Cómo pedir una hipoteca

¿Quieres comprar una casa y necesitas una hipoteca?

Estos productos financieros son complejos y su contratación implica contraer una deuda muy elevada a muy largo plazo. Por ello, los expertos de HelpMyCash.com han elaborado esta útil guía práctica que ofrece lo siguiente:

  • Todos los pasos para pedir un préstamo hipotecario al banco
  • Un formulario gratuito para poder comparar varias hipotecas
  • Consejos para conseguir la hipoteca más conveniente

Déjanos tu dirección de correo electrónico y recibirás esta útil guía gratuitamente.

En la guía sobre Cómo pedir una hipoteca al banco aprenderás a negociar una buena hipoteca con el banco, sin cláusulas abusivas y con las condiciones que mejor se adapten a tu perfil financiero.

1. Compara 3 ofertas al mismo tiempo

Al consultar varios préstamos hipotecarios al mismo tiempo, por un lado entenderás mejor el producto, y por otro lado tendrás más ofertas entre las que elegir y más opciones si algún banco te deniega la hipoteca.

Consulta las hipotecas online

Los bancos online siempre suelen tener hipotecas con intereses bastante bajos comparados con la media actual, y también con menos comisiones y productos vinculados.

2. Negocia cualquier aspecto de la hipoteca

Como ocurre con la mayoría de los productos bancarios, las condiciones de los préstamos hipotecarios se pueden negociar con las entidades hasta cierto punto. De este modo, puedes modificar factores como el interés aplicado, las comisiones o la vinculación requerida, dependiendo siempre de tu perfil financiero, de las garantías que seas capaces de ofrecer y de la relación que mantengas con el banco.

Si no te ves capaz de negociar una mejor oferta o, sencillamente, no tienes el tiempo ni las ganas para hacerlo, puedes contratar los servicios de un intermediario financiero. Estos profesionales conocen bien a los bancos y saben cómo sacar un interés más bajo o cómo convertir un "no" en un "sí". Hay que decir, sin embargo, que este servicio tiene un coste asociado. Por ello, antes de firmar el contrato con el intermediario, debes preguntar cuáles son sus honorarios y pedir que te los indique por escrito.

3. No firmes nada que no entiendas

Es totalmente fundamental que nunca firmes nada que no entiendas. Que no te dé vergüenza preguntarle al banco, al gestor o al notario sobre los detalles de una cláusula en concreto, ya que estos tienen la obligación de explicártela. Asimismo, recuerda que puedes utilizar foros y consultorios en Internet para resolver cualquier duda que tengas.

Debes comprender que se trata de un acuerdo del que tendrás que responsabilizarte durante un período muy largo de tiempo y que comprometerá de manera determinante tu economía personal durante los próximos años. Merece la pena tomarse un tiempo para comprender todo el acuerdo que estás a punto de suscribir, para conocer tanto tus derechos como tus obligaciones.