Logo HelpMyCash
  • MENU
  • Cuentas

    Tipo

    Mejores cuentas 2021 Todas las cuentas Cuentas nómina Cuentas de ahorro Cuentas sin nómina Cuentas online Cuentas joven

    Ventaja / Finalidad

    Cuentas sin comisiones Cuentas con regalo Cuentas remuneradas Cuentas compartidas Cuentas con descuentos Cuentas con tarjetas gratis Cuentas con devolución de recibos

    Entidad

    Cuenta Nómina Bankinter Cuenta BBVA online Cuenta Nómina ING Cuenta Corriente Open de Openbank Cuenta N26 Cuenta Clara Abanca Cuenta Online SIN de Liberbank

    Herramientas

    Preguntas de cuentas Comparador de cuentas ¿Qué cuenta me conviene? Guía: Cómo escoger la mejor cuenta para ti Video: 5 pasos para cambiar de banco Bloqueo de cuenta ¿Qué hacer?
  • Depósitos

    Tipo

    Mejores depósitos 2021 Todos los dépositos Depósitos a plazo fijo Depósitos de bancos extranjeros Depósitos online Depósitos estructurados Depósitos combinados

    Ventaja / Finalidad

    Depósitos más rentables Depósitos seguros Depósitos a un año Depósitos a corto plazo Depósitos a largo plazo

    Entidad

    Depósito Privatbanka Depósito BlueOrange Depósito J&T Banka Depósito Banca Progetto Depósito BACB Depósito Banca Sistema

    Herramientas

    Preguntas de depósitos Comparador de depósitos Calculadora depósitos Guía Depósitos a plazo: ¿cómo obtener más por tu dinero? Guía ¿Cómo realizar inversiones seguras?
  • Hipotecas

    Tipo

    Mejores hipotecas 2021 Todas las hipotecas Hipotecas variables Hipotecas fijas Hipotecas mixtas Hipotecas 100 Préstamos hipotecarios

    Ventaja / Finalidad

    Subrogación hipoteca Hipoteca segunda vivienda Pisos de bancos Hipotecas puente Hipotecas online Hipoteca joven Hipotecas para funcionarios

    Entidad

    Hipoteca Bankinter Hipoteca Santander Hipoteca Naranja ING Hipoteca Bankia Hipoteca BBVA Hipoteca Coinc Hipoteca Open

    Herramientas

    Preguntas de hipotecas Comparador de hipotecas Simulador de hipotecas Fija o variable ¿Cómo elegir? Cancelar hipoteca Guía cómo pedir una hipoteca al banco Simulador de cambio de hipoteca
  • Préstamos

    Tipo

    Mejores préstamos 2021 Todos los préstamos Minicréditos online Créditos rápidos Préstamos personales Préstamos con garantía hipotecaria Préstamos bancarios Préstamos preconcedidos

    Ventaja / Finalidad

    Financiar reforma Financiar coche Financiar estudios Financiar viaje Préstamos con dos titulares Préstamos ecológicos Financiación en tiendas

    Entidad

    Créditos de Cofidis Minicrédito MoneyMan Préstamo Cetelem Préstamo Naranja ING Préstamo BBVA Préstamo Bankinter Préstamo Openbank

    Herramientas

    Preguntas de créditos Comparador de créditos Calculadora de préstamos Guia 25 preguntas para negociar un préstamo Como elegir el mejor préstamo Otras guías
  • Tarjetas

    Tipo

    Mejores tarjetas 2021 Todas las tarjetas bancarias Tarjetas de crédito Tarjetas de débito Tarjetas prepago Tarjetas contactless Tarjetas revolving

    Ventaja / Finalidad

    Tarjetas para jóvenes Tarjetas para viajar Tarjetas con descuentos Tarjetas sin comisiones Pago con tarjeta de crédito Tarjetas de crédito sin cambiar de banco Cancelar tarjeta

    Entidad

    Tarjeta Wizink Tarjeta Openbank Tarjeta N26 Tarjeta ING Tarjeta Aqua BBVA Tarjetas VISA Tarjetas Mastercard

    Herramientas

    Preguntas de tarjetas Comparador de tarjetas Red de cajeros Calculadora de tarjetas de crédito Cómo saber el número de mi tarjeta Guía ¿Qué tarjeta te conviene más?
  • Vender Piso

    Vender piso

    Todo sobre vender piso Pasos para vender una casa Tasación (cuánto vale tu piso) Mejores portales inmobiliarios Gastos para vender una vivienda Trámites para vender una casa Foro: Vender Piso

    Temas populares

    Vender piso rápido Impuestos al vender un piso Vender piso heredado Vender piso tras divorcio Vender piso con hipoteca Cancelar hipoteca antes de vender Guía práctica para vender una vivienda

    Comparador de inmobiliarias

    Mejores inmobiliarias en España Mejores inmobiliarias en Madrid Mejores inmobiliarias en Barcelona Mejores inmobiliarias en Valencia Mejores inmobiliarias online

    Entidades

    Inmobiliaria Tecnocasa Inmobiliaria DonPiso Inmobiliaria Engel & Volkers Inmobiliaria Remax Inmobiliaria Housfy Inmobiliaria Tiko Inmobiliaria Housell
  • más

    Bancos

    Todos los bancos Ranking bancos Código BIC Cómo cambiar de banco Bancos sin comisiones Solvencia de bancos Buscador de oficinas de bancos

    Otros

    Planes de pensiones Invertir Comparador de internet Comparador de tarifas móvil Comparador de energía

    Herramientas

    Guías Calculadoras Vídeos Diccionario Últimas opiniones
  • Foro
  • Blog
  • Foro
  • Blog
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Vender-piso
  3. 7 pasos para vender una casa

7 pasos para vender una casa

Si vas a vender tu piso, debes saber que hay diferentes formas de hacerlo. Aquí podrás informarte sobre todos los pasos para vender una casa a través de una inmobiliaria, con una agencia online o entre particulares.

¿Tienes prisa? Lee nuestro resumen

Claves para saber cómo vender tu casa paso a paso
  • Podremos vender nuestro piso por nuestra cuenta o a través de agencias inmobiliarias
  • Los pasos a seguir dependerán de la forma en la que decidamos vender el inmueble
  • Al elegir vender por nuestra cuenta deberemos encargarnos nosotros de todos los trámites, pero ahorraremos en comisiones
  • Al elegir una inmobiliaria tradicional, podremos relegar todo el proceso de la venta en un agente inmobiliario
  • Si optamos por una agencia online, podremos elegir el grado de implicación que queremos en el proceso
  • Ottymar Tademo
  • Ottymar Tademo
  • /
  • 13 ene. 2021
  • /
    • 10
Tema del artículo: Vender piso

guía práctica vender piso

  • ¿Qué opciones tengo para vender mi piso?
  • 7 Pasos para vender mi casa con una inmobiliaria
  • 7 Pasos para vender un piso sin inmobiliaria
  • ¿Qué opción es la mejor para vender mi casa?
  • Sobre esta página
  • Últimas preguntas sobre Vender piso
  • Últimas noticias sobre Vender piso

pasos para vender un piso

¿Qué opciones tengo para vender mi piso?

Los pasos para vender una casa son siempre los mismos. No obstante, según cómo decidamos vender, las tareas que nosotros deberemos llevar a cabo cambiarán. Esto se debe a que tenemos tres formas de vender nuestro piso:

Pasos para vender una casa

Como podemos ver, podemos vender nuestra casa con una inmobiliaria tradicional, con una proptech o entre particulares. En este sentido, hay que tener en cuenta que los pasos a seguir para vender la casa variarán según el grado de ayuda con el que contemos.

A continuación, explicamos cómo vender nuestro piso paso a paso, con una inmobiliaria (online o tradicional) o por nuestra cuenta.

7 Pasos para vender mi casa con una inmobiliaria

Comparar los servicios de varias inmobiliarias

Valorar por nuestra cuenta la vivienda

Negociar la condiciones o elegir los servicios y firmar la hoja de encargo

Acordar con la agencia la gestión de los documentos

Escoger la oferta de compra que más nos convenza

Firmar la compraventa en notaría

Pagar la comisión o cuota a la inmobiliaria

 

La opción más habitual es acudir a una inmobiliaria para que gestione la venta del piso. Eligiendo esta forma para vender nuestra casa contaremos con el apoyo de un agente inmobiliario durante todo el proceso. Esto puede ser de mucha ayuda si no tenemos tiempo para encargarnos de las gestiones o si afrontamos una operación compleja como, por ejemplo, la venta de la vivienda familiar tras un divorcio o en casos de herencia.

Aunque, como hemos mencionado, existen dos tipos de inmobiliarias: las online y las tradicionales:

  • Las primeras, llamadas proptech, venden nuestro piso por Internet y nos cobran una tarifa fija por los servicios contratados, que podemos elegir según el grado de participación que queramos tener en la venta o nuestras necesidades.

  • Las tradicionales, por su parte, se pueden encargar de la venta por completo y a cambio nos cobrarán una comisión sobre el precio de venta de la casa. En este caso, nuestra participación se limitará a aceptar o negociar con la inmobiliaria, dejándoles que realicen el “trabajo duro”.

A continuación, explicamos los pasos para vender casa con una inmobiliaria, sea tradicional u online:

pasos para vender casa con inmobiliaria

1. Comparar varias inmobiliarias

En este caso, el primer paso de la venta y el más importante será elegir correctamente la inmobiliaria con la que decidamos vender nuestra casa. Para ello deberemos comparar lo que nos ofrecen varias inmobiliarias, tanto online como tradicionales. Pero, al hacer esto, debemos tener en cuenta:

  • La reputación de la agencia

  • El tiempo de venta

  • El coste de la comisión o la tarifa por vender el piso 

  • Si pide exclusividad 

  • Los servicios incluidos:

    • Valoración de la vivienda

    • Anuncios en los portales inmobiliarios

    • Fotos, vídeos y visita virtual de la casa

    • Recepción de las visitas en el inmueble

    • Gestión de documentos

    • Negociación con el comprador

    • Acompañamiento a notaría

CONSEJO: al entrevistarnos con varias agencias, tanto tradicionales como online, para compararlas, debemos preguntarles cuántos pisos han vendido recientemente en nuestro barrio y a qué precios. Además, debemos mirar los precios de las casas similares que tienen en venta y ver cuánto tiempo tienen en el mercado. A su vez, debemos tener claro desde el inicio cuánto nos cobrarán, bajo qué condiciones y que servicios vienen incluidos en los honorarios. Así podemos sopesar lo que nos dicen y elegir la que nos deje la mejor impresión.

2. Valorar la vivienda por nuestra cuenta

Aunque en muchos casos la inmobiliaria es la que nos asesora para fijar un precio de venta, es recomendable realizar varias tasaciones y no dejarnos llevar por una sola opinión.

La buena noticia es que existen múltiples herramientas online gratis de valoración de viviendas y otras fuentes en las que podemos consultar los precios de mercado (por ejemplo, portales inmobiliarios) para tener más puntos de vista. Esto puede ser muy útil a la hora de echar números para saber si nos conviene realizar la operación o si, por ejemplo, vamos a vender nuestra casa para comprar otra.

Además, como hemos mencionado, es aconsejable que contactemos con varias inmobiliarias (online o tradicionales) para compararlas. Así que también podemos aprovechar y pedirles a cada una que realicen una valoración de nuestra vivienda para comparar los precios que nos da cada una. No debemos preocuparnos, porque estas lo harán de forma totalmente gratuita y sin compromiso.

Así, al comparar tanto lo que nos ofrecen para vender el piso como la tasación que hacen de nuestra casa, podemos tener una visión más amplia del mercado para elegir nuestro precio y podemos escoger la inmobiliaria que más nos guste.

tasar piso

¿No sabes cómo fijar el precio de venta de tu piso? Descubre aquí todas las formas que tienes de tasar tu vivienda.

3. Negociar condiciones con la inmobiliaria o decidir qué servicios contratar

Una vez hemos comparado y elegido la inmobiliaria que más nos ha convencido, es importante negociar o aclarar los términos de los servicios que nos prestará y el coste:

  • Si hemos escogido a una tradicional, podemos negociar con la agencia para, por ejemplo, vender el piso sin exclusividad o que, al menos, esta tenga una duración breve (no más de tres meses).

  • Si nos hemos decantado por una agencia online, deberemos escoger el paquete de servicios que más nos viene bien, según el tiempo que disponemos y el grado de participación que queremos tener en la venta:

    • La mayoría ofrece un paquete de servicios básicos que se paga al inicio y que incluye, por ejemplo, la valoración del piso o la publicación de anuncios en los portales, pero que implica que nosotros hagamos las visitas o negociemos los términos con el comprador.

