Las mejores cuentas corrientes y tarjetas para niños
¿Quieres que tu hijo aprenda a gestionar sus finanzas personales desde pequeño? Las cuentas corrientes para niños le permitirán ahorrar, recibir y administrar su paga y usar una tarjeta de débito o de prepago sin pagar comisiones de mantenimiento. Eso sí, seréis vosotros, los tutores legales, los que pongáis los límites. Muchos bancos os permitirán estar al tanto de todos los movimientos que hagan vuestros hijos con su cuenta y podréis limitar el uso de la tarjeta. Además, vuestro hijo podrá consultar su saldo y ver los movimientos de su cuenta en Internet o en una app. Eso sí, los niños, por lo general, no pueden hacer transferencias ni operar a través de la banca digital. Aunque hay algunas excepciones: algunas cuentas para niños son muy completas y permiten enviar dinero por Bizum, pagar por el móvil...
Atención. Las cuentas corrientes para niños no siempre ofrecen una operativa completa. En resumen, sirven para aprender a gestionar gastos, ver los movimientos bancarios y en algunos casos comenzar a "operar como un adulto" con una tarjeta.
¿Quieres saber cuáles son las mejores cuentas para niños? En el siguiente listado hemos incluido algunas de las mejores cuentas y tarjetas para niños que creemos que podrían interesarte. Con ellas, tus hijos podrán gastar con una tarjeta propia y aprender a gestionar su dinero.
#1
- Cuenta para menores sin comisiones ni condiciones
- Todo lo que necesita tu hijo: app, tarjeta, Bizum y pago móvil
- Los padres pueden controlar la cuenta
- Para menores de 14 a 17 años
#2
- Para menores de 6 a 17 años
- App Revolut Junior
- Tarjeta Revolut Junior personalizable
- Tiene funcionalidades que enseñan a ahorrar
#3
- ¡Novedad! Bizum a partir de 14 años
- Tarjeta de débito gratis
- Para clientes de entre 0 y 17 años
- Transferencias gratuitas
#4
- ApplePay, GooglePay y SamsungPay
- Para jóvenes hasta 17 años con control parental
- Mantenimiento y coste de las recargas: 0€
- Acceso al Pack de descuentos de Openbank
#5
- Cuenta y tarjeta gratis sin requisitos
- 4 retiradas gratis al mes en cualquier cajero
- Pagos con Google Pay y Apple Pay
- Para clientes a partir de 14 años
#6
- Para menores de 18 años
- Tarjeta prepago con función control parental
- Ahorro en retos
- Revisa lo que gastas en tiempo real
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios: público objetivo niños, comisiones de cada cuenta, requisitos de contratación y otras características como el número de cajeros disponibles, los regalos y otras ventajas. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Las mejores cuentas de ahorro para niños
Son las clásicas cuentas para niños, las que sirven solo para que sus padres les ingresen dinero, por ejemplo el regalo de cumpleaños de los abuelos, y vayan ahorrando de cara el futuro. Este tipo de cuentas para niños suelen ofrecer rentabilidad, aunque como los tipos de interés se han pasado más de cinco años al 0%, durante los últimos años no ha sido fácil encontrar cuentas con una rentabilidad interesante.
Las cuentas de ahorro que te presentamos a continuación están pensadas para que niños y jóvenes de entre 0 y 18 años puedan ahorrar a su ritmo, sin pagar comisiones y con ventajas extra, como rentabilidad por los ahorros o regalos a cambio de puntos. Ten en cuenta que estas cuentas para niños, a diferencia de las anteriores, suelen tener una operativa bastante limitada, es decir, con la cuenta solo se podrá ingresar o retirar dinero mediante transferencia y solo podrán gestionarla los padres. Los niños no podrán pedir una tarjeta ni pagar con su móvil.
#1
- Cuenta para niños al 2% TAE el primer año
- Cuenta para ahorrar sin comisiones ni condiciones
- Enséñale a tus hijos a ahorrar y, si quieres, invierte en fondos, acciones... con comisiones muy bajas
- Para menores de 18 años
#2
- Rentabilidad de hasta el 0,70% TAE
- Cuenta de ahorro para niños
- Sin comisiones y sin permanencia
- Disponible solo para clientes de ING
#3
- Cuenta de ahorro para niños (hasta los 18 años)
- Rentabilidad del 0,50% TAE
- Sin comisiones de mantenimiento
- No tiene tarjeta
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Sea cual sea el tipo de cuenta que quieras, en la mayoría de los casos será necesario acudir a una oficina bancaria para poder contratar la cuenta para niños. Además, la madre, padre o representante legal tendrá que mostrar su DNI, el DNI del menor y el libro de familia.

¿Cómo funcionan las cuentas bancarias para niños?
Si bien las cuentas bancarias para niños están pensadas para que los pequeños de la casa empiecen a gestionar su dinero y a ser conscientes de su valor (mejorar su educación financiera), lo cierto es que son los padres los que se encargan de abrirla, cerrarla y, por lo general, hacer la mayoría de las operaciones, sobre todo cuando son muy pequeños.
Sin embargo, algunas asociaciones recomiendan que el niño se involucre para empezar a entender de dónde viene el dinero y cómo gastarlo. A continuación, clasificamos las características más interesantes de cada uno de los tipos de cuenta para menores para que escojas la que más te convenga.
Cuentas de ahorro para niños |
Cuentas corrientes para niños |
- Dirigidas a clientes de entre 0 y 17 años
- Ofrecen rentabilidad o puntos canjeables por regalos
- Ideales para ir creando un colchón financiera
- La operativa la realizan los padres
- Los niños no pueden hacer transferencias, ni pedir una tarjeta ni acceder a la banca online (solo sirven para ahorrar)
- No permiten pagar con el móvil ni usar Bizum
|
- Disponibles para usuarios de entre 0 y 17 años
- A partir de los 14 años, generalemente, es posible solicitar una tarjeta de débito o prepago para el menor asociada a la cuenta
- Los niños pueden acceder a la banca online (app o web) para consultar su saldo
- Algunos bancos permiten pagar con el móvil gracias a Apple Pay, Google Pay, Samsung Pay o el wallet de la entidad
- Algún banco permite a los menores enviar o solicitar dinero por Bizum, aunque es muy poco habitual
- Los niños no pueden hacer transferencias
|
¿Cómo son las cuentas corrientes para menores en España?
Si lo que quieres es abrirle una cuenta de ahorro a tu hijo, no encontrarás demasiadas diferencias entre unas y otras. Pero si quieres abrir una cuenta corriente para niños para que tenga su propia tarjeta, Apple Pay y una app, sí. Para ponértelo más fácil, en HelpMyCash hemos analizado cómo son las cuentas para jóvenes adolescentes de los principales bancos. Para ello, hemos consultado una decena de entidades financieras. A continuación, te explicamos cómo son las cuentas corrientes con tarjetas para menores de estas entidades.
Banco |
Edad |
Tarjeta |
Web o 'app' |
Pago móvil |
Bizum |
Sin comisiones |
Cuenta Online para Menores de BBVA

|
14 a 17 años |
Tarjeta de débito |
App (para operar) |
|
|
|
Cuenta Mini de Bankinter

|
0 a 17 años |
Tarjeta de débito |
Web y app (solo para consultas) |
|
A partir de 14 años |
|
Cuenta Junior de Revolut

|
6 a 17 años |
Tarjeta de débito |
App (solo para consultas) |
|
|
|
Cuenta de Rebellion

|
14 a 17 años |
Tarjeta prepago |
App (para operar) |
Apple Pay (14 años) y Google Pay (16 años) |
|
|
Tarjeta prepago Open Young de Openbank

|
0 a 17 años |
Tarjeta prepago |
App (solo para consultas) |
A partir de 14 años |
|
|
Cuenta Teen de Unicaja

|
14 a 17 años |
Tarjeta prepago |
Web y app (solo para consultas) |
|
|
|
ImaginTeens (cuenta infantil de "La Caixa")

|
12 a 17 años |
Tarjeta prepago |
App (solo para consultas) |
|
|
|
Cuenta Joven de Ibercaja

|
14 a 17 años |
Tarjeta de débito o prepago |
|
|
|
|
Cuenta Mini del Santander

|
0 a 17 años |
Tarjeta prepago |
|
|
|
|
Cuenta infantil de BBVA

|
0 a 14 años |
No |
|
|
|
|
Cuenta Primera del Sabadell

|
0 a 17 años |
Tarjeta de débito a partir de 14 años |
|
|
|
|
¡Atención! En esta tabla solo hemos incluido las cuentas para niños que incluyen una tarjeta para hacer compras y sacar dinero en cajeros. Entidades como Banco Mediolanum o ING no aparecen en esta tabla, ya que no comercializan cuentas corrientes infantiles, aunque sí incluyen en su catálogo de productos una cuenta de ahorro para niños (solo sirven para ahorrar).
¿Quién es el titular en las cuentas bancarias para niños?
Los niños son los titulares de las cuentas bancarias infantiles y, legalmente, son los dueños del dinero que hay en la cuenta. No obstante, como los menores de edad, a menos que sean mayores de 16 y estén emancipados, no tienen capacidad legal para firmar, la madre, el padre o los tutores legales serán las personas que ejercerán el papel de representante legal. Los representantes del menor, aunque no sean titulares de la cuenta, pueden hacer operaciones (ingresar dinero, hacer reintegros, consultar la banca electrónica, hacer transferencias...). Además, también pueden poner límites y controlar los gastos de los niños.
Es obligatorio que los representantes legales del menor estén presentes cuando se abre la cuenta corriente
¿Qué necesito para abrir una cuenta infantil?
Al tratarse de un menor de edad, será necesario que la madre, el padre o el representante legal acuda a la oficina bancaria en la que esté interesado en abrir la cuenta y presente la siguiente documentación:
Por lo general, solo es necesario que uno de los padres acuda a la oficina sin necesidad de que el menor esté presente. Sin embargo, hay entidades que sí solicitan la presencia del menor e, incluso, que los dos padres estén presentes durante la apertura de la cuenta.

¿El niño puede gestionar la cuenta libremente?
En función del banco, el niño tendrá más o menos libertad para gestionar su cuenta infantil. En algunos bancos, podrá hacer compras con tarjeta e, incluso, pagar con su móvil y enviar dinero por Bizum. Además, algunos bancos entregarán al menor un usuario y una contraseña para que pueda acceder a una a app o una web y ver el saldo y los movimientos de su cuenta.
Pero nada más. Un niño no puede operar por la banca a distancia, no puede hacer transferencias (sus representantes legales sí), no puede contratar otros productos... Así que, tranquilo, si le abres una cuenta a tu hijo, este no podrá hacer lo que quiera con ella.
Hasta su mayoría de edad, es el adulto (madre, padre o tutor legal) quien realiza las gestiones en la cuenta y quien se encarga de supervisarla.
Si abres una cuenta de ahorro para niños, tu hijo seguramente no podrá hacer nada con ella. No tendrá acceso a la banca online, ni tendrá una tarjeta y solo tú podrás ingresar, sacar dinero y hacer transferencias. En cambio, si le abres una cuenta corriente y le das una tarjeta, tu hijo tendrá cierta libertad: podrá pagar compras, sacar dinero, recibir su paga, pagar con su móvil y, en algunos bancos, ver su saldo a través de una app o una web. En este último caso, la mayoría de los bancos te permitirá controlar todos los gastos de tu hijo a través de tu app, ver dónde gasta su dinero y fijar límites de gasto en su tarjeta
¿Qué pasa cuando el menor cumple la mayoría de edad?
El objetivo principal de los bancos es conseguir el máximo número de clientes rentables. Por eso, cuando los pequeños de la casa crecen, lo normal es que las entidades intenten mantenerlos y les cambien la cuenta infantil por una cuenta joven. Normalmente, se puede acceder a una cuenta joven cuando se ha cumplido la mayoría de edad.
Las cuentas joven están pensadas para adaptarse a las necesidades del cliente, que ya no son las mismas que cuando era un niño. Permiten domiciliar recibos, la nómina y disponer de tarjetas de débito e, incluso, de crédito. Además, acostumbran a no tener comisiones de ningún tipo. Antes de firmar el cambio de la cuenta infantil a la cuenta joven, los clientes deben leer las condiciones de la nueva cuenta para asegurarse de que el producto se adapta a su perfil.
Normalmente, se cambia de una cuenta infantil a una joven cuando se tienen 18 años, aunque el rango de edad puede ser diferente en cada entidad bancaria.
Cuando el menor cumple 18 años, puede comenzar a gestionar su cuenta libremente sin el control de sus padres.
¿Los regalos tributan a Hacienda?
Algunos bancos ofrecen regalos para niños de 12 a 14 años o más al abrir una cuenta de ahorro infantil. A la hora de contratar una cuenta para niños que ofrezca rentabilidad o regalos, tienes que tener en cuenta que estos premios tributarán en concepto de IRPF al 19%. Mientras algunos bancos asumen los gastos, otros te los harán pagar. Quizás te interesa este artículo: Fiscalidad de las cuentas de ahorro y los regalos del banco.
FAQ - Preguntas frecuentes sobre cuentas para niños
A continuación, resolvemos las principales dudas acerca de las cuentas para niños.
La mayoría de las entidades tradicionales oferecen cuentas para niños. Para contratarlas, deberás acudir a la sucursal del banco, ya que por Internet no siempre las incluyen en sus catálogos ni las comercializan. BBVA, CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell o Bankinter, entre otras opciones, ofrecen cuentas para niños.
Por lo general, no. Un menor no puede abrir una cuenta bancaria por sí solo, a no ser que se trate de un menor emancipado. Hasta su mayoría de edad, no podrá contratar una cuenta bancaria sin el permiso de su madre, padre o tutor legal.