Cómo conseguir una hipoteca con intermediarios financieros

¿Qué es un bróker hipotecario o intermediario de hipotecas?

Si estás buscando una hipoteca, seguro que has escuchado hablar del intermediario o bróker hipotecario. Se trata de un profesional que se encarga de buscar las mejores hipotecas y negociar condiciones preferentes, ajustadas al perfil de cada cliente. Pueden trabajar por libre, con agencias o vinculados a inmobiliarias y comparadores financieros online.

Hay brókers gratuitos y otros que cobran honorarios. Normalmente, esto último depende de dos factores: si necesitas un préstamo hipotecario por encima del 80% (las hipotecas más complicadas de conseguir) y si quieres un acompañamiento más completo porque, o no entiendes demasiado sobre cómo conseguir la mejor hipoteca posible, o simplemente no tienes tiempo para buscar por tu cuenta. En otras palabras: si contratas un intermediario de pago, ten claro que estás pagando por un servicio y, por lo tanto, tienes derecho a exigir la mejor atención al cliente y que te resuelva todas tus dudas

Diferencia entre bróker hipotecario de pago y bróker gratuito

Lo primero que nos gustaría aclararte desde HelpMyCash es que un bróker y un intermediario hipotecario SON LO MISMO. Te encontrarás que algunas agencias de brókers hipotecarios y brókers independientes hacen esta distinción cuando ofrecen sus servicios, pero es más una cuestión de marketing que otra cosa. Te explicamos:

  • Normalmente, te dirán que son intermediarios cuando NO COBRAN por sus servicios, sino que reciben comisiones de los bancos con los que el cliente firma la hipoteca (entre un 1% y un 2% sobre el importe del crédito). Este es el caso, por ejemplo, de Idealista. En general, el trabajo de un intermediario gratuito se reduce a presentar las mejores ofertas al cliente según su perfil, pero no asesora ni está especializado en conseguir préstamos hipotecarios de más del 80% habitual. Por supuesto, hay excepciones, como iAhorro, que consigue hipotecas de hasta el 90% sin coste alguno para el usuario.

  • En cambio, te dirán que son brókers cuando SÍ COBRAN por sus servicios, como Housfy o RN. A diferencia de los gratuitos, no solo buscan y negocian las mejores ofertas personalizadas, sino que te ofrecen un acompañamiento integral hasta la firma del contrato de la hipoteca. Los brókers de pago están especializados en conseguir préstamos hipotecarios complicados de hasta el 100% de financiación, ya sea porque no tienes suficientes ahorros o porque tu perfil financiero no es tan bueno. También cobran comisiones de los bancos.

En cuanto al asesor hipotecario, como su nombre indica, se encarga de asesorarte sobre qué hipoteca es la mejor para ti. Los brókers de pago suelen incluir esta función de asesoramiento entre sus servicios y te guían entre las ofertas de hipotecas que te consiguen para que entiendas bien tus opciones y elijas la que más se ajusta a tu situación personal. Si te estás preguntando qué es un gestor hipotecario, su función es la de agilizar trámites con el banco y la correspondiente entrega de documentación.

¿Qué servicios ofrece un intermediario hipotecario?

El trabajo del intermediario hipotecario contempla diferentes funciones, todas incluidas en la Ley 5/2019 antes mencionada, pero no todas las agencias y brókers hipotecarios las ofrecen entre sus servicios. Desde el primer momento que te contactan, están obligados a especificarte qué funciones van a desempeñar y cuáles no. En el caso de los de pago, deben quedar reflejadas en el contrato de intermediación, así como el precio que van a cobrarte por encontrarte la mejor hipoteca.

Te explicamos a continuación cómo trabaja un bróker hipotecario y qué funciones suele realizar dependiendo de si es de pago o gratuito:

1. Estudio de tu perfil

Cualquier bróker analizará tu situación financiera y capacidad de endeudamiento a partir de los documentos que le entregues (extractos bancarios, nóminas, facturas...). Con esta información decidirá si te puede conseguir una hipoteca. Por una cuestión empresarial, cada agencia e intermediario se especializa en un determinado tipo de cliente. Por ejemplo, la mayoría de intermediarios gratuitos no se prestan a trabajar con personas sin ahorros o perfiles complicados, como los autónomos, al contrario de lo que sucede con los de pago. 

2. Búsqueda de las mejores hipotecas posibles

Otra de las funciones del bróker es la de encontrar las mejores hipotecas para sus clientes. Para ello, contacta directamente con los bancos con los que trabaja y negocia las mejores condiciones posibles, ajustadas al perfil y situación económica de la persona. No todos los profesionales tienen relación con todas las entidades bancarias, aunque te digan que sí. Pregúntale directamente con cuáles trabaja, sobre todo si hay un banco que te interesa especialmente. 

3. Conseguir ofertas personalizadas

La principal función del bróker es la de conseguir ofertas negociadas y hechas a medida del cliente. Para que nos entendamos: un intermediario hipotecario consigue hipotecas preferentes porque trabaja por volumen de negocio. Es decir, cuántos más clientes consigue, mejores condiciones le ofrece el banco para que el intermediario siga mandándole clientes.

De pago o gratuito, te informará de las condiciones y características de cada una para que entiendas tus opciones y luego tú decidas la que más te conviene.

Según la legislación, el mínimo de ofertas que tiene que presentarte un intermediario hipotecario es de tres. Si ninguna te convence, puedes rechazarlas. Esto es importante si contratas un intermediario de pago porque, en ese caso, no tendrás que abonar un solo euro por sus servicios. Ahora bien, te exigirá que le pagues si luego consigues por tu cuenta una de las hipotecas que él ya te había ofrecido. Esto porque se entiende que no has actuado de buena fe.

4. Contactar con el banco

Una vez te decidas por una hipoteca, es momento de iniciar el proceso de contratación del préstamo con la entidad. Esta función depende de cada intermediario: la mayoría de brókers gratuitos te ponen en contacto con el banco y hasta ahí llega su acompañamiento; otros te ayudarán de forma telemática durante el proceso si surge algún problema, pero serás tú quien gestione directamente con el banco (la mayoría de gratuitos); otros brókers te asisten, asesoran y se ocupan personalmente de todas las gestiones relacionadas con la entidad (los de pago)…

5. Servicio de asesoramiento

Generalmente, solo los bróker de pago te aconsejan sobre qué oferta es la que más te conviene. Este servicio te puede interesar mucho si no tienes muy claro cómo funciona un préstamo hipotecario ni todas las variables que influyen en su precio final. También si necesitas una segunda opinión porque no te decides.

6. Organización de la firma de las escrituras

Esta función suele ser exclusiva de los intermediarios hipotecarios de pago, que se encargarán de gestionar con el banco la fecha para firmar el contrato de la hipoteca y agilizar la burocracia para que puedas comprar tu casa.

Consigue la mejor hipoteca con la ayuda de un intermediario

Estudiará tu caso y negociará con los bancos para conseguir mejores condiciones: intereses más bajos, hipotecas de más del 80%... Rellena el formulario sin compromiso.

Ventajas y contras de contratar intermediarios hipotecarios

Como todo en esta vida, contratar a un bróker hipotecario, ya sea gratuito o de pago, tiene sus cosas buenas y sus peros. Te contamos cuáles son para que decidas si te merece la pena:

Más ofertas sin moverte de casa

Ya sea porque no tienes tiempo para buscar, porque no entiendes mucho sobre hipotecas o porque no eres bueno negociando con los bancos, un bróker te evita la tarea de tener que comparar entre toda la oferta hipotecaria y acudir banco por banco a la caza del préstamo que más se ajusta a tu perfil y capacidad de endeudamiento. Si quieres un abanico aún más amplio de ofertas, también puedes trabajar en paralelo al intermediario y acudir por tu cuenta a otros bancos con los que no haya contactado para conseguir una contraoferta.

Te consigue las mejores condiciones

Estos profesionales no solo conocen cómo funciona el mercado hipotecario por dentro, sino que tienen alianzas exclusivas con los bancos. Esto les permite negociar condiciones preferentes para sus clientes a partir de las ofertas estándar que comercializan oficialmente las entidades. Pueden lograr que te rebajen el interés, que te eliminen ciertas comisiones o que no tengas que contratar productos adicionales, como seguros, que pueden encarecer mucho el precio total de tu hipoteca.

También pueden ayudarte a obtener financiación si tu caso es algo particular. Por ejemplo, si necesitas una hipoteca autopromotor para construir una casa, si vas a vender tu vivienda para comprar otra...

Proceso de contratación más rápido

Si contratas la hipoteca con la ayuda de un intermediario financiero, el proceso de solicitud suele ser más rápido por la misma razón que en el punto anterior: al estar en contacto directo con los bancos, pueden presionar para que se agilicen los trámites.

En el caso de los brókeres de pago, suelen implicarse mucho más en que se cumplan los plazos porque solo cobran si se firma la hipoteca. También se encargan de programar la fecha de la firma con antelación para evitar retrasos.

Ayudas para la tasación

Otra ventaja de los intermediarios hipotecarios de pago es que, muchos, te incluyen el precio de la tasación de la vivienda que quieres comprar como parte de su tarifa. Esto te puede venir muy bien cuando necesitas una hipoteca de más del 80%, porque se asegurarán de que el valor de la tasación sea superior al de compraventa. De esta manera, la financiación que pidas cubrirá un mayor importe de lo que vas a pagar por tu nueva casa. Así trabaja, por ejemplo, Helloteca.

Si quieres puedes rechazar ese servicio y realizar la tasación por tu cuenta, pero te advertimos que no te descontarán ese dinero de la tarifa total que tendrás que pagarle al bróker. Es una ayuda, no un descuento.

Resuelve tus dudas

Entender cómo funciona el mercado hipotecario puede resultar muy abrumador, más aún si estás en plena búsqueda de una hipoteca. Ahí es donde entra en juego el bróker, a quien podrás consultar sobre cuestiones cómo qué te conviene más (por ejemplo, si una hipoteca fija o variable) y resolverá todas tus dudas. En cuanto al acompañamiento durante todo el proceso, esta es una función típica de los intermediarios de pago y de algunos gratuitos. Es una gran ventaja en caso de que surjan imprevistos burocráticos complicados de resolver.

Pueden conseguirte hipotecas de más del 80%

Si no tienes ahorros suficientes para la entrada de la hipoteca o los gastos asociados a la compraventa, con la ayuda de un intermediario tendrás más probabilidades de negociar un préstamo con un porcentaje de financiación superior al habitual 80% y hasta del 100%.

Lo que nos convence menos de los intermediarios

Si quieres un servicio completo, lógicamente tendrás que pagar por ello. De todas formas, la comodidad que supone no tener que negociar y las mejores condiciones que logre pueden compensar con creces ese desembolso inicial. Para valorar este punto, haz cálculos y piensa cuánto puedes llegar a ahorrarte anualmente si la hipoteca que te consigue el bróker tiene unas cuotas reducidas.

Algunos intermediarios no trabajan con todos los bancos. Estos profesionales pueden no tener acuerdos con algunas entidades, lo que reduciría la oferta de hipotecas. El lado positivo de esto, como te hemos explicado arriba, es que puedes acudir por tu cuenta a esos bancos que no trabajan con el bróker para comparar precios y conseguir contraofertas interesantes.

Puedes dar con un intermediario poco profesional. Puede pasar que no aciertes con el bróker hipotecario. En ese caso, no aceptes ninguna de las ofertas que te presenta y no tendrás que pagar absolutamente nada por sus servicios.

Ahora que conoces los pros y contras, tú decides si prefieres buscar un préstamo hipotecario por tu cuenta o contar con la ayuda de un profesional.

¿Prefieres buscar financiación por tu cuenta? Encontrarás las ofertas más atractivas del mercado hipotecario en España en nuestro ranking de las mejores hipotecas. Infórmate y compara precios utilizando la casilla de Comparar.

En qué casos te conviene contratar un bróker hipotecario

Caso 1. Si tu perfil es solvente

Si no tienes problemas económicos, tu situación laboral es estable y puedes demostrar ingresos constantes, contratar los servicios de un intermediario hipotecario es una garantía de conseguir más opciones de hipotecas personalizadas y en mejores condiciones de las que podrías encontrar por tu cuenta. ¿Por qué? Primero, porque conoce el mercado hipotecario por dentro y sabe el margen de acción que tienen los bancos para rebajar el precio del préstamo. Segundo, porque sabe cómo negociar con ellos para lograrlo.

Dependiendo de si solo quieres que busque las mejores ofertas o necesitas que te acompañe durante todo el proceso de contratación, resuelva tus dudas y te asesore, te interesa contratar un bróker gratuito o de pago, respectivamente.

Caso 2. Si tienes un perfil financiero magnífico

Si tu situación económica es excepcional, como la de los funcionarios o la de los trabajadores con ingresos muy altos, no tendrás problemas en encontrar una hipoteca en condiciones ventajosas porque los bancos se pelean por los perfiles premium

Si solo quieres que te presente las mejores ofertas personalizadas, opta por el intermediario gratuito. Eso sí, te recordamos que el valor añadido que te aporta el bróker de pago es su conocimiento sobre el mercado hipotecario y su capacidad de negociar y conseguir contraofertas a partir de explotar al máximo tu gran perfil financiero.

Caso 3. Si no dispones de tiempo o tienes poco conocimiento sobre hipotecas

Te merecerá más la pena contratar un intermediario gratuito o de pago según el tipo de acompañamiento que necesites. Por ejemplo, si no entiendes demasiado sobre el mundo de las hipotecas ni eres bueno negociando, valora contratar uno de pago. Además de conseguirte las mejores condiciones posibles, te asesorará y resolverá cualquier duda que tengas durante el proceso.

En caso de que seas una persona muy ocupada y no tengas tiempo de buscar, comparar y negociar con cada banco, nuestra recomendación es que optes por un intermediario de pago. Así podrás despreocuparte de los trámites y dejar la búsqueda en manos de un profesional.

Caso 4. Si tienes pocos ahorros

Si necesitas que un banco te financie un tanto por ciento mayor de la compra de tu futura vivienda, existen intermediarios que son especialistas en conseguir hipotecas de más del 80% de financiación y hasta del 100%, las más complicadas de localizar y negociar. Esto es así porque muchos bancos no anuncian abiertamente que las conceden o son más reticentes a la hora de concederlas porque asocian un mayor riesgo de impago.

Es por eso que la gran mayoría de agencias hipotecarias o brókers que asumen este tipo de clientes son de pago. Si este es tu caso, te puede merecer mucho la pena ese desembolso inicial a cambio de lograr que te aprueben la hipoteca. Recuerda también que si no contratas ninguno de los productos que te presenta el intermediario, no tendrás que pagar un solo euro por sus servicios.

Aunque el bróker es un profesional acreditado, tampoco puede hacer milagros. Si tu perfil no es bueno, no tienes ahorros, tampoco ingresos ni contrato indefinido, quizá no sea el momento más conveniente para solicitar una hipoteca.

Si tu caso es complicado, por ejemplo, eres trabajador por cuenta propia y no logras que ningún banco apruebe tu solicitud, consideramos desde HelpMyCash que un intermediario financiero te merece mucho la pena de cara a conseguir la mejor hipoteca para autónomos. No te hará perder el tiempo si considera que es imposible que te aprueben un préstamo y, en caso de que haya alguna posibilidad, conseguirá que te lo den en buenas condiciones.

¿Cuánto cobra un bróker hipotecario?

Como ya te hemos explicado más arriba, existen intermediarios financieros que te cobrarán por sus servicios de intermediación. Cada bróker y agencia maneja sus propias tarifas. Algunos trabajan con precios fijos, como Housfy, que cobra 3.990 euros por conseguirte una buena hipoteca. Otros establecen diferentes tarifas según el caso, como Helloteca. Por ejemplo, si te consiguen financiación del 90% para comprar una casa de 200 mil euros, tendrás que abonar unos 3.400 euros. En cambio, si buscas un préstamo del 100%, el precio aumenta hasta los 3.950 euros.

Para que te hagas una idea genérica, la mayoría de estos profesionales cobra entre el 1% y el 5% del capital de la hipoteca que te consiguen. Ahora bien, sabemos que hay intermediarios que piden comisiones excesivamente altas, de hasta 7.000 euros por negociar financiación de más del 80% para la compra de una casa de 150.000 euros.

En esta tabla encontrarás un aproximado de cuánto cobra el bróker según la financiación que te consiga  (ejemplo para una hipoteca de 100.000 euros):

Porcentaje de financiación

Comisión orientativa en España

Coste de la intermediación

100%

5% del capital de la hipoteca

5.000€

>80%

2,5% del capital de la hipoteca

2.500€

80%

2% del capital de la hipoteca

2.000€

60%

1,5% del capital de la hipoteca

1.500€

Fuente: HelpMyCash con datos proporcionados por intermediarios hipotecarios

¿Cuándo se le paga a un bróker por la hipoteca?

Te cobren lo que te cobren, la gran ventaja de contratar un bróker de pago es que solo tendrás que abonar sus honorarios si firmas una de las hipotecas que te presentan. Por eso es importante que hagas números. A priori, puede parecer un desembolso importante (teniendo en cuenta, además, que estás a punto de contratar una hipoteca), pero puede merecerte mucho la pena si, gracias a las gestiones del intermediario, consigues comprar la casa de tus sueños y pagar menos por tu hipoteca.

Algunas agencias de brókers, cobran sus honorarios antes de la firma, cuando el banco te entrega la FEIN. La FEIN es el documento, de carácter vinculante, en el que se recogen las condiciones personalizadas de la hipoteca que te va a conceder el banco después de haberlas negociado en tu nombre según tus preferencias.

6 pasos para contratar un bróker de hipotecas

Para quienes formamos parte de HelpMyCash es muy importante que encuentres la hipoteca que mejor se adapta a ti. Por eso colaboramos con varias agencias de brókers hipotecarios de confianza que te ayudarán en este objetivo. Si quieres beneficiarte de nuestro servicio, te ofrecemos este paso a paso para que conozcas al detalle cómo pedir una hipoteca con intermediación y cómo trabajar con los intermediarios:

1. Completa nuestro formulario

Da clic al botón Contacta con un bróker hipotecario que encontrarás al final de estos seis puntos y completa el formulario para iniciar el proceso GRATUITO de solicitar la ayuda de uno de estos profesionales. Según los datos que nos facilites, la complejidad de tu caso y el acompañamiento que necesites, te contactará un bróker gratuito o un bróker de pago. 

2. Espera la llamada del bróker

En menos de 48 horas te llamará para que le confirmes tus datos y resuelvas todas tus dudas. El profesional que te atienda te informará de cómo trabaja (si es gratuito o no), qué funciones realiza y te contará tus posibilidades de financiación. Si no te convence el servicio que te ofrece, puedes rechazarlo SIN COMPROMISO.

3. Entrega la documentación

El profesional necesitará que le envíes tu documentación, ya sea subiéndola a una plataforma o por correo electrónico, para analizar tu perfil más a fondo y empezar a hacer su trabajo. Así, podrá entregarte varias ofertas personalizadas de distintos bancos, negociadas y personalizadas.

Si te contacta uno de nuestros intermediarios de pago, tras comprobar que tu perfil es viable, te hará llegar un contrato de intermediación (en el caso de los gratuitos, no hay contrato). Este documento tiene que incluir todos los requisitos del servicio que vas a contratar: los honorarios, el momento en el que se realizará el pago, la duración del contrato, los bancos con los que trabaja, las funciones que realiza, si incluye asesoramiento, si el acompañamiento llega hasta la firma... Lee atentamente el documento y no firmes nada que no entiendas.

4. Elige tu hipoteca

Una vez el intermediario te hace entrega de las ofertas, lo recomendable es que las compares: mira bien el interés, el plazo, los productos adicionales (bonificaciones) que puede incluir, las comisiones y demás. Si ninguna te interesa, puedes rechazarlas sin compromiso. En caso de que te decantes por una, el bróker (si es de pago) o el banco te entregará la oferta vinculante. Llegado este punto, algunos intermediarios podrán pedirte que pagues sus honorarios, aunque la mayoría no te lo exige hasta la firma de la hipoteca. 

5. Acude al notario

Este paso lo exige la ley, tanto si contratas un servicio de intermediación como si has realizado la búsqueda de la hipoteca por tu cuenta. Consiste en pasar un test para que el notario compruebe que entiendes el contrato de la hipoteca que estás a punto de firmar.

6. Acude a la firma

El servicio de intermediación termina con la firma del préstamo para la compra de la vivienda. Será entonces cuando tendrás que pagar al bróker el importe pactado en el contrato de intermediación, si no lo has hecho antes. En todo caso, lo habitual es que no se exija el pago hasta esta última etapa. A veces, este coste se incluye dentro del capital de la hipoteca.

Contacta con un bróker hipotecario

¿Vale la pena contratar un bróker hipotecario gratuito?

Como te venimos contando a lo largo de esta página, en los últimos años ha proliferado la aparición de intermediarios financieros gratuitos en nuestro país que trabajan exclusivamente a través de Internet. Desde HelpMyCash te resumimos en qué se diferencian sus servicios de los que ofrece un bróker hipotecario de pago:

  • Informan sobre los productos, pero no asesoran. En general, la mayoría de intermediarios financieros gratuitos se limitan a presentar las ofertas que mejor se ajustan a lo que busca el cliente y explicar sus condiciones, pero no aconsejan sobre cuál debería elegir. El asesoramiento es una función casi exclusiva de los bróker de pago.

  • No se ocupan de las gestiones con el banco. A diferencia de lo que ocurre con un bróker hipotecario de pago, la mayoría de los gratuitos no se ocupan de contactar con la entidad y su trabajo termina cuando entregan las mejores ofertas que encuentran. Es cierto que luego hacen un seguimiento con el banco sobre cómo va el proceso, pero no hay un acompañamiento personalizado como tal. 

  • No organizan la firma de la hipoteca. Otro punto a tener en cuenta es que los brókeres gratuitos no programan la firma del contrato hipotecario ni te acompañan físicamente al encuentro.
En conclusión: el acompañamiento que ofrece un bróker hipotecario gratuito suele ser más limitado, lo cual no significa que sea peor, sino diferente. El intermediario de pago, en cambio, ofrece un servicio más integral. Que te decidas por uno u otro dependerá del tipo de servicio que necesites, lo complicado que sea tu caso y hasta qué punto quieres o puedes destinar tiempo a la búsqueda y negociación de la mejor hipoteca posible. Haz cálculos y valora qué opción se ajusta más a tus necesidades.

¿En qué momento de la búsqueda de tu hipoteca deberías contratar a un bróker?

Nuestra recomendación es que te pongas en las manos de un bróker desde el momento en el que te plantees buscar una hipoteca. Es decir: desde ¡YA! ¿Y por qué? La clave está en los cambios casi diarios que está experimentado el mercado hipotecario desde principios de este año debido a la subida de tipos que está llevando a cabo el Banco Central Europeo (BCE).

Esto te afecta especialmente si tienes la intención de contratar una hipoteca fija que te proteja de la preocupante escalada que está experimentando el euríbor, índice con el que se calcula el interés de las variables. Los bancos, para canalizar la demanda hacia esta modalidad, con la que esperan obtener más margen de beneficio, están encareciendo sus tipos fijos. 

¿Esto qué significa? Que si hace menos de un año podías encontrar fácilmente hipotecas fijas por debajo del 1,50%, ahora será muy complicado que firmes una por debajo del 2% si tratas de conseguirla por tu cuenta. En cambio, un bróker hipotecario SÍ te puede conseguir ofertas vinculantes en torno a ese interés, según nos han podido confirmar varios intermediarios. 

En conclusión: mientras tú buscas por tu lado, no pierdes nada por contactar con un bróker e informarte de las posibilidades de financiación que te ofrece y el interés que te puede conseguir.

¿Es seguro contratar a un bróker hipotecario?

Sí, aunque eso no te garantiza que sea competente o que se implique personalmente con tu caso, como sucede con cualquier profesional. Al margen de si trabaja de forma independiente, para una agencia o inmobiliaria, recuerda que estás en tu derecho de cambiar de bróker si el que has contratado o te han asignado no se ajusta a lo que esperas.

Para poder desempeñar su trabajo, el intermediario hipotecario debe estar registrado en el registro de intermediarios de créditos del Banco de España y está sometido a supervisión. 

Actualmente existen cerca de 400 profesionales inscritos. En nuestro país están regulados por la Ley 2/2009, de 31 de marzo (por la que se regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicio de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito) y la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.

Muchas agencias inmobiliarias tienen su propio servicio de intermediación hipotecaria y te presionarán para que lo contrates si compras tu vivienda con ellos. El consejo de HelpMyCash es que no aceptes sin haber comparado las condiciones que te ofrecen otros brókers.

Herramientas sobre Mejores hipotecas

Cómo firmar una hipoteca con un bróker

¿Quieres contratar tu hipoteca a través de un intermediario financiero? En España, contratar un préstamo hipotecario a través de un bróker es una opción que está ganando popularidad, ya sea para conseguir un mejor precio o para obtener financiación con po...

Cómo conseguir la hipoteca más barata

El interés, las comisiones, los productos adicionales... Una hipoteca puede tener muchos gastos, así que ¿en qué hay que fijarse para asegurarse de pagar lo mínimo posible? En este vídeo te damos las claves que debes seguir para contratar un préstamo hipot...

Más sobre Mejores hipotecas