#1
- Obligatorio ser propietario de una casa sin hipoteca
- Hasta el 35% de nuestra propiedad
- Desde 12.000€ y hasta 500.000€
- Desde el 8% TAE
- Reembolso en hasta 20 años
- Acepta ASNEF: SÍ
#2
- Obligatorio ser propietario de una casa sin hipoteca
- Desde 10.000€ hasta 300.000€
- Desde el 3,90% TAE según perfil
- Reembolso en hasta 20 años
- Carencia parcial de hasta 5 años
- Acepta ASNEF: SÍ
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
#1
- Sin presentar aval ni propiedades
- Hasta 60.000 euros desde el 10,9%
- Plazo de hasta 10 años
- Sin productos vinculados
- Acepta ASNEF: NO
#2
- Sin presentar aval ni propiedades
- Hasta 40.000€
- Plazo hasta 7 años
- Aprobación en 48 horas
- Acepta ASNEF: NO
#3
- Reunificación de préstamos y tarjetas
- Hasta 60.000€
- Plazo de hasta 10 años
- Desde el 6,95% TIN
- Acepta ASNEF: NO
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
¿Qué significa cancelar un crédito?
Cancelar un préstamo significa dar por terminado el contrato, habiendo devuelto la totalidad del dinero que la entidad nos había prestado junto con los intereses devengados de la operación.
Existen diferentes razones por las que queremos cancelar un préstamo:
-
Porque queremos cancelar todos los préstamos que tenemos y unificarlos en uno solo
-
Porque queremos devolver el préstamo antes de tiempo porque tenemos el dinero para cancelarlo
- Porque hemos contratado un préstamo y ya no nos interesa tenerlo
¿Cómo cancelar todos los préstamos y reunificarlos en uno?
Una de las situaciones que nos puede llevar a cancelar los préstamos es tener varios vigentes. Esto nos obliga a pagar varias cuotas de reembolso y pone en peligro nuestro equilibrio financiero.
Por ello, otra posibilidad para cancelar préstamos es la refinanciación de una deuda. Esto significa unir todos los créditos que tengamos en un único préstamo y cancelar el resto. De esta manera podremos pagar solamente una única cuota de reembolso al mes y, alargando el plazo, tener una mensualidad más baja que la suma de las anteriores. Hay dos vías para hacerlo:
-
Si las deudas no son muy grandes, podremos acudir a la entidad donde tenemos el crédito más grande (incluyendo hipotecas) para pedir una ampliación de capital con los que cancelar el resto de préstamos y así solamente quedarnos con el crédito principal, de esta manera conseguiríamos una reunificación de deudas sin hipoteca.
- Si esto falla, es aconsejable acudir a cada uno de los préstamos que estamos pagando para negociar la ampliación del capital y reunificar todos los préstamos aquí. Eso sí, debido a su alto coste en comparación con el resto de préstamos, no debemos acudir para reunificar deudas a las tarjetas de crédito
-
Si las deudas son mayores o hemos incurrido en un impago lo más seguro es que tengamos que acudir a préstamos con finalidad de reunificación. Estos créditos podrán ser préstamos con garantía hipotecaria o préstamos sin aval ni garantía, según nuestro perfil y la cantidad que deudas que tengamos.
¿Cómo cancelar antes de tiempo un préstamo que tengo contratado?
Si ya tenemos un préstamo personal contratado y llevamos varios meses pagando, podemos optar por la amortización anticipada total para cancelar el crédito. Una amortización anticipada significa devolver el dinero que nos queda pendiente en un único pago. Esta opción permite cancelar el crédito antes de tiempo y ahorrar los intereses que se hubiesen generado durante esos meses.
