A la hora de elegir el mejor depósito a un año, es importante que tengamos en cuenta algunos factores, como por ejemplo:
 |
Comparar las diferentes ofertas del mercado y decantarnos por aquel plazo fijo a un año que mayor rentabilidad nos pueda ofrecer. No podemos delimitar nuestra búsqueda únicamente a los servicios que nuestro propio banco tenga. En la actualidad, resulta más fácil encontrar depósitos con rentabilidades atractivas entre los bancos online e, incluso, entre los de origen extranjero con productos contratables desde nuestro país.
|
 |
Comprobar la letra pequeña del contrato del depósito a un año y que especifique que el capital inicial de la inversión está 100% garantizado y, además, que la entidad está adherida a un Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) que sea capaz de darnos garantías, en el caso de quiebra o situación de insolvencia por parte del banco.
|
 |
Elegir el de menor vinculación con el banco. Valorar positivamente aquellos depósitos a un año que no requieran la contratación de otros productos adicionales como: tarjetas, planes de pensión, seguros del hogar o del automóvil…. Estas acciones suelen implicar una mayor vinculación con el banco, lo que dificultaría un probable cambio de banco en el futuro o una posible cancelación anticipada del depósito contratado.
|
 |
Algunos permiten cancelación anticipada por si surge algún imprevisto. La mayoría de bancos nos penalizarán si cancelamos en depósito, pero podremos recuperar nuestro capital íntegramente.
|
Calcular la rentabilidad de un depósito bancario a un año
La rentabilidad de los depósitos a un año viene marcada por la Tasa Anual Equivalente (TAE), la cual refleja el tanto por ciento anual de intereses que obtendremos por nuestros ahorros invertidos.
Para calcular la rentabilidad de un depósito a un año, debemos tener en cuenta tres conceptos importantes:
-
TIN (Tipo Interés Nominal).
-
Inversión o capital inicial.
-
Plazo o período de tiempo durante el cual el dinero permanecerá depositado.
A continuación, veremos cómo se calcularían los intereses de un plazo fijo a un año mediante un ejemplo:
Queremos contratar un depósito bancario a 1 año, con una rentabilidad del 2,50% TIN y que nos solicita una inversión mínima de 50.000 euros.
50.000€ x 2,50% TIN= 1.250€ de beneficio bruto en 12 meses
La siguiente tabla nos aproxima a entender cuánto dinero podríamos ganar si contratamos un depósito bancario a un año, según el tipo de interés y la inversión:

Si por cualquier motivo no queremos complicarnos con estos cálculos matemáticos, tenemos la posibilidad de utilizar una calculadora de depósitos. Antes de nada, hay que responder a un breve formulario planteando tres sencillas preguntas y la respuesta se obtendrá al instante:
-
¿Cuánto dinero quieres invertir?
-
¿Cuál es el plazo máximo en el que estás interesado mantener tu dinero bloqueado?
-
¿Qué interés mínimo quieres obtener por tu inversión?
¿Cómo tributan los depósitos bancarios a un año?
Sea cuál sea el método que empleemos para calcular la rentabilidad de nuestro plazo fijo a un año, no debemos olvidar que a ese resultado deberemos restarle la parte que el banco nos retendrá en concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Esto se debe a que Hacienda considera los intereses generados por las imposiciones a plazo fijo como rendimiento del capital inmobiliario. Esta cifra puede variar entre el 19% y el 23%, en función de los beneficios que hayamos obtenido por nuestra inversión:
Intereses generados |
Tipo de interés aplicable |
Hasta 6.000€ |
19% sobre los intereses |
Hasta 50.000€ |
21% sobre los intereses |
A partir de 50.000€ |
23% sobre los intereses |
¿Es seguro invertir en depósitos a plazo fijo a un año?
Los depósitos bancarios a un año se caracterizan por ser uno de los productos de ahorro más seguros del mercado económico. Principalmente, esto se debe a que la rentabilidad permanecerá variable durante todo el plazo que dure la inversión y conoceremos la remuneración final desde el primer momento. Además, estos plazos fijos están catalogados dentro del grupo de inversiones seguras porque el capital inicial invertido suele encontrarse 100% garantizado por el banco y por su correspondiente Fondo de Garantía o, en su defecto, por una empresa aseguradora.
Asimismo, y en cuanto a las posibles dudas que nos pueden surgir acerca de si es seguro o no invertir en un depósito a un año, desde HelpMyCash.com recomendamos a nuestros usuarios:
 |
Comprobar la solvencia del banco con el que vamos a contratar nuestro depósito a un año. Para ello, podemos consultar los ratings que les han dado las agencias de calificación.
|
 |
Diversificar el capital e invertirlo en diferentes productos de ahorro, siempre sin superar el importe máximo de 100.000 euros que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) español cubre, por titular y entidad, en el caso de que el banco escogido sea declarado en situación de insolvencia.
|
Claves para invertir dinero sin riesgo
Si estás pensando en invertir tu dinero en depósitos bancarios, te recomendamos la guía gratuita elaborada por los expertos de HelpMyCash sobre los plazos fijos. Este documento podrá ayudarte a despejar las dudas para poder realizar una inversión de dinero segura.
¡Guía GRATUITA!
Depósitos a plazo: ¿cómo obtener más por tu dinero?
Aprende a sacarle el máximo partido a tu dinero con los depósitos a plazo fijo
Con la nueva guía gratuita de HelpMyCash.com sobre los depósitos a plazo fijo aprenderás todo lo que necesitas saber para rentabilizar al máximo tu dinero:
- Cómo funcionan y qué son los depósitos
- Ventajas y diferencias de los depósitos nacionales y extranjeros
- Fiscalidad de los depósitos en 2020
Déjanos tu e-mail y en pocos minutos recibirás, de forma completamente gratuita, la guía de HelpMyCash.
Ver y descargar guía
Sobre esta página
Sobre esta página: esta página ha sido creada con la intención de informar al usuario sobre las características y particularidades de los depósitos a un año. Para ello, se pone a su disposición información relativa a sus características, rentabilidad. Además, se muestran las mejores ofertas con plazo de 12 meses.
Fuente: la información que encontrarás en esta página sobre depósitos a un año procede de diferentes fuentes de información como el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de España (BdE), o bien ha sido facilitada por las propias entidades bancarias.
Metodología: los datos que aparecen en esta página sobre depósitos a un año han sido conseguidos mediante la consulta de las estadísticas oficiales, la búsqueda de información en las web de los bancos o la técnica del Mistery Shopping.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de personas especializadas en servicios financieros personales y de economía del hogar. Asimismo, el usuario podrá acceder a información de calidad acerca del actual sistema económico.
Aviso: los servicios que ofrece HelpMyCash.com son totalmente gratuitos para el usuario (comparador de cuentas y depósitos, foro financiero, guías, calculadoras, etc.), ya que nuestro portal web obtiene sus ingresos de la publicidad y de los productos destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash.com queremos ayudarte a resolver tus dudas relacionadas con asuntos financieros. Para este motivo, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención al usuario para que te pongas en contacto con nosotros y, de este modo, poder aconsejarte en tus finanzas personales: