fondos indexados

¿Qué es un fondo indexado?

Los fondos indexados son instrumentos de inversión colectiva de gestión pasiva cuyo objetivo es replicar un índice como, por ejemplo, el IBEX 35, el S&P 500 o el MSCI World.

Los gestores del fondo invierten nuestro dinero y el del resto de los inversores en una serie de activos, pero, a diferencia de lo que ocurre con los fondos de gestión activa, estos no pretenden batir su índice de referencia (benchmark), sino reproducirlo y obtener una rentabilidad similar. Tienen la ventaja de que son más baratos que los fondos de gestión activa y no olvidemos que el ahorro en comisiones afecta directamente a la rentabilidad.

fondos de gestión pasiva

En España hay más de 143 fondos indexados o de gestión pasiva y casi medio millón de personas tienen dinero depositado en estos. A lo largo de este tiempo, la rentabilidad media ha cambiado mucho pero se han mantenido siempre un poco por encima de la media de todos los fondos de inversión. Por ejemplo, en el 2021 llevaban una rentabilidad media de 3,20% a fecha 31 de marzo, frente al 2,28% del conjunto de los fondos.

Además, el patrimonio acumulado invertido en fondos indexados es de 12.731 millones de euros, lo que representa un 4% del total de dinero invertido en fondos de inversión.

¿Cómo funcionan los fondos de inversión indexados?

Los fondos de inversión pueden ser de gestión activa o gestión pasiva, los fondos indexados se basan en este segundo procedimiento. La entidad gestora tendrá menos actividad en la gestión pasiva, es decir, menos actividad continua de compra-venta. La gestión activa busca una mayor rentabilidad a través de movimientos de compra-venta continuos que buscan predecir el comportamiento del mercado. 

La gestión pasiva es una alternativa más barata y, muchas veces, tiene mejores resultados a largo plazo que la gestión activa.

¿Cómo se replica un índice?

Si quisieras realizar una inversión que siguiera la curva de crecimiento del conjunto de empresas que componen el IBEX 35 tendrías que comprar acciones de todas las empresas que componen el índice y ponderar el peso de cada una en función de la importancia que tengan. De esta manera, la rentabilidad que obtendrías sería similar al comportamiento del IBEX y nuestra inversión sería un reflejo de la economía española. 

Este es, precisamente, el funcionamiento de los fondos indexados. Las entidades gestoras invierten el dinero de sus partícipes de forma proporcional en cada una de las acciones o títulos que componen el índice que intenta imitar. El objetivo es obtener una rentabilidad lo más similar posible a la que tenga el índice de referencia o benchmark.

Si quisieras invertir en las 500 empresas estadounidenses con mayor liquidez, deberías invertir en un fondo indexado que replicara el índice S&P 500 estadounidense. Si este sube un 5%, el fondo indexado debería realizar un movimiento similar y si el índice baja, el fondo se movería también a la baja

Eso sí, la rentabilidad de un fondo indexado nunca será idéntica a la del índice de referencia. ¿La razón? Por mucho que el fondo intente reproducir el índice, las comisiones y el resto de los gastos del producto mermarán ligeramente la rentabilidad final. Es fundamental prestar atención a las comisiones que se aplican en cada caso.

¿Cuáles son los tipos de índice?

Los fondos indexados pueden clasificarse en dos:

1.  Fondos indexados de renta variable (RV). Los fondos indexados de renta variable replican índices bursátiles, es decir, índices compuestos por acciones. Asimismo también se pueden encontrar fondos indexados de renta variable vinculados a mercados europeos, estadounidenses, japoneses, de países emergentes, globales, etc.

2. Fondos indexados de renta fija (RF). Los fondos indexados de renta fija replican índices de bonos, tanto globales como específicos. Por ejemplo, índices de renta fija soberana o corporativa, índices vinculados a países concretos, etc.

Ventajas y desventajas de la gestión pasiva

Invertir en fondos indexados tiene ciertas ventajas, aunque, sin duda, una de las principales es que son más baratos que los fondos de gestión activa, ya que el trabajo por parte del equipo que lo dirige es mucho menor y esto se traslada en las comisiones que se cobran al partícipe.

1- Ahorro en comisiones

Los fondos indexados son considerablemente más baratos que los fondos de inversión de gestión activa. La comisión de gestión de la mayoría de los fondos suele ser cercana al 2%, mientras que la de los fondos indexados puede ser inferior al 0,3%. 

2- Permiten diversificar

Los fondos índice invierten en multitud de activos, con el objetivo de reproducir un índice de referencia y, por tanto, replicar la economía de un país o de un sector en concreto. Podemos indexarnos a la economía europea, estadounidense, japonesa, de países emergentes, etc. Además, hay fondos indexados de renta variable (RV) y de renta fija (RF).

3- Son sencillos de entender

Al reproducir un índice, son productos sencillos de entender y de seguir, ya que basta con revisar el comportamiento del índice para saber cómo está evolucionando el fondo.

4- Se pueden traspasar sin pagar impuestos

Las ganancias obtenidas con los fondos indexados tributan al retirar el dinero. Sin embargo, estos fondos, al igual que los de gestión activa, se pueden traspasar sin pagar impuestos por las plusvalías. Es decir, si en lugar de retirar el dinero, lo traspasamos a otro, no pagaremos por los rendimientos obtenidos. Esto se debe a que el pago de impuestos se difiere al momento en el que se reembolsen las participaciones.

5- Los comercializan gestoras conocidas en todo el mundo

Muchos fondos indexados están gestionados por gestoras de reconocido prestigio como, por ejemplo, Vanguard, iShares o Amundi. 

Entonces, ¿cuáles son las desventajas?

Como ocurre con cualquier producto de inversión, no todo son ventajas. Los fondos de inversión indexados también tienen puntos débiles que debemos tener en cuenta antes de contratarlos.

Al tratarse de fondos que replican un índice, su rentabilidad depende del comportamiento de este. Si el mercado va mal, es el cliente el que debe tomar la decisión de cambiar de fondo. Nuestra suerte dependerá de cómo se comporte la economía del país o del sector al que nos hemos indexado.

Por otra parte, si no tenemos conocimientos del sector financiero, podemos acabar contratando un fondo indexado que no se adapte a nuestras necesidades y que tenga un riesgo demasiado elevado o, al contrario, una rentabilidad potencial demasiado baja.

Es importante entender los productos para escoger el correcto y el mercado adecuado. Actualmente hay entidades y servicios que facilitan más esto. Un robo advisor, por ejemplo, puede ser una herramienta fácil y muy útil para elegir una serie de fondos acorde a nuestro perfil. Y, lo mejor, no tendremos que hacernos cargo de un seguimiento día a día, ya que el sistema se encargará de rebalancearla en el caso de que se desvíe de nuestro objetivo inicial.

¿Cuál es la rentabilidad de los fondos indexados?

La realidad es que a largo plazo la mayoría de los fondos de gestión activa tienen un comportamiento peor que su índice de referencia, a pesar de cobrar comisiones más elevadas que los fondos indexados. Este es, precisamente, uno de los motivos del éxito que está teniendo la gestión pasiva durante los últimos años.

A continuación te presentamos la rentabilidad media anual de los fondos de inversión a 30/05/2021

  Gestión pasiva Total de los fondos
2021 5,05% 3,26%
1 año 12,34% 10,16%
3 años 3,75% 2,35%
5 años 2,79% 2,12%
10 años 2,57%

2,44%

Datos de Inverco.

¿Sabías que la mayoría de los fondos de gestión activa no baten su benchmark? Según el informe SPIVA, el 73% de los fondos de inversión de renta variable de los Estados Unidos tuvieron una rentabilidad a cinco años inferior a sus índices de referencia. En el caso de los fondos europeos, el tanto por ciento fue del 75.

¿Cómo invertir en un fondo indexado?

Si queremos empezar a invertir en fondos indexados, lo primero que debemos hacer es definir una estrategia y seleccionar los productos que son adecuados para nosotros. Por ejemplo, podemos indexarnos a índices de renta fija o de renta variable, invertir en Estados Unidos o en Japón, etc.

El segundo paso es encontrar el intermediario con el que invertiremos. Debemos tener presente que a pesar de que tenemos decenas de fondos indexados a nuestro alcance, no todas las entidades nos permitirán invertir en los mismos. 

Invertir con un 'robo advisor'

Los robo advisor o gestores automatizados permiten invertir en una cartera de fondos indexados diversificada (con exposición a varios mercados) adaptada a nuestros objetivos y a nuestra tolerancia al riesgo. Con estos asesores, no invertimos en un solo fondo, sino en varios a la vez.

Antes de comenzar a invertir, deberemos rellenar un test de idoneidad que servirá para que el robo advisor pueda ofrecernos una cartera con varios fondos indexados. Esta se adaptará a nuestro perfil de riesgo con mayor o menor peso de renta variable y de renta fija.

Estos gestores automatizados permiten invertir en varios fondos a la vez con unas comisiones más bajas que las que se pagan por los fondos de gestión activa. Además, los robo advisors permiten invertir importes reducidos en fondos indexados que tradicionalmente solo están abiertos a los grandes patrimonios. El mínimo de inversión está entre 150€ y 3.000€.

¿Me interesa invertir con un robo advisor?

Los robo advisor pueden ser un trampolín para los pequeños inversores que no tengan amplios conocimientos financieros y quieran diversificar su cartera de inversión. Su principal ventaja es que nos permitirán invertir pequeñas cantidades de dinero en una cartera diversificada y adaptada a nuestro perfil, sin necesidad de que nosotros mismos tengamos que buscar todos los fondos por nuestra cuenta.

Además, otra ventaja de los robo advisors es que realizarán un rebalanceo periódico de nuestra cartera, de manera que si, debido al comportamiento del mercado, el peso de cada fondo ha variado con respecto al escenario inicial, lo modificarán para que no nos alejemos de nuestra inversión inicial. 

Carteras de inversión de los 'robo advisors' Ordenado por HelpMyCash
#1
  • Robo advisor líder en España
  • Primeros 10.000€ sin comisión de gestión durante un año
  • Comisiones bajas
  • Inversión mínima de 3.000€
Solicitar
#2
  • Robo advisor con mayor número de carteras de inversión
  • Un año sin comisión de gestión hasta los primeros 15.000€
  • Gestor personal para clientes inbestMe Plus
  • Inversión mínima de 1.000€
Solicitar
#3
  • Primeros 12.000€ sin comisión de gestión durante un año
  • Más de 22.000 activos en sus carteras
  • Las comisiones se reducen anualmente
  • Inversión mínima de 1.000€
Solicitar
#4
  • Combina gestión activa y pasiva
  • Elige tu modelo de comisión: fijas o según plusvalía
  • Inversión mínima de 3.000€
Más info
#5
  • Inversión mínima de 150€
  • Si inviertes 300 euros al mes en carteras indexadas, te remuneran la liquidez al 2% TAE hasta 50.000 € para siempre
  • Con el respaldo de AndBank
  • Una de las comisiones más baratas del mercado
Más info
#6
  • Asesorados por la gestora de fondos BlackRock
  • Inversión mínima desde 500 euros
  • Aportaciones periódicas desde 1 euro
  • 5 perfiles de inversor
Más info

Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: la rentabilidad, la inversión mínima exigida, si cuentan o no con una promoción y la opinión de nuestros usuarios. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.

Invertir con un bróker digital

Probablemente, si queremos empezar a invertir en fondos indexados, nuestra primera idea sea recurrir al servicio de trading de nuestro banco. Otra opción es abrirnos una cuenta de valores en un bróker online. Sea cual sea nuestra elección, para empezar a operar con los fondos índice solo tendremos que abrir la cuenta, seleccionar el fondo que nos interese entre los que haya disponibles en la plataforma e invertir la cantidad de dinero que deseemos.

Antes de contratar el servicio, es importante que revisemos tanto los gastos del propio fondo como las comisiones del bróker (suelen ser más baratos que los bancos), para escoger la opción que ofrezca una mayor relación calidad-precio. No olvidemos que las comisiones afectan directamente a la rentabilidad

¿Me interesa invertir con un bróker online?

Esta opción es interesante para aquellos consumidores que quieran invertir por su cuenta y escoger los fondos con los que desean operar y para  inversores experimentados que no necesiten ningún tipo de asesoramiento.

En este caso, tendremos que gestionar activamente nuestra inversión, lo que implica revisar con frecuencia la evolución de nuestros activos, rebalancear nuestra cartera periódicamente y cambiar de un fondo a otro si no obtenemos la rentabilidad esperada.

¿Tienen riesgo los fondos indexados?

Sí. Como el resto de los fondos de inversión, este instrumento de inversión colectiva no está exento de riesgo. Esto significa que si los mercados no evolucionan como nosotros esperamos, podemos perder dinero, lo que se denomina riesgo de mercado. 

Los principales riesgos de los fondos indexados son el de mercado (volatilidad), el de divisa y el de país. La clave para minimizar los riesgos es diversificar.

Hay un amplio catálogo de fondos indexados y podemos adaptar nuestra cartera a nuestra tolerancia el riesgo. Generalmente, la renta fija tiene un riesgo menor que la variable, aunque también menor potencial de rentabilidad y, al contrario. La renta variable y, por tanto, los fondos indexados vinculados a esta, tienen mayor riesgo y mayor potencial de retorno.

Herramientas sobre Fondos indexados y ETFs

¿Qué son los fondos indexados?

Los fondos indexados son conjuntos de acciones o bonos que replican un índice, como por ejemplo el IBEX 35 o el S&P 500. Pueden ser especialmente útiles para inversores principiantes así que, si quieres saber por qué, haz clic en el vídeo... ¡Te lo contamo...

Más sobre Fondos indexados y ETFs