Mejores tarjetas de crédito
Te dejamos una lista de tarjetas de crédito que puedes contratar de forma virtual. Ha sido realizada teniendo en cuenta las mejores ofertas disponibles. Desde HelpMyCash te aconsejamos que antes de elegir una, tengas claro el uso que le quieres dar:
Financiar tus compras
Gestionar tus finanzas personales
¿Cómo se puede gestionar el dinero con una tarjeta de crédito?
Las tarjetas de crédito pueden ser un buen método para controlar tus gastos, ya que te permite comparar los extractos mensuales y comprobar si aumentan o consigues mantenerlos a raya (e incluso reducirlos). Por ejemplo, si realizas tus compras en el súper con la tarjeta de crédito puedes contrastar su evolución mensual y así saber si un mes has gastado más de lo que habías presupuestado.
También te debes fijar en las características de la tarjeta de crédito, que van desde:
- Los costes: en HelpMyCash siempre recomendamos que la tarjeta no tenga gastos de emisión y mantenimiento
- El TIN (Tipo de Interés Nominal)
- La TAE (Tasa Anual Equivalente)
- Las ventajas que ofrecen, como pueden ser descuentos al echar gasolina o al comprar en determinados comercios
TAE
13,75 %
Ventajas
- El interés más competitivo: 13,75% TAE
- Llévate 300 euros con la tarjeta y la Cuenta Clara
- Gratis durante el primer año
- Seguro de accidentes, asistencia en viajes y robo de compras
TAE
18,95 %
Ventajas
- Devolución del 3% al echar gasolina en Galp y Shell
- Descuentos de hasta el 25% con Shopping Naranja
- Gratis siempre y sin condiciones
- Vinculada a la Cuenta Nómina de ING
TAE
19,56 %
Ventajas
- Descuentos de hasta 50% en tiendas
- Ahorra hasta el 15% en Booking.com
- Gratis siempre domiciliando la nómina
- Vinculada a la Cuenta Nómina Open
TAE
19,99 %
Ventajas
- Tarjeta de crédito y débito al mismo tiempo
- Saca dinero gratis en todo el mundo
- Descuento del 4% en Booking y del 2% en Galp
- Gratis. Vinculada a la Cuenta Inteligente
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: comisiones, flexibilidad del producto, interés del crédito (TAE), ventajas y promociones. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
¿Cómo solicitar una tarjeta de crédito online sin papeleo?
Cada vez es menos habitual acudir a las oficinas de los bancos. Son muchos los clientes que prefieren operar a través de la comodidad de su ordenador o de su smartphone, sin depender de los horarios de las sucursales y ahorrando tiempo al evitar los desplazamientos. Por ello, las entidades se están adaptando a los nuevos hábitos de consumo y ya permiten contratar un gran abanico de productos con solo un par de clics a través de internet, incluidas las tarjetas de crédito.
Te sorprenderá descubrir lo rápido y sencillo que resulta a día de hoy contratar una tarjeta de crédito online sin papeleo. Si ya eres cliente de la entidad que comercializa la que has elegido, solo tendrás que conectarte a la banca online y solicitarla. En apenas unos minutos habrás terminado. Además, algunos bancos ofrecen la posibilidad de contratar una tarjeta de crédito online a los nuevos clientes sin necesidad de que tengas que abrir una cuenta, como es el caso de WiZink.
Estos son los pasos para solicitar una tarjeta de crédito por internet.
1. Piensa en tus necesidades, compara y encuentra la mejor tarjeta. Este primer paso es el más importante. Deberás tener claro para qué la quieres, es decir, si la vas a utilizar para gestionar tus finanzas personales o bien para financiar tus compras y gastos. Los expertos del comparador financiero HelpMyCash hemos elaborado un esquema en el que sintetizamos los elementos más importantes a tener en cuenta según el uso que le quieras dar.
Para gestionar tus finanzas personales:
En este caso es recomendable buscar una tarjeta que ofrezca ventajas interesantes como el cashback (devolución por tus compras) o descuentos. Por ejemplo, con la tarjeta de crédito WiZink Me puedes recuperar hasta un 3% de tus compras en tiendas como Zara o en vuelos de RyanAir. ING te devolverá el 3% cada vez que repostes combustible en las gasolineras de Galp y Shell.
Busca que te ofrezca servicios extra gratuitos. ¿Sabías que tu tarjeta de crédito tiene asociados seguros de protección en compras, de accidentes o asistencia en viajes? Por ejemplo, la tarjeta N26 Metal ofrece seguro de alquiler de coche en el extranjero con cobertura de hasta 20.000€ en caso de daños. No obstante, te aconsejamos que revises las condiciones y coberturas de la tarjeta para decidir si la protección que te da es suficiente para tu viaje.
Asegúrate que no tenga costes de emisión y mantenimiento (o en el peor de los casos que sean mínimos).
Para financiar tus compras y gastos:
El eje central de tu análisis deberá ser el precio. El TIN y la TAE aplicable determinarán lo que lo te costará devolver el dinero a crédito que utilices. Las tarjetas de crédito tienen un interés promedio del 19%.
Otro elemento decisivo es la cuota mensual mínima que te permiten pagar. Al asumir el pago mínimo de una tarjeta de crédito la cuenta no disminuye porque los pagos se componen en mayor parte de comisiones, intereses y gastos administrativos. Lo mejor es pagar la totalidad del saldo y no acumular deuda. Pero si por algún motivo no se puede abonar la totalidad intenta asumir un pago superior al mínimo.
Recuerda que el límite de crédito disponible se determinará en función del perfil de riesgo y de la solvencia.
En ambos casos, y dependiendo siempre del uso particular que le quieras dar, existen otras características comunes a analizar, como las condiciones para acceder a ella. Casi siempre deberá estar vinculada a una cuenta nómina del mismo banco, aunque algunas entidades 100% online la conceden sin cumplir con este requisito. También podrá interesarte el coste de la retirada de efectivo a crédito o la comisión por pagos en divisa extranjera diferente al euro.
Una vez tengas claras tus necesidades y teniendo en cuenta estos consejos, podrás comparar las distintas ofertas hasta seleccionar aquella que mejor se adapte a ti. Aquí podrás conocer cómo funciona el pago con tarjeta de crédito.
2. Rellena el formulario de solicitud. A través de HelpMyCash podrás iniciar fácilmente el proceso de contratación de las mejores tarjetas de crédito online. Para empezar la solicitud, solo tienes que rellenar el formulario que exigirá el emisor de la tarjeta y en el que tendrás que incluir tus datos personales.
3. Adjunta la documentación. Deberás adjuntar una fotografía de tu documento de identidad por el anverso y el reverso y, en algunos casos, es posible que te pidan enviar algún documento extra como una copia de las últimas nóminas. Si ya eres clientes de la entidad que comercializa la tarjeta, no será necesario ni enviar la copia del DNI ni rellenar el formulario con nuestros datos, puesto que la compañía ya tiene esta información.
4. Espera la respuesta de la entidad. El banco o la financiera analizará tu solicitud y te comunicará si te concede la tarjeta. Este paso no debería demorarse mucho, aunque puede tardar unos minutos o extenderse hasta varios días. No obstante, si la solicitud la realizas en un banco del que ya eres cliente y tienes tu nómina domiciliada, probablemente la respuesta será instantánea.
5. Firma el contrato. Debes leer detenidamente el contrato y, una vez revisado y estando de acuerdo con su contenido, procederás a firmarlo. Si tienes alguna duda, no dudes en llamar a la entidad. Hay que tener en cuenta que la firma se puede realizar por medios digitales, por ejemplo introduciendo un código recibido por SMS. En cualquier caso, es muy importante que conserves una copia del documento aunque sea en formato digital.
6. Recibe la tarjeta. La entidad te enviará la tarjeta de crédito a casa a través del correo postal en un plazo aproximado de una o dos semanas.
Documentación para contratar una tarjeta de crédito online
Por lo general, los documentos que piden los bancos y las financieras para aprobar la solicitud de una tarjeta de crédito online son muy fáciles de conseguir. Además, como son tarjetas que se contratan por internet y sin papeleo, toda la documentación podrá adjuntarse vía telemática. Será necesario presentar al menos estos dos documentos:
-
Documento de identidad: copia digitalizada del DNI o NIE vigente y por ambas caras. Puedes realizar una fotografía del documento con el teléfono móvil y enviarla.
-
Justificante de ingresos: generalmente pedirán las últimas tres nóminas.
Si tienes una cuenta corriente en la entidad en la que vas a pedir la tarjeta de crédito online, no será necesario enviar una copia digitalizada del DNI, ya que el banco ya dispone de esta información. Este paso solo será necesario si se pide la tarjeta a una entidad con la que no se tiene ningún tipo de relación. Del mismo modo, si se tiene la nómina domiciliada en el banco, tampoco será necesario presentarla.
¿Se puede usar al instante la tarjeta?
Para utilizar la tarjeta, deberás esperar a que te la envíen a tu domicilio. Desde que se obtiene la aprobación y se firma el contrato, la tarjeta tardará alrededor de una o dos semanas en llegar por correo postal a la dirección que hayas especificado en el proceso de solicitud.
No obstante, algunos bancos y financieras permiten empezar a usar la tarjeta desde el mismo momento en el que se contrata de forma online, sin necesidad de esperar a que llegue a casa. ¿Cómo? Asociándola a un wallet, ya sea el de la propia entidad o el de Apple, Google o Samsung.
Para comenzar a utilizar la tarjeta de crédito por el móvil de manera inmediata se pueden seguir estos pasos:
-
Entrar en la aplicación de la entidad.
-
Seleccionar la nueva tarjeta de crédito.
-
Hacer clic en activar tarjeta.
-
Vincularla al wallet del propio banco o a un monedero virtual externo.
-
¡Listo! Al instante ya podrás comenzar a utilizar la tarjeta para realizar compras o sacar dinero a través del móvil en terminales contactless.
En cualquier caso, no todos los bancos ofrecen esta posibilidad. En algunos, la tarjeta no puede utilizarse hasta el momento en que se recibe en casa.
¿Qué entidades ofrecen tarjetas de crédito sin papeleos?
Las tarjetas de crédito online sin papeleos pueden solicitarse en tres tipos de establecimientos:
-
Bancos: entidades como Abanca, BBVA o WiZink comercializan tarjetas de crédito online. No obstante, la mayoría de los bancos solo permiten solicitar una tarjeta por internet a sus propios clientes, es decir, a aquellos que tienen una cuenta ya abierta. WiZink es una excepción, ya que permite a los nuevos clientes pedir un tarjeta de crédito online sin abrir una cuenta.
-
Financieras online: estas compañías suelen ofrecer un amplio catálogo de tarjetas contratables a través de internet sin cambiar de banco.
-
Grandes almacenes: superficies comerciales como Ikea, Alcampo o Media Markt suelen comercializar tarjetas de crédito en colaboración con una financiera. Estos plásticos pueden solicitarse tanto por internet como en los propios establecimientos y los recibos se pueden domiciliar en cualquier cuenta.
Ventajas de las tarjetas de crédito online
¿Por qué es buena idea contratar una tarjeta de crédito online? Desde HelpMyCash creemos que los principales beneficios de solicitarla a través de internet sin papeleos y sin tener que desplazarse a una oficina son los siguientes:
Gestión online: si quieres adquirir una tarjeta de este tipo, podrás realizar todos los trámites por Internet o por una app móvil sin tener que pedir cita en la oficina y sin ni siquiera moverte del sofá. |
|
Tramitación ágil y sencilla: contratar una tarjeta de crédito online es un proceso realmente fácil, pues solo tienes que rellenar el formulario con los datos personales y bancarios, y apenas requiere documentación. En 10 minutos se puede tener la solicitud lista. |
|
Respuesta rápida: generalmente, al tratarse de un proceso online, las entidades te darán una respuesta en poco tiempo y de este modo será posible que disfrutes de la tarjeta en un período que no suele superar una semana o dos semanas. |
|
Gratis: muchas tarjetas de crédito online sin papeleos son gratuitas, aunque el hecho de que tenga o no cuotas de emisión y de mantenimiento dependerá de la entidad que las emita. Además, deberás tener en cuenta que, si fraccionas las compras, tendrás que pagar intereses. |
|
Descuentos y otras ventajas: algunas entidades incluyen ventajas atractivas en sus tarjetas online como descuentos, la devolución de un tanto por ciento de las compras o seguros gratuitos. |
Consejos para un uso inteligente de tu tarjeta
Aunque parezca un producto sencillo y al alcance de todo el mundo, lo cierto es que es más complejo de lo que se podría llegar a pensar. Es muy común acabar envuelto en un bucle de deudas del que resulte complicado salir.
- Organízate y trata de ser puntual con los pagos. Lo recomendable es que pagues las cuotas de la tarjeta de crédito en el mismo ciclo de facturación.
- ¡Cuidado! Si se retrasa el pago o se realizan los pagos mínimos, se generarán intereses y podrías entrar en un bucle en el que la deuda no deja de crecer.
- Evita la retirada de efectivo a través de este producto, ya que cada disposición generará intereses y comisiones.
- Úsala de forma responsable, siendo consciente de tus ingresos y teniendo cuidado con emplearla para el pago de la gasolina, supermercados y otros gastos similares habituales porque hará que aumenten los cobros mensuales encareciendo tu acceso a productos básicos.
Preguntas frecuentes
Realizar el cambio de la forma de pago de las tarjetas es fácil y rápido y podremos hacerlo a través del Servicio de Atención al Cliente telefónico de nuestra entidad, en una oficina del banco o a través de la banca online o la app.
Para hacerlo de manera digital, los pasos serán muy sencillos y muy similares en todas las aplicaciones:
1. Entrar con nuestro usuario y contraseña
2. Acudir a la sección “Tarjetas”
3. Acceder al apartado “Configuración”
4. Seleccionar la opción “Métodos de pago”
5. Elegir la fórmula de pago que nos interesa: total diferido, en cuotas fijas, en cutas porcentuales o fácil