El proceso suele constar solo de tres pasos:
1. Comunicar nuestra decisión de firmar el documento de la amortización al banco
2. Realizar el ingreso de la cantidad que debemos del préstamo
3. Pedir un justificante de cancelación del préstamo a nuestra oficina
Podremos realizar una amortización anticipada en cualquier momento de la vida del crédito siempre que contemos con el dinero suficiente para hacerlo y, por ley, todas las entidades deberán permitirnos esta opción. Algunas entidades sí que podrán cobrarnos una comisión por esta operación que está regulada y no podrá ser superior al 1 % del capital pendiente si queda más de 12 meses para que se termine el plazo normal del préstamo ni superior al 0,5 % si el plazo es inferior al año.
¿Cómo calcular la cancelación anticipada de un préstamo?
Como hemos visto, la cancelación anticipada de un préstamo tiene un coste que será de 1% si el plazo para terminar de pagarlo es mayor a un año o del 0,5% si el plazo es menor a los 12 meses. Este porcentaje se aplica sobre la cantidad que nos queda por pagar. Así, para calcular el coste de la amortización anticipada únicamente deberemos realizar el porcentaje. La fórmula más rápida es multiplicar 0,01 o por 0,005 , según la comisión que nos corbe el banco, por la cantidad que nos queda por pagar.
¿Cómo cancelar un préstamo por el derecho de desistimiento?
Cuando hemos contratado un préstamo, pero por alguna razón no nos interesa más y queremos cancelarlo a los pocos días de contratarlo, podremos realizar un desistimiento del contrato.
El derecho de desistimiento es un derecho que está regulado por la Ley 16/2011, del 24 de junio, de contrato de créditos al consumo. Esta ley dice que “es la facultad del consumidor de dejar sin efecto el contrato celebrado, comunicándoselo así a la otra parte contratante sin necesidad de indicar los motivos y sin penalización alguna”. Es decir, nos permitirá cancelar el préstamo en un plazo de 14 días naturales desde la firma del contrato. Se utiliza por si “nos arrepentimos” de contratar cualquier tipo de producto.
Esta opción no tendrá ninguna comisión adicional o coste extra. En el caso de cancelar un préstamo por desistimiento solamente deberemos pagar los intereses generados desde el día de entrega del dinero hasta el momento en el que lo devolvamos.
Para llevar a cabo un desistimiento del crédito que acabamos de contratar será imprescindible realizarlo durante el plazo acordado (14 días naturales) de manera presencial en nuestra oficina a través de un soporte duradero y exigir a la entidad una fotocopia sellada. Una vez realizado este trámite, tendremos de plazo 30 días naturales para llevarlo a cabo.
¿Cómo conseguir el certificado de cancelación de deuda del préstamo?
Un paso importante que debemos realizar una vez hemos terminado de pagar un préstamo es solicitar al banco que nos entregue el "Certificado de cancelación de deuda". Se trata de un documento que nos entregará nuestro banco que acredita que el crédito está completamente pagado y ya no hay más deuda.
Para pedirlo simplemente debemos notificar a nuestro banco. Es importante solicitar este documento para evitar problemas o malentendidos futuros y, en ocasiones como cuando financiamos la compra de un coche, traspasar la titularidad del bien financiado a nuestro nombre.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: aquí encontrarás los pasos a seguir para poder cancelar los préstamos según tu situación además de la documentación a entregar, los costes que supone cancelar o tus derechos para estos casos.
Fuente: para recopilar la información relevante con respecto a la cancelación de productos de financiación se han analizado los contratos de los distintos tipos de préstamos y organismos oficiales como la Asociación Española de la Banca (AEB).
Metodología: para obtener la información necesaria para la creación de esta página se ha utilizado la investigación online y el mistery shopping en las distintas entidades de España.
Sobre HelpMyCash.com: es una web que sirve para comparar productos financieros y donde sus expertos responderán y explicarán cualquier duda que nos pueda surgir antes, durante o después de la elección de cualquier producto para contratar.
Aviso: los servicios que ofrecemos son totalmente gratuitos para el usuario. HelpMyCash obtiene sus ingresos de la publicidad y de sus productos destacados para ofrecer a sus usuarios un servicio completamente gratis.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención: