cancelar prestamo

¿Qué significa cancelar un crédito?

Cancelar un préstamo significa devolver todo el dinero que te había prestado una entidad financiera para dar por terminado el contrato. Existen hasta cuatro motivos que te pueden llevar a cancelar un préstamo:

  1. Porque quieres cancelar todos los préstamos que tienes y unificarlos en uno solo.

  2. Porque quieres devolver el préstamo antes de tiempo para ahorrar en intereses.

  3. Porque te has arrepentido de contratar el préstamo y ya no te interesa tenerlo.

  4. Porque has terminado de pagar el dinero que te habían prestado y quieres que quede constancia.

A lo largo de esta página te explicamos qué debes hacer en cada una de estas situaciones.

¿Cómo cancelar todos los préstamos y reunificarlos en uno?

Empecemos por la primera. Pongamos que tienes varias deudas vigentes y que te cuesta pagar todas sus cuotas. Como eso pone en riesgo tu equilibrio financiero, quizás te plantees cancelar todos tus préstamos para agruparlos en uno solo.

Al refinanciar tus deudas y agruparlas en una sola, lo que consigues es pagar una única cuota, en vez de muchas. Eso te permite ir más desahogado, porque te costará menos llegar a fin de mes y podrás afrontar mejor el pago de tus otros gastos.

En general, existen dos maneras de cancelar tus préstamos y agruparlos en uno solo:

  1. Si tus deudas no son muy grandes, puedes acudir a la entidad en la que tienes el crédito de mayor importe (como la hipoteca) y pedir una ampliación de una de tus deudas. Así, podrás usar el dinero que te presten para cancelar tus otros préstamos y quedarte con un único crédito.

  2. Si tus deudas son de un importe elevado, seguramente no te quedará otro remedio que recurrir a un préstamo específico para cancelar y reunificar tus deudas. Dependiendo de tu perfil, tendrás que contratar un préstamo con garantía hipotecaria o uno para reunificar tus deudas sin hipoteca.

¿Quieres saber si esta operación te ayudará? En este vídeo te explicamos en qué situaciones es recomendable agrupar tus deudas.

¿Cómo cancelar antes de tiempo un préstamo que tengo contratado?

Imagina, ahora, que tienes un préstamo personal contratado y que, tras varios meses pagando, has conseguido ahorrar una buena suma de dinero. En ese caso, puedes llevar a cabo una amortización anticipada total para cancelar el crédito y dejarlo totalmente liquidado. Así, te ahorrarás los intereses que se tenían que generar en el plazo que te quedaba pendiente.

El proceso para amortizar anticipadamente un crédito es el siguiente:

  1. Comunica a la financiera tu intención de liquidar la deuda antes de tiempo.

  2. Ingresa la cantidad que te queda pendiente del préstamo.

  3. Pide un justificante de cancelación del préstamo cuando la financiera lo liquide con el dinero que has pagado.

Por ley, tienes derecho a realizar una amortización anticipada en cualquier momento de la vida del crédito, siempre que tengas los ahorros para llevarla a cabo. Ahora bien, te pueden cobrar una comisión por esta operación. Su coste debe aparecer en el contrato y, legalmente, no puede superar el 1% sobre el capital que adelantes (0,5% si queda un año o menos para que acabe el plazo).

¿Cómo calcular la cancelación anticipada de un préstamo?

Calcular el coste de la cancelación anticipada de un préstamo es muy fácil. Simplemente tienes que calcular el 1% o el 0,5% sobre la cantidad que devolverás antes de tiempo, que es lo mismo que multiplicar 0,01 o 0,005 por tu importe pendiente.

EJEMPLO

  • Préstamo con el que te quedan 1.000 euros por devolver y más de 12 meses para terminar de pagar: 

    • Comisión por amortización anticipada = capital pendiente x 0,01 = 1.000€ x 0,01 = 10€

  • Préstamo con el que te quedan 1.000 euros por devolver y menos de 12 meses para terminar de pagar: 

    • Comisión por amortización anticipada = capital pendiente x 0,005 = 1.000€ x 0,005 = 5€

¿Cómo cancelar un préstamo firmado si me arrepiento?

Vayamos ahora al tercer caso. Imagina que has contratado un préstamo y que, por cualquier motivo, te arrepientes y quieres cancelarlo a los pocos días de firmarlo. En este caso, puedes realizar un desistimiento de tu contrato.

La Ley 16/2011 de contratos de crédito al consumo te permite beneficiarte del llamado derecho de desistimiento, que es “la facultad del consumidor de dejar sin efecto el contrato celebrado, comunicándoselo así a la otra parte contratante […] sin necesidad de indicar los motivos y sin penalización alguna”. Este derecho lo puedes usar si te arrepientes de contratar cualquier préstamo personal.

Eso sí, tienes un plazo para ejercer este derecho. Si quieres cancelar un préstamo porque te arrepientes, debes comunicarlo en un plazo máximo de 14 días naturales, a contar desde la firma del contrato. Esa notificación debes mandarla a tu entidad en un documento en papel u otro soporte duradero.

Comunicada tu intención, tendrás que devolver el dinero prestado y pagar los intereses generados entre la firma del contrato y la fecha del desistimiento. La financiera no podrá cobrarte ninguna comisión adicional o coste extra.

¿Cómo se formaliza la cancelación de una deuda terminada de pagar?

Finalmente, pongamos que has terminado de pagar un préstamo porque has abonado todas y cada una de sus cuotas. En ese caso, no tendrás que hacer gran cosa, porque tu deuda quedará oficialmente liquidada y cancelada.

Eso sí, es posible que te interese demostrar que has cancelado el crédito. Por ejemplo, si habías financiado el coche y quieres eliminar la reserva de dominio para venderlo. En tal caso, tendrás que pedir el “Certificado de deuda cero”, que es un documento que acredita la cancelación de una deuda.

El “Certificado de deuda cero” se lo tienes que pedir a la entidad con la que tenías el préstamo, que te lo debe entregar gratuitamente, según el Banco de España. Ten presente, eso sí, que puedes tardar entre una y dos semanas en recibirlo, así que ten paciencia.

Herramientas sobre Cancelar préstamo

Consejos prácticos para resolver el sobreendeudamiento

¿Tus gastos se comen todos tus ingresos?, ¿los préstamos que tienes que pagar cada mes desequilibran tu economía? No te preocupes, salir de esta situación es posible. En esta guía gratuita te ayudamos a conocer los pasos a seguir para solucionar tu sobreen...

Más sobre Cancelar préstamo