Refinanciación de préstamos y otras deudas
¿Quieres pagar menos por tus créditos? Te explicamos en qué consiste la reunificación de préstamos, cómo pedirla y los consejos conseguir la refinanciación con mejores condiciones.
¿Quieres pagar menos por tus créditos? Te explicamos en qué consiste la reunificación de préstamos, cómo pedirla y los consejos conseguir la refinanciación con mejores condiciones.
Refinanciar prestamos significa cambiar las condiciones de el o los préstamos que tenemos actualmente. Esta alternativa nos permite cambiar las condiciones de devolución del crédito o unificar los créditos que tengamos vigentes para adaptarlo a nuestra situación financiera actual.
La refinanciación está diseñada para personas que quieren mejorar sus condiciones de financiación por un cambio en el mercado de financiación o un cambio en su situación financiera.
El cambio de condiciones o refinanciación, según el tipo, servirá para una finalidad concreta según nuestra situación económica y financiera.
Unificar varios préstamos en uno.
Reducir plazo para terminar de pagar antes.
Reducir cuota para pagar menos cada mes.
Mejorar el interés del crédito.
Cambiar tipo de interés (fijo/variable).
Para refinanciar un préstamo tenemos distintas alternativas. Cada una para poder llevar a cabo una de las finalidades antes mencionadas. Las tres alternativas de refinanciación son:
Reunificación: unión de varios créditos en uno único.
Novación: cambio de condiciones con nuestro propio banco.
Subrogación: cambio de entidad para obtener mejores condiciones.
A lo largo de la página te explicaremos las características de cada tipo, así como sus procesos, costes y perfiles a quienes les conviene cada una de las opciones de refinanciar.
Como hemos visto, cada una de las alternativas para refinanciar un crédito será más o menos conveniente para según qué situación y perfil. En la siguiente tabla puedes ver de manera simple cuál de las tres opciones es mejor para ti según la finalidad que quieras llevar a cabo:
Tipo de refinanciación | Cuándo solicitar la refinanciación |
---|---|
Reunificación | Tenemos muchos préstamos y queremos unirlos para reembolsar una única mensualidad |
Novación | Conseguir mejores condiciones con nuestro propio banco |
Subrogación | Otra entidad ofrece mejores condiciones y nos interesa cambiar de banco |
Consiste en reunir todos los préstamos que tengamos vigentes en uno único. Esto permite pagar una sola mensualidad en vez de varias. Además, al poder elegir un plazo nuevo, podremos alargarlo para pagar una cuota mensual más baja de la que pagamos actualmente.
Esta opción sirve para personas con muchas deudas vigentes (de créditos, hipotecas y tarjetas) y por devolver. Cuando la suma de todas las mensualidades desestabiliza nuestra economía y dificulta que podamos hacer frente a todos.
Según nuestro perfil y la situación de nuestros préstamos, tendremos diferentes alternativas para realizar una refinanciación de varios préstamos y tarjetas.
Si tenemos una hipoteca vigente, podremos pedir una ampliación de capital para cancelar el resto de préstamos que tenemos vigentes y pagar únicamente la mensualidad del préstamo hipotecario.
Al tener una vivienda como garantía, es más fácil que nos permitan realizar una ampliación de capital para unificar todos los créditos aquí. Además, suele ser el crédito con intereses más bajos (2% TAE), por lo que ahorraríamos en intereses frente a préstamos (8% TAE) y tarjetas (18,5% TAE).
Es importante no tener ningún impago y haber reembolsado un porcentaje importante de la hipoteca para que esta alternativa sea aprobada.
Por otro lado, también debemos contar con los costes asociados a la ampliación de capital de una hipoteca.
Si no tenemos una hipoteca, otra alternativa para unificar todos los préstamos y tarjetas en uno es acudir al préstamo personal de mayor cuantía (o al más barato) que tengamos vigente y pedir una ampliación de capital y cancelar el resto de préstamos. Dejando así una única cuota a pagar.
Al igual que ocurre con la ampliación de hipoteca, es importante haber reembolsado una parte importante del crédito y no tener retrasos en los pagos.
Si nuestro banco se niega, podemos repetir el mismo proceso en cada uno de los créditos que tengamos vigentes. Aunque no es aconsejable realizar la reunificación en tarjetas de crédito por su elevado coste en comparación con los créditos al consumo.
Aunque esta alternativa debe ser la última a la que acudamos después de haber agotado las dos primeras alternativas, ya que se trata de préstamos que generalmente son más caros y suelen pedir un aval o una garantía. Dentro de esta opción tenemos dos alternativas:
Reunificar deudas sin hipoteca: es posible solicitar un préstamo personal específico para esta finalidad, donde podremos unir todos los créditos en este nuevo y cancelar el resto. No todas las entidades los conceden ni los publicitan, por lo que tendremos que negociar con varias entidades. Además, no podremos tener ningún impago para que aprueben nuestra solicitud.
La subrogación de un préstamo consiste en cambiar nuestra financiación de una entidad a otra. La principal razón para una subrogación es mejorar las condiciones de nuestro préstamo actual y cualquier persona podrá optar a esta opción.
Desde finales de 2019, HelpMyCash ha estado notando una nueva "moda" en las entidades bancarias, donde comienzan a ofrecer su servicio llamado "Trae tu préstamo" para cambiar el préstamo de banco, que no es más que la refinanciación entre entidades para mejorar las condiciones de nuestra financiación actual.
Con este nuevo servicio podremos rebajar los intereses de un crédito en hasta un 3% y ahorrar mientras terminamos de pagar nuestro préstamo.
La oferta del nuevo deberá ser mejor que las condiciones de financiación que tenemos actualmente
El nuevo banco debe avisar a nuestra entidad actual de la oferta que nos ha ofrecido y darle un plazo de 15 días para igualar o mejorar la oferta
Llegados a este punto pueden pasar dos cosas:
Nuestro banco nos iguala o mejora la oferta: en este caso no podremos llevar a cabo la refinanciación y deberemos quedarnos en nuestro banco actual, pero con las condiciones mejoradas
Nuestro banco NO nos mejora la oferta y podremos llevar a cabo el cambio a la nueva entidad con las mejoras del crédito.
¿Quieres cambiar tu hipoteca de banco?Te explicamos aquí todo lo que debes saber sobre la subrogación de hipotecas |
Si decidimos cambiar de banco, podremos tener que pagar una comisión de apertura por el nuevo crédito.
El banco donde cancelamos el préstamo puede cobrarnos una comisión por ello más una comisión por cancelación del crédito.
Si decidimos quedarnos en nuestro banco, deberemos pagar la comisión por cambio de las condiciones en el contrato.
Esta opción, también llamada novación, es más común en los préstamos hipotecarios, aunque también es posible aplicarla a otros préstamos personales e incluso tarjetas de crédito en algunas ocasiones.
¿Quieres saber más sobre refinanciar hipotecas?Descubre todo lo que debes saber sobre novación de hipotecas aquí |
En esta alternativa no es necesario tener varios préstamos vigentes, se trata simplemente de negociar y cambiar las condiciones de nuestro préstamo vigente. Los cambios posibles abiertos a negociación son el plazo y la cuota, la vinculación o incluso el interés que estamos pagando.
En el caso de realizar un cambio de nuestro préstamo vigente debemos tener en cuenta la comisión por cambio de contrato que nos cobrarán. Esta comisión estará detallada en el contrato que firmamos. Para llevar a cabo una novación de un préstamo deberemos acudir a nuestro banco, solicitarlo con un agente en la oficina y negociar las nuevas condiciones y el por qué queremos cambiarlas.
Para qué sirve esta página: el principal objetivo de esta página es explicar en qué consiste la refinanciación y repasar cuáles son todos sus pros y todos sus contras. Además, aquí nuestros usuarios también encontrarán qué requisitos deben cumplir para obtener la refinanciación y cuánto les puede llegar a costar.
Fuente: para elaborar esta página hemos utilizado como principal fuente de información el portal online del Banco de España.
Metodología: los datos de los productos que aparecen en la presente página los hemos obtenido mediante la investigación online de las páginas web de diversas entidades financieras.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online formado por varios especialistas en finanzas personales y economía del hogar. Aquí nuestros usuarios pueden consultar las condiciones de cientos de productos y los pueden comparar para averiguar cuál es el que se ajusta mejor a sus necesidades.
Aviso: los ingresos de este portal proceden de los productos destacados y de la publicidad, por lo que ninguno de nuestros usuarios tiene que pagar nada por visitar nuestras páginas.
Te escuchamos: queremos ayudarte a resolver cualquier duda que tengas acerca de la refinanciación. Por ello, ponemos a tu disposición los siguientes canales de atención al cliente:
citando a Aurah PineMart
vivo en canarias esta empresa es de sevilla no tengo nada que ver con ellos
muy bien pero veo más casos de **** que casos como el tuyo que dices que te lo han dado y conozco a mucha gente necesitada y quien va a pedir un crédito en esa entidad es porque está mal de dinero sino lo haría en un banco y no con estas compañías que dicen ser prestamistas
vivo en canarias esta empresa es de sevilla no tengo nada que ver con ellos
citando a Aurah PineMart
A las personas que no os han dado el préstamo hablar de vuestro caso. No digáis que esta empresa engaña ya que a mi se me lo han dado y habrá a per...
tú serás de asgar créditos 🧐🤔
A las personas que no os han dado el préstamo hablar de vuestro caso. No digáis que esta empresa engaña ya que a mi se me lo han dado y habrá a personas que se lo puedan conceder y a otras no
Son un **** se aprovechan de las personas necesitadas te cobran 60 euros por la llamada porque te tienen 30 minutos hablando luego te mandan un correo diciendo que no es viable no pidáis créditos con ellos son una ****
Pregunta similar: A quien le ha ido bien con resuelve tu deuda?
Sobre esta empresa hay diferentes opiniones. Quería preguntar si alguien puede dar pruebas de su buena experiencia. gracias
Estoy con ellos y aún no sé. Ya te iré contando.
citando a Z
A los que les debáis y tengan intereses abusivos, tipo quebueno, Creditea, Vivus, Moneyman o tarjetas revolving de WiZink, CaixaBank etc no les pag...
Tampoco puedes decir que lo anularán, ahí decide el juez, puede que te hagan pagar lo que solicitaste quitándote los intereses abusivos, pero de ahí a decir que vas a pagar 0...todo el mundo cogería los microcréditos y nadie pagaria.
Usernew me alegro un montón yo voy ya a por la segunda y empecé en agosto, hay que tener paciencia si.
Buenas a todos, soy nuevo por aquí, solo quiero comentar que entre en RTD en Septiembre y justo ayer contactaron conmigo para liquidar la primera deuda, ha sido un rebaja increible la verdad.Se que los meses pasan lentos, mucha llamada, mucho correo, mucho acoso en cartas a domicilio, en mi caso no han contactado con familiares de momento, siempre han ido a por mi, como debe ser.Aconsejo tener paciencia ya que los resultados llegan.En unos días cuando me envien la documentación de la primera deuda liquidada os avisaré para verificar con vosotros que todo va bien.Ánimo a todos.
Hola, Manuel Pérez Barranco.
ING cuenta con un Anticipo de Nómina para los clientes con sus ingresos domiciliados en la entidad. Para solicitarlo, deberás entrar en tu Acceso a través de su banca online y acudir a la sección "Financiación" o llamar a su teléfono de Atención al Cliente para realizar la solicitud.
¡Un saludo!
Publicado el 15/01/2021
Publicado el 13/01/2021
Publicado el 12/01/2021