Ahorrar es un hábito, como ir al gimnasio o leer un poco cada día. Y para construirlo, basta con empezar de a poco. Mi amigo Gerardo es un ejemplo: allá por 2008, estudiaba y trabajaba en un banco. La nómina no le daba para mucho, pero hacía un esfuerzo por ahorrar, a veces 20 euros, otras tantas solo un euro al mes.
Cualquiera pensaría que ese ahorro es inútil, pero te sorprendería saber que fue suficiente para construir un hábito a largo plazo. Cuando su salario aumentó, también aumentó su ahorro; lo opuesto a lo que ocurre habitualmente, que cuanto más ganamos más gastamos. Así que, independientemente de cuál sea tu situación financiera actual, ES MOMENTO DE EMPEZAR A AHORRAR. Si quieres saber cómo hacerlo, estás en el sitio correcto.
¿Cómo puedo empezar a ahorrar dinero?
Existe un error de base que casi todos repetimos cuando queremos ahorrar y consiste en considerar que el ahorro es el dinero que nos sobra una vez que hemos cubierto todos nuestros gastos. ¡Ojo! Si sostienes esa creencia, es muy probable que gastes todo lo que ganas y no llegues a ahorrar ni un euro.
El método más efectivo es destinar un porcentaje de tu nómina al ahorro. Así, tan pronto como recibes tu salario, separa el ahorro en una hucha y organizas tus gastos del mes con el dinero restante. En otras palabras, la fórmula mágica consiste en entender que tus gastos serán igual a lo que sobra una vez que separas tu ahorro.
El punto de partida para lograr este objetivo es crear un presupuesto. Si todavía no lo has hecho, en otra página te contamos todo al respecto: "¿Cómo crear un presupuesto?". Yo hice mi tarea y, tras reducir algunos gastos, definí que mi capacidad de ahorro era igual a 150 euros por mes. ¿Y cómo hago para ahorrar?
Un ejemplo personal
-
Cuando recibo mi nómina, separo los 150 euros y los transfiero a mis huchas virtuales.
-
Creé tres huchas en total:
-
una para el fondo de emergencia (por si surge algún imprevisto),
-
otra para viajes
-
y otra para estudios.
-
-
Luego, me olvido de que el dinero está ahí y organizo mis gastos como si ganara 150 euros menos cada mes.
Solo tú podrás evaluar cuál es tu capacidad de ahorro, pero así como yo uso este método, existen otros que pueden ayudarte a cumplir tus objetivos. Te los contamos a continuación.
Método 50/30/20
Consiste en separar tu nómina en tres fracciones:
- El 50% para los gastos fijos, como alimentación, alquiler o hipoteca, transporte…
- El 30% para ocio y caprichos, como ropa, complementos, salidas o comidas.
- El 20% se destina al ahorro
Así, si tu nómina es de 1.200 euros, este método propone que destines 600 euros a los gastos fijos, 360 euros a los gastos variables y 240 euros mensuales al ahorro. Recuerda separar ese ahorro en una hucha el mismo día en que te ingresan la nómina. De este modo no te verás tentado a gastarlo.
Reto de las 52 semanas
El reto de las 52 semanas consiste en separar cada día una cantidad de dinero igual al número de la semana. Por ejemplo:
- La primera semana del año, separas un euro.
- La segunda semana, separas dos euros.
- La tercera semana, tres euros
- Y así sucesivamente.
Al cabo de un año podrías ahorrar 1.378 euros. Como verás, la dificultad va aumentando a medida que avanzan las semanas.
Regla de los 30 días
Se parece al reto anterior, pero el ahorro no es semanal, sino diario. Así:
- El día uno ahorras un euro
- El día dos ahorras dos euros
- El día tres ahorras tres euros
- Y así cada día durante un mes
Con este método lograrás ahorrar 496 euros en aquellos meses de 31 días y 465 euros en los de 30. La idea es repetirlo cada mes, para que a fin de año tus ahorros se aproximen a los 5.500 euros.
CONSEJO HELPMYCASH. Estos métodos son ideas para que empieces ahorrar. Nuestro consejo es que busques el que sea más efectivo para ti y hasta puedes personalizar o crear tu propio método. Lo importante es que definas un objetivo de ahorro realista y alcanzable.
Método de los sobres
Antiguamente, el dinero se separaba en sobres: por un lado el dinero del alquiler, por el otro el de los suministros, en otro sobre lo que se destina al ocio y en otro lo que va al ahorro, aunque este probablemente terminaba escondido debajo del colchón. Este método propone hacer exactamente eso, pero ya no es necesario guardar el dinero en sobres. Puedes crearte varias huchas virtuales con distintos objetivos:
- Una para tu fondo de emergencia
- Otra con el ahorro para viajes
- Otra con el ahorro para educación
- Y así, tantas huchas como objetivos de ahorro
¿Para qué sirve este método? Para tener controlado el dinero que destinas a cada cosa y, principalmente, porque te permite dejar en tu cuenta corriente solo el dinero que puedes gastar cada mes.
Top 10 - Cuentas remuneradas
Trucos para reducir tus gastos diarios
Si en algún momento mientras leías esta página has pensado que ahorrar es imposible para ti, probablemente tengas que reducir tus gastos un poco. No estamos aquí para sugerirte que te prives de todo, al contrario, creemos que el disfrute y la diversión son importantísimos, incluso para poder sostener el hábito de ahorro en el largo plazo.
Además, somos conscientes de que solo tú conoces tu situación financiera y tu verdadera capacidad de ahorro. Pero existen algunos trucos sencillos que te permitirán reducir tus gastos diarios para ahorrar más. Te damos algunas ideas.
Cómo ahorrar en la cesta de la compra
¿Te preguntas cuáles son las mejores formas de ahorrar dinero en comida? Te damos algunos trucos.
Haz una lista antes de ir al súper e intenta limitar la compra a aquello que habías previsto. No te decimos que no te compres una barra de chocolate, si la disfrutas, añádelo a tu lista; pero no te compres cosas que no necesitas solo porque están de oferta.
No vayas a comprar con el estómago vacío. Todos hemos comprobado que si hacemos la compra con hambre, terminamos gastando mucho más de lo previsto.
Compara precios. Aunque tendemos a creer que los alimentos más caros son los mejores; la realidad suele ser opuesta: los más caros son menos saludables.
Haz una o dos compras al mes. En general, es mejor hacer pocas compras grandes que muchas pequeñas, puesto que el gasto tiende a ser menor en el primer caso.
Cómo ahorrar dinero en gasolina
Si quieres ahorrar dinero en transporte y utilizas tu coche a diario, mejor apunta estos consejos para ahorrar en gasolina.
Intenta no usar el coche para trayectos cortos. Si tu destino está a quince minutos andando de tu casa, mejor camina. Así ahorrarás en gasolina y evitarás el estrés de encontrar aparcamiento.
Evalúa usar el transporte público. Esto no es una norma, usar o no el transporte público dependerá de tus necesidades y posibilidades. Pero si puedes dejar de usar el coche durante uno o dos días a la semana y reemplazarlo por bus o metro, podrás ahorrar un poco más cada mes.
Busca gasolineras con precios económicos. Una gasolinera cobra, por ejemplo, 1,719 euros por litro de gasolina. Otra cobra 1,589 euros. En un depósito de 50 litros, esa diferencia implica un ahorro de casi 7 euros por cada vez que lo llenes.
Cómo ahorrar dinero en la factura de la luz
Usa lámparas de bajo consumo. Son más caras que las bombillas de toda la vida, pero duran más y gastan menos.
Ojo con la calefacción. Intenta evitar las temperaturas demasiado altas. El consumo de energía se incrementa un 7% por cada grado que aumentas la temperatura.
Más consejos para ahorrar en la factura de la luz.
Cómo ahorrar dinero si gastas mucho en ropa
Estos son los mejores consejos para ahorrar en la compra de ropa:
Evita las rebajas y, si no puedes evitarlas, ponte un presupuesto para no gastar de más. Por ejemplo, puedes poner un tope de 50 euros para comprar ropa nueva.
Evalúa vender lo que no usas. Otra buena estrategia es separar la ropa que ya no usas y venderla en aplicaciones como Wallapop o Vinted. Con el dinero que recaudes, podrás renovar tu guardarropas sin gastar de más.
Haz compras inteligentes. Cuando compres, hazlo inteligentemente. Los fondos de armario como tejanos o camisetas básicas puedes usarlos durante varias temporadas, ya que nunca pasarán de moda.
Cómo ahorrar dinero en bares y restaurantes
Si te gusta salir a comer o a tomar una cerveza con amigos, ¡hazlo! Eso es importante para que tu día a día sea más ameno. Pero puedes gastar menos sin dejar de disfrutar. ¿Cómo?
Come en casa y sal luego. Así disfrutarás de la cerveza con amigos, pero reducirás la cuenta notablemente.
Si sales a comer cada día en el trabajo, mejor llévate el tupper. Y si quieres salir, baja luego a tomar un café.
Si gastas mucho en cubatas los fines de semana, mejor lleva solo el dinero que puedes gastar. Puedes llevarlo en efectivo o tener una cuenta separada donde solo dispongas del dinero presupuestado.
¡Ojo con estos cuatro enemigos del ahorro!
Si ahorrar fuera tan fácil, ahorraríamos todos. Pero lo cierto es que nos enfrentamos a diario a diferentes situaciones que nos motivan a gastar más de lo que teníamos previsto. Repetiremos hasta el cansancio que la idea no es que te prives de todo, pero sí es importante que prestes atención a estos cinco enemigos del ahorro.
El consumo emocional
Comprar cosas que no necesitamos para sentirnos mejor es mucho más habitual de lo que creemos. Esto se conoce como consumo emocional y, aunque darse un gusto de vez en cuando es válido y hasta necesario, la verdad es que los problemas no se resuelven por comprarnos un nuevo sofá. Presta atención a tu forma de consumir: ¿existe relación entre tus gastos y tu estado de ánimo?
La presión de la industria
Las empresas quieren que compremos tanto como sea posible para maximizar sus ganancias. Por eso, a diario nos bombardean con mensajes que relacionan directamente el consumo con la felicidad. ¡Cuidado con esto! Las compras por impulso no suelen hacernos más felices y hasta pueden generarnos culpa o malestar a posteriori. Presta atención a los mensajes de la industria y aprende a diferenciar aquellos que pueden perjudicar tu ahorro.
La presión del entorno
El entorno también puede ser una influencia negativa. Y es que cuando alguien inicia un cambio de hábitos —como el ahorro, el gimnasio o la alimentación—, tiene que estar preparado para recibir comentarios de su entorno: "para qué ahorras diez euros si no sirven para nada" o "cómprate lo que quieras, si para eso trabajas" son algunas de las frases que escucharás de tus amigos y familiares. Pero a la larga, cuando hayas cumplido tu objetivo de ahorro, te aseguro que querrán que les cuentes cómo lo has hecho. Así que tú sigue adelante sin importarte lo que digan. Incluso puedes motivar a tus amigos para que se sumen a tu propósito de ahorrar;)
El mal uso de las tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito son un arma de doble filo. Pueden ser muy útiles para financiar compras grandes de cosas que necesitamos, pero pueden arruinar nuestra economía si las usamos mal. Antes de endeudarte para comprar algo, pregúntate si realmente lo necesitas y si vale la pena pagar tantos intereses por ese producto o servicio. Echa un vistazo a estos siete errores que debes evitar al pagar con una tarjeta de crédito.
Por último, un recordatorio…
No importa si logras ahorrar uno, veinte o doscientos euros cada mes. Lo importante al principio es cultivar el hábito del ahorro, ya que eso logrará cambiar tu relación con el dinero. Ve poco a poco y empieza por lo que puedas. A la larga, verás cómo la cosa mejora y terminas ahorrando mucho más de lo esperado.
¿Tienes alguna duda?