    • Algunas, ofrecen, además, un plan premium que, o bien se puede pagar con la venta, o incluyen más servicios.

Hecho esto, deberemos firmar un contrato u hoja de encargo donde quede por escrito qué pasos de vender la casa realizarán por nosotros, bajo qué condiciones y a qué precio. 

4. Preparar y entregar los documentos

Si vendemos la casa con una agencia tradicional, muchos de los documentos y papeleos necesarios los arreglará la propia inmobiliaria. Si lo hacemos con una online esta se encargará de los trámites que vienen incluidos en el plan contratado. Los más habituales son la nota simple, el certificado energético y la cédula de habitabilidad.

Sea cual sea el caso, existen otros documentos que, probablemente, deberemos buscar nosotros. En la siguiente tabla podrás ver cuáles son los trámites que deberemos gestionar nosotros o la inmobiliaria:

Podrá gestionar la inmobiliaria

Tendremos que pedir nosotros

Valoración de la vivienda

Nota simple

Certificado de eficiencia energética

Cédula de habitabilidad

Planos de la vivienda

Contrato de arras o reserva

Último recibo pagado del IBI

Últimas facturas pagadas de suministros

Certificado de la ITE*

Escritura de compraventa

Certificado de deuda pendiente/ deuda cero

Certificado de estar al corriente con los gastos de la comunidad*

Estatutos de la comunidad de propietarios

*Algunos documentos como el certificado de la ITE o el de estar al corriente con los gastos de la comunidad los suele gestionar el vendedor, ya que hay que pedirlos al presidente de la comunidad de vecinos. Aunque, si queremos, la inmobiliaria también puede encargarse de ellos.

Lista de trámites vender piso

¿Sabes qué documentos necesitas para la venta de tu casa? Aquí encontrarás la lista de trámites para vender un piso.

5. Elegir la oferta de compra que más nos gusta

El agente inmobiliario nos comunicará las ofertas que haya recibido por nuestra vivienda para que elijamos la mejor para nosotros.

Si vendemos con una online, nosotros probablemente tendremos que hacer las visitas y negociar las condiciones, así que recibiremos directamente las ofertas de compra. Aunque, siempre tendremos a nuestro lado un experto inmobiliario y este nos puede aconsejar sobre la conveniencia o no de una oferta. Si el asunto es que hemos pagado por este servicio, la agencia online, al igual que una tradicional, también podrá negociar los términos de las diferentes ofertas que recibamos.

Una vez hayamos elegido la oferta se llevará a cabo la reserva de la vivienda y se firmará el contrato de arras. Sea cual sea el tipo de inmobiliaria elegida, esta se encargará de redactarlo. Este documento servirá como garantía legal, tanto para nosotros como para el comprador, de que la venta llegará a buen puerto.

6. Realizar la compraventa ante notario

Finalmente, el paso más importante para vender una casa, independientemente de con quién o cómo decidamos venderla, es firmar la escritura de compraventa. Esto se realizará ante el notario que elija el comprador.

Nuestro agente inmobiliario podrá acompañarnos a la notaría para asegurarse de que todo está en orden. Aunque, si vendemos con una online, debemos verificar que esto viene incluido en el paquete.

7. Pagar la comisión o la cuota a la inmobiliaria

Una vez que concretamos la venta tenemos que pagar a la inmobiliaria sus honorarios. Esto es así si vendemos la casa con una agencia tradicional o si contratamos un paquete de pago a la venta de las online:

  • La comisión de una agencia tradicional: oscila, de manera general, entre un 3% y un 7% sobre el precio del piso, dependiendo de la ubicación de la casa, del importe de esta y de la agencia elegida.

  • Las tarifas de las inmobiliarias online: oscilan, de momento, entre los 1.000 euros y los 5.000 euros, según el plan contratado.

7 Pasos para vender un piso sin inmobiliaria

Tasar la vivienda

Preparar los documentos para la venta

Promocionar la venta de la casa

Enseñar la casa a las visitas

Negociar las condiciones con el comprador

Realizar el contrato de arras

Firmar la escritura en notaría

 

Vender un piso por nuestra cuenta y entre particulares es completamente posible. Si optamos por hacerlo sin intermediarios, deberemos ser nosotros mismos los que nos encarguemos de todos los trámites para llevar a cabo la compraventa.

