Cómo hacer un presupuesto

"Dime qué priorizas en tu presupuesto personal y te diré qué mentalidad tienes…" En HelpMyCash.com no somos adivinos, pero sabemos de finanzas y nuestra experiencia nos confirma que una persona que antepone el ahorro y el orden en sus finanzas a los antojos y la impulsividad consigue vivir con estabilidad económica, alcanza sus objetivos y sí, también se da uno que otro capricho.

No podemos negar que la felicidad está vinculada a la seguridad financiera. Nadie puede vivir sin estrés si no le alcanza el dinero para llegar a fin de mes, o si está ahogado en deudas. Tener ingresos suficientes para poder costearse la vida es parte de la plenitud personal. Y aunque hay situaciones complicadas que dificultan que una persona pueda ahorrar o siquiera plantearse hacer un presupuesto, hay otras en las que el problema es la falta de conocimiento. Y para eso estamos aquí.

Si has llegado a esta página es porque quieres, como mínimo, entender cómo hacer un presupuesto mensual. Nuestro objetivo no es solo que puedas hacer uno que te permita cumplir tu meta, sino que entiendas la importancia de hacerle un seguimiento a tus finanzas.

¿Qué es un presupuesto personal?

El presupuesto personal es un plan financiero u hoja de cálculo donde se cuantifican los ingresos y gastos estimados que tendrás en un periodo determinado (por lo general es un mes). El objetivo es entender en qué gastas tu dinero y aprender a administrarlo mejor, para así ahorrar y alcanzar objetivos a corto, medio y largo plazo, como irte de viaje o comprarte una casa. Hacer un presupuesto también te ayudará a reducir el estrés en tu día a día, al menos en lo que a finanzas se refiere.

El presupuesto no debe ser una asignatura opcional. Deberías hacerlo independientemente de tu situación financiera y del momento de la vida en que te encuentres. Cuanto antes lo empieces, mejor para ti. 

Ejemplo de presupuesto personal

¡Guía GRATUITA! Guía para hacer un presupuesto mensual

Guía para hacer un presupuesto mensual
Para poder tener las finanzas controladas es necesario tener un presupuesto mensual. ¡Olvídate de hojas de cálculos con fórmulas incomprensibles! La realidad es que se puede hacer un presupuesto sencillo, fácil pero eficaz. 

El presupuesto es el arma secreta para gozar de una salud financiera sana. Es esa herramienta que te permitirá ahorrar y conseguir tus objetivos. Por eso, en HelpMyCash.com hemos elaborado un modelo de presupuesto descargable para que puedas:
  • Organizar tu ingreso
  • Detallar tus gastos
  • Planificar tu ahorro
  • Y conseguir la libertad financiera.
Ver y descargar guía

¿Cómo se hace un presupuesto personal?

Hay decenas de maneras de crear un presupuesto. Se puede hacer uno en el que se distribuya el dinero por categorías o deudas o incluso según los objetivos de ahorro… Hay unos que exigen el seguimiento milimétrico de cada gasto y otros que son más laxos. Lo cierto es que si se trata de la primera vez que vas a realizar uno, quizá lo mejor es que te decantes por uno básico y, una vez lo tengas dominado, busques personalizarlo aún más.

Se dice que lo más difícil de un presupuesto no es hacerlo sino ejecutarlo, por eso nosotros te vamos a enseñar a hacer uno básico, eficaz y sencillo, que puedas ejecutar sin dificultad. ¡Vamos a ello!

1. Define tus ingresos mensuales

Este es, probablemente, el paso más fácil y consiste en tomar nota de cuánto dinero ganas cada mes. Si trabajas en relación de dependencia, seguro lo tendrás identificado, pero te aconsejamos tener en cuenta dos puntos:

El presupuesto se elabora con los ingresos fijos netos, es decir, con el dinero que ingresa en tu cuenta una vez que se han descontado las retenciones e impuestos. ¡Nunca hagas un presupuesto sobre tu salario bruto!

Debes definirlo basándote en tu historial de ingresos de los últimos doce meses y no en posibles proyecciones futuras. Si crees, por ejemplo, que podrías recibir un bono o ingreso extra de 1.000 euros a mitad de año, mejor que no lo tomes en cuenta para hacer tu presupuesto.

2. Revisa tus gastos

¿En qué gastas tu dinero? Para revisar tus gastos, te aconsejamos hacer una primera planilla de excel como la que te enseñamos a continuación. Lo ideal es registrar tus gastos de los últimos doce meses, pero si te parece demasiado, puedes hacerlo sobre los últimos seis. 

Luego, identifica el gasto máximo de cada concepto. En la imagen de arriba los puedes ver resaltados en color rojo. Guarda esta cifra porque es la que utilizarás como base para definir tu presupuesto. 

3. Clasifica tus gastos

Toma en cuenta todos los gastos que has apuntado en tu excel anterior y clasifícalos en los siguientes grupos:

Gastos fijos NO variables

Estos son los imprescindibles en tu día a día y no cambian mes a mes. Es muy importante que detalles cada uno de los gastos. Ejemplo: alquiler, cuota hipotecaria, Internet, seguros de salud, préstamos, deudas, etc.

Gastos fijos variables

Estos son imprescindibles, pero varían de acuerdo a tu consumo mensual. Al tratarse de gastos variables, para definir un importe debes revisar cuánto has gastado en los últimos seis o doces meses y escoger el importe más alto. El truco está en definir un importe realista. No tiene sentido que presupuestes 200 euros en concepto de supermercado, si en promedio sueles gastar 350 euros.

Gastos prescindibles

Son tus gastos opcionales, como restaurantes, espectáculos, regalos, deportes, viajes, etc. Fija una meta para cada gasto —por ejemplo: "gastaré 50 euros al mes en restaurantes"— y trata de no sobrepasar el importe establecido. Esta es la categoría con la que más puedes jugar. Si un mes tienes un cumpleaños puedes agregar más presupuesto a la opción regalos y reducir en otra área, como viajes o deporte.

Ahorro

En HelpMyCash.com creemos que el ahorro es un imprescindible en la vida y salud financiera de cualquier persona. El ahorro no es lo que te sobra después de pagar los gastos imprescindibles y prescindibles. El ahorro debe ser presupuestado y constante. Lo ideal sería que ahorres el 20% de tu ingreso mensual. Pero si no puedes, intenta ajustar este porcentaje a uno que sea realista y que puedas mantener a lo largo plazo.

4. Crea tu excel

Ahora que tienes tus gastos identificados y clasificados, es hora de crear tu excel. Trabajarás con cuatro columnas:

  • Categoría. Aquí pondrás la clasificación que te hemos enseñado antes:

    • Gastos fijos NO variables
    • Gastos fijos variables
    • Ahorro
    • Gastos prescindibles

  • Concepto. Aquí detallarás en qué consiste cada gasto:

    • Alquiler vivienda
    • Préstamo X
    • Mercado
    • Gasolina...

  • Previsión. ¿Cuánto dinero gastarás cada mes en cada concepto?

    • Para definirlo, ten en cuenta el gasto máximo de los últimos doce meses (es el que hemos resaltado en rojo en el excel del paso 2).

  • Actual. En esta columna irás sumando los gastos que vayas haciendo en cada concepto a lo largo del mes. Por ejemplo:

    • Si pagas el alquiler, apuntas en la columna "actual" cuánto has pagado.
    • Si vas al supermercado, apuntas cuánto has gastado. Cuando vuelvas a hacer la compra, si ocurre durante el mismo mes, sumas la nueva compra al importe anterior.

Ejemplo presupuesto mensual

5. Revisa, reformula y corrige

A medida que avances con tu presupuesto, puedes encontrarte con distintas situaciones. Podría pasar, por ejemplo, que tu presupuesto para ocio se haya disparado y en lugar de 70 euros llevas gastados 90; o que la gasolina haya aumentado de precio y te has visto obligado a destinar más dinero a este concepto.

¡Cuidado con excederte! La idea del presupuesto es mantener los gastos a raya. No tiene sentido hacer todo este trabajo para luego compensar los gastos extras con lo que debería ser ahorro. Pero mientras tus gastos sean a consciencia, debes saber que el presupuesto tiene que ser algo vivo: revísalo, corrige la previsión de gastos si es necesario y adáptalo a tu realidad de cada día. 

¿Qué pasa si un mes tienes un ingreso extra?

Puede ser un bono, un regalo de cumpleaños o el pago de unos dividendos por inversiones: hay ocasiones en las que de manera puntual recibimos un ingreso extra. Cuando esto ocurra, tienes varias opciones:

Ahorro. Lo puedes añadir directamente a tu ahorro.

Caprichos. Puedes dividir una parte para ahorro y otra para caprichos.

Fondo de emergencia. Puedes ingresarlo a tu fondo de emergencias.

Inversión. Puedes invertirlo para hacer crecer tus ahorros.

Consejo HelpMyCash. Si un mes tienes un excedente de dinero y no quieres añadirlo a tus ahorros, crea una hucha en tu cuenta bancaria que se llame caprichos, añádelo allí e intenta no tocarlo. Si un mes te surge un imprevisto, o bien quieres darte un antojo tendrás ese importe extra que te ayudará.

¿Cómo hacer un presupuesto para un autónomo?

Si eres autónomo, seguramente tus ingresos no son los mismos cada mes. En este caso nuestra recomendación es que —siguiendo el esquema anterior— presupuestes las categorías de gastos fijos NO variables, gastos fijos variables y ahorro basándote en el peor escenario posible. Esto quiere decir que, por ejemplo, si lo mínimo que puedes llegar a ingresar un mes son 850 euros, entonces esta es la cantidad sobre la que debes hacer tus cálculos.

De esta manera te aseguras de que tus obligaciones y ahorros estén cubiertos y, si tras saldar lo imprescindible te sobra dinero, entonces podrás repartirlo entre tus gastos no esenciales. ¿Qué te sobra dinero porque “x” mes ganaste 1.500 euros netos? Genial, ese mes podrás darte algún lujo de más y de paso ahorrar para tener un pequeño colchón que te ayude cuando tus ingresos sean inferiores.

Consejos para hacer de tu presupuesto un éxito

Haz un seguimiento mes a mes. Las finanzas personales son como un músculo. Necesitas ejercitarlo con cierta regularidad para fortalecerlo.

Sé constante y no abandones tu presupuesto al tercer mes. Créenos cuando te decimos que un presupuesto bien hecho te ayudará a cumplir tus objetivos.

Ahorrar por acumular no motiva, ponte un objetivo. Establece una meta clara desde el principio. Puede ser un curso, un viaje de verano, comprar casa...

No te desesperes ni lo abandones si al principio no lo cumples a rajatabla. Es normal que al comienzo sea complicado seguir tu presupuesto, pero con el tiempo irás comprendiendo su funcionamiento y verás los resultados.

Actualiza tu presupuesto según cambie tu situación económica. Recuerda que ganar más dinero no es sinónimo de gastar más. De hecho, si tus ingresos aumentan podrás ahorrar más e incluso invertirlo y poner a trabajar tu capital. Si quieres saber más al respecto puedes leer nuestros artículos sobre depósitos a plazo fijo o inversión.

No te olvides del objetivo. El propósito de un presupuesto es que conozcas tus finanzas y las controles.

¿Tienes alguna duda?
Escríbenos un mensaje en el foro de HelpMyCash y te ayudaremos.

Preguntas frecuentes sobre presupuesto

Hay muchas maneras de organizar y dividir un salario. A continuación te presentamos una guía orientativa de qué porcentaje de tus ingresos podrías dedicar a conceptos básicos:

  • 50% a gastos fijos imprescindibles como: el pago del alquiler o de la hipoteca, pago de suministros, alimentación, transporte.
  • 20% para ahorrar.
  • 30% para pagos prescindibles como: ocio, entretenimiento, cursos, viajes...

Lo que nunca debe faltar en la elaboración de un presupuesto es: 

  • El salario neto
  • Un desglose detallado de los gastos: categorías, tipos, explicación.
  • El importe de cada gastos
  • Porcentaje que se pretende ahorrar al mes 
Hemos realizado un ejemplo y plantilla de gastos mensuales que puedes descargar gratis. Se trata de una hoja de cálculo editable para que añadas tus ingresos y gastos y puedas controlar tu presupuesto. Puedes descargarlo pinchando aquí.

Herramientas sobre Educación financiera

Guía para hacer un presupuesto mensual

Para poder tener las finanzas controladas es necesario tener un presupuesto mensual. ¡Olvídate de hojas de cálculos con fórmulas incomprensibles! La realidad es que se puede hacer un presupuesto sencillo, fácil pero eficaz. El presupuesto es el arma secret...

Más sobre Educación financiera