número de cajeros disponibles, los regalos y otras ventajas. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Los pasos a seguir serán prácticamente los mismos que los especificados anteriormente, aunque para cambiar una pensión de banco deberemos ponernos en contacto con la Seguridad Social. Sin embargo, puedes recurrir a las tres alternativas siguientes:
Acudir a una de las oficinas de la Tesorería de la Seguridad Social mediante cita previa y solicitar el cambio aportando el nuevo número de cuenta.
Realizar el trámite vía telefónica, telefoneando a nuestra oficina más cercana.
BBVA es actualmente la única entidad que cambia la pensión general de banco si solicitas el Servicio Cambio de Banco. No tendrás que preocuparte por el trámite ni el papeleo, si das el consentimiento a BBVA, te gestionará la solicitud sin que tengas que acudir a una oficina de la Tesorería de la Seguridad Social.
BBVA cuenta sin comisiones
Ordenado por HelpMyCash
Este ranking ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios: comisiones de mantenimiento de cada cuenta, los requisitos de contratación y otras características como el número de cajeros disponibles, los regalos y otras ventajas. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Adicional a los pasos anteriores, para cambiar la prestación por desempleo de banco, lo que conocemos como el paro, debemos facilitar el nuevo código IBAN al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) mediante tres canales distintos:
Acudir de forma presencial a una de las oficinas del SEPE de nuestra provincia mediante cita previa y facilitar los datos para el cambio de cuenta.
Por vía telefónica, telefoneando a nuestra oficina del SEPE más cercana.
A través de Internet desde la Sede Electrónica del SEPE si se dispone de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve.
Para llevar a cabo el cambio de la mejor manera, es importante que evites caer en cualquiera de los siguientes errores:
No comprobar previamente los requisitos del banco. Si se contrata una cuenta u otro producto sin verificar sus condiciones previamente y no podemos cumplirlas, lo más probable es que el banco te cobre comisiones. Antes de iniciar todo el proceso de apertura es importante que te informes muy bien sobre las condiciones y las comisiones de la cuenta o tarjeta que vas a contratar. Si no quieres o no puedes domiciliar una nómina, puedes abrir una cuenta en un banco sin comisiones y sin nómina, que no te cobrará gastos de mantenimiento por tu cuenta aunque no tengas ingresos regulares.
No verificar que el banco ofrece lo que buscamos. No todos los bancos permiten cobrar el paro o pensión y no todos ofrecen Bizum, por ejemplo. Tampoco todas las entidades son compatibles con Apple Pay, Samsung Pay o Google Pay para pagar con el smartphone. En este sentido, es importante verificar si el banco responde a tus necesidades antes de iniciar la mudanza. Además, si lo que te interesa es contratar una cuenta con características particulares como descuentos en compras o remuneración, es importante confirmar que la opción que te gusta cumple con las condiciones.
No cerrar la antigua cuentay olvidarse de ella. Aunque la cuenta quede abandonada y no se use, el banco puede seguir cobrando comisiones, lo que generaría una deuda que el banco podría acabar reclamando por vía judicial. Incluso en los casos en que la cuenta es gratuita, tampoco es recomendable dejarla abierta, ya que el banco es libre de cambiar las condiciones y podrías llevarte una sorpresa en el futuro. Así pues, una vez la antigua cuenta ha quedado a cero, es imprescindible cerrarla si no se va a usar.
Cerrar la cuenta antes de tiempo. Antes de cerrar definitivamente tu cuenta antigua, asegúrate de que la migración de todos los recibos se ha completado totalmente y de que ya recibes tu nómina en la cuenta nueva. De esta forma, tendrás garantizado que no dejas nada sin pagar y no tendrás problemas en un futuro.
Olvidarse de cambiar la domiciliación de la nómina o pensión a la nueva cuenta. Si la cuenta que vas a cerrar es en la que recibías la nómina o la pensión, debes comunicar tu nuevo número de IBAN. En el caso de la nómina, deberás notificarlo a tu empleador, mientras que para el paro debes hacer lo propio ante el Servicio Público de Empleo Estatal (en este caso, lo más sencillo es hacerlo a través de la Sede Electrónica con tu certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve, aunque también se puede por teléfono o en la oficina mediante cita previa).
La mayoría de bancos ofrecen ya el servicio de traslado de recibos. Para poner un ejemplo, a continuación mostramos cómo traer recibos a BBVA, que nos permite cambiar las domiciliaciones bancarias a través de la banca digital. El banco ofrece dos alternativas:
Adjuntar una foto/pdf del recibo
Conectar nuestra cuenta actual a BBVA para elegir qué recibos queremos traer
Otra alternativa es llamar directamente a la empresa que nos cobra el recibo (gimnasio, operadora de telefonía, aseguradora...) y solicitar el cambio de cuenta en la que nos cobran la mensualidad por la nueva.
Si te cambias de domicilio, puedes solicitar un cambio de sucursal bancaria. Estos son los pasos:
Localiza la nueva sucursal a la que quieres que pertenezca tu cuenta
Dirígete a los responsables de la oficina para solicitar el cambio
Habla con tu oficina actual para comunicarles que quieres cambiar de sucursal y presenta algún documento que certifique que has cambiado de domicilio (DNI, Pasaporte...)
En el caso de que la entidad te remita al servicio de atención al cliente para efectuar el cambio, debes enviar por escrito la petición conforme quieres trasladar tu cuenta de sucursal y los motivos por los cuales quieres hacerlo.
Vigente desde el 25 de marzo de 2019, la normativa relativa al traslado de cuentas de pago obliga a las entidades bancarias a gestionar el cambio de entidad y servicios de los clientes, como llevan haciendo las empresas de telefonía desde hace años.
Desde entonces, podemos solicitar el traslado de domiciliaciones y servicios asociados a nuestra antigua cuenta a la nueva como, por ejemplo, las transferencias periódicas programadas en nuestra cuenta de origen.
El traslado de cuentas de pago es un servicio gratuito para el cliente que tiene como objetivo facilitar la apertura de nuevas cuentas y hacer frente a la escasa movilidad de clientes bancarios.
¡Consejo! Es un servicio interesante, aunque los bancos tienen que mejorar en agilidad. En la mayoría de casos, será más rápido ocuparnos nosotros mismos del cambio de domiciliaciones.
¿Qué se necesita para solicitar el traslado de cuentas?
Los bancos deben poner a tu disposición un formulario en el que debes indicar la siguiente información si quieres trasladar los servicios de una cuenta a otra:
El IBAN de la cuenta de origen
Los servicios asociados a la cuenta que queremos trasladar (adeudos domiciliados y transferencias periódicas)
Fecha de ejecución del trasladado (no puede ser inferior a 13 días hábiles)
Nombre y apellidos de los titulares, NIF y firma
El banco de destino tiene dos días hábiles para solicitar la información al banco receptor. Después, la entidad de origen tiene cinco días hábiles para facilitar la información precisa al banco de destino y, una vez recibida, el nuevo banco debe hacer efectivo el traslado en el plazo indicado por el cliente.
¿Qué dificultades puedo encontrar si quiero usar la portabilidad bancaria?
Algunas empresas pequeñas, o incluso algunos pagos de impuestos, gimnasios, etc., pueden requerir que el cambio lo haga el titular, por lo que la portabilidad bancaria puede ser rechazada.
El banco llevará a cabo las domiciliaciones que no presenten problemas y nosotros deberemos ocuparnos del resto de recibos.
Conseguir promociones. Algunas entidades ofrecen atractivas promociones a sus nuevos clientes, como cuentas con rentabilidad, regalos, planes amigos, etc.
Menos requisitos. Puedes aprovecharte de cuentas que exijan menos requisitos y que no te obliguen a domiciliar nóminas, recibos...
Más cajeros. Puedes hacerte con un banco que te permita disponer de efectivo en más cajeros o que te permita sacar dinero de cualquier red sin cobrarte comisiones.
Hay más productos o servicios que se pueden trasladar de un banco a otro. Algunos ejemplos son:
Cambiar el plan de pensiones a otro banco. Si tenemos contratado un producto de ahorro para nuestra jubilación, también lo podremos cambiar de banco. Generalmente, la nueva entidad nos ofrecerá una bonificación por trasladar el plan de pensiones a su entidad.
Cambiar los ahorros de banco. No hay ningún problema en mantener los ahorros en un banco distinto al que tenemos la hipoteca o la nómina. La oferta de los productos de ahorro es muy variable y no hay que 'casarse' con nadie: cuanto menos fieles seamos a nuestro banco, más beneficios obtendremos en cuentas de ahorro y depósitos, ya que podremos disfrutar de los productos más rentables que ofrezcan las entidades en cada momento.
Cambiar la hipoteca de banco. También conocido como subrogación de hipoteca, se trata de un proceso que la mayoría de veces permite mejorar las condiciones del préstamo hipotecario y pagar menos a la larga.
Estos son algunos de los motivos por los que un consumidor podría sopesar la idea de cambiar de banco, sin embargo, tal y como se desprende del estudio elaborado por el comparador financiero HelpMyCash sobre los mejores bancos de España durante el pasado 2020, el 55% de los españoles estaría dispuesto a cambiar de entidad bancaria. Del 55%, un 25% lo haría rotundamente, mientras que un 30% opina que tal vez. Los motivos por los que traicionarían a su entidad bancaria coinciden con lo que buscan de un buen banco:
¿Quieres cambiar tu cuenta de CaixaBank a imagin y no sabes por dónde empezar? En este breve vídeo te contamos paso por paso qué debes hacer para trasladar tu cuenta de La Caixa a imaginBank.
¿No sabes por dónde tienes que empezar para cambiar de banco? Te contamos cómo hacerlo en 5 pasos. Empieza a operar con tu nueva cuenta y deja de pagar comisiones.
Tener una cuenta bancaria es básico. La necesitas para cobrar tu nómina, para pagar el recibo de la luz, para guardar tu dinero, para tener una tarjeta... Es la base para gestionar tus finanzas personales. Puedes encontrar tres tipos de cuentas: las cu...
¿Estás harto de pagar comisiones? ¿Tu banco te ha cobrado y no sabes por qué? Te contamos cuáles son las comisiones bancarias más comunes y cómo evitarlas. Además, te explicamos qué entidades van a cobrar comisiones este mes y qué cuentas bancarias puedes...
La comisión de mantenimiento es una de las comisiones bancarias más frecuentes de las cuentas. Este cobro puede ser mensual, trimestral, semestral o anual y hoy en día asciende hasta los 240 euros al año. Pero ¿por qué el banco la cobra? ¿Cómo se evita? Y,...
Tener un descubierto en la cuenta corriente te puede salir muy caro. Si tu cuenta acaba en números rojos, el banco te cobrará una comisión por descubierto que puede superar, incluso, los 50 euros. Precisamente, es una de las comisiones bancarias más temida...
Buenas tardes, mis padres desean abrir una cuenta Smart en el banco Santander a mi nombre de manera online. Hemos hecho todo el proceso y solo queda una opción por completar que es la verificación de identidad desde otro banco."Realiza una transferencia de...
Buenas tardes,
Quiero cambiarme de banco y quería saber cuál es la mejor opción por lo que comento mi situación.
Voy a tener un sueldo base fijo de 1000€ al mes y estoy planteándome en meterme a un alquiler. Había pensado en abrir una cuenta nómina para...
Buenos días,
Ya sabemos que todos los bancos tienen lo suyo pero lo de EVO Banco no tiene comparación. Un banco que tiene constantes incidencias, si llamas no se preocupan de atenderte sólo intentan venderte seguros, más crédito en la tarjeta o aplazamie...
Hola, ya harta de comisiones de transferencias de Santander, puse a mirar y abri una cuenta remunerada de Pibank. Ahora pensaba trasladar todo mi dinero a Pibank pero veo que Santander cobran 0.4% del importe transferido (pensaba que eran siempre 2 eur, qu...
Hola a todos. Os escribo para contaros que esta mañana he ido a una oficina de La Caixa a cancelar mi cuenta actual y contratar otra sin comisiones, dado que hace mucho tiempo que he domiciliado la nómina.La señorita que me ha atendido casi se ríe en mi ca...
Existen una serie de señales o indicios que indican con claridad que debemos cambiar de banco. ¿Sabes cuáles son? Descúbrelos y, si te identificas, ¡cámbiate ya!
Los bancos llevan un tiempo aplicando cambios importantes a las condiciones de las cuentas. Al cobro de comisiones que han comenzado a aplicar muchas entidades se suma el cierre de oficinas. Estas transformaciones limitan, en muchos casos, la operativa de...
Cambiar de banco la cuenta principal es la mejor decisión siempre que no estamos contentos con el servicio que nos proporciona la entidad que guarda nuestro dinero. Aunque a muchos puede parecer un trámite complicado, lo cierto es que es sencillo y puede s...
CaixaBank destapa su músculo financiero y plasma en sus últimas cuentas el efecto positivo de su fusión con Bankia. La entidad ha obtenido un beneficio de 2.457 millones en los nueve primeros meses del año, un 17,7% más que en el mismo periodo del año ante...
T
Tania Rodríguez
Artículos, declaraciones y entrevistas de HelpMyCash en los medios
En HelpMyCash creemos que es importante tomar decisiones financieras de manera informada. Somos un comparador independiente e intentamos incluir todos los productos del mercado. Algunos de los productos que aparecen están patrocinados. Estos acuerdos de afiliación pueden afectar al orden y a los lugares en los que aparecen estos productos dentro de la web.
HelpMyCash gana dinero al mostrarlos o cuando un usuario hace clic en uno de ellos. Estas compensaciones nos permiten ofrecer a nuestros usuarios calculadoras, foros, guías y una amplia cantidad de contenido totalmente gratis.
Además, estos acuerdos no afectan a la calidad de nuestras herramientas, que son objetivas, independientes y gratuitas. Por otra parte, nuestros socios no pueden pagar para alterar las opiniones de sus productos.
Nuestro contenido es revisado y auditado de manera frecuente para asegurarnos de que los datos presentados son correctos. Llevamos a cabo investigaciones diarias, tanto online como offline, además de realizar mystery shopping regularmente.
Actualizamos constantemente el contenido de nuestra web de la mejor manera posible.
Todos los redactores de HelpMyCash pasan un período de formación extenso cuando se unen al equipo, independientemente de su experiencia previa o de su currículum académico. Investigamos todos los temas antes de publicar información sobre ellos y todo nuestro contenido está sujeto a un control de calidad frecuente.