Pero ¿qué pasos debo dar para vender mi casa sin ayuda? A continuación explicamos como vender una casa sin inmobiliaria:

pasos para vender casa sin inmobiliaria

1. Valorar el piso para conocer su precio de venta

A la par que conseguimos la documentación necesaria también deberemos valorar nuestra vivienda para saber el precio de mercado que tiene. Como hemos mencionado antes, hoy en día es posible conocer el valor de mercado de nuestro piso a través de varios medios:

  • Acudir a varias inmobiliarias para que realicen esta tarea es buena idea, ya que suelen hacerlo de manera gratuita. Esto no requiere ningún compromiso, así que no debemos preocuparnos por tener que contratar a ninguna agencia si no queremos.

  • Usar las múltiples herramientas online de tasación de vivienda que existen en la web para obtener varias estimaciones del valor de nuestra casa. La mayoría son gratis y muy fáciles de usar.

  • Consultar los precios de pisos similares al nuestro en los portales inmobiliarios, así podemos intuir a cuánto se cotiza el metro cuadrado en nuestro barrio.

  • Pedir una oferta a uno o a varios iBuyers que trabajen en nuestra ciudad. Así podemos saber el precio mínimo al que podemos vender.

Una vez que hemos consultado todas estas fuentes podemos elaborar un rango de precios y fijar uno de salida que corresponda con el tiempo en que nos podamos permitir vender. Por ejemplo, si nos corre prisa, tendremos que establecer uno por el lado bajo de nuestra nube de importes.

Un piso en buen estado se puede vender más rápido y a mejor precio que uno que no lo está. Por esto, dependiendo de la estrategia que queramos seguir para atraer a potenciales compradores, podemos valorar realizar algunas renovaciones en la vivienda para revalorizar el precio. No obstante, es conveniente consultarlo con profesionales, para evitar embarcarnos en cuantiosas reformas que nos tomen demasiado tiempo y esfuerzo.

2. Preparar los documentos necesarios para la operación

Para la venta de un inmueble será imprescindible tener claro cuáles son los documentos obligatorios para cerrar el negocio. Algunos como, por ejemplo, la nota simple o el certificado energético los necesitaremos al inicio de la venta.

Otros como la cédula de habitabilidad, el certificado del ITE o el certificado de no tener deudas con la comunidad los tendremos que presentar en el momento de firmar la compraventa. Además, si el piso que queremos vender tiene una hipoteca cancelada deberemos hacer el trámite para inscribir la cancelación en el registro.

gastos venta vivienda

¿Sabes qué coste tienen los trámites para vender un piso? Te contamos cuáles son todos los gastos de venta de una vivienda.

3. Publicitar la venta de la casa

A la par que vamos recopilando la documentación necesaria para vender el piso y una vez que sabemos a qué precio deseamos venderlo, tendremos que darlo a conocer para atraer a posibles compradores. Para ellos existen dos formas:

  • Publicitar el piso online en webs para vender casa: portales inmobiliarios como Fotocasa, Idealista, Habitaclia, entre otros, son muy utilizados para vender. Estas páginas son una forma de llegar a cientos de compradores y nos permiten promocionar nuestra venta gratis o de manera premium.

    • Si nuestro piso está ubicado en una zona altamente demandada por extranjeros, podemos poner nuestros anuncios o bien en webs internacionales especializadas en vender pisos en España o en las versiones que los portales inmobiliarios locales tienen en otros países. Así podremos captar a interesados que están lejos y vender nuestra casa a compradores extranjeros.

  • Publicitar la vivienda en redes sociales: son un escaparate alternativo a los portales inmobiliarios. Por ejemplo, en Facebook existen muchos grupos de compraventa dirigidos a particulares que podemos aprovechar para llegar a la comunidad de compradores usuaria de esta red.

  • Publicitar la casa offline a través de carteles: el típico cartel de “se vende” en el balcón o ventanas es el método más conocido, aunque también es posible hacerlo a través de póster que peguemos por la zona, por ejemplo.

Mejores portales inmobiliarios de España

¿Quieres que la publicidad de tu piso sea vista por muchos compradores? Esta es la lista de los portales inmobiliarios más visitados en España.

4. Gestionar las visitas

En cuanto anunciemos nuestro inmueble comenzarán a llegarnos llamadas o correos electrónicos para concertar citas. En este punto será necesario tener organización para atender las visitas de cada uno de los interesados en la vivienda.

Es importante también que preparemos la casa para recibir a los potenciales compradores. En este sentido, podemos utilizar técnicas para mejor la imagen del inmueble como podría ser la aplicación de home staging para acelerar la venta del piso. 

Descubre los mejores trucos para preparar y enseñar la casa a las visitas y así conquistar a un comprador en tiempo récord. 

5. Negociar el precio de las ofertas recibidas

Las visitas podrán realizar una oferta que, generalmente, suele ser por un precio más bajo del puesto a la venta. Nuestras dotes de negociación serán vitales para conseguir el mejor precio de venta.

6. Realizar el contrato de arras

Una vez hemos encontrado la oferta ideal para nuestra vivienda será necesario realizar el contrato de arras, esto es un contrato que sirve como reserva del piso y sirve como garantía tanto para el comprador como para nosotros.

7. Realizar la compraventa ante notario

Unos días antes debemos enviar la documentación al notario. Si nuestro comprador tiene hipoteca este tendrá derecho a examinar el borrador de la escritura antes de su otorgamiento para verificar que todo está en orden. Luego, el día fijado, nos debemos presentar a la notaría para finiquitar la compraventa de nuestro piso.

¡IMPORTANTE! En cualquier parte del proceso de la venta del inmueble es posible acudir a alguna de las otras formas de vender un piso o contratar a profesionales (gestores, notarios, abogados, agentes inmobiliarios…) para que lleven a cabo alguno de las tareas más complicadas.

 

¿Quieres tener más información sobre los pasos de vender un piso? ¡No te preocupes! en nuestra guía gratuita descargable te explicamos con detalle cada una de las etapas de la venta de una casa y te damos los mejores trucos y consejos para ahorrar tiempo y dinero en el proceso.

¡Guía GRATUITA! Guía práctica para vender tu vivienda

Guía práctica para vender tu vivienda

¿Quieres vender tu piso y ahorrar tiempo y dinero?

Sabemos que vender un piso es una operación importante. Por esto, desde HelpMyCash hemos elaborado esta guía gratuita para ayudarte a vender tu vivienda con éxito y sin complicaciones. En este manual puedes encontrar toda la información que necesitas sobre el proceso:

  • Los pasos a seguir para vender tu vivienda
  • Los gastos e impuestos que tendrás que pagar por vender el piso
  • Los trámites que tendrás que gestionar a lo largo del proceso
  • Los mejores consejos y trucos para vender rápido y al mejor precio

Facilítanos tu e-mail y recibirás la guía totalmente gratis en apenas unos minutos.

Ver y descargar guía

¿Qué opción es la mejor para vender mi casa?

No existe una opción mejor que otra, solamente varía la forma de ejecutar la venta. Todo dependerá del tipo de vendedor que seamos y del tiempo que dispongamos. Además, podremos valorar las tres alternativas para saber cuál nos convendrá más en el momento de la compraventa. 

¿En qué caso me conviene acudir a una inmobiliaria tradicional?

No tenemos tiempo para ocuparnos del papeleo, de la gestión de las visitas o no queremos hacernos cargo de la negociación.

Nos encontramos ante una operación complicada como, por ejemplo, la venta de un piso heredado o la resolución de un divorcio la mejor opción es acudir con un profesional.

Así el agente inmobiliario se encargará de todos los trámites, de las visitas y de la negociación. Eso sí, a cambio, no nos deberá importar pagar la comisión que ronda entre el 3% y el 7% del valor de la venta.

¿En qué caso me conviene contratar a una inmobiliaria online?

Tenemos una mayor flexibilidad de tiempo y no nos importa encargarnos de algunos de los trámites necesarios para la venta.

Queremos pagar menos por el servicio de intermediación.

Este gasto puede oscilar entre los 1.000 euros y los 5.000 euros, dependiendo del plan elegido y la forma de pago, pero requerirá que nos hagamos cargo de algunas tareas para la venta (si queremos pagar lo menos posible).

¿Cuándo me conviene vender la casa por mi cuenta?

Tenemos el tiempo necesario para poder encargarnos de todos los pasos para vender un piso y somos lo bastante espabilados para no cometer errores en el proceso.

Queremos ahorrarnos por completo el gasto de contratar a una agencia para que lleve la venta por nosotros. 

Eso sí, debemos tener en cuenta que estas descripciones de perfil son genéricas. Para acercar en nuestra elección es importante valorar qué ventajas nos trae cada opción y cuáles son los inconvenientes de cada alternativa.

 

¡RECUERDA! Si tienes más preguntas, nuestros expertos resolverán tus dudas de manera gratuita en el foro de vender piso.

Sobre esta página

Para qué sirve esta página: aquí podrás conocer qué pasos debes seguir si quieres vender tu piso. Tanto si lo haces por tu cuenta o a través de una inmobiliaria en esta página encontrarás toda la información necesaria para hacerlo paso a paso.

Fuente: se ha utilizado como fuente para crear esta página las entrevistas con inmobiliarias y fuentes como el Colegio de Registradores. 

Metodología: para obtener la información se han realizado mistery shopping y se ha entrevistado a profesionales del sector.

Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de personas especializadas en la investigación financiera. A través de nuestro portal, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el mejor producto.

Aviso: los servicios que ofrecemos son totalmente gratuitos para el usuario, ya que HelpMyCash obtiene sus ingresos de la publicidad y de sus productos destacados.

Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención:

  • El foro financiero de HelpMyCash
  • Nuestro correo electrónico atencion-al-cliente@helpmycash.com
Filtros
Reiniciar todos los filtros

Filtrando resultados...

Herramientas sobre Vender piso

¿Puedo vender mi parte del piso si mi ex se niega?
¿Puedo vender mi parte del piso si mi ex se niega?

Vender un piso cuando no hay acuerdo con la ex pareja es una situación complica...

Ver vídeo
¿Qué impuestos debo pagar al vender mi vivienda? Te explicamos cuándo hacerlo y cómo calcularlo
¿Qué impuestos debo pagar al vender mi vivienda? Te explicamos cuándo hacerlo y cómo calcularlo

Vender una casa o un piso conlleva el pago del IRPF, la plusvalía municipal y e...

Ver vídeo
5 trucos infalibles para vender tu piso rápido. ¡Te lo contamos en 90 segundos!
5 trucos infalibles para vender tu piso rápido. ¡Te lo contamos en 90 segundos!

¿Conoces las herramientas que te ayudan a vender un piso rápido? ¿Sabes que s...

Ver vídeo

Más sobre Vender piso

Info

Preguntas

Noticias

Prensa

¿Qué puedo hacer para vender mi piso rápido?
Vender una casa en España tarda, de media, seis meses, según Idealista. Obviamente, es un proceso lento y que requiere que invirtamos tiempo, esfuerzo y dinero. Pero ¿existe algún truco para logra...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 20 ene. 2021

¿Estás pensando en vender tu vivienda? Todo lo que debes saber
Vender un piso es una operación que implica seguir unos pasos, asumir unos gastos y gestionar unos documentos. Infórmate en HelpMyCash de todo lo que debes saber sobre el proceso, desde el inicio ha...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 20 ene. 2021

Cómo vender una vivienda en Valencia
Valencia es la tercera ciudad más grande de España y es conocida por su buena calidad de vida. Este hecho atrae a un flujo considerable de posibles compradores. En esta página te explicamos cómo c...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 18 ene. 2021

Cómo vender un piso en Barcelona
Barcelona es una ciudad de negocios, de mucha riqueza cultural y atractivo turístico. Genera mucho interés a visitantes de todo el mundo, tanto, que algunos deciden convertirla en su nuevo hogar. Pe...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 18 ene. 2021

¿Cómo vender un piso heredado paso a paso?
Para vender una casa heredada es necesario seguir unos pasos y pagar algunos impuestos obligatorios. En esta página te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el proceso para vender un piso rec...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 15 ene. 2021
Se puede vender una casa con usufructo?
Hola. Tengo una duda, mi padre falleció hace 8 años y en el reparto de la herencia a mi madre le correspondió el usufructo vitalicio de la casa donde crecimos. Ahora está un poco mayor y se le ha ...
LucaBen LucaBen / 15 ene. 2021

