#1
- 100% online y sin papeleo
- Sin comisiones y sin nómina
- Tarjeta Aqua Débito gratis para hasta dos titulares
- Servicio Cambio de Banco para cerrar tu antigua cuenta
#2
- Cuenta online sin comisiones
- Todos los cajeros en Europa gratis
- Tarjeta de débito gratuita
- Abre tu cuenta sin requisitos en minutos
#3
- Cuenta sin comisiones y sin condiciones
- Tarjetas gratuitas de crédito y débito
- 2 días de descubierto sin comisión
- ¡Envía dinero con Bizum gratis!
#4
- Todos los cajeros del mundo gratis
- Pagos en divisa al mejor tipo de cambio
- Cuenta móvil sin comisiones ocultas
- Tarjeta Revolut gratis
#5
- Cuenta y tarjeta sin comisiones ni papeleo
- Descuentos en experiencias (Booking, eDreams...)
- Pagos rápidos desde Bizum
- Ahorra sin esfuerzo con Retos de imagin
#6
- Cuenta sin comisiones pero con condiciones
- Descuentos en viajes, ocio o restaurantes
- 9.400 cajeros gratuitos
- Dos tarjetas de crédito gratis
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

Según un estudio realizado por HelpMyCash.com, la mayoría de españoles ahorraban solamente 100 euros mensuales de forma habitual. En este 2020, con lo ocurrido por la pandemia de coronavirus, ha vuelto a resonar la necesidad de ahorrar dinero. La evolución de los clientes ha hecho que los bancos y entidades desarrollen productos que nos faciliten la gestión de nuestra economía. Así han nacido estas huchas virtuales: como una herramienta para facilitar la organización de nuestros ahorros. ¿Queremos juntar dinero para un viaje del próximo verano? ¿Necesitamos varios cientos de euros para un ordenador? ¡Pueden ser una funcionalidad muy interesante y cómoda!

Características de una hucha digital
Las huchas virtuales, a las que los bancos ponen diferentes nombres como huchas, metas, retos, espacios, etc., son una funcionalidad online con un objetivo: ayudarnos y motivarnos a ahorrar, organizar nuestro dinero y no gastar demasiado. Por muy millennial que parezca, la finalidad es la misma que cuando ahorrábamos con la hucha cerdito.
El uso que le damos a estas huchas digitales depende de nuestra manera de actuar con las finanzas personales. Así, una hucha puede ser una gran aliada para ahorrar, pero también puede ser una gran herramienta para distribuir nuestro dinero. Podemos usar el truco de guardar el dinero en una hucha y así evitar pasarnos de presupuesto cuando tenemos un día de compras o cuando vamos a un viaje y no queremos derrochar.
Muchos bancos cuentan ahora mismo con esta herramienta, para crear en nosotros el hábito de separar nuestro dinero y tener cuentas o subcuentas para el ahorro. Por una parte, tendremos nuestra cuenta corriente y, por la otra, podremos activar espacios o mini huchas digitales desde la aplicación móvil del banco. Así, por ejemplo, podremos marcar un objetivo de ahorro y destinar una cantidad de dinero, de forma periódica, hasta llegar a este objetivo. Además pueden ser individuales o compartidas con quien prefiramos.
El dinero que coloquemos en estos espacios virtuales podremos retirarlo en cualquier momento. Por el momento no cuentan con remuneración y su función es, simplemente, que lleguemos a nuestras metas a corto o medio plazo.
¿Cuáles son las ventajas de las huchas virtuales?
A continuación, destacamos los puntos clave de las huchas de ahorro y lo que nos podría convencer para contratarla en nuestro banco:
- La facilidad. Es un producto sencillo y sin complicaciones.
- La gratuidad. ¡No hay que pagar nada por esta herramienta!
- La inmediatez. Al tratarse de un producto vinculado a nuestra cuenta principal, desde la que realizamos los traspasos, dispondremos de nuestro dinero en el momento que queramos.
- Las notificaciones. La mayoría ofrecen un servicio de alerta para avisarnos del porcentaje de ahorro, si ha llegado la fecha que nos marcamos o hemos logrado el objetivo. Hay bancos que no ofrecen esta posibilidad, aunque sí que permite conocer el porcentaje alcanzado del objetivo desde la web o app.
- La personalización. Poner nombre a nuestro objetivo y adjuntar una foto puede que nos parezca más visual y nos motive más la hora de alcanzar el objetivo.
- La despreocupación. Muchos bancos permiten seleccionar que cada mes se realice un traspaso a la hucha de forma periódica, sin tener la necesidad de llevar a cabo la aportación nosotros mismos.
- La cancelación. Cerrar un producto con tan solo un clic es maravilloso. Podemos probarlo y si no nos convence o no nos interesa, es posible cancelarlo sin coste y al momento.
- El ahorro compartido. En algunos casos, la hucha puede ser conjunta o incluso podemos compartirla en redes sociales con nuestros familiares y amigos.
Estas son las razones principales por las cuáles las huchas online podrían ser nuestro sistema de ahorro favorito:

