Simulador de revisión de hipoteca: calcula cuánto sube tu cuota por el euríbor
¿Tienes una hipoteca variable? Tu cuota puede cambiar cada seis o 12 meses dependiendo de la evolución del euríbor: se encarecerá si este índice sube o se abaratará si baja. Con nuestro simulador de revisión de hipoteca puedes calcular cómo cambiará tu cuota cuando se te actualice con el valor actual del euríbor. Así, si ves que te sube más de la cuenta, podrás tomar medidas para amortiguar el golpe.

Cómo usar la calculadora de revisión de hipoteca variable

Como el euríbor se ha disparado, es más importante que nunca que calcules si podrás pagar las cuotas cuando tu hipoteca variable se revise con su nuevo valor. Para tal fin, hemos creado el presente simulador gratuito de revisión hipotecaria, que te muestra la cuota que pagarás cuando el interés se te actualice.

Solo tendrás que seguir estos pasos para obtener el cálculo:

  1. Indica la fecha de firma de tu hipoteca variable, es decir, el día, mes y año en el que la contrataste.

  2. Introduce su importe original, que es el dinero que el banco te prestó para que te compraras una vivienda.

  3. Dinos cuál era el plazo de devolución original, que son los años en los que te comprometiste a devolver la hipoteca cuando la contrataste.

  4. Pulsa “Siguiente” para acceder a los siguientes campos.

  5. Introduce el tipo de interés de tu hipoteca variable. Tienes que indicarnos cuál es el diferencial, es decir, el porcentaje que se suma al euríbor para calcular el interés.

  6. Dinos cada cuánto tiempo se revisa el interés, es decir, si tu tipo variable se actualiza cada seis o cada 12 meses.

  7. Indica si el interés de la hipoteca era distinto en sus primeros años. Si lo es, nos tienes que decir cuál era el valor de ese tipo y durante cuánto tiempo se indicó.

  8. Pulsa “Calcula la cuota” para saber qué mensualidad pagarás cuando se revise tu hipoteca.

¿Quieres saber cómo se actualiza tu tipo de interés? Te lo explicamos en nuestra página sobre la revisión de la hipoteca.

¿Qué calcula el simulador de revisión de HelpMyCash?

Esta calculadora simula qué cuota te quedará cuando se revise tu hipoteca variable. Dependiendo de cuándo se produce esta actualización, te mostraremos un resultado u otro:

  • Si se revisa tu interés en el mes en curso, te mostraremos la cuota que pagarás si se te aplica el último valor publicado del euríbor.

  • Si se revisa tu interés en un momento posterior, te mostraremos la cuota que pagarás si se te aplica el euríbor que se prevé para los próximos meses.

Además, encontrarás enlaces a herramientas y páginas que te pueden interesar si quieres modificar tu hipoteca para no pagar tanto, si quieres recibir noticias relacionadas con este tema o si te planteas liquidar tu préstamo para no pagar más intereses.

¿Para qué sirve calcular tus cuotas con el nuevo euríbor?

La información que te proporciona esta calculadora, como te decíamos, es qué cuota tendrás que pagar cuando se te revise la hipoteca variable con el último valor del euríbor (o con el previsto). ¿Y por qué es útil saberlo? Te lo contamos aquí:

  • Sabrás si tu cuota será más cara o más barata cuando se revise tu interés. Si el euríbor ha subido, te harás una idea de cuánto pagarás de más por tu hipoteca variable. Y si ha bajado, podrás ver cuánto dinero te ahorrarás en los próximos meses.

  • Podrás prepararte si se avecina una subida de tus cuotas. Si crees que te costará pagar tus próximas mensualidades (o que serán más caras de la cuenta), podrás negociar con tu banco para buscar una solución antes de la revisión. 

Hipótesis de cálculo y aspectos no considerados

¿Y cómo calculamos la cuota que te quedará por la subida del euríbor? Lo que hacemos es crear una tabla de amortización en base a los datos que nos has proporcionado. Y a partir de esa información, simulamos el importe de tu nueva mensualidad si se te aplica el último valor publicado del euríbor (o una previsión si se te actualiza el interés en los próximos meses).

Ten en cuenta, eso sí, que la nueva cuota que te mostramos es orientativa y puede no coincidir exactamente con la que pagarás cuando se revise tu contrato. Además, no tenemos en cuenta las posibles modificaciones que se hayan practicado sobre tu hipoteca: amortizaciones anticipadas, ampliaciones del plazo o del capital, etc.