Logo HelpMyCash
  • MENU
  • Cuentas

    Tipo

    Mejores cuentas 2021 Todas las cuentas Cuentas nómina Cuentas de ahorro Cuentas sin nómina Cuentas online Cuentas joven

    Ventaja / Finalidad

    Cuentas sin comisiones Cuentas con regalo Cuentas remuneradas Cuentas compartidas Cuentas con descuentos Cuentas con tarjetas gratis Cuentas con devolución de recibos

    Entidad

    Cuenta Nómina Bankinter Cuenta BBVA online Cuenta Nómina ING Cuenta Corriente Open de Openbank Cuenta N26 Cuenta Clara Abanca Cuenta Online SIN de Liberbank

    Herramientas

    Preguntas de cuentas Comparador de cuentas ¿Qué cuenta me conviene? Guía: Cómo escoger la mejor cuenta para ti Video: 5 pasos para cambiar de banco Bloqueo de cuenta ¿Qué hacer?
  • Depósitos

    Tipo

    Mejores depósitos 2021 Todos los dépositos Depósitos a plazo fijo Depósitos de bancos extranjeros Depósitos online Depósitos estructurados Depósitos combinados

    Ventaja / Finalidad

    Depósitos más rentables Depósitos seguros Depósitos a un año Depósitos a corto plazo Depósitos a largo plazo

    Entidad

    Depósito Privatbanka Depósito BlueOrange Depósito J&T Banka Depósito Banca Progetto Depósito BACB Depósito Banca Sistema

    Herramientas

    Preguntas de depósitos Comparador de depósitos Calculadora depósitos Guía Depósitos a plazo: ¿cómo obtener más por tu dinero? Guía ¿Cómo realizar inversiones seguras?
  • Hipotecas

    Tipo

    Mejores hipotecas 2021 Todas las hipotecas Hipotecas variables Hipotecas fijas Hipotecas mixtas Hipotecas 100 Préstamos hipotecarios

    Ventaja / Finalidad

    Subrogación hipoteca Hipoteca segunda vivienda Pisos de bancos Hipotecas puente Hipotecas online Hipoteca joven Hipotecas para funcionarios

    Entidad

    Hipoteca Bankinter Hipoteca Santander Hipoteca Naranja ING Hipoteca Bankia Hipoteca BBVA Hipoteca Coinc Hipoteca Open

    Herramientas

    Preguntas de hipotecas Comparador de hipotecas Simulador de hipotecas Fija o variable ¿Cómo elegir? Cancelar hipoteca Guía cómo pedir una hipoteca al banco Simulador de cambio de hipoteca
  • Préstamos

    Tipo

    Mejores préstamos 2021 Todos los préstamos Minicréditos online Créditos rápidos Préstamos personales Préstamos con garantía hipotecaria Préstamos bancarios Préstamos preconcedidos

    Ventaja / Finalidad

    Financiar reforma Financiar coche Financiar estudios Financiar viaje Préstamos con dos titulares Préstamos ecológicos Financiación en tiendas

    Entidad

    Créditos de Cofidis Minicrédito MoneyMan Préstamo Cetelem Préstamo Naranja ING Préstamo BBVA Préstamo Bankinter Préstamo Openbank

    Herramientas

    Preguntas de créditos Comparador de créditos Calculadora de préstamos Guia 25 preguntas para negociar un préstamo Como elegir el mejor préstamo Otras guías
  • Tarjetas

    Tipo

    Mejores tarjetas 2021 Todas las tarjetas bancarias Tarjetas de crédito Tarjetas de débito Tarjetas prepago Tarjetas contactless Tarjetas revolving

    Ventaja / Finalidad

    Tarjetas para jóvenes Tarjetas para viajar Tarjetas con descuentos Tarjetas sin comisiones Pago con tarjeta de crédito Tarjetas de crédito sin cambiar de banco Cancelar tarjeta

    Entidad

    Tarjeta Wizink Tarjeta Openbank Tarjeta N26 Tarjeta ING Tarjeta Aqua BBVA Tarjetas VISA Tarjetas Mastercard

    Herramientas

    Preguntas de tarjetas Comparador de tarjetas Red de cajeros Calculadora de tarjetas de crédito Cómo saber el número de mi tarjeta Guía ¿Qué tarjeta te conviene más?
  • Vender Piso

    Vender piso

    Todo sobre vender piso Pasos para vender una casa Tasación (cuánto vale tu piso) Mejores portales inmobiliarios Gastos para vender una vivienda Trámites para vender una casa Foro: Vender Piso

    Temas populares

    Vender piso rápido Impuestos al vender un piso Vender piso heredado Vender piso tras divorcio Vender piso con hipoteca Cancelar hipoteca antes de vender Guía práctica para vender una vivienda

    Comparador de inmobiliarias

    Mejores inmobiliarias en España Mejores inmobiliarias en Madrid Mejores inmobiliarias en Barcelona Mejores inmobiliarias en Valencia Mejores inmobiliarias online

    Entidades

    Inmobiliaria Tecnocasa Inmobiliaria DonPiso Inmobiliaria Engel & Volkers Inmobiliaria Remax Inmobiliaria Housfy Inmobiliaria Tiko Inmobiliaria Housell
  • más

    Bancos

    Todos los bancos Ranking bancos Código BIC Cómo cambiar de banco Bancos sin comisiones Solvencia de bancos Buscador de oficinas de bancos

    Otros

    Roboadvisors Planes de pensiones Invertir Comparador de internet Comparador de tarifas móvil Comparador de energía

    Herramientas

    Guías Calculadoras Vídeos Diccionario Últimas opiniones
  • Foro
  • Blog
  • Foro
  • Blog
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Invertir
  3. Fondos de inversión para rentabilizar tus ahorros

Fondos de inversión para rentabilizar tus ahorros

Los fondos de inversión nos permiten rentabilizar nuestros ahorros y diversificar. Si nos estamos planteando invertir nuestro dinero en un fondo de inversión, sobre todo ahora que la rentabilidad de los plazos fijos y de las cuentas de ahorro está en mínimos, antes debemos saber qué son, cómo funcionan, qué tipos hay y qué riesgos tienen.

IMPORTANTE: HelpMyCash.com no es un asesor financiero, no aconsejamos ni sugerimos cómo ni en qué invertir dinero. Solo informamos sobre las características de cada tipo de inversión y los productos para hacerlo.

 

Lo que debes saber sobre los fondos de inversión
  • Son un instrumento de inversión colectiva que permite invertir en muchos activos
  • Hay fondos de renta fija, de renta variable, mixtos, garantizados...
  • Las principales comisiones de los fondos son las de gestión, depósito, suscripción y reembolso
  • Podemos perder dinero si la rentabilidad del fondo es negativa
  • Sara Gil
  • Sara Gil
  • /
  • 11 feb. 2021
  • /
    • 5
Tema del artículo:
Fondos de inversión

fondos de inversion

ÍNDICE

  • ¿Qué es un fondo de inversión?
  • Tipos de fondos que podemos contratar
  • Quién gestiona el fondo de inversión?
  • Comisiones de los fondos
  • ¿Qué riesgos tienen?
  • ¿En qué fijarse al elegir un fondo de inversión?
  • ¿Para qué sirve el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI)?
  • ¿Dónde contratar un fondo?
  • Fiscalidad de los fondos de inversión
  • ¿Fondos o depósitos?
  • Sobre esta página
  • Últimas preguntas sobre Fondos de inversión
  • Últimas noticias sobre Fondos de inversión

¿Qué es un fondo de inversión?

Un fondo de inversión es un instrumento de inversión colectiva que reúne el dinero de muchos inversores y lo invierte de forma conjunta en otros activos como, por ejemplo, acciones, bonos, derivados, etc. Una sociedad gestora se encarga de invertir las aportaciones de los partícipes según unas pautas establecidas previamente y la entidad depositaria se encarga de custodiar el patrimonio del fondo (los activos o el efectivo que posea).

Los fondos de inversión permiten a los ahorradores acceder a mercados y a productos en los que, individualmente, no podrían invertir, así como diversificar su cartera. Los fondos pueden invertir en multitud de activos simultáneamente, así como en varias divisas, sectores (farmacéutico, tecnológico, etc.) y mercados. En este sentido, son similares a los planes de pensiones, que también invierten en una cesta de activos, pero a diferencia de estos, son mucho más líquidos, ya que el cliente puede suscribir o reembolsar sus participaciones cuando quiera. Cualquier persona puede invertir en estos productos a través de su banco, de las comercializadoras de fondos, de los robo advisors o bien directamente a través de la sociedad gestora. 

El patrimonio del fondo varía en función del número de partícipes y del comportamiento de los activos en los que esté invertido el dinero de los clientes. Así, al contratar un fondo de inversión podemos ganar o perder dinero. Como ocurre con cualquier otro instrumento financiero, cuanto mayor sea el riesgo del fondo, mayor será la rentabilidad esperada y cuanto menor sea el riesgo, menores serán las expectativas de rentabilidad. 

Una de las principales ventajas de los fondos es que no es necesario tener un gran patrimonio para invertir. Además, generalmente son productos bastante líquidos y hay una amplia oferta entre la que escoger.

Conceptos clave para entender los fondos de inversión

  • Partícipe: son los inversores, es decir, los titulares de las participaciones del fondo de inversión.

  • Participaciones: son las partes iguales en las que se divide el fondo y están en manos de los partícipes. El valor de las participaciones cambia, de ahí que los inversores puedan tener rentabilidades positivas o negativas. 

  • Sociedad gestora: gestiona el fondo y decide en qué invertir el dinero de los partícipes. 

  • Entidad depositaria: custodia el patrimonio del fondo y controla la actividad de la sociedad gestora. 

  • Valor liquidativo: es el precio de cada participación en cada momento. Para calcularlo se divide el patrimonio del fondo entre el número de participaciones que existen. El valor liquidativo cambia en función del valor de los activos en los que invierte el fondo.

Volver al índice

Tipos de fondos que podemos contratar

Podemos encontrar una amplia variedad de fondos de inversión que se clasifican en función de su exposición a la renta variable o a la renta fija y de su política de inversión. Los fondos que invierten únicamente en activos de renta fija (instrumentos con un rendimiento fijo en una fecha determinada como los bonos o las obligaciones) o que destinan una parte importante de su patrimonio a estos activos suelen considerarse más seguros, pero su rentabilidad potencial suele ser más baja. Ocurre todo lo contrario con los fondos con mayor exposición a renta variable (activos cuyo rendimiento no está determinado de antemano como las acciones, las divisas o las materias primas); en estos casos, el riesgo es mayor, pero la rentabilidad esperada también. 

Podemos clasificar los fondos de inversión en las siguientes categorías:

  • Fondos monetarios: elevada liquidez y riesgo limitado (su objetivo es proteger el dinero invirtiendo en productos de calidad y obtener una rentabilidad en consonancia con los tipos de interés del mercado). Invierten el capital de los partícipes en activos de renta fija a corto plazo. No tienen exposición a renta variable ni a materias primas y no tienen riesgo de divisa. Tienen menos riesgo que otros fondos, pero las rentabilidades esperadas también son menores, incluso pueden ser negativas si los tipos de interés están bajos. En función de la duración media de la cartera pueden ser fondos monetarios a corto plazo o a largo plazo.

  • Fondos de renta fija: el patrimonio se invierte en activos de renta fija como bonos u obligaciones y la exposición a renta variable es nula. Según el riesgo de divisa que tengan, pueden ser de renta fija euro o de renta fija internacional. 

  • Fondos de renta fija mixta: combinan tanto activos de renta fija como de renta variable, pero su exposición a esta última es inferior al 30%.

  • Fondos de renta variable mixta: combinan tanto activos de renta fija como de renta variable y la exposición a esta última oscila entre el 30% y el 75%. 

  • Fondos de renta variable: la mayor parte del patrimonio se invierte en renta variable, concretamente más del 75%. Según el riesgo de divisa que tengan, pueden ser de renta variable euro o de renta variable internacional. 

  • Fondos globales: son aquellos en los que la política de inversión no está pautada con exactitud, es decir, la gestora no fija previamente los tantos por cientos que se van a invertir en renta fija o variable, la divisa de los activos o los mercados en los que se va a operar. Esta categoría incluye fondos con riesgo alto.

  • Fondos de inversión libres (hedge fund): pueden invertir en activos de cualquier tipo y, generalmente, están dirigidos a inversores institucionales o a grandes patrimonios. Suelen exigir una inversión mínima elevada. Tienen una menor liquidez (generalmente las participaciones pueden reembolsarse cada tres o seis meses, aunque podrían existir ventanas de liquidez mensuales), pueden apalancarse y son menos transparentes, por lo que suelen implicar un riesgo mayor.

  • Fondos de retorno absoluto: persiguen una relación rentabilidad/riesgo concreta.

  • Fondos de gestión pasiva: son fondos que reproducen un índice como el IBEX 35 o el S&P 500.

  • Fondos garantizados: son fondos que garantizan la conservación de la totalidad o de una parte del capital invertido en una fecha determinada. Si el partícipe reembolsa sus participaciones antes o después de la fecha de vencimiento, los reembolsos se realizarán a precio de mercado, ya que la garantía solo es efectiva en la fecha de vencimiento. Los fondos garantizados pueden ser de rendimiento fijo si garantizan la recuperación del capital más una rentabilidad concreta, de rendimiento variable si garantizan la recuperación del capital más una rentabilidad variable vinculada al comportamiento de ciertos activos o de garantía parcial si garantizan la recuperación de una parte del capital.

 

Exposición a renta variable de los principales tipos de fondos de inversión 

 

 Tipo de fondo de inversión  Exposición a renta variable
 Fondo monetario  0%
 Fondo de renta fija  0%
 Fondo de renta fija mixta  Menos del 30%
 Fondo de renta variable mixta  Entre el 30% y el 75%
 Fondo de renta variable  Más del 75%

 

Volver al índice

Quién gestiona el fondo de inversión?

La gestión de un fondo de inversión corresponde a una sociedad gestora compuesta por profesionales del sector que se encargan de invertir el dinero del fondo. Por otra parte, también participa una entidad financiera que actúa como depositaria. 

El gestor será el encargado de decidir en qué activos, divisas o mercados invertir, cómo distribuir la cartera y cuándo comprar o vender títulos según los criterios de cada fondo. No tendremos que gestionar las inversiones nosotros mismos, pero sí debemos hacer un seguimiento periódico del comportamiento del fondo. 

Que los fondos de inversión estén gestionados es una de sus principales ventajas, ya que los inversores no tienen que estar constantemente atentos a todos los activos donde tienen el dinero invertido y a si deben o no cambiarlos según las tendencias del mercado, ya que será la gestora del fondo la que vaya cambiando la composición de la cartera de acuerdo con lo que crea más conveniente. 

Gestión activa

Los fondos de gestión activa son aquellos en los que un equipo gestor se encarga de tomar las decisiones de inversión atendiendo a la política de inversión del fondo. Los gestores deciden en qué activos invertir, cómo distribuir el patrimonio del fondo y durante cuánto tiempo mantener los títulos en cartera. Los fondos de gestión activa toman un índice como referencia, por ejemplo el S&P 500, y su objetivo es batirlo. 

Gestión pasiva

Los fondos de gestión pasiva, al contrario, buscan replicar un índice de referencia, es decir, reproducir su comportamiento en lugar de batirlo. Estos fondos construyen una cartera análoga a la composición del índice que buscan imitar con el objetivo de conseguir la misma rentabilidad. Al requerir una gestión menor por parte de la sociedad gestora, sus comisiones son más bajas. 

Volver al índice

Comisiones de los fondos

El Real Decreto 1082/2012 establece que la sociedad gestora podrá recibir comisiones de gestión y que la sociedad depositaria podrá cobrar comisiones de depósito del fondo de inversión. Estas comisiones son implícitas, es decir, se descuentan del patrimonio del fondo y están deducidas del valor liquidativo. La comisión de gestión se puede aplicar sobre el patrimonio del fondo, sobre los rendimientos o sobre ambas variables. En cualquier caso, tantos las comisiones de gestión como las de depósito está limitadas en términos anuales.

Además, la normativa establece que las gestoras podrán cobrar comisiones de suscripción y de reembolso a los partícipes. Estos gastos son explícitos y se descuentan de las aportaciones y de los reembolsos de los partícipes.  

La legislación actual señala que "ni las comisiones de suscripción y reembolso, ni los descuentos a favor del fondo que se practiquen en las suscripciones y reembolsos, ni la suma de ambos, podrán ser superiores al 5% del valor liquidativo de las participaciones". 

 

 Comisión  Quién la aplica  Cómo se aplica  Límite anual por ley
 Comisión de gestión  Sociedad gestora Se aplica sobre el patrimonio del fondo 2,25% anual sobre el patrimonio 
Se aplica sobre el resultado del fondo 18% anual sobre el resultado
Se aplica sobre el patrimonio y el resultado del fondo 1,35% anual sobre el patrimonio y 9% anual sobre el resultado
 Comisión de depósito  Sociedad depositaria Se aplica sobre el patrimonio del fondo 0,2% anual sobre el patrimonio
 Comisión de suscripción  Sociedad gestora Se aplica sobre el importe de las aportaciones 5% sobre el valor liquidativo de las participaciones
 Comisión de reembolso  Sociedad gestora Se aplica sobre el importe de los reembolsos

 

Las comisiones impactan sobre la rentabilidad final del fondo, por lo que es importante revisarlas antes de contratar uno. No todos los fondos aplican las mismas comisiones ni las cobran todas. Algunos, por ejemplo, no tienen gastos de suscripción o reembolso.

¿Qué es el TER y cómo nos ayuda a comparar fondos?

El TER (total expense ratio) es un indicador sobre los gastos corrientes que soporta un fondo de inversión, expresado en forma de tanto por ciento. Esta medida permite al cliente saber qué tanto por ciento suponen los gastos del fondo sobre su patrimonio. Ayuda a los inversores a comparar los distintos fondos entre sí. Los gastos del fondo reducen la rentabilidad de los partícipes, por lo que cuanto menor sea el TER, más beneficios tendrán los inversores. El TER tiene en cuenta las comisiones de gestión y de depósito y otros gastos como, por ejemplo, los de auditoría o gastos administrativos. Podemos consultar el TER, así como las comisiones que soporta directamente el partícipe (suscripción y reembolso) en el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI) de los fondos de inversión.

Volver al índice

¿Qué riesgos tienen?

Los fondos de inversión no están exentos de riesgo. Salvo los fondos garantizados, el dinero invertido no está asegurado, lo que significa que si el comportamiento de los activos financieros en los que invierte el fondo no es el esperado, se puede perder dinero. En función del tipo de fondo, es decir, los activos, mercados, divisas y sectores en los que invierta el riesgo puede ser mayor o menor. En cualquier caso, no olvidemos que como ocurre con cualquier otro instrumento financiero, cuanto mayor es el riesgo, mayor es la rentabilidad potencial y a la inversa. 

Los principales riesgos de un fondo de inversión son los siguientes:

  • Riesgo de crédito: posibilidad de que el emisor de los activos de renta fija no pueda abonar el principal o los intereses acordados o de que se retrase al hacerlo.

  • Riesgo de mercado: posibilidad de que el valor de los activos en los que invierte el fondo caiga. 

  • Riesgo de divisa: es el riesgo que se asume cuando se invierte en divisas distintas a la nuestra, ya que, aunque el valor de los activos no varíe, si lo hace el valor de la divisa, la inversión se puede ver afectada. 

  • Riesgo de país: se refiere al riesgo de que las condiciones económicas, sociales o políticas de un país afecten a la cartera. Este riesgo tiene especial relevancia cuando se invierte en activos de países emergentes. 

  • Riesgo por el uso de derivados: posibilidad de que aumenten las pérdidas si el fondo invierte en instrumentos derivados debido a las propias características de estos productos. No obstante, algunos fondos de inversión usan estos productos como instrumentos de cobertura, con el objetivo de disminuir los riesgos de la cartera. 

El riesgo de los fondos se indica dentro del documento de datos fundamentales para el inversor (DFI) con una escala del 1 al 7. Si el fondo está catalogado con un 1, significa que su nivel de riesgo es el más bajo posible, pero que su rendimiento potencial es menor. Al contrario, si el indicador marca un 7 significa que el riesgo del fondo es mayor, pero también lo es la rentabilidad esperada. En cualquier caso, un fondo de inversión de nivel 1 no está exento de riesgo.

¿Cuáles son los fondos de inversión con menos riesgo?

Por lo general, cuanto mayor sea la exposición a renta fija, menor será el riesgo y cuanto mayor sea la exposición a renta variable, mayor será el riesgo que asumen los partícipes.

 Tipo de fondo Riesgo
 Fondos monetarios Riesgo bajo. Invierten en productos de elevada calidad y liquidez y no tienen exposición a renta variable, por lo que su riesgo es limitado.
 Fondos de renta fija Riesgo bajo. Invierten en instrumentos de renta fija y, generalmente, conllevan menos riesgo que los de renta variable, ya que estos activos son menos volátiles. No obstante, algunos pueden tener un alto riesgo si invierten en activos high yield (títulos emitidos por países o corporaciones con una mala calificación crediticia). 
 Fondos mixtos Riesgo moderado. Cuanto mayor sea la exposición a renta variable, mayor será el riesgo. 
 Fondos de renta variable Riesgo alto. Son más arriesgados que los de renta fija, ya que la volatilidad de los activos en los que invierten suele ser mayor. 

 

¿Qué pasa si el banco en el que he contratado el fondo quiebra?

Los fondos de inversión se mantienen separados del balance del banco, por lo que si la entidad en la que hemos contratado el fondo termina quebrando, el patrimonio de este no se verá afectado.

Volver al índice

¿En qué fijarse al elegir un fondo de inversión?

Si no sabemos dónde invertir nuestro dinero, lo primero que debemos hacer es preguntarnos cuáles son nuestros objetivos y qué riesgo estamos dispuestos a asumir. A la hora de escoger un fondo de inversión, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Tipo de fondo: en función de nuestros objetivos e intereses, seleccionaremos un fondo u otro. Es importante fijarse en la exposición a renta variable y en la política de inversión del fondo. Para algunos inversores puede ser determinante las zonas geográficas en las que invierta el fondo, las divisas en las que estén denominados los activos o los sectores industriales en los que invierta el gestor (videojuegos, farmacéuticas, bancos, etc.). Asimismo, algunos inversores pueden valorar positivamente los fondos que invierten en proyectos sostenibles o en empresas socialmente responsables.

  2. Perfil de riesgo: invertir dinero siempre conlleva un riesgo; sin embargo, según el tipo de activo en el que invirtamos y el plazo en el que decidamos realizar la inversión, el riesgo será mayor o menor. Podemos conocer fácilmente el riesgo del fondo consultando el DFI.

  3. Horizonte temporal: hay inversiones que requieren más tiempo que otras para ser rentables. Conviene asegurarnos de que podremos asumir ese plazo, de lo contrario tendremos que buscar otra inversión que se ajuste mejor a nuestro calendario.

  4. Histórico de rentabilidad: podemos analizarlo para hacernos una idea de cuál ha sido la trayectoria del fondo hasta ahora y comprobar si se ha situado por encima o por debajo de su índice de referencia. No obstante, no olvidemos que por muy buena que haya sido su rentabilidad en el pasado, nada nos garantiza que también lo sea en el futuro.

  5. Trayectoria del gestor: si somos inversores experimentados, probablemente conozcamos a los principales gestores y nos interese  este punto. En cualquier caso, no está de más saber quién es el gestor e informarse acerca de su trayectoria profesional. 

  6. Comisiones: hay que fijarse en las comisiones que nos cobrarán y compararlas con las de otros fondos similares. 

 

Volver al índice

¿Para qué sirve el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI)?

Este folleto incluye toda la información que el inversor necesita conocer antes de invertir en un fondo para que pueda tomar una decisión con criterio. Las comercializadoras de fondos están obligadas a entregar este documento a los inversores antes de que contraten el producto. Tiene una extensión máxima de dos o tres páginas.

El DFI incluye los siguientes apartados:

  • Datos para identificar el fondo: nombre, código ISIN, código de registro en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) e información sobre la gestora.

  • Política de inversión: qué tipo de fondo es, en qué activos invierte, cuál es el índice de referencia, entre otra información.

  • Nivel de riesgo: indicador del riesgo del fondo expresado en una escala del 1 al 7 (1 menor riesgo, 7 más riesgo).

  • Comisiones: en este apartado se incluye el TER y los gastos soportados directamente por el partícipe (suscripción y reembolso).

  • Rentabilidad histórica del fondo

  • Información adicional: datos sobre la entidad depositaria e información sobre la inversión mínima. 

Volver al índice

¿Dónde contratar un fondo?

Tenemos distintas vías para contratar un fondo de inversión. La mayoría de los bancos ofrecen servicios de bróker para invertir en bolsa y plataformas para contratar fondos de inversión, por lo que podemos hacerlo a través de nuestro banco si ofrece este servicio. También podemos recurrir a un bróker online, acudir directamente a la gestora del fondo, aunque no todas ofrecen esta posibilidad, o contratar una cartera de fondos mediante un robo advisor. 

  • Bancos tradicionales: generalmente comercializan sus propios fondos, por lo que la oferta es limitada. 

  • Gestoras de fondos: podemos intentar contratar un fondo directamente a través de la sociedad gestora, aunque esta opción no siempre es posible, sobre todo si la gestora es extranjera. 

  • Comercializadoras de fondos: los brókeres online ofrecen un amplio abanico de fondos de gestoras nacionales e internacionales. 

  • Robo advisors: estos gestores automatizados de inversión permiten contratar carteras de fondos que se adaptan al perfil de riesgo y a los objetivos de cada inversor. Una de las principales ventajas de los robo advisors es que suelen cobrar comisiones reducidas y ofrecen al cliente carteras de fondos predefinidas, por lo que no obligan al cliente a seleccionar entre un catálogo de miles de fondos, algo que puede ser complicado para inversores poco experimentados. 

Volver al índice

Fiscalidad de los fondos de inversión

Las ganancias se integran dentro de la base imponible del ahorro y tributan al 19, 21, 23 o 26% en función del importe. Solo tributan los beneficios y el inversor únicamente debe pagar impuestos cuando reembolsa sus participaciones. Esta es, precisamente, la ventaja fiscal de los fondos: los traspasos están exentos de tributación, únicamente se gravan las ganancias cuando se venden las participaciones, por lo que podemos mover nuestras participaciones de un fondo a otro sin pagar impuestos y rentabilizar los beneficios obtenidos hasta ese momento. 

Volver al índice

¿Fondos o depósitos?

Es importante tener en cuenta que los fondos de inversión y los depósitos no son alternativas, sino más bien productos complementarios, ya que la naturaleza de los segundos es ahorrar y proteger el capital, mientras que los primeros en la mayoría de los casos no garantizan la devolución del principal. Una opción es diversificar y combinar productos que nos permitan ganar más, asumiendo más riesgo con otros que nos permitan asegurar nuestro dinero, como los depósitos. 

Los depósitos más rentables y seguros del mercado
#1
Depósito a 1 año (+100€)
Image of Bulgarian American Credit Bank (BACB)

TAE

0,90 %

Ventajas

  • Beneficio de 500€ sobre 50.000€
  • Hasta 100€ de regalo
  • Inversión mínima de 5.000€
  • FGD de Bulgaria
Solicitar
#2
Depósito a 2 años (+100€)
Image of Banca Progetto

TAE

1,11 %

Ventajas

  • Beneficio de 1.150€ sobre 50.000€
  • Hasta 100€ de regalo
  • Inversión desde 10.000€
  • FGD de Italia
Solicitar
#3
Depósito a 10 años (+100€)
Image of Banca Sistema

TAE

1,41 %

Ventajas

  • Beneficio de 7.550€ sobre 50.000€
  • Hasta 100€ de regalo
  • Inversión desde 5.000€
  • FGD de Italia
Solicitar
#4
Depósito a 2 años (+100€)
Image of Privatbanka

TAE

0,70 %

Ventajas

  • Beneficio de 1.050€ por 50.000€
  • Regalo de hasta 100€
  • Inversión desde 5.000€
  • FGD de Eslovaquia
Solicitar
#5
Depósito a 6 meses (+100€)
Image of Haitong Bank

TAE

0,25 %

Ventajas

  • Beneficio de 107€ sobre 50.000€
  • Hasta 100€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 10.000€
  • FGD de Portugal
Solicitar
#6
Depósito a 3 años (+100€)
Image of Younited Credit

TAE

0,60 %

Ventajas

  • Beneficio de 955€ sobre 50.000€
  • Regalo de hasta 100€
  • Inversión desde 2.000€
  • FGD de Francia
Solicitar
Ver todos
  • Más ofertas: ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
  • Mejores condiciones: los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
  • Sin compromiso: decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
  • Seguimos contigo: durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

 

Volver al índice

Sobre esta página

Para qué sirve esta página: aquí podrás encontrar la información básica que necesitas saber antes de contratar un fondo de inversión como su funcionamiento, sus riesgos, los tipos que hay, dónde contratarlos o en qué fijarte antes de suscribir uno.

Fuente: para elaborar esta página se han tenido en cuenta distintas fuentes como el Real Decreto 1082/2012 o la guía sobre fondos de inversión de la CNMV. 

Metodología: para crear esta página se ha procedido a la investigación online de fuentes fiables y de referencia.

Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador financiero cuya misión es informar a los usuarios de las características de los diferentes productos financieros que podemos encontrar en el mercado.

Aviso: los servicios que ofrecemos son gratuitos para todos nuestros usuarios, ya que HelpMyCash percibe sus ingresos a través de la publicidad y de sus productos destacados.

Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención:

  • El foro financiero de HelpMyCash
  • Nuestro correo electrónico: atencion-al-cliente@helpmycash.com

 

Filtros
Reiniciar todos los filtros

Filtrando resultados...

Más sobre Fondos de inversión

Preguntas

Noticias

Prensa

Fondos inversion ISR
Hola. Me gustaría obtener informacion sobre los fondos de inversión ISR. ¿Alguien tiene una cartera de ISR o algun fondo contratado y lo recomienda? Tengo bastantes dudas sobre el tema y no se muy ...
inversor.n90 inversor.n90 / 23 feb. 2021

Reembolso fondo de inversión
Hola, quizás sea una duda básica pero me gustaría saber si puedo retirar mis inversiones de un fondo de inversión en cualquier momento y sin ningún tipo de comisión
inverpaco inverpaco / 15 feb. 2021

¿ es buen momento para invertir en fondos de inversión ?
El banco me ofrece un depósito a 13 meses al 0.60%, pero cogiendo una cartera conservadora de fondos ( 70% invierte en renta fija ). El dinero metido en el fondo equivale apoximadamente al 5% del tot...
jesucoll jesucoll / 15 feb. 2021

fondos la caixa bank
son fiables, son buenos?
masias masias / 11 feb. 2021

Se pueden deducir perdidas en un fondo de inversión en irpf? Ysi es así hasta que cantidad?
Es un fondo Sabadell prudente fi
Pajares Pajares / 11 feb. 2021
Que no te engañen, los fondos de inversión no son un sustituto de los depósitos
¿Has ido al banco a contratar un depósito y te han ofrecido un fondo de inversión? Te explicamos cuándo contratarlo y cuándo no.
Agustina Battioli Agustina Battioli / 31 ago. 2018

Los fondos de inversión salen del armario
El mundo de la inversión ha empezado a fijarse, tímidamente, en la comunidad LGBT y ha lanzado algunos productos de inversión con consciencia social.
Javier Mezcua Javier Mezcua / 28 jun. 2018

Los fondos de inversión celebran la debacle de los depósitos
Los fondos de inversión están seduciendo a cada vez más españoles que huyen de las raquíticas rentabilidades de los plazos fijos.
Javier Mezcua Javier Mezcua / 29 may. 2018

Los fondos de inversión ganan adeptos en España
El patrimonio de los fondos de inversión ha crecido un 2,4 % durante el primer trimestre del año.
Javier Mezcua Javier Mezcua / 04 may. 2018

2017 fue el año récord de los fondos de inversión en España
Con un crecimiento de más del 11 % interanual, el patrimonio de los fondos de inversión en España ha alcanzado un récord histórico durante el año pasado.
Agustina Battioli Agustina Battioli / 22 ene. 2018
Artículos, declaraciones y entrevistas de HelpMyCash en los medios
Yahoo - Fondos indexados: cómo diversificar tu inversión y ahorrar en costes
Sara Gil Sara Gil

Noticias Madrid Norte - Por qué conocer los fondos indexados para empezar a invertir
Sara Gil Sara Gil
Temas relacionados:
Empezar a invertir
Robo advisors
Comparar ahora
Quitar todos

Comparadores

  • Cuentas
  • Depósitos
  • Hipotecas
  • Préstamos
  • Tarjetas
  • Vender Piso
  • Bancos
  • ADSL/Móvil
  • Energía

Herramientas

  • Calculadoras financieras
  • Guías gratis
  • Vídeos
  • Foro
  • Blog

La empresa

  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Colabora con HelpMyCash
  • Trabaja con nosotros
  • ¿Quieres anunciarte o incluir nuestros contenidos, widgets o comparadores en tu web? contactar
Logo HelpMyCash
¡Comparador financiero nº1 en España!
4.7/5
Más de 800 opiniones en Trustpilot
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • © 2021 HelpMyCash SL.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico.
Para seguir navegando acepta su instalación y su uso. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento.
Más información en nuestra Política de Cookies.
ACEPTO