¿Cuál es la mejor forma de organizar las finanzas en pareja?
La primera vez que te sientes con tu pareja para hablar de dinero, hay una serie de preguntas a las que debéis responder sí o sí: ¿cómo vais a gestionar los gastos en pareja?, ¿cuánto dinero va a aportar cada uno cada mes?, ¿queréis ahorrar para lograr algún objetivo común?, ¿alguno de los dos tiene alguna deuda que pueda afectar a la economía doméstica?
Si ponéis sobre la mesa estos temas, podréis comenzar a decidir cuál es la mejor forma de llevar las finanzas en pareja. No hay una fórmula mágica, sino que tendréis que encontrar la manera que mejor se adapte a vuestras necesidades. Lo que te podemos adelantar es que hablar de dinero, ser transparente y honesto, e involucrarse en la organización de la economía familiar son las claves para manejar las finanzas en pareja con éxito. Convertir el dinero en un tabú, esconder las deudas y no remar en la misma dirección son errores que no deberías cometer si no quieres que tu relación fracase.
Primer paso. Habla de dinero con tu pareja
Es importante hablar de dinero con la pareja y hacerlo desde el minuto uno. En caso contrario, las finanzas pueden acabar llevándose por delante tu relación y cuando te des cuenta, podría ser demasiado tarde. De hecho, en España, una de las principales razones por las que muchas parejas se acaban divorciando es, precisamente, las dificultades económicas, según un estudio de la Asociación Española de Abogados de Familia.
Comunícate con tu pareja
El punto de partida para manejar las finanzas en pareja es la comunicación. Es importante hablar regularmente de dinero, revisar el presupuesto común y adaptarlo a las circunstancias de cada momento. Puedes crear un calendario y fijar un día mensual en el que ambos os sentéis para tratar este tema.
Sé transparente
Ocultarle las deudas a la pareja, gastar el dinero común sin avisar a la otra persona o endeudarse a espaldas de la pareja son errores que pueden acabar llevándose por delante una relación, por muy sólida que parezca. Es importante ser honesto. No se trata de que renuncies a tu independencia financiera, sino de que seas transparente.
Cuidado. Hablar de dinero no solo implica conocer los ingresos de la pareja, sino también sus deudas. Esconder las deudas o pedir préstamos sin consultarlo con la pareja puede ser especialmente perjudicial si la situación se complica, ya que no solo afectará a la economía doméstica, sino que probablemente también sea una fuente de estrés que acabe repercutiendo negativamente en la otra persona.
Segundo paso. Abre una cuenta conjunta para las finanzas en pareja
Decidir desde el primer momento cómo se van a manejar las finanzas en la relación evitará malentendidos y reproches en el futuro. Una de las primeras preguntas a las que deberíais responder es cómo gestionaréis los gastos. ¿Unificaréis todas vuestras cuentas o mantendréis vuestra economía separada?
Lo cierto es que llega un momento en toda relación, básicamente cuando los dos miembros de la pareja se van a vivir juntos, que o se abre una cuenta conjunta o Bizum puede acabar echando humo de tanto uso. Lógicamente, abrir una cuenta conjunta es decisión de los dos miembros de la pareja y hay quienes prefieren mantener sus finanzas 100% separadas, pero la realidad es que resulta muy útil.
Sea cual sea la opción que mejor encaje con vosotros, conviene que al menos tengáis una cuenta conjunta que os sirva de apoyo. Centralizar los gastos comunes en una cuenta compartida os facilitará mucho la gestión de la economía doméstica y no tendréis que estar continuamente calculando cuánto os debéis el uno al otro.
Ventajas de abrir una cuenta para organizar las finanzas en pareja
-
Podréis centralizar todos los gastos comunes en una sola cuenta para pagarlos a medias
-
Tendréis acceso a la web y a la app del banco para que los dos podáis controlar los movimientos de la cuenta, lo que os ayudará a mejorar la gestión de vuestras finanzas en pareja
-
No tendréis que estar continuamente calculando cuánto dinero ha pagado cada uno ni cuánto le debe uno al otro
-
Podréis tener cada uno vuestra propia tarjeta para sacar dinero y pagar compras
-
Demostrará que tenéis confianza el uno en el otro y os permitirá que las finanzas en pareja sean más transparentes
¿Cuáles son las mejores cuentas conjuntas para gestionar las finanzas en pareja?
Actualmente, podéis abrir una cuenta conjunta para parejas sin comisiones aunque no domiciliéis vuestra nómina. Y en algunos bancos cada uno recibirá su propia tarjeta sin cuotas de emisión ni de mantenimiento. Y si lo necesitáis, podéis abrir dos, una para el día a día y otra para ahorrar.
Antes de abrir una cuenta conjunta con tu pareja es importante revisar la letra pequeña del contrato, sobre todo los apartados relativos a las comisiones y a los requisitos.
En HelpMyCash hemos seleccionado las mejores cuentas compartidas para parejas (todas admiten al menos dos titulares) sin comisiones y sin nómina para que puedas compararlas y escoger la que cumpla mejor con vuestras necesidades:
- Cuenta sin comisiones ni condiciones para nuevos clientes
- 100% online y sin papeleo
- Tarjeta Aqua Débito gratis para hasta dos titulares
- Servicio de "Cambio de banco" para poder trasladar todo el saldo de tu banco anterior y cerrar tu antigua cuenta
- Cuenta 100% online y sin comisiones
- 300€ de regalo + rentabilidad del 2% TAE al traer tu nómina
- Tarjetas de débito y crédito gratis
- Transferencias que llegan el mismo día
- Cuenta sin comisiones y sin nómina (0% TIN, 0% TAE)
- Tarjeta de débito gratis para el primer titular
- Descuentos Open (Iberia, Vips, Booking...)
- Esta cuenta tiene una calificación de riesgo de 1/6
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios: número de titulares que admite cada cuenta, comisiones de cada producto, requisitos de contratación y otras características como la rentabilidad del producto, el número de cajeros disponibles, los regalos y otras ventajas. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
Otra pregunta que debéis plantearos desde el principio es cuánto aportará cada uno al boté común, es decir, cómo se repartirán los gastos. La forma más sencilla es que cada uno aporte exactamente la misma cantidad de dinero cada mes a la cuenta común, así todo se pagará a medias. Pero es habitual que cada miembro de la pareja tenga un sueldo distinto; en eso casos, muchas parejas aportan una cantidad acorde a sus ingresos. Incluso puede darse que uno de los miembros de la pareja esté en paro o, simplemente, dedique su tiempo a realizar las labores del hogar y a criar a los hijos. En ese caso, se debe reconocer el papel de la pareja y acodar cómo se repartirán los gastos.
Tercer paso. Cumple los compromisos a los que lleguéis
Tanto tú como tu pareja debéis comprometeros con la economía del hogar y cumplir los acuerdos y los objetivos que os hayáis marcado. Al fin y al cabo, de poco servirá hablar de dinero si luego no se respetan los acuerdos.
En caso de que cada uno reciba su nómina en su cuenta personal y tengáis una cuenta conjunta para los gastos comunes, debéis darle prioridad y aportar de forma regular el dinero al que os hayáis comprometido.
Consejo. No debes permitir que tu economía personal se interponga entre tú y tu pareja, por lo que debes mantener a raya tus gastos para que no te impidan cumplir tus compromisos.
Cuarto paso. Ahorra de cara al futuro
Es importante crear un fondo de emergencia para poder actuar cuando surja un imprevisto. Y son muchas las situaciones sobrevenidas que pueden requerir un desembolso extra de dinero por vuestra parte como, por ejemplo, una avería, una fuga de agua, un tratamiento dental, etc. Es importante ahorrar dinero en pareja para crear un colchón financiero que os permita superar los imprevistos que vayan surgiendo a lo largo de vuestra relación.
Por otra parte, vale la pena que os fijéis objetivos de ahorro comunes que no sean simplemente para sufragar imprevistos. Por ejemplo, podéis ahorrar para comprar un coche, para vuestra boda o para adquirir una casa en un futuro. Establecer metas fortalecerá la relación y os ayudará a lograr vuestros proyectos.
¿Cómo ahorrar dinero en pareja?
Hay muchas razones para ahorrar en pareja. Algunas simplemente lo hacen para hacer frente a futuros imprevistos, mientras que otras se marcan objetivos concretos como comprar un coche. En cualquier caso, la clave para ahorrar en pareja es la constancia y el compromiso. Es importante hablar sobre el ahorro en pareja, llegar a acuerdos, definir una estrategia y cumplirla.
Si cada miembro de la relación mantiene su propia cuenta individual, una forma sencilla de ahorrar es programar a principios de cada mes una transferencia automática a la cuenta conjunta con la cantidad acordada. Así, ninguno de los dos os olvidaréis de aportar vuestra parte y podréis lograr vuestras metas.
A la hora de guardar el dinero, conviene separarlo de los fondos que vayáis a usar para el día a día. ¿Cómo? Te damos dos ideas:
-
Cuenta de ahorro. Podéis abrir una segunda cuenta conjunta destinada únicamente a ahorrar. Si, además, tiene rentabilidad, el banco os pagará intereses.
-
Hucha virtual. También podéis crear una hucha virtual si vuestro banco os da esta posibilidad. Se trata de subcuentas (espacios virtuales) en los que podéis separar una parte de vuestro dinero para evitar gastarlo. Las huchas son gratuitas, aunque generalmente no tienen rentabilidad, y muchas se pueden personalizar para adaptarlas a los distintos objetivos de la pareja.
¿Y cuánto dinero debería aportar cada miembro de la pareja para el ahorro familiar?
La forma más fácil es que tanto tú como tu pareja aportéis lo mismo al bote común. Pero si vuestros ingresos son muy distintos, este sistema puede perjudicar al que menos gana, ya que probablemente su capacidad de ahorro sea menor. Una solución es ahorrar de forma proporcional a los ingresos de cada uno. Se puede seguir, por ejemplo la regla 50/30/20 que dice que el 20% de los ingresos deberían destinarse al ahorro. De esta manera, cada uno podría ahorrar el 20% de lo que gane.
San Valentín: ¿cómo sorprender a tu pareja sin arruinarte?
Ya sea por San Valentín o por su cumpleaños, siempre hay una ocasión especial en la que nos gusta sorprender a nuestra pareja. Pero ser originales, generalmente, tiene un precio y hay veces en las que apetece tirar la casa por la ventana para hacer feliz a la pareja. En esos casos, es muy importante que seas consciente de cuáles son tus posibilidades para que una ocasión especial no acabe lastimando tu bolsillo.
Antes de comenzar a gastar sin límite, debes hacerte un presupuesto y valorar cuánto dinero te puedes gastar en un regalo. Si decides pagarlo con tarjeta de crédito y devolverlo en varios meses, tendrás que pagar unos intereses que, de media, serán del 18%. Así que antes de pagar a crédito, pregúntate si puedes devolver el dinero y, sobre todo, si vale la pena pagar ese sobrecoste.
Además, debes controlar los impulsos. Comprar ahora y pagar después puede darte la sensación de que estás gastando menos dinero e, incluso, te puede llevar a sobreestimar tu capacidad de gasto.
Una forma de sorprender a la pareja sin arruinarse es optar por pagar las compras en varios meses sin intereses ni comisiones. De esta manera, se podrá reembolsar el dinero, por ejemplo, en tres meses sin abonar ningún extra. Si gastas, por ejemplo, 300 euros, pagarás tres cuotas de 100 euros. Pero cuidado, que no tengas que pagar intereses no implica que no estés obligado a devolver el principal, por lo que asegúrate de que tienes la capacidad económica de cumplir con tus obligaciones.