Reunifica tus deudas sin hipotecarte
#1
  • Sin presentar aval ni propiedades
  • Hasta 60.000 euros desde el 10,99% TIN
  • Plazo de hasta 10 años
  • Sin productos vinculados
  • Acepta ASNEF: NO
Más info
#2
  • Sin aval
  • Hasta 50.000€
  • Plazo de hasta 7 años
  • Aprobación en 48 horas
  • Acepta ASNEF: NO
Más info
#3
  • Reunificación de préstamos y tarjetas
  • Hasta 60.000€
  • Plazo de hasta 10 años
  • Desde el 8,95% TIN
  • Acepta ASNEF: NO
Más info

como reunificar todos tus prestamos sin hipoteca

¿Qué significa la reunificación de deudas sin hipoteca?

La reunificación deudas significa unir todos los préstamos y productos de financiación que tengamos vigentes en un único préstamo. Esta opción permite dejar de pagar varias cuotas mensuales al reembolsar y cancelar todos los préstamos que tenemos por una sola del nuevo préstamo que hemos contratado para la reunificación.

Este tipo de refinanciación de deudas es recomendable para personas con demasiados préstamos activos, aunque no necesariamente implique no poder hacer frente a su pago; su solicitud supone un alivio para los bolsillos más ahogados.

¡Guía GRATUITA! Consejos prácticos para resolver el sobreendeudamiento

Consejos prácticos para resolver el sobreendeudamiento

¿Tus gastos se comen todos tus ingresos?, ¿los préstamos que tienes que pagar cada mes desequilibran tu economía? No te preocupes, salir de esta situación es posible. En esta guía gratuita te ayudamos a conocer los pasos a seguir para solucionar tu sobreendeudamiento. Aquí encontrarás información en detalle sobre:

  • Identificar lo que te hace estar sobreendeudado
  • Resolver esta situación paso a paso
  • Evitar volver a caer en estas circunstancias

La recibirás gratis en tu correo electrónico al momento.

Ver y descargar guía

¿Cuándo es conveniente pedir una reunificación de préstamos?

El objetivo principal de una reunificación nos ayudará a pagar menos cada mes y en total, si podemos conseguir este objetivo, entonces será conveniente pedir una reunificación. No obstante, conseguirlo o no dependerá de diferentes factores y de los créditos que tengamos contratados.

Generalmente estas son las principales razones para pedir esta solución:

Todas las cuotas que tenemos que pagar cada mes implican mas del 35% de nuestros ingresos (350€ por cada 1.000€)

Tenemos que elegir entre pagar las mensualidades de los préstamos o pagar otros gastos (facturas, comida, ocio...)

Los préstamos que tenemos son muy caros o tenemos muchas deudas de tarjetas de crédito por pagar

En cualquier caso lo mejor es evaluar nuestra situación y analizar cuál de todas las opciones es la que mejor se adapta a nosotros.

Opciones para reunificar mis deudas sin una hipoteca

Para llevar a cabo una reunificación de deudas sin hipoteca tenemos diferentes alternativas posibles según nuestra situación actual.

Existen dos alternativas principales:

  1. Ampliar el capital de un préstamo que ya tenemos
  2. Contratar un crédito específico para esta finalidad

Ampliar el capital de un préstamo vigente

Si tenemos varios créditos donde uno de ellos es de una cantidad más alta, podemos solicitar ampliar el capital y solicitar el dinero que debemos del resto de créditos. 

  • Pediremos una ampliación por el dinero que nos queda por devolver del resto de créditos.
  • Con la ampliación de capital devolveremos y cancelaremos el resto de créditos.

    • Es muy importante pedir el "Certificado de cancelación" de los préstamos que cancelemos.
  • Solamente pagaremos la mensualidad del préstamo ampliado.

  • Podremos acceder a esta opción si:

    • Tenemos un buen perfil.

    • No tenemos impagos.

Si la entidad donde tenemos el préstamo más grande se niega, podremos probar con las demás entidades con las que tenemos préstamos. Mientras más grande sea el crédito, más fácil será que nos concedan la reunificación.

Eso sí, nunca es aconsejable reunificar en una tarjeta de crédito por los altos intereses que supone frente a un préstamo personal.

Solicitar un préstamo específicos para reunificar deudas

Si no hemos podido negociar una ampliación de capital con los préstamos personales que tenemos vigentes, la segunda alternativa es acudir a un préstamo con una finalidad específica de reunificar (estos se comercializan tanto en bancos como en entidades financieras de crédito). 

  • Es aconsejable acudir a esta alternativa una vez que nuestras entidades han denegado la ampliación del préstamo, ya que son préstamos más caros.
  • Solicitaremos un préstamo por la misma cantidad de todos los créditos que tenemos vigentes

  • Con el dinero que nos concedan deberemos devolver y cancelar la totalidad de nuestros créditos vigentes.

    • Es común que sea el propio banco quien se ocupe de realizar esta tarea.

    • Es muy importante pedir el "Certificiado de cancelación" de los préstamos cancelados
  • Reembolsaremos una cuota mensual del nuevo préstamo para devolver el total del dinero que debemos, teniendo el resto de créditos ya cancelados.

Al tener una finalidad específica deberemos poder verificar que se han reembolsado el resto de préstamos y se han cancelado. Además, es importante calcular los préstamos que tenemos y evaluar qué opción será la más beneficiosa para nosotros.

IMPORTANTE: los minicréditos, por sus características, no se suelen incluir en este tipo de reunificaciones. Si tenemos impagos con este tipo de financiación, lo mejor es acudir a Asociación Española de MicroPréstamos para que nos ayude a negociar una fórmula de reembolso acorde a nuestra situación financiera actual.

¿Qué bancos dan préstamos para cancelar deudas?

Es complicado decir una lista con todas las entidades que ofrecen créditos para esta finalidad. Al tratarse de una finalidad que depende en gran medida en el perfil del cliente y de los créditos que tenga, algunos bancos aprobarán el crédito a algunos y a otros no. Por ello, siempre es recomendable:

  • Probar primero en las entidades donde tenemos. Son las entidades con las que tendremos más posibilidades de conseguir un crédito, aunque deberemos acudir a la oficina a negociar.

  • Acudir a entidades que ofrecen créditos específicos. Actualmente solo las siguientes entidades publicitan abiertamente un préstamo para la reunificación de préstamos.

Bancos que conceden préstamos para cancelar deudas
#1
  • Sin presentar aval ni propiedades
  • Hasta 60.000 euros desde el 10,99% TIN
  • Plazo de hasta 10 años
  • Sin productos vinculados
  • Acepta ASNEF: NO
Más info
#2
  • Sin aval
  • Hasta 50.000€
  • Plazo de hasta 7 años
  • Aprobación en 48 horas
  • Acepta ASNEF: NO
Más info
#3
  • Reunificación de préstamos y tarjetas
  • Hasta 60.000€
  • Plazo de hasta 10 años
  • Desde el 8,95% TIN
  • Acepta ASNEF: NO
Más info

¿Qué requisitos se piden para reunificar deudas sin hipoteca?

Las condiciones que nos impondrán las entidades serán las siguientes:

  • No tener ningún impago en ninguno de los préstamos que tenemos vigentes.

  • No aparecer en ficheros de ASNEF, incluso aunque se trate por malentendidos con una empresa de suministros.

  • Tener unos ingresos estables que nos permitan hacer frente al reembolso del nuevo préstamo.

  • Poder entregar un justificante de cancelación de las otras deudas.

  • No tener minicréditos que queramos reunificar.

¿Qué gastos tiene una reunificación de préstamos?

En sí, una reunificación no tiene ninguna comisión, aunque puede tener comisiones derivadas de las acciones que realicemos para llegar a la reunificación:

Comisión por cancelación anticipada Por cancelar los préstamos que tenemos vigentes. Esta comisión no siempre la cobran todos los bancos y tiene un coste de entre el 0,5% y el 1% sobre el dinero que nos quede por devolver.
Comisión de apertura Por contratar un nuevo crédito para la reunificación. El nuevo crédito que contratemos con finalidad reunificar préstamos puede tener una comisión de apertura que se cobrará en el momento que nos concedan el crédito.
Comisión de cambio de contrato Por pedir una ampliación de capital para la unificación. Si solicitamos una ampliación de un préstamo, es posible que nos cobren una comisión por cambio del contrato.

¿Cómo ayuda la reunificación de deudas a nuestras finanzas?

Con este nuevo préstamo será posible elegir un plazo más largo, lo que implicaría una cuota mensual más baja. Además, según el tipo de préstamo que elijamos para esta reunificación también podríamos obtener un interés más bajo al que estamos pagando actualmente.

Para verlo de manera más sencilla en la siguiente tabla vemos un ejemplo de una persona con varios préstamos vigentes de diferente índole y cuándo paga cada mes por el conjunto de cuotas y cómo reunificar todos los créditos en uno solo le ayuda a rebajar lo que paga cada mes:

PRÉSTAMOS ACTUALES

 

Cantidad

Interés

Plazo

Mensualidad

Préstamo 1

12.000€

7,5%

5 años

240€

Préstamo 2

9.000€

9%

3 años

286€

Tarjeta 1

5.000€

24%

5 años

144€

Tarjeta 2

1.400€

21%

2 años

130€

Total

22.000€

 

 

800€/mes

PRÉSTAMO PARA LA REUNIFICACIÓN

Préstamo de reunificación

22.000€

10%

6 años

407€/mes

Debemos tener en cuenta que según el préstamo al que acudamos y la negociación que llevemos a cabo con el banco las condiciones podrán variar en gran medida.

¿Y si no me conceden una reunificación?

Si no nos conceden una reunificación con los diferentes créditos y no queremos solicitar un préstamo para reunificar CON hipoteca, tenemos una última alternativa que, aunque no es las más aconsejable, pueden ayudarnos a evitar un impago: alarga el plazo.

Podemos acudir a cada entidad y solicitar un cambio del contrato para alargar el plazo de devolución del crédito. Al alargar el plazo, las mensualidades que tendremos que pagar serán menores, lo que nos permitirá ir equilibrando nuestra economía.

No obstante. Alargar el plazo también implica que se generarán intereses durante más tiempo, lo que hará que el coste total sea mayor. 

Debemos valorar si nos sale más a cuenta pagar menos cada mes a cambio de terminar pagando más y estar más tiempo devolviendo el crédito o pagar más durante unos meses más para evitar pagar de más.

IMPORTANTE: Es recomendable alargar el plazo de los préstamos que sean más baratos y no, por ejemplo, el de las tarjetas de crédito, ya que al ser más caras, se generarán intereses más altos y pagaremos más.

¿Cuándo necesitaré un préstamo con garantía hipotecaria?

Generalmente si nuestra deuda es superior a los 30.000 euros, no tenemos un trabajo estable y estamos inscritos en un fichero de impagos como ASNEF será muy complicado que aprueben nuestra solicitud y es probable que debamos acudir a otros préstamos con avales y garantías, como la garantía de un inmueble.

Los préstamos con garantía hipotecaria utilizan una vivienda que tengamos en propiedad, es decir, sobre la cual no tengamos una hipoteca vigente. Esta vivienda será la garantía en caso de impago. Este tipo de créditos se solicitarán cuando nuestro perfil no sea muy bueno, por tener impagos o estar en ASNEF, por ejemplo; o cuando la deuda ha alcanzado una cantidad considerable.

Ventajas

Desventajas

Más cantidad de dinero

Un plazo mayor

Posibilidad de carencia

No importa estar en ASNEF

Tener una casa en propiedad

En caso de impago perderíamos la casa

Intereses más altos que otros préstamos

Más sobre Reunificar deudas