#1
- 3 meses de prueba gratuita de Revolut Premium
- Cuenta móvil y tarjeta gratuitas
- Pagos en divisa al mejor tipo de cambio
- Saca dinero gratis en cualquier cajero del mundo (hasta 200€/mes)
- Puedes operar con bitcoins y otras criptomonedas
#2
- Rentabilidad del 1,47% TAE
- Sin comisiones ni vinculación
- 100% online
- FGD noruego
#3
- Rentabilidad del 1,75% TAE
- Sin comisiones ni condiciones
- 100% online
- FGD de Italia
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios: posibilidad de obtener un IBAN extranjero, la operativa online y las comisiones de cada cuenta. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

Abrir una cuenta en el extranjero es totalmente legal. Y, además, es muy sencillo si decides abrir la cuenta en otro país de la Unión Europea. Aunque a muchos pueda parecerles que sacar los ahorros de España es solo cosa de ricos o que solo sirve para evadir impuestos, nada más lejos de la realidad.
Hay muchas razones por las que un ciudadano de a pie puede querer abrir una cuenta bancaria en el extranjero como, por ejemplo, motivos laborales, para diversificar sus ahorros o porque tiene una residencia en otro estado.
De hecho, la Unión Europea reconoce el derecho de cualquier residente en un país de la UE a abrir una cuenta de pago básica en cualquier estado miembro, aunque no viva en el país en el que quiere contratarla.
Eso sí, si decides sacar tus ahorros de España, tienes que asegurarte de cumplir con la normativa actual. Para empezar, recuerda que si recibes algún tipo de bonificación o el banco te paga intereses por tus ahorros, tendrás que incluirlos en la declaración de la renta y pagar los impuestos correspondientes. Además, si tienes más de 50.000 euros fuera de España, vas a tener que informar a la Agencia Tributaria.
Varias entidades europeas te permiten abrir una cuenta bancaria desde España a través de Internet, sin necesidad de desplazarte a su país y sin tener fijada allí tu residencia. El proceso de contratación suele ser muy sencillo. Aunque puede variar en función del banco, básicamente tendrás que seguir los siguientes pasos:
-
Accede a la web del banco o descarga su app.
-
Inicia el proceso de contratación de la cuenta bancaria. Antes de empezar, asegúrate de que tienes a mano todos los datos que te puedan solicitar.
-
Rellena el formulario online con tus datos personales. Tendrás que informar de tu nombre y tus apellidos, tu número de DNI, tu lugar de residencia, tu teléfono móvil y e-mail... Si estás contratando una cuenta de ahorro, es posible que el banco te pida el IBAN de otra cuenta a tu nombre para vincularla con la nueva.
-
Define una contraseña. Necesitarás un usuario y una contraseña para poder operar online con tu nueva cuenta.
-
Lee el contrato de la cuenta y fírmalo. Algunos bancos te permitirán firmar el contrato electrónicamente, mientras que otros te harán imprimirlo, firmarlo a mano y devolverlo por correo postal o por e-mail.
-
Envía tu documentación. Antes o después de firmar el contrato, el banco te pedirá algunos documentos para verificar tu identidad. Por ejemplo, puede solicitarte una copia de tu DNI, una prueba que acredite tu lugar de residencia, un certificado de residencia fiscal emitido por la Agencia Tributaria, etc. Quizá tengas que enviar esta documentación por e-mail o, simplemente, puedas adjuntarla durante el proceso de alta.
-
Haz un primer ingreso en la cuenta.
A continuación, tienes un resumen de algunas de las cuentas bancarias en el extranjero que puedes abrir desde España. Te contamos en qué país está cada banco, qué IBAN tendrá la cuenta y qué FGD protegerá tu dinero.
Banco |
País |
IBAN |
FGD |
Banca Progetto

|
Italia |
IBAN italiano (IT) |
Italiano |
Bunq

|
Países Bajos |
IBAN neerlandés (NL), alemán (DE), español (ES), irlandés (IE) y francés (FR) |
Neerlandés |
Easisave

|
Malta |
IBAN maltés (MT) |
Maltés |
Lea Bank

|
Noruega |
IBAN noruego (NO) |
Noruego |
Nationale Nederlanden

|
Países Bajos |
IBAN neerlandés (NL) |
Neerlandés |
Revolut

|
Lituania |
IBAN lituano (LT) |
Lituano |
Wise

|
Bélgica |
IBAN belga (BE) |
No tiene |
Es importante diferenciar entre los bancos extranjeros que te permiten abrir una cuenta corriente para el día a día, con la que puedes hacer transferencias, ingresar y sacar dinero, pagar con tarjeta, etc., y aquellos que solo te ofrecen una cuenta de ahorro. Las cuentas de Revolut, Wise o Bunq, por ejemplo, ofrecen una operativa más o menos completa, mientras que las de Banca Progetto, Lea Bank o Nationale Nederlanden solo te sirven para ahorrar. En estas últimas no vas a poder ingresar tu nómina, ni pagar recibos ni solicitar una tarjeta, solo guardar tu dinero.
¿Qué ventajas tiene abrir una cuenta europea?
Para empezar, abrir una cuenta bancaria en el extranjero puede ser útil simplemente por necesidades laborales. También puede ser práctica si, por ejemplo, se tiene una segunda residencia en el extranjero y hace falta una cuenta para domiciliar los recibos de esa vivienda. En otras ocasiones, la apertura de una cuenta bancaria en el exterior responde a la necesidad de diversificar los ahorros y de conseguir mejores condiciones.
A continuación, te contamos algunas ventajas de las cuentas en el extranjero:
-
Diversificar. Abrir una cuenta fuera de España te permite diversificar la ubicación de tus ahorros, acceder a otros productos y limitar el riesgo país.
-
Rentabilidad. Los intereses de las cuentas de ahorro y de los depósitos extranjeros suelen ser superiores a la mayoría de los productos de ahorro españoles.
-
Protección. Las cuentas contratadas en el extranjero, siempre que se trate de otros países de la UE, cuentan con las mismas garantías y coberturas que las ofertadas en España, ya que los bancos europeos están adheridos al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de su país. El hecho de que el dinero esté garantizado por el FGD de otro país hace que muchos ahorradores vean en estas cuentas una gran oportunidad para diversificar sus ahorros. Es decir, no se depende solo de un FGD, sino que la protección se expandirá también al Fondo de Garantía de Depósitos de otros países.
-
Operativa online. La forma de abrir y de gestionar muchas cuentas en el extranjero es 100% a través de los canales digitales.
¿Qué debo tener en cuenta al elegir el país?
Hay varios puntos que debes valorar antes de abrir una cuenta en el extranjero:
-
Investigar el banco. Puedes fijarte en los ratings de las agencias calificadoras, en los resultados de la entidad, en las opiniones de otros clientes, en su trayectoria y en las noticias en la prensa sobre la entidad.
-
Investigar el país. Una opción es comprobar la nota que otorgan a los países las agencias de rating como S&P, Fitch o Moody’s.
-
Garantía y protección. Debes asegurarte de que el banco esté adherido al FGD de su país y este proteja tus ahorros si surgen problemas de solvencia.
-
Fiscalidad. En el caso de que la entidad te vaya a pagar intereses o algún incentivo, pregúntale si tiene previsto pagarte en bruto o en neto. Como debes tributar en España, te interesa que el banco no te aplique retenciones fiscales. Para evitar la llamada doble imposición, es decir, que te retenga tanto la Hacienda del país extranjero como la española, puedes presentarle el certificado de residencia fiscal al banco extranjero.
Depende. Hacienda dispone del modelo 720, un formulario que solo debes rellenar si tienes más de 50.000 euros en el extranjero.
Esta declaración informativa, que no implica el pago de impuestos, la tienes que presentar si a final de año tienes más de 50.000 euros en el conjunto de cuentas y depósitos ubicados fuera de España. Es decir, si tienes una cuenta en Bélgica, otra en Alemania y un depósito en Italia, pero el saldo de los tres no supera esa cifra, no tienes que presentarla.
Al contrario, si, por ejemplo, tienes una cuenta en Portugal con 30.000 euros y un plazo fijo en Austria con otros 30.000 euros, tienes que presentar el modelo 720.
¿Tengo que presentarlo año tras año?
El modelo 720 solo lo tienes que presentar si tu patrimonio en el extranjero se ha incrementado desde la última vez que presentaste el documento en 20.000 euros.
¿Tengo que pagar impuestos por abrir una cuenta en el extranjero?
Una cosa es informar sobre los bienes ubicados en el extranjero y otra pagar impuestos. Si tus cuentas no te han generado ningún beneficio, no tienes que preocuparte. Pero si el banco te ha pagado intereses o alguna bonificación (por ejemplo, un regalo de bienvenida), tendrás que incluirlos en la declaración de la renta y pagar los impuestos correspondientes (los mismos que si los rendimientos procediesen de una cuenta española). Esta obligación es independiente de si presentas o no el modelo 720.