Según el último informe del Colegio de Registradores, en el tercer trimestre del 2020 el 11,39% del total de las ventas de viviendas se realizaron a extranjeros, alcanzando así las casi 14.000 operaciones. Las mayores transacciones realizadas por los foráneos se llevaron a cabo en las siguientes regiones:
 |
Según datos del Banco de España, el precio medio del metro cuadrado de las viviendas vendidas a extranjeros fue un 4% superior al de las compras realizadas por nacionales en el periodo que va desde el 2014 hasta el 2019. En algunas provincias como Santa Cruz de Tenerife, Barcelona o las Islas Baleares estos incluso pagaron un 10% más que los locales.
|
Si queremos vender nuestra casa a extranjeros debemos estar muy atentos a las nacionalidades que muestran más interés por comprar viviendas en España. De esta manera, podemos ser más afectivos a la hora de hacer la promoción para llegar a ellos. Pero ¿cuáles son éstas?
Según los datos del Colegio de Registradores, en el tercer trimestre del 2020, los extranjeros que más compran viviendas en el país son:
-
Los británicos, con el 13,01% del total de compras de casas realizadas por extranjeros.
-
Los franceses, quienes adquirieron el 8,9% de los inmuebles.
-
Los belgas, ya que representan el 8,2% de las compras hechas por foráneos.
-
Los alemanes, igualados con los belgas, con el 8,2% de las compraventas.
-
Los marroquíes con el 6,5% de las compras de casas.
¿Cómo está afectando el coronavirus a la demanda extranjera?
Hay que tener en cuenta que, debido a la crisis sanitaria causada por el coronavirus y el cierre de las fronteras, se estima que la evolución positiva experimentada en los últimos años puede sufrir una variación importante:
-
Según algunos agentes inmobiliarios, la pandemia ha provocado un auge de la demanda nacional, por encima de la internacional, ya que esta última nos ha podido venir a España para cerrar las transacciones. Sin embargo, algunos extranjeros han optado por utilizar la vía telemática (vídeos, visitas virtuales, fotos, etc) para seguir comprando viviendas en el país. Según el CEO de la firma inmobiliaria Uxban, este público aún representa el 20% de las ventas de la agencia desde marzo.
-
Según Idealista el interés de los extranjeros de invertir en vivienda en nuestro país no ha disminuido, ya que, al menos, un 19% de las búsquedas de pisos en las localidades costeras son realizadas fuera de nuestras fronteras.
-
Algunas inmobiliarias ubicadas en una zona pujante como Baleares aseguran que, si bien la situación ha afectado las compraventas en la costa, en algunas localidades como Mallorca desde el mes de julio han tenido un repunte. Los extranjeros que compran vienen decididos: ven y cierran la operación con rapidez para volver a sus países. Especialmente, en el mercado de las viviendas de lujo.
Es decir, a pesar de la situación, los extranjeros siguen mostrando interés por comprar casas en España. Tanto, que algunos expertos del sector aseguran que, en cuanto se minimicen los restricciones, la compraventa de viviendas a los foráneos recuperará el ritmo que tenía antes de la pandemia.
Por tanto, si el piso que vamos a vender está ubicado en Barcelona, Baleares o alguna de las localidades donde los extranjeros son compradores en potencia, conviene no perderlos de vista a la hora de promocionar la venta de nuestra casa. De hecho, es recomendable armar una estrategia para llegar a ellos (buenas fotos, visitas virtuales, etc) para aumentar así las probabilidades de vender la vivienda en cuanto se pueda. En esta página damos una serie de consejos para lograrlo.
Usar portales inmobiliarios internacionales
Subir anuncios en varios idiomas
Usar vídeos 360º y visitas virtuales
Tomar fotografías de calidad de la casa
Ahora bien, ya sabemos que los extranjeros son compradores potenciales para nuestra casa, pero ¿cómo logramos llegar a ellos? Si queremos captar la atención de los foráneos o, incluso, de algún inversor y, por ejemplo, vender nuestro piso a un ruso, a un chino o un británico, tenemos que utilizar los siguientes recursos:

1. Usa los mejores portales inmobiliarios
Los portales inmobiliarios son nuestros mejores aliados ideales si queremos vender nuestra casa a extranjeros. Internet no conoce límites y, gracias al proptech, nuestro piso en venta puede ser visto por cientos de personas que se encuentran a muchos kilómetros de distancia. Pero ¿cuáles debemos utilizar?
-
-
Thinkspain: tiene la ventaja de que nos ofrecen la posibilidad de traducir por nosotros el anuncio (si el inglés no es lo nuestro).
-
Hispacasas: nos ofrecen la posibilidad de poner nuestro anuncio de forma gratuita y en varias versiones (inglés, holandés, alemán, francés, sueco y español).
-
Spainhouses.net: es otra web que también nos deja anunciarnos gratis. Aunque, si queremos subir fotos, vídeos y aparecer en posición preferente debemos abonar 10 euros para tres meses.
-
Portales nacionales con versiones en otros países: también, podemos recurrir a algunos de los portales inmobiliarios más populares en España, ya que algunos de ellos tienen versiones de sus webs en otros idiomas e, incluso, operan en otros países que pueden ser de nuestro interés.
-
Por ejemplo, el portal Idealista está presente en el mercado italiano y en el portugués. Lo mejor de todo es que, si vendemos el piso de particular a particular, la mayoría de estas páginas nos ofrecen la posibilidad de poner nuestra publicidad de forma gratuita.
2. Sube los anuncios en múltiples idiomas
El inglés es el idioma universal, dicen algunos. Por esto, debemos publicar nuestra publicidad en esta lengua. Aunque, es recomendable no limitarnos a utilizar únicamente el lenguaje de Shakespeare. Más bien, si es posible, es aconsejable utilizar los idiomas de aquellos mercados donde existe un mayor interés de compra de viviendas en España como el francés o el alemán, para ampliar nuestras posibilidades.
Pero ¿qué pasa si no tenemos una buena gramática en inglés o si simplemente los idiomas no son lo nuestro? Como hemos dicho, algunos portales inmobiliarios nos traducen de forma gratuita nuestro anuncio en múltiples idiomas. Aunque, si queremos asegurarnos en que el texto de nuestra publicidad es perfecto, podemos recurrir a un traductor para nos haga una traducción aceptable y entendible para cualquier extranjero.
3. Recurre a las visitas virtuales
Los vídeos 360º y las visitas virtuales le permiten a los interesados sentir que están viendo in situ la vivienda. Estas herramientas revisten tal realismo, que son ampliamente utilizadas por las inmobiliarias y los vendedores que quieren dar el paso de vender su casa a extranjeros. De hecho, Engel & Völkers según la inmobiliaria por sus innumerables beneficios.
¿Qué ventajas tienen las visitas virtuales para vender piso?
-
Las visitas virtuales tienen una visión circular que simula la visión y el movimiento del ojo humano, por lo que le permiten al espectador girar en todas las direcciones para inspeccionar con máximo detalle la casa. Esta posibilidad nos acerca mucho a potenciales compradores extranjeros, ya que rompe la barrera de la distancia y los interesados no tienen que desplazarse para saber si una casa le gusta o no.
-
Esto como consecuencia, se traduce en un ahorro de tiempo exponencial, ya que no solo no tenemos que perder tiempo en en entablar un relación y coordinar una visita con alguien que puede perder el interés en el último momento. Por el contrario, es probable que cuando el extranjero decida poner un pie en nuestra casa sea para cerrar el negocio.
¿Cuánto cuesta tener una visita virtual de mi piso?
Si el piso lo estamos vendiendo con una inmobiliaria, esta se encargará de la gestión y el coste vendría incluido en la comisión que le pagamos por la venta de la casa.
Por el contrario, si la operación la estamos haciendo por nuestra cuenta, podemos aventurarnos a hacer el vídeo por nosotros mismos. Aunque, para ello necesitaremos contar con el equipo apropiado como, por ejemplo, una cámara GoPro y tener ciertos conocimientos de edición.
De esta manera, si lo de hacer vídeos no es lo nuestro, podemos contratar los servicios de algún profesional para que lo haga. Algunas webs, como Idealista, nos ofrecen la realización de una visita virtual 360º de la vivienda por, aproximadamente, unos 200 euros. Esto puede parecer un gasto, pero nos puede ayudar a vender el piso.
4. ¡No te olvides de subir buenas fotos en tu anuncio!
Aunque las visitas virtuales o los vídeos 360º son las estrellas a la hora de promocionar la venta de nuestro piso a extranjeros, también es recomendable colgar una buena cantidad de fotografías de la casa. Pero no debemos colgar cualquier imagen, sino que deben reunir algunos requisitos:
-
Tener buena resolución
-
Estar nítidas y bien iluminadas
-
Incluir diferentes ángulos de la vivienda, de forma que el interesado no se pierda ningún detalle.
Estas las podemos realizar con nuestro smartphone, ya que la mayoría de los que hay en el mercado son capaces de sacar imágenes de alta calidad. Aunque, si queremos un resultado más profesional, podemos utilizar una cámara fotográfica de alta resolución. Además, si queremos optimizar el resultado, también podemos usar las múltiples apps de edición gratuitas que existen como, por ejemplo, VSCO o Snapseed.
Eso sí, debemos asegurarnos antes de tomar nuestras fotos y hacer de nuestros videos de darle un lavado de cara completo a nuestro inmueble. Debemos tener en cuenta que, en algunos casos, el comprador extranjero tiene un poder adquisitivo alto y, por tanto, buscará adquirir el mejor producto. En este sentido, debemos esforzarnos es poner bonita nuestra vivienda. Para ello, podemos recurrir a algunos trucos y técnicas para mejorar la imagen de la casa como, por ejemplo, el home staging para vender rápido la vivienda.
 |
¡Importante! a la hora de promocionar la venta de tu casa debes destacar las bondades de tu piso y del lugar donde está ubicado. Por ejemplo, si vas a vender una casa en Valencia, debes hacer referencia en tu publicidad al estilo de vida de la capital valenciana y toda la oferta gastronómica, cultural, arquitectónica y de ocio de la ciudad. Recuerda que muchos extranjeros, posiblemente, más que un hogar están buscando una segunda residencia o una vivienda a la que le puedan sacar rentabilidad.
|
Los documentos para vender a un extranjero son los mismos que para vender a un local
Es probable que el comprador extranjero tenga que traducir algunos documentos
Los documentos a tramitar para vender nuestra casa a un extranjero son los mismos que deberíamos recopilar para venderle a un nacional. Por ejemplo, necesitaremos el certificado energético o la cédula de habitabilidad si es obligatoria en nuestra comunidad. No obstante, el extranjero puede necesitar traducir algunos documento para cerrar la operación en España.
Si, por ejemplo, esta persona reside en España y pretende pedir un crédito hipotecario en el país, la documentación que le pueden solicitar puede ser bastante extensa. Especialmente, si se da el caso de que presenta la declaración de la renta en su país de origen. Por el contrario, si el foráneo no vive en España, las cosas pueden ser más sencillas, ya que, en el caso de necesitar financiación, la pediría en su nación y sería mucho más rápido venderles el piso. Eso sí, el piso el que vamos a vender tiene hipoteca, deberemos cancelarla antes o bien utilizar el dinero de la venta para liquidar el préstamo.
Inmobiliarias tradicionales especializadas
Inmobiliarias online
Si la idea de vender nuestra casa a un extranjero entre particulares nos resulta complicado o si, más bien, queremos ahorrarnos las gestiones de una venta de esta naturaleza, podemos acudir a una agencia inmobiliaria para que lo haga por nosotros.
Existen muchas agencias inmobiliarias en España especializadas en este tipo de público. Estas dirigen sus esfuerzos en captar clientes en el extranjero y, no solo conocen al dedo como hacerlo con éxito, sino que también conocen de primera mano toda la documentación que hay que recopilar en estos casos.
Algunas de ellas son agencias tradicionales como, por ejemplo, Engel & Völkers, que se encuentra a pie de calle. Otras son proptech como, por ejemplo Housfy, agencia que se encarga de vender nuestro piso por Internet. En ambos casos, cuentan con agentes expertos y bilingües que, además de promocionar la venta, también pueden negociar las condiciones con el comprador por nosotros. Esto nos puede venir muy bien si no hablamos inglés o el idioma nativo de nuestro comprador (y este no entiende nada de castellano).
Esto, evidentemente, implica pagar una comisión o una cuota por el servicio de venta, que puede oscilar entre un 3% y un 7% si hablamos de una agencia tradicional o de entre unos 4.000 euros y unos 7.000 euros, dependiendo del precio del piso o de los servicios contratados, si se trata de una agencia online.
CONSEJO: Si queremos vender el piso a un extranjero con una inmobiliaria
es aconsejable entrevistarnos con varias agencias, tanto tradicionales como online, para comparar lo que nos ofrecen. Debemos preguntarles cuántas ventas recientes a extranjeros han hecho en nuestro barrio y a qué precios. Además, debemos mirar los precios de los pisos similares que tienen en venta y ver cuánto tiempo tienen en el mercado. Así podemos evaluar la experiencia que tienen gestionando este tipo de ventas y podemos elegir la que nos deje la mejor impresión
para que nos ayude a vender rápido la casa.
¡RECUERDA! Si tienes más preguntas, nuestros expertos
resolverán tus dudas de manera gratuita en el foro de vender piso.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: aquí encontrarás los mejores trucos y consejos para lograr vender tu piso en España a extranjeros.
Metodología: para obtener la información se ha realizado mistery shopping, la investigación online de diferentes fuentes y la consulta a algunos expertos del sector inmobiliario.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de personas especializadas en la investigación financiera. A través de nuestro portal, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el mejor producto.
Aviso: los servicios que ofrecemos son totalmente gratuitos para el usuario, ya que HelpMyCash obtiene sus ingresos de la publicidad y de sus productos destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención: