El 87% de los adolescentes afirman que no saben gestionar correctamente sus finanzas* y déjame decirte que esto puede ser un problema en la edad adulta. Enseñar educación financiera a los niños es una excelente manera de prepararlos para la vida porque, al final, el bienestar emocional está directamente relacionado con la buena gestión financiera. 

Pero ¿por qué es importante la educación financiera para niños? Porque si ellos comprenden desde pequeños que el dinero es un recurso limitado, que ahorrar es importante para cumplir nuestros objetivos o que debemos administrarlo para no gastar más de lo que podemos, podrán ser adultos responsables y, sobre todo, no tendrán que enfrentarse a unos de los males de nuestra era: el estrés financiero.

La buena noticia es que existen métodos lúdicos y divertidos para que los niños aprendan de finanzas. En esta página te damos algunas ideas de actividades prácticas para enseñar educación financiera a los más pequeños. ¡Vamos a ello!

*encuesta realizada en 2023 por la academia de formación financiera internacional Alfio Bardolla

¿A qué edad deberías enseñar educación financiera a tus hijos?

La edad a la que deberías empezar a hablar de finanzas a los niños depende de tu filosofía en la crianza. Es cierto que hay quienes prefieren proteger a sus hijos de los temas de adultos, por lo que evitan hablar con ellos de dinero, gastos o deudas. Esto es perfectamente válido y respetable; sin embargo, los especialistas de HelpMyCash creemos que cuanto antes comiences a hablar de dinero con ellos, mejor. 

Si bien es cierto que el entendimiento y la capacidad de aprendizaje irá aumentando conforme crezca, hay cuestiones básicas que puedes enseñarles desde que cumplen 2 o 3 añitos. A continuación te contamos qué y cómo puedes enseñar educación financiera a los niños en función de su edad. Pero recuerda esta premisa: ¡hablar de dinero con los niños ya no debería ser un tabú!

El apartado "¿Qué le puedes enseñar?" se basa en el estudio Educación social y financiera para la infancia de Unicef.

Educación financiera para niños de 0 a 5 años

No hay mucho que hablar sobre finanzas con un niño recién nacido, pero desde que cumple un año hasta que llega a los cinco, es habitual que imite las conductas de sus padres. ¡Ojo aquí! Si quieres dar una buena educación financiera a tus hijos, tienes que empezar por el ejemplo. Si tus finanzas todavía no están del todo ordenadas, echa un vistazo a nuestra página de educación financiera para adultos.

Por otra parte, según Unicef, un niño de entre 0 y 5 años puede empezar a comprender el valor del dinero, tener una noción de lo que son los precios e incursionar en ideas simples relacionadas con el ahorro. Te damos algunas técnicas divertidas para que puedas enseñarles estos conceptos a los más pequeños de la familia.

Ideas prácticas para enseñar educación financiera a niños desde 0 a 5 años

Crea huchas coloridas y divertidas. Compartir unas horas de bricolaje con tus hijos nunca es mala idea. Coger frascos transparentes y pintarlos de colores es una tarea divertida; más si les explicas que se convertirán en huchas, donde podrán ir guardando monedas. Si saben que con eso podrán comprarse juguetes, seguro se sentirán motivados. De esta manera, los acompañas en sus primeros pasos en el ahorro.

Juega a la compraventa. Coge objetos que haya en casa, como comida o ropa, y juega a que eres dependienta o dependiente en una tienda donde tus niños van a comprar. Puedes crear billetes de papeles de colores o jugar con monedas reales; la idea es que asimilen el concepto de que el dinero es un bien de cambio y sirve para adquirir cosas.

Explícales lo que es el dinero, aunque todavía no lo entiendan del todo. Si quieren coger las monedas de tu cartera o te ven pagando con tarjeta cuando haces la compra, puedes explicarles que el dinero es algo que la gente usa para comprar cosas que quiere o necesita, como un juguete o un paquete de galletas.

Educacion financiera para niños

Educación financiera para niños de 6 a 9 años

Entre los 6 y los 9 años, un niño ya es capaz de diferenciar una necesidad de un deseo, puede dar los primeros pasos en la planificación del ahorro, entiende lo que son las recompensas y comprende, por ejemplo, qué es un banco. Basándonos en estas características, que provienen de Unicef, te damos algunas ideas para enseñar educación financiera a un niño de entre 6 y 9 años.

Ideas prácticas para enseñar educación financiera para niños de 6 a 9 años

Piensa en juegos con vales o cupones para que entiendan de dónde viene el dinero. Una forma de que los niños aprendan que el dinero es limitado y se gana trabajando, es proponiéndoles, por ejemplo, que recojan  las hojas que se cayeron de los árboles a cambio de una suma de dinero simbólica, o bien, de un vale por ir al cine u otra actividad que les guste. Solo ten cuidado de no aplicar esta técnica para tareas cotidianas, de lo contrario, el niño puede confundirse e interpretar que las tareas del hogar se hacen a cambio de dinero.

Muéstrales la diferencia entre una necesidad y un deseo. Si tu niño te pide un juguete después de haberlo visto en la tele, puedes aprovechar la oportunidad para enseñarle la diferencia entre las cosas que compras en el súper, que son una necesidad, y este juguete, que es un deseo. Sobre este último, explícale que podrá comprárselo con el dinero que vaya guardando en su hucha y si hace un berrinche, es también un buen momento para trabajar el consumo emocional. Proponle esperar dos o tres días. Si pasado este tiempo todavía lo quiere, puedes ayudarlo a ahorrar para comprárselo.

Pídeles que te acompañen al cajero. Si debes extraer dinero, pídeles que te acompañen, no solo para que vean cómo funciona, sino también para que se familiaricen con la figura del banco. Y si te preguntan qué es un banco, puedes explicarles algo así: es un sitio donde guardamos nuestro dinero, como si fuera una hucha gigante y, si necesitas comprar algo muy grande, como una casa, el banco también puede prestarte dinero para hacerlo.

Déjalos participar en decisiones financieras pequeñas. Si, por ejemplo, están organizando su fiesta de cumpleaños, puedes permitirle que tome algunas decisiones, como qué decoración comprar o cuáles serán las invitaciones. En todos los casos, compara también precios, para que el niño tenga noción del valor de las cosas.

Educacion financiera para menores

Educación financiera para niños de 10 a 14 años

Un niño de entre 10 y 14 años ya es un consumidor informado, puede planificar a corto plazo y entiende los efectos de la publicidad en el consumo. Por tanto, esta edad es la ideal para empezar a educarlo en la administración de su dinero. ¿Cómo?

Ideas prácticas para enseñar educación financiera para niños de 10 a 14 años

Haz un presupuesto con su ayuda. Siéntate con tu hijo o hija y prepara una hoja de excel. Apunta cuáles son sus gastos, más allá de la comida y las necesidades básicas. Por ejemplo, ¿cuánto gasta si va a jugar al fútbol con los amigos? Una vez que hayáis identificado todos sus gastos, pasad al siguiente paso.

Organiza pagas semanales. Puedes abrir una cuenta bancaria para tu niño y depositar ahí el dinero que le darás cada semana. Lo interesante de esta práctica es que entenderá que tiene que cuidar sus consumos porque el dinero, si no, se agota. Te aconsejamos que la paga semanal sea un poquito más alta de los gastos que has calculado en el paso anterior, así le darás un margen para ahorrar. Revisa cada mes junto con tu hijo o hija el presupuesto y asegúrate de que el ahorro no se esté yendo en gastos innecesarios.

Ayúdalo a diseñar planes de acción. Si quiere comprarse algún objeto que no es estrictamente necesario, siéntate a su lado y explícale cómo puede hacer para conseguirlo. Si este objeto es, por ejemplo, la Playstation 5, busca con él o ella el precio en la web, calcula cuánto dinero puede ahorrar cada mes e identifica en cuántos meses podrá comprarla.

Enséñale qué es la rentabilidad. En relación con el punto anterior, también puedes decirle que cada diez euros que ahorre, tú le darás uno o dos euros extra. De este modo, empezará a comprender el concepto de rentabilidad.

Mejores cuentas para niños

Si quieres abrir la primera cuenta bancaria para tu hijo menor de 14 años, echa un vistazo a la cuenta para niños de Revolut. ¡Es gratis y 100% online!

Cuenta para niños 100% online y gratis

Cuenta para niños 100% online y gratis

Enseña a tu hijo a gestionar su dinero. Tarjeta personalizable, app y pago móvil
Ir a la oferta

Educación financiera para adolescentes

Estrictamente hablando, la adolescencia empieza a los 10 años, por lo que todos los consejos que te hemos dado sobre educación financiera para niños en el punto anterior también aplican. No obstante, consideramos que un adolescente de 15 años ha desarrollado otras capacidades que les permiten avanzar un poco más en su conocimiento sobre el dinero y las finanzas. 

Ideas prácticas de educación financiera para adolescentes

 

Disminuye la frecuencia de su paga. Si hasta los 14 años le dabas pagas semanales, ahora ya podéis planificar en conjunto un presupuesto mensual y darle, en consecuencia, una paga cada mes. Eso sí, la adolescencia es una etapa donde se cometen algunos errores: si empiezas con pagas más bien bajas, podrás minimizar los riesgos.

Si todavía no lo has hecho, abre una cuenta a su nombre. Que tu hijo tenga una cuenta le ayudará a organizar mejor sus finanzas porque tendrá un registro de todo aquello en lo que gasta. Elige, preferentemente, una cuenta con huchas, para que pueda transferir dinero fácilmente desde su paga a su ahorro. Procura, además, tener acceso a su cuenta para poder verificar sus gastos y acompañarlo poco a poco en el camino hacia su independencia.

Explícale conceptos básicos sobre productos financieros. Un adolescente puede entender perfectamente qué es una tarjeta de crédito, qué son los intereses, cuándo conviene contratarla y cuándo no… Lo cierto es que, tarde o temprano, recibirá información sobre los productos financieros, bien sea a través de las redes sociales, la televisión u otras personas. Lo mejor es que esté informado desde el principio para que sea capaz de tomar decisiones financieras inteligentes cuando llegue el momento.

Incursiona junto con él o ella en el mundo de la inversión. La inversión está de moda, pero muchos influencers del mundo financiero aconsejan invertir en productos muy riesgosos. Como siempre, lo mejor es que el adolescente esté informado desde el principio, así será capaz de discernir entre una inversión segura y otra riesgosa, e incluso podrá identificar las posibles estafas. 

Mejores cuentas para adolescentes

¿Qué cuenta es la mejor para un hijo adolescente? La cuenta online para adolescentes de BBVA es una opción a tener en cuenta. No tiene comisiones ni condiciones, permite hacer pagos tanto con tarjeta como con Bizum y da acceso a la app para llevar un control de sus finanzas. Eso sí, es para menores de entre 14 y 17 años. 

Cuenta para niños sin comisiones ni condiciones

Cuenta para niños sin comisiones ni condiciones

Todo lo que necesita tu hijo: app, Bizum, tarjeta, Google Pay y Apple Pay
Ir a la oferta

¿Conviene invertir los ahorros de los niños para multiplicarlos?

Algunos padres ahorran para cuando sus hijos sean mayores e incluso algunos niños reciben dinero de sus familiares en eventos especiales como comuniones, cumpleaños o Navidades. Entonces se preguntan, ¿conviene dejar estos ahorros en la hucha o es mejor rentabilizarlos?

Lo cierto es que la inflación aumenta con los años, por tanto, el dinero estancado en la hucha irá perdiendo valor. Invertir sus ahorros en la bolsa es una opción interesante, principalmente porque la tendencia indica que los ahorros invertidos se multiplican en el largo plazo. No podemos perder de vista, sin embargo, que es una opción de riesgo y que el dinero invertido en bolsa también podría perderse. 

Educación financiera para niños: preguntas frecuentes

Cuanto antes le enseñes educación financiera a tu hijo, mejor. Puedes empezar a los dos años con conceptos más bien básicos e ir aumentando la complejidad a medida que se hace más grande.
Lo esencial es que tu hijo sepa que el dinero es un bien de cambio y sirve para comprar cosas. Además, cuanto antes entienda que es un recurso limitado, mejor comprenderá la importancia de ser selectivo con los gastos. Puedes ir enseñando más cosas a medida que se hace mayor.
Si quiere comprarse un juguete, motívalo a guardar monedas en una hucha hasta reunir el dinero suficiente para comprarlo. Puedes ayudarlo sumándole uno o dos euros por cada diez que logre ahorrar, así se mantendrá motivado y entenderá que ahorrar sirve para cumplir nuestros objetivos.
Puedes explicárselo con dibujos. Luego, escribe distintos gastos en papeles de colores como “comida”, “ropa” o “juguetes” y pídele que los clasifique, según sean necesidades o deseos.
En lo que a deuda se refiere, lo mejor es hablar con tu hijo y, sobre todo, educar con el ejemplo.

 

 

Herramientas sobre Educación financiera

Guía para hacer un presupuesto mensual

Para poder tener las finanzas controladas es necesario tener un presupuesto mensual. ¡Olvídate de hojas de cálculos con fórmulas incomprensibles! La realidad es que se puede hacer un presupuesto sencillo, fácil pero eficaz. El presupuesto es el arma secret...

10 trucos para mejorar tus finanzas personales

Recibir una buena educación financiera inculca, entre otros hábitos, la capacidad de ahorrar y gestionar nuestro capital. En este vídeo de mostramos los 10 mejores trucos para mejorar tus finanzas personales.

Finanzas para divorciados: gestión del dinero tras la ruptura

¿Estás en pleno proceso de divorcio y no sabes cómo debes actuar? Con esta guía gratuita que han elaborado los expertos de HelpMyCash.com dispondrás de un manual con los primeros pasos que hay que seguir para gestionar las finanzas tras un divorcio. En el...

Más sobre Educación financiera

Temas relacionados:
Solvencia bancos