Como vender mi casa con poder notarial
Buenas Tengo una vivienda en Melilla y la tengo en venta. Yo no puedo desplazarme para la compra-venta.  En principio pensé que iva a venderla por inmobiliaria con lo cual ellos se encargarían de...
Rosa Rosa / 13 ene. 2021

Extincion de Condominio
Buenos días. Tengo una propiedad al 50% con mi ex pareja, no estamos casados. Está hipotecada. Haremos extinción de condominio y se quedará ella la propiedad cancelando la hipoteca pendiente. Seri...
Helper_901609760 Helper_901609760 / 11 ene. 2021

Meter casa en concurso
Buenas, mi hermana se ha separado, y su ex es autónomo, como no quiere darle nada, en vista preliminar el juez le otorgó la custodia de la hija menor a ella, y el uso de la casa que está en gananci...
Nuria Roca Rey Nuria Roca Rey / 22 dic. 2020

Renunciar a la herencia?
Hola, Acabo de recibir la herencia de una tía, compartida con varios primos. Mi parte está valorada en más de 150.000€, pero para aceptarla tengo que pagar previamente unos 40.000€. No dispong...
Anónimo Anónimo / 16 dic. 2020
¿Cuánto tiempo tengo que esperar para vender mi piso heredado?
Para vender un piso heredado es necesario realizar un proceso legal, pero ¿hay que esperar un tiempo para poder vender la casa?
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 18 ene. 2021

Asegúrate de hacer esto si vas a vender tu piso entre particulares
Vender tu piso entre particulares es totalmente posible. Eso sí, hay algunas cosas que deberías hacer para lograrlo con éxito.
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 11 ene. 2021

¿Qué impuestos tengo que pagar por vender una casa heredada?
¿Sabías que tienes que pagar impuestos tanto al heredar como al vender una casa heredada? En este artículo contamos cuáles son.
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 04 ene. 2021

¿Qué hago si mi hermano no quiere vender el piso heredado?
Se acercan las cenas navideñas y la pregunta ¿vendemos o no el piso heredado? puede salir a relucir. En este artículo contamos lo que podemos hacer si uno de los herederos se niega.
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 21 dic. 2020

¿Tengo que pagar doble la plusvalía municipal si voy a vender un piso heredado?
La plusvalía municipal se paga tanto al heredar como al vender una casa, pero ¿tengo que pagarla doble si voy a vender mi piso heredado?
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 16 dic. 2020
Artículos, declaraciones y entrevistas de HelpMyCash en los medios
Dirigentes - ¿Quién tiene que pagar el IBI en la compraventa de una casa?
Ottymar Tademo Ottymar Tademo

La Razón - ¿Qué impuestos debe pagar para vender una vivienda heredada?
Ottymar Tademo Ottymar Tademo

Yahoo - Me voy a divorciar, ¿qué hago con la casa que tengo con mi ex?
Ottymar Tademo Ottymar Tademo

Finanzas.com - ¿Puedo vender mi parte del piso si mi expareja se niega?
Ottymar Tademo Ottymar Tademo

Pisos.com - ¿Puedo vender mi parte del piso si mi expareja se niega a hacerlo?
Ottymar Tademo Ottymar Tademo
Temas relacionados: Portales inmobiliarios Valor piso Cancelar hipoteca

Comparadores

  • Cuentas
  • Depósitos
  • Hipotecas
  • Préstamos
  • Tarjetas
  • Vender Piso
  • Bancos
  • ADSL/Móvil
  • Energía

Herramientas

  • Calculadoras financieras
  • Guías gratis
  • Vídeos
  • Foro
  • Blog

La empresa

  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Colabora con HelpMyCash
  • Trabaja con nosotros
  • ¿Quieres anunciarte o incluir nuestros contenidos, widgets o comparadores en tu web? contactar
Logo HelpMyCash
¡Comparador financiero nº1 en España!
4.7/5
Más de 800 opiniones en Trustpilot
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • © 2021 HelpMyCash SL.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico.
Para seguir navegando acepta su instalación y su uso. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento.
Más información en nuestra Política de Cookies.
ACEPTO