¿Cómo se puede abrir una hucha digital?
Empezar a ahorrar dinero con una es muy fácil y podemos hacerlo desde nuestro teléfono móvil. Estos son los pasos que deberemos seguir para abrir una hucha virtual en nuestro banco (si ofrece el servicio):
-
Crear la hucha virtual. Entrar en la app de nuestro móvil y seleccionar la opción de la hucha o espacio virtual de ahorro.
-
Poner un nombre a nuestro objetivo y seleccionar el motivo de ahorro (viajes, compras, proyectos, etc.). Algunas entidades permiten subir una imagen para ilustrarlo.
-
Introducir el importe objetivo. Algunos bancos tienen una cantidad máxima de ahorro como puede ser, por ejemplo, 100.000 euros.
-
Realizar la primera aportación. Hay algunos bancos que dan la opción de programar una transferencia de nuestra cuenta corriente a la hucha de ahorro de forma periódica.
- Aceptar. Por último, será necesario leer y aceptar la información precontractual y los términos y condiciones.
Una posibilidad que ofrecen algunos bancos es compartir mediante redes sociales la hucha virtual para alcanzar antes el objetivo. Podría ser perfecta para metas como la celebración de una boda, financiar un proyecto, etc. En la mayoría de casos, se trata de una publicación de la imagen que hemos escogido para nuestra hucha bancaria y el porcentaje que llevamos ahorrado.
Configuración de ahorro en las huchas digitales
Las huchas digitales nos ofrecen la posibilidad de ir ahorrando como más nos convenga y, dentro de su operativa, cuentan con múltiples opciones para facilitar nuestra organización del dinero.
Cuando hemos abierto una hucha digital y la utilizamos para el ahorro, podemos escoger en qué periodicidad queremos aportar dinero. Por ejemplo, si somos olvidadizos y queremos que, de forma automática, se transfiera una cantidad cada mes, podremos escoger esta opción. También podemos elegir que cada vez que recibamos la nómina se aparte una fracción de este salario y así tengamos una cantidad asegurada de ahorro desde el inicio del mes. ¡Y evitaremos la tentación de gastar todo el dinero nada más recibirlo!
Así mismo, hay otras técnicas que nos ayudan a poner un granito de arena día a día. En algunas huchas existe una configuración que realiza un redondeo en céntimos cada vez que realizamos una compra. Esa pequeña diferencia de céntimos irá destinada a la hucha y, poquito a poco, también tendremos algún dinero para conseguir un viaje o un nuevo ordenador.
¿Hucha bancaria o cuenta de ahorro?
Con las huchas no tendrás que abrir ni cerrar una cuenta adicional y estas no generarán a ningún momento una comisión sorpresa por no cumplir alguno de los requisitos. Las huchas virtuales actúan como subcuentas de nuestra cuenta principal en las que podemos ahorrar sin conseguir rentabilidad en el mercado actual. Sin embargo, comparten similitudes con las cuentas de ahorro, ya que tampoco permiten realizar la operativa habitual como:
- Domiciliar nómina o recibos
- Realizar traspasos a cuentas de otras entidades
- Asociar tarjetas de débito o crédito
Además, ambas comparten características como:
- La seguridad, ambas están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos
- Son productos con liquidez. Podemos acceder al dinero depositado siempre que queramos
- Son gratuitas. Tanto la apertura como la cancelación es gratuita.
- Permiten ahorrar poco a poco, la diferencia principal con otros productos de ahorro como los depósitos, en los que solo podremos realizar una única aportación a la hora de realizar la contratación.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: la finalidad de esta página es proporcionar información al usuario acerca del funcionamiento de los nuevos productos que ofrecen los bancos para incentivar el ahorro, las huchas virtuales.
Fuente: la información relativa a las comisiones de los bancos procede de diferentes fuentes de información de las principales entidades de crédito que conforman el sistema bancario de nuestro país.
Metodología: los datos relativos a las comisiones de los bancos que el usuario encontrará en esta página han sido conseguidos a partir de una tarea de investigación online, así como la puesta en práctica de la técnica del Mystery Shopping.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online formado por un equipo de personas especializados en materia financiera. En nuestro portal web, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar. Además, podrá acceder a una información de calidad sobre el actual mercado financiero.
Aviso: los servicios que ofrecemos desde nuestro comparador financiero son completamente gratis para el usuario (guías, calculadoras, foro...), puesto que HelpMyCash.com obtiene sus ingresos a través de la publicidad y de los productos destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash.com, nos gustaría ayudarte a resolver todas aquellas dudas que puedas tener acerca de la actualidad financiera, así como asesorarte en tus finanzas personales. Para ello, puedes ponerte utilizar cualquiera de los siguientes servicios de atención al usuario para hacernos llegar tus cuestiones y tus sugerencias: