Infórmate sobre las novedades del mercado de los créditos al consumo tras el estado de alarma. Aquí encontrarás un resumen de los temas más importantes del sector de la financiación durante enero de 2021:
La pandemia ha cambiado mucho el sector de la financiación en España, aunque no tenemos una bola de cristal para saber qué pasará este año, nuestros expertos nos cuentan qué podríamos esperar de los créditos en 2021.
-
No habrá un "cierre del grifo". El BCE tiene un plan de incentivos para premiar a aquellos bancos que sigan prestando dinero.
-
Los requisitos serán más exigentes. Es probable que los bancos tengan condiciones más duras para prestar únicamente a perfiles prime.
-
Habrá más vinculación. Para mantener sus márgenes de rentabilidad los bancos buscarán vincular lo máximo posible a los clientes y así retenerlos.
-
El coste, la gran incógnita: aunque hasta ahora el coste de los préstamos personales ha bajado cada mes, llegando a mínimos históricos, hay dos vertientes de lo que puede ocurrir con el coste de los créditos:
-
El coste sube: los bancos deben mantener sus márgenes de rentabilidad y, con un mayor riesgo de impago, subirán el interés de los préstamos para compensar posibles pérdidas.
-
El coste baja: las entidades quieren los incentivos del BCE y atraer más clientes prime, lo que apunta a que bajarán sus precios para atraerlos.
Actualmente el coste de los créditos al consumo es del 6,98% TAE de acuerdo con los últimos datos publicados por el Banco de España en enero de 2021, la más baja de la historia. No obstante, el BdE en un informe del último trimestre de 2020 informa que los requisitos de aprobación de créditos se han endurecido, aunque no se prevé un endurecimiento de los mismos en el primer trimestre de 2021.
Descubre las ofertas de créditos más baratas
La nueva política de tipos negativos, ante la crisis causada por la covid-19, pagará un 1% a los bancos para que presten dinero a particulares y empresas. Se trata de un incentivo más para que la banca no cierre el grifo de la financiación y permitirá a las familias a seguir obteniendo créditos al consumo.
Compara aquí entre los mejores préstamos del momento
Durante 2020 las ventas de vehículos se han visto reducidas un 32% con respecto al año anterior, de acuerdo con Anfac, Faconauto y Ganvam. Para cumplir con sus objetivos de venta de 2021, son muchos los concesionarios que comenzarán a ofrecer grandes descuentos y mejoras en su coste al comprar un vehículo.
Descubre los mejores préstamos coche del momento
Las peticiones de presupuestos para reformas han aumentado un 56% desde el fin del confinamiento, de acuerdo con Aquí tu Reforma, siendo las reformas integrales las más comunes con su presupuesto medio de 25.300 euros. De hecho, 3,9 millones de hogares en España han realizado o realizarán una reforma próximamente, de acuerdo con un informe de Línea Directa. Además, también ha habido un aumento en solicitudes de préstamos para esta finalidad. Renovar la cocina, el baño o amueblar el salón son de las reformas más comunes. Este puede ser el momento perfecto para encontrar el mejor préstamo reforma.
Descubre las mejores ofertas de préstamos para financiar una reforma
¿Cómo encontrar las mejores ofertas de préstamos?
Cada semana nuestros expertos en financiación analizan el mercado en busca de las ofertas de préstamos con las mejores condiciones y actualizan el ranking de los mejores créditos para que encuentres los préstamos más baratos y con mejores condiciones del momento en solo cinco minutos.
¿Cómo comparar entre varias ofertas de créditos?
Desde nuestro comparador de préstamos podrás seleccionar dos o más ofertas de créditos para comparar sus condiciones y conocer fácilmente y en solo 3 minutos cuáles son las características más importantes:
Los créditos al consumo tienen muchas características a tener en cuenta que influirán en el coste total de la financiación y la comodidad para solicitarlo. Para comparar fácilmente entre diferentes ofertas de créditos al consumo, es importante tener en cuenta las siguientes características:
Intereses. Para que se considere barato debe tener una TAE por debajo de la media actual, 6,98% TAE según los datos publicados en diciembre por el Banco de España.
Comisiones. Lo mejor es que no tenga comisiones ni de estudio ni de apertura.
Vinculaciones. Lo mejor es que no tenga ningún tipo de vinculación.
- Si tiene vinculaciones obligatorias, lo mejor es que sean gratuitas.
- Si hay vinculaciones opcionales, deben incluir bonificaciones en el interés del crédito.
Documentación. Solo deberá pedir el mínimo de documentación y con la posibilidad de entregarlo online.

¿Para qué finalidad te interesa pedir un préstamo?
Dentro de los créditos al consumo, encontramos que las entidades pueden variar sus características según la finalidad para la que lo solicitemos, adecuándolas a cada proyecto. Por ello, según el proyecto que quieras financiar, encontrarás unas ofertas específicas a cada finalidad. ¡Descúbrelas aquí!
También podemos pedir financiación para reunificar deudas, aceptar herencias o emprender con los préstamos con garantía hipotecaria siempre que:
- Tengamos una vivienda en propiedad
- El proyecto sea de más de 10.000€
#1
- Obligatorio ser propietario de una casa sin hipoteca
- Desde 10.000€ hasta 300.000€
- Desde el 3,90% TAE según perfil
- Reembolso en hasta 20 años
- Carencia parcial de hasta 5 años
- Acepta ASNEF: SÍ
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
¿Qué tipo de crédito deberías pedir según tu proyecto?
¿Sabías que hay diferentes tipos de créditos? Cada tipo de préstamo tiene unas condiciones y características que lo harán perfecto para determinadas necesidades o proyectos. Conocer qué tipos de préstamo es el más adecuado según nuestro proyecto será fundamental para acertar en nuestra elección:
¿No sabes qué tipo de préstamo es el más adecuado para tus necesidades? ¡Deja que te ayudemos! Pregunta a nuestros expertos cualquier duda que tengas sobre el crédito que quieres contratar.
¿Qué mirar en el contrato antes de firmar el préstamo?
Al firmar el contrato estamos dando nuestro consentimiento de que aceptamos todas las cláusulas que aparecen y que las vamos a cumplir. Por ello, leerlo con detenimiento es un paso fundamental para contratar un préstamo de manera responsable. Además, también nos servirá para comprobar que lo que hemos negociado con el banco es lo que finalmente aparecerá en el contrato. Si bien es vital leerlo entero, esto es a lo que debes prestar más atención:
-
Interés TIN: será el coste que nos cobrarán por prestarnos el dinero.
-
Interés TAE: nos indicará el coste total de la operación, incluyendo comisiones y costes de las vinculaciones.
-
Comisiones: las de formalización (apertura o estudio), así como si se financiarán o cómo se pagarán, y otras como para pagar antes de tiempo serán importantes tenerlas en cuenta.
-
Vinculaciones: este apartado será especialmente importante, ya que podríamos tener vinculaciones condicionadas al préstamo, lo que nos ataría a no poder cambiarnos de banco o, de hacerlo, que nos subiese el interés del préstamo.
-
Penalizaciones: por desvincularnos, por retrasarnos en el pago o por cualquier razón serán importantes tenerlas en cuenta para evitarlas.
Además, es importante conocer nuestros derechos y obligaciones para contratarlos de manera responsable. Por ello, desde HelpMyCash hemos creado la siguiente guía gratuita en la que podremos conocer cómo conseguir un préstamo online de manera responsable con 25 preguntas.
¡Guía GRATUITA!
Cómo pedir un préstamo personal al banco en 25 preguntas
¿Necesitas un préstamo personal? Descubre qué debes tener en cuenta para conseguirlo al mejor precio.
Con la nueva guía gratuita de HelpMyCash.com aprenderás:
- Qué debes preguntarle al banco cuando le pidas un préstamo personal
- Qué aspectos debes comparar para saber cuál es la mejor oferta
- Cuáles son tus derechos como consumidor
Facilítanos tu e-mail y recibirás gratuitamente en tu correo la guía.
Ver y descargar guía
¿Cómo calcular cuánto pagaré por los créditos?
Uno de los puntos más importantes al solicitar financiación es conocer cuánto pagaremos cada mes y en total, según la cantidad que queramos solicitar, el plazo para devolverlo y la finalidad.
Con esta cifra total, será más fácil evaluar si nos interesa la oferta o no. Para calcularlo fácilmente, con la calculadora de cuotas de HelpMyCash podremos realizar gratis todas las simulaciones que deseemos con las características de diferentes créditos para elegir la que mejor se adapta a nuestro perfil.
¿Qué necesito para contratar un préstamo?: pasos, requisitos y documentos
Contratar un préstamo puede parecer una tarea complicada, pero se trata de seguir una serie de pasos que serán comunes en la gran mayoría de entidades y créditos:

- Comparar ofertas. Es recomendable comparar, al menos, tres ofertas diferentes a la de nuestro banco.
- Comprobar que cumplimos con los requisitos
- Contar con un buen nivel de ingresos
- Tener unos ingresos estables
- Vivir en España de manera permanente
- No tener deudas pendientes
- Rellenar formulario.
- Nos pedirán finalidad, cantidad y plazo.
- Entregar documentación. Si ya somos clientes, es probable que no tengamos que entregar documentación
- Extracto bancario
- Tres últimas nóminas (o Declaraciones Trimestrales)
- Contrato laboral actual
- Última Declaración de la Renta
- Documento de identidad vigente
- Justificante de la finalidad
- Leer y firmar el contrato
Una vez firmado el contrato la entidad tardará entre 1 y 24 horas en entregarnos el dinero en nuestra cuenta.
¿Cómo se pagan las comisiones de los préstamos?
El 48,3% de las ofertas de los préstamos personales que hay actualmente en el mercado español tiene una comisión de formalización (de estudio o apertura), de acuerdo con un estudio llevado a cabo por HelpMyCash.com en febrero de 2020, y su coste ronda entre el 0,5% y el 3% del importe solicitado.
El coste medio de las comisiones de los préstamos oscila entre 50€ y 300€ por un préstamo de 10.000€
Esta comisión podrá pagarse de dos maneras:
-
Junto con la primera cuota de reembolso al haber pasado un mes desde la contratación. Así, si hemos elegido una cuota mensual de 200 euros y tenemos que pagar una comisión de 300 euros, entonces la primera cuota será de 500 euros y el resto de 200 euros.
-
Directamente nos ingresan una cantidad menor del préstamo. Por ejemplo, si tenemos que pagar 300 euros de comisión por un préstamo de 10.000 euros, entonces nos ingresarán 9.700 euros y pagaremos las cuotas del préstamo normal.
¿Qué son las vinculaciones de los préstamos?
Las vinculaciones de los préstamos personales son productos bancarios que debemos contratar para poder acceder al crédito. Aunque estas vinculaciones no siempre son obligatorias. Muchas veces, cuando las vinculaciones son de contratación opcional, pero los bancos nos ofrecen una rebaja en el coste del crédito a cambio.
-
Si la vinculación es gratuita, entonces es una buena alternativa, ya que solo supondrá un poco más de papeleo durante la contratación del crédito.
-
Si la contratación NO es gratuita, entonces debemos calcular si la rebaja que obtendremos compensa el coste del producto, así como saber qué producto contratamos y si lo necesitamos.
Entre las vinculaciones más comunes encontramos domiciliar la nómina o recibos, hacer operaciones con las tarjetas de crédito, contratar un seguro o contratar un plan de pensiones.
¿Cómo afecta el plazo en el precio del crédito?
El plazo es uno de los factores más influyentes en el coste del crédito. Muchas veces elegimos una cuota demasiado baja, lo que hace que el plazo se alargue más y, mientras más largo sea el plazo de reembolso de los préstamos, se generarán intereses durante más tiempo.
Para verlo de manera más clara, en la siguiente tabla podemos ver cómo afecta este factor al coste total y a la cuota a pagar contratando el mismo préstamo en el mismo banco, pero eligiendo un plazo más o menos largo:
Ejemplo |
EJEMPLO 1 |
EJEMPLO 2 |
Cantidad |
10.000€ |
10.000€ |
Interés |
8,5% |
8,5% |
Cuota |
124€/mes |
315€/mes |
Plazo |
10 años |
3 años |
Intereses totales |
4.880€ |
1.340€ |
Total |
14.880€ |
11.340€ |
Como vemos, solicitando la misma cantidad y pagando los mismos intereses, la diferencia entre elegir una cuota más o menos baja, haciendo que el plazo sea más o menos extenso, puede hacer que paguemos más de 3.500 euros en intereses.
El Banco de España aconseja que la cuota mensual de los préstamos no sobrepase el 35% de nuestros ingresos (350 euros si cobramos 1.000 euros al mes) para evitar sobreendeudarnos.
Teniendo en cuenta este factor, podremos realizar diferentes simulaciones hasta encontrar una cuota acorde con nuestros ingresos y gastos que no alargue demasiado el plazo de reembolso. Para hacerlo, podemos utilizar gratis y en un minuto la calculadora de préstamos de HelpMyCash.
Cómo negociar con el banco para mejorar las condiciones de tu préstamo
Negociar con la entidad cuando vayamos a contratar financiación es obligatorio. Todas las entidades tienen un margen de mejora de las condiciones de los préstamos, por lo que es importante hacerlo para obtener mejores condiciones. Para hacerlo, existen algunos trucos y argumentos que nos ayudarán:
No tener miedo a cambiar de banco
O, al menos, aparentarlo. Si acudimos a nuestro banco con otras ofertas con mejores condiciones, nuestra entidad será más propensa a igualarnos o mejorarnos la oferta para no perdernos como clientes. Si no, siempre podremos cambiarnos de banco y financiarnos con la entidad que mejores condiciones nos ofrece.
Recordarle al banco que somos clientes valiosos
Tenemos cierta antigüedad, tenemos nuestros ingresos, ahorros e inversiones con el banco y debemos recordarles que, si tenemos que cambiar de banco para obtener una mejor oferta de financiación, nos llevaremos todo con nosotros. Si tenemos un buen perfil, las entidades querrán mantenernos como clientes.
Contratar productos adicionales
Si estamos pensando en contratar algún producto en particular (planes de pensiones, depósitos, seguros, tarjeta de crédito…) con nuestro banco, podemos utilizarlo como excusa para que, a cambio, nos rebajen los intereses del crédito. Eso sí, si se trata de una vinculación con coste, entonces deberemos estar seguros de que nos interesa el producto en sí.
Es complicado poder poner una cifra en el ahorro o las mejoras a obtener. Las mejoras o las rebajas en el coste de los créditos al consumo dependerán de nuestro perfil como clientes, a mejor perfil, mayor poder de negociación y más probabilidades de obtener una mejora en las condiciones. Entre las mejoras más comunes encontramos que la eliminación de las comisiones de formalización, aunque también encontramos una rebaja en el interés de los créditos si nos vinculamos o llevamos nuestros ahorros.
Desde HelpMyCash queremos que todos los usuarios puedan conseguir financiación de manera informada, responsable y sin letra pequeña. Entender los productos de financiación y comparar es vital para conseguir la mejor oferta. Utilizar HelpMyCash para contratar tus préstamos te permitirá:
Conocer las mejores ofertas de préstamos: los más baratos, los más rápidos, bancarios, sin comisiones…
Entender y conocer la letra pequeña de cada crédito
Estar informado sobre el mercado español de los préstamos personales
Comprender el funcionamiento de estos productos para poder contratarlos de manera responsable
Resolver dudas gracias a los expertos en créditos que responden las preguntas en el foro de préstamos
Preguntas frecuentes sobre los créditos al consumo
Desde HelpMyCash hemos recopilado las preguntas más frecuentes que tienen nuestros usuarios sobre los créditos al consumo y hemos respondido a todas ellas en este pequeño resumen:
Los préstamos son una operación financiera por la que una persona física o jurídica (generalmente una entidad bancaria) concede una cantidad de dinero determinada a otra a cambio de unos intereses que se pagarán juntamente al dinero que se otorgue, normalmente en cuotas mensuales.
A cambio del dinero obtenido a través del préstamo, el titular del crédito se compromete a devolver el importe en un período de tiempo determinado, junto a los intereses devengados y a los otros gastos asociados a la operación. Las condiciones específicas del préstamo se detallan en el contrato firmado entre las partes.
- Entidades bancarias: son la opción más común para conseguir préstamos personales y créditos, sobre todo la entidad de la que ya somos clientes.
-
Compañías de capital privado. Las entidades privadas pueden concedernos, básicamente, seis tipos de préstamos: mini créditos, créditos rápidos (concedidos en pocas horas), préstamos personales con características muy similares a los préstamos bancarios, préstamos con garantía hipotecaria de hasta 300.000 euros, líneas de crédito y para empresas.
-
Empresas no financieras. Se trata de compañías que comercializan productos con precios elevados, como coches, móviles, electrodomésticos, etc. y que permiten financiar sus productos directamente en la tienda.
-
Plataformas crowdlending. Estas plataformas ponen en contacto a personas que necesitan un crédito con inversores que desean rentabilizar sus ahorros a través de los préstamos P2P.
Aunque los conceptos "préstamos" y "créditos" se utilizan muchas veces como si fueran sinónimas, lo cierto es que los préstamos y los créditos son dos productos de financiación distintos. Explicamos sus características y diferencias:
Características de los préstamos |
Características de los créditos |
La entidad nos transfiere el dinero en su totalidad que hayamos solicitado para financiar un proyecto determinado a nuestra cuenta.
Las cuotas de reembolso son fijas y mensuales hasta haber reembolsado la totalidad del préstamo.
Se generarán intereses sobre la cantidad total concedida.
El reembolso se realiza a la entidad crediticia y no podremos volver a tenerlo disponible.
|
La entidad pone a nuestra disposición en una cuenta de crédito una cantidad determinada de dinero según nuestro perfil y podremos usar una parte o el total de ese dinero cuando deseemos para cualquier finalidad.
La forma de devolverlo puede ir variando según la cantidad de dinero que hayamos usado o hayamos reembolsado ya.
Sólo se generarán intereses sobre el dinero utilizado, no sobre el total del dinero disponible.
A medida que reembolsamos el dinero, volvemos a tener ese dinero disponible para usar de nuevo.
|
Los dos porcentajes a tener en cuenta cuando buscamos préstamos son el TIN y la TAE, cada uno de ellos nos dará una visión del coste de los créditos que queramos contratar y conocer ambos será clave para contratar la financiación que buscamos al mejor precio:
-
El Tipo de Interés Nominal será el porcentaje que nos indicará el coste del préstamo, es decir, el precio del dinero que la entidad fija para poder contratar el crédito. Este porcentaje es anual y ronda el 7% en los créditos al consumo.
-
La Tasa Anual Equivalente (TAE) que es un porcentaje que nos indicará el coste total de que nos presten dinero. Este porcentaje incluye tanto los intereses del préstamo (TIN) como otros costes como comisiones o ciertos productos vinculados además de la frecuencia de los pagos.
Generalmente los préstamos se devuelven a través de cuotas mensuales compuestas por una parte de capital más otra de intereses durante un plazo determinado.
Para hacer efectivo este reembolso las entidades nos pedirán que domiciliemos el cobro de las cuotas en nuestra cuenta corriente para que la transferencia de la mensualidad se realice automáticamente en la fecha indicada. Cada mes nos descontarán directamente de la cuenta indicada la cantidad de la mensualidad del crédito de manera automática.
Sí. A esta alternativa se la conoce como amortización anticipada. Esta operación tiene un coste limitado por ley que será del 1% si el plazo para terminar de pagar el préstamo es mayor a un año o de un máximo del 0,5% si el plazo es menor a los 12 meses.
Una carencia en un crédito nos permite no pagar o pagar solo una parte de las cuotas mensuales durante un periodo previamente acordado con la entidad. Existen dos tipos de carencia:
-
Carencia total. Los créditos que tienen un período de carencia total nos dan la posibilidad de no pagar ni el capital ni los intereses del producto durante un tiempo determinado, que puede ser desde un único mes hasta varios años.
-
Carencia parcial o de capital. Es la alternativa para solo pagar los intereses generados y no el capital del préstamo, así la cuota será más baja durante un tiempo determinado para volver a equilibrarnos económicamente.
Sí. La amortización anticipada nos permite
devolver parte o la totalidad del saldo pendiente de tu préstamo. Devolver antes de tiempo una parte del capital te permitirá ahorrar en intereses del crédito con la posibilidad de rebajar la cuota y mantener el mismo plazo o mantener la misma cuota y rebajar el tiempo de reembolso.
La amortización anticipada puede conllevar una comisión, pero de acuerdo con la ley de los créditos al consumo, esta no podrá ser superior al 1% sobre el capital a devolver si el plazo es mayor a 12 meses o al 0,5% si el plazo para terminar de pagar el crédito es menor a un año.
No necesariamente. Prácticamente todas las entidades ofrecen formas telemáticas (teléfono, web, banca online, cajeros…) para solicitarlo, enviar los documentos y contratar el préstamo. Desde HelpMyCash.com podrás hacerlo haciendo clic en “Contratar” donde te redirigiremos con nuestros colaboradores para poder solicitar un crédito online.
La Ley de mediación de seguros y reaseguros privados establece que, si bien el banco puede exigirte contratar un seguro para concederte el préstamo, no puede obligarte a contratar el seguro con ellos. No obstante, es común que muchas entidades ofrezcan una rebaja en el interés del crédito a cambio de contratar la cobertura con ellos.
De acuerdo con el Banco de España, si tenemos una cuenta vinculada para realizar los pagos del préstamo, el banco podrá o no cobrarnos comisiones según la fecha de contratación de acuerdo con la entrada en vigor de la normativa general de transparencia y de crédito al consumo:
- Si contratamos el préstamo ANTES de abril de 2012: el banco NO puede cobrar comisiones de mantenimiento si la cuenta se utiliza exclusivamente para el reembolso del crédito.
- Si contratamos el préstamo DESPUÉS de abril de 2012: el banco podrá cobrar comisiones si se cumplen unos requisitos:
- El banco debe informar al cliente que quiera contratar el préstamo del coste de la cuenta.
- El coste de la cuenta deberá estar incluido en el cálculo de la TAE.
- El banco no puede incrementar la comisión de la cuenta mientras siga existiendo el crédito.
Si hemos contratado un préstamo, pero ya no nos interesa, podemos ejercer nuestro derecho al desistimiento. Así, en los próximos 14 días naturales desde la firma del contrato, podremos cancelar el contrato sin que esto conlleve una comisión adicional. Solamente tendremos que reembolsar el préstamo y los intereses generados durante estos días..
Si nuestra solicitud de financiación ha sido denegada, la razón es que no cumplimos con uno o varios de los requisitos imprescindibles de la entidad para que nos concedan un préstamo. Estas razones podrán deberse a la edad, tipo de contrato laboral, nivel de ingresos, aparecer en ficheros como ASNEF o cantidad solicitada, entre otros.
Por razones de seguridad los bancos no comunican las razones específicas por las que una solicitud ha sido denegada.
En el caso de que no podamos pagar e incurramos en el pago del préstamo, las consecuencias variarán según el número de cuotas impagadas. Estas consecuencias podrán ir desde el cobro de comisiones por el retraso en el cobro de una mensualidad, inclusión en ficheros de morosos, vender la deuda a empresas de recobro o la reclamación de las mensualidades por vía judicial.
Si tenemos problemas para pagar nuestra próxima cuota, lo mejor es ponernos en contacto con la entidad antes de incurrir en el impago para negociar una solución.
A partir de los tres meses del impago, la entidad podrá introducir nuestros datos en ficheros de morosos como ASNEF, lo que dificultará que podamos contratar otros productos bancarios.
A partir de los seis meses, si no se ha llegado a un acuerdo, la entidad podría emprender acciones legales y denunciarnos para reclamar el pago del préstamo.
-
Prestamista. Un prestamista o acreedor será la persona o entidad (banco) que concederá el préstamo, es decir, quien dejará una cantidad determinada de dinero a una persona que se compromete a reembolsarlo, el prestatario.
-
Prestatario o deudor es la persona que recibe el dinero del prestamista y que se compromete a devolver el dinero en un tiempo previamente acordado, con unas cuotas fijadas en el contrato que se compondrán del dinero prestado junto con los intereses que se generen.
-
Capital. Es la cantidad de dinero que nos prestará la entidad para poder llevar a cabo un proyecto en particular.
-
Plazo de reembolso. Será el tiempo durante el que estemos pagando las cuotas de los préstamos. Mientras más largo sea, más bajas serán las cuotas mensuales y viceversa. Por lo general se mide en meses y la forma de reembolsar los préstamos será a través de cuotas que se pagarán cada mes.
-
Comisiones. Son costes adicionales a los intereses del crédito que la entidad podrá cobrarnos por diferentes operaciones como por estudiar nuestra solicitud, por la apertura del crédito, por amortizar antes del plazo o cambiar alguna condición del contrato.
-
Cuotas de reembolso. Será un porcentaje del total de la deuda que iremos reembolsando con una periodicidad pactada, que suele ser mensual. Estas cuotas están compuestas por una parte del dinero a devolver y otra de los intereses generados.
-
Amortización anticipada. También conocida como cancelación anticipada. Se trata de devolver una parte o la totalidad del dinero que nos queda por reembolsar antes del plazo original.
-
Aval. Se trata de una persona que actuará como garantía de pago. Una persona cuya estabilidad económica permite al prestamista confiar en que, si el titular del préstamo no puede hacer frente al pago de las cuotas, el aval lo hará por este.
-
Garantía. Es un bien físico de valor (coche, casa, joyas...) que servirá para asegurar a la entidad de que, en caso de no poder hacer frente al pago de las cuotas del préstamo, ese bien servirá para saldar la deuda contraída.
- Prórroga. Significa ampliar el plazo de reembolso durante unos días o meses de más, según el tipo de crédito que tengamos contratado. Sirve para que, al alargar el tiempo durante el que reembolsaremos el crédito y así la mensualidad será más baja y asequible.
- Desistimiento. Por ley todos los contratos de productos financieros deben tener un tiempo de 14 días naturales desde la firma del contrato durante el cual podremos cancelar la contratación del crédito sin penalizaciones, a esto se le conoce como derecho de desistimiento.
Si tienes más dudas sobre tu contrato de préstamo, lo mejor es preguntar y resolverlas antes de firmar nada. En el foro de HelpMyCash nuestros expertos estarán encantados de responder cualquier duda sobre financiación o cualquier tema financiero.
Mantente al día de las mejores ofertas de financiación
Todos los usuarios de HelpMyCash.com pueden recibir gratuitamente las últimas novedades sobre el mercado bancario. Si quieres unirte a nuestra comunidad para estar al tanto de todas las noticias, puedes registrarte haciendo clic sobre el siguiente botón:
Regístrate gratis en HelpMyCash.com
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: pedir un crédito implica siempre contraer una deuda, así que antes de hacerlo conviene conocer cuál es el funcionamiento de estos productos, qué condiciones suelen ofrecer las entidades financieras y qué precauciones hay que tomar antes de firmarlos para evitar pagar más dinero de la cuenta.
Fuente: la información relativa a los rasgos principales de los préstamos y de las entidades prestamistas procede del Portal del Cliente Bancario y de la Asociación Española de la Banca (AEB) entre otras web de referencia en el sector de la financiación.
Metodología: los datos referentes a las condiciones de los créditos se han obtenido investigando las páginas web de los distintos prestamistas y consultando las estadísticas oficiales además de realizando mistery shopping en las entidades que ofrecen financiación y del estudio de las fuentes oficiales de información.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de especialistas en la investigación financiera. A través de nuestro portal, el usuario puede comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad que le permitirá escoger el producto que mejor se ajuste a su perfil.
Aviso: los servicios que ofrecemos son totalmente gratuitos para el usuario. HelpMyCash obtiene sus ingresos de la publicidad y de sus productos destacados para ofrecer a sus usuarios un servicio completamente gratis.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención: