¿Cómo saber a qué precio vender mi piso?
Uno de los pasos más importantes para vender un piso es fijar el precio, pero como no es sencillo saber qué valor tiene nuestro piso, la solución más sensata es tasar la vivienda.
- Ottymar Tademo
- /
- /
Uno de los pasos más importantes para vender un piso es fijar el precio, pero como no es sencillo saber qué valor tiene nuestro piso, la solución más sensata es tasar la vivienda.
Es la estimación del precio de un piso
Una tasación no es más que la estimación del precio de venta de nuestra vivienda. Esta se hace teniendo en cuenta la dinámica del mercado, la ubicación y las características del inmueble. Por tanto, es un ejercicio que nos puede servir para decidir a qué importe de mercado vender nuestra casa.
Eso sí, hay que tener en cuenta que no existe un precio correcto para nuestra vivienda. Es decir, no hay un solo precio de mercado, sino muchos. Realmente, este es el que un comprador esté dispuesto a pagar por nuestra casa.
No obstante, hacer el ejercicio de tasar o valorar nuestra casa nos puede ayudar a elaborar un rango de precios sobre el que movernos para fijar el nuestro de acuerdo a qué tan rápido necesitemos vender la propiedad.
¡Importante! la fijación del precio de la vivienda es una de las fases más importantes del proceso, pero ¿sabías que si tienes claro cada uno de los pasos de vender un piso puedes ahorrar tiempo y dinero? en nuestra guía gratuita descargable te explicamos cada una de las etapas de la venta de una casa y te damos los mejores trucos y consejos para alcanzar tu objetivo con éxito y en las mejores condiciones.
¡Guía GRATUITA! Guía práctica para vender tu vivienda
¿Quieres vender tu piso y ahorrar tiempo y dinero?
Sabemos que vender un piso es una operación importante. Por esto, desde HelpMyCash hemos elaborado esta guía gratuita para ayudarte a vender tu vivienda con éxito y sin complicaciones. En este manual puedes encontrar toda la información que necesitas sobre el proceso:
Facilítanos tu e-mail y recibirás la guía totalmente gratis en apenas unos minutos.
Ver y descargar guíaTanta una valoración como una tasación son estimaciones del valor que tiene una casa en el mercado. No obstante, aunque solemos usar ambos términos para referirnos a lo mismo, debemos tener en cuenta que existe una ligera diferencia entre ambas:
La tasación de una vivienda es un documento que tiene valor legal. Por esto, si nuestro comprador necesita pedir una hipoteca, necesitará presentar al banco una tasación de una empresa homologada.
La valoración, por su parte, no tiene validez legal y se usa solo de forma orientativa para fijar el precio de venta de la casa.
Ahora bien, si lo que queremos es tener una guía para decidir el precio de venta de nuestra casa puede bastarnos con hacer varias valoraciones (para comparar entre ellas), pero si queremos un informe más exhaustivo, podemos solicitar una tasación homologada. Hay que tener en cuenta que esta, igualmente, la pedirá el comprador cuando vaya a hacer el trámite de la hipoteca.
El valor catastral es un indicador administrativo
Está muy por debajo del precio de mercado del piso
Una pregunta muy recurrente entre vendedores es si el precio de compraventa de una vivienda es lo mismo que su valor catastral. La respuesta es muy simple: no son lo mismo. Y es que estos dos precios del inmueble son muy diferentes entre sí.
El valor catastral es un importe administrativo que fija cada comunidad autónoma y suele ser muy inferior al precio de mercado de una casa. Por tanto, no nos sirve para fijar el precio, ya que este solo se usa para calcular los impuestos que pesan sobre la vivienda como, por ejemplo, el IBI.
Eso sí, es importante conocer este valor antes de fijar nuestro precio. Especialmente si, por ejemplo, nos urge vender el piso y estamos dispuestos a hacerlo con descuento, ya que si lo vendemos muy por debajo de este indicador Hacienda puede pedir realizar comprobaciones para verificar que no ha habido pagos encubiertos o no declarados e, incluso, nos puede llegar a exigir una liquidación complementaria.
Pero ¿cómo sabemos cuál es el valor catastral de nuestro piso? Este lo podemos encontrar a través de la web del Catastro o en el último recibo del IBI.
Inmobiliarias online y tradicionales
Herramientas online de valoración de viviendas
iBuyers
Tasadoras homologadas
Pero ¿por qué medios podemos obtener una valoración de nuestro piso? ¿podemos tasar la casa nosotros mismos? A continuación, indicamos los más utilizados:
Podemos hablar con algunas inmobiliarias online y agencias tradicionales para que nos propongan un precio de venta. Estas podrán valorar nuestra vivienda de forma gratuita usando su experiencia y conocimiento del mercado. Esta táctica también nos puede servir para evaluar la oferta de servicios de estos profesionales.
Es importante tener en cuenta que las agencias online utilizan el big data y la tecnología proptech para hacernos la estimación y la mayoría ofrece herramientas gratuitas en sus webs para hacer tantas valoraciones como queramos.
Eso sí, es aconsejable contactar con las agencias, sea del tipo que sean, para que nos justifiquen el precio que nos dan por la casa y nos digan cuántos pisos han vendido recientemente en el barrio y a qué importes.
Hay que tener en cuenta que muchas pueden cometer el error de darnos un precio inflado para que les contratemos. Así que debemos hacer muchas preguntas como: ¿cuántos pisos han vendido en el barrio recientemente y a qué precios? o ¿cuánto han tardado en cerrar las ventas? Así podemos comparar lo que nos dicen y, en el caso de que queremos contratar alguna, quedarnos con la que más nos convenza.
|
¿Quieres que una agencia valore tu vivienda gratis? Busca aquí las mejores inmobiliarias de tu zona. |
Son plataformas web que nos sugieren un precio estimado de compraventa para nuestro piso. La gran ventaja de ellas es que muchas de las herramientas de tasación online de vivienda que existen en el mercado son gratuitas. Aunque, algunas nos pueden ofrecer valoraciones de pago más exhaustivas. Además, son muy fáciles de usar. Solo tenemos que introducir los datos básicos de nuestro piso (ubicación exacta, superficie, número de habitaciones, etc) y voilá, al instante nos arroja un valor estimado.
Algunas de estas herramientas han sido desarrolladas por entidades bancarias (BBVA, Bankia, Kutxabank), inmobiliarias online (como Housfy, Housell, Propertista, etc) o, incluso, por las mismas sociedades de tasación (por ejemplo, Euroval). Eso sí, hay que tener en cuenta que los resultados que nos puede arrojar una herramienta u otra pueden ser muy diferentes entre sí.
Aprende cómo usar las herramientas de valoración online de vivienda, son ¡gratis!. |
Estas compañías nos compran el piso directamente en pocos días y nos hacen una oferta por nuestro piso en pocas horas. Si les pedimos una oferta podremos conocer el precio mínimo al que podemos vender.
Si contactamos con una tasadora homologada estas nos enviarán a un experto para inspeccionar la vivienda y, a partir de esta visita, elaborar un informe de tasación. Usar este servicio no es obligatorio para decidir por cuánto venderemos nuestra casa, ya que como hemos mencionado, para nos puede servir hacer varias valoraciones online. De hecho, es el comprador quién se encarga de la tasación homologada para que le aprueben la hipoteca.
Aunque, si tenemos muchas dudas, realizar una valoración por nuestra cuenta puede servir como un punto de referencia extra. Incluso esto nos puede venir bien si, por ejemplo, hemos hecho una reforma de coste considerable en la casa. Una valoración presencial suele ser más exhaustiva, ya que toma en cuenta factores que solo se ven con el ojo humano. Eso sí, esto tendrá un coste mucho mayor que optar por las valoraciones online de pago (los costes los indicaremos más abajo en esta página). Algunas de las tasadoras más conocidas son Sociedad de Tasación, Tinsa o Gesvalt.
Adicionalmente, podemos consultar otras fuentes de precios que, aunque no nos pueden tasar propiamente nuestra vivienda, nos pueden ayudar a hacernos una idea de a cuánto se cotiza el metro cuadrado en nuestra localidad:
Anuncios en los portales inmobiliarios: también podemos echar un vistazo a los precios de los anuncios en los portales inmobiliarios. Así sabremos por cuánto venden nuestros vecinos del barrio los pisos similares al nuestro.
Fuentes oficiales: podemos consultar el índice del precio de la vivienda en los informes del Instituto Nacional de Estadística y los estudios periódicos de los organismos estatales. Estos suelen ser un poco complejos, pero pueden constituir una buena fuente de información para formarnos un criterio del mercado.
El coronavirus está haciendo bajar los precios de la viviendaLa mayoría de los expertos coinciden en que, debido a la crisis del coronavirus, en los próximos meses se producirán ajustes en el precio de la vivienda en toda España. Estos pueden llegar a ser de entre el 10% y el 15%, según el Consejo General de Colegios Oficiales de la Propiedad. De hecho, según la tasadora Gesvalt, el precio de la vivienda en toda España cayó un 2,8% en el tercer trimestre del 2020 y encadena así dos trimestres de bajadas consecutivas. En este sentido, es importante que estemos atentos a lo que sucede en el mercado, valoremos nuestra vivienda a través de diferentes fuentes y comparemos los diferentes resultados. Así podremos fijar un precio de mercado para vender rápido la casa. Eso sí, debido a la situación de incertidumbre, las ofertas que recibamos y el interés que despierte nuestro piso será lo que nos indicará si hemos fijado un importe ajustado. |
Preguntar a tres inmobiliarias
Hacer tres tasaciones online gratuitas
Pedir si es posible una oferta a un iBuyer
Consultar los precios en los portales inmobiliarios
Si aún tenemos dudas solicitar una tasación presencial
Como hemos dicho, para decidir por cuánto vender nuestra casa es recomendable hacer varias tasaciones de la vivienda a través de las vías ya mencionadas:
Pueden ser tanto tradicionales como online. Esto no debe representar ningún coste o compromiso, aunque hay que recordar que las agencias valorarán nuestra casa con la expectativa de captarnos como cliente. Incluso, algunas pueden cometer el error de darnos una tasación alta para conseguir la venta.
Por esto, como hemos mencionado anteriormente, debemos comparar las valoraciones que nos dan y preguntar cuántos pisos han vendido recientemente en la zona y a qué precios.
Así, podemos comparar los precios que nos arrojan las plataformas elegidas y contrastarlas con las tasaciones que nos han dado las inmobiliarias. Pero ¿qué necesitamos para valorar nuestro piso online? solo tendremos que introducir la información básica de nuestro piso:
Ubicación exacta del piso: calle, número del portal, escalera, planta y puerta.
Tipo de inmueble: piso, casa, duplex, loft, etc
Características de la vivienda:
Superficie
Número de habitaciones y baños
Extras: terraza, garaje, trastero, ascensor, jardín, etc
Estado de la vivienda: en buen estado, reformada, sin reformar.
Hecho esto, algunas herramientas nos dan al instante en la misma pantalla un precio estimado, uno mínimo y uno máximo de nuestro piso. Otras, más bien, nos envían la información a nuestro e-mail ¡sin pagar ni un euro!
O varios de ellos, si es posible. Así sabremos cuál es el precio mínimo que podríamos pedir por la casa si nos urge vender.
Es recomendable consultar los precios en los portales inmobiliarios y comparar los importes en distintas webs para tener una visión más abierta sobre el tema. Eso sí, debemos tener en cuenta que estos valores reflejan la oferta, más no los precios finales de compraventa y, por tanto, suelen estar un poco inflados.
Si aún después de todo esto queremos una referencia más sobre el valor de mercado de la casa, podemos acudir a una tasadora para que un experto inspeccione el piso y elabore un informe de valoración. Aunque, como hemos mencionado, si nuestro comprador necesita una hipoteca, la tasación correrá por su cuenta o la de su banco.
Ubicación
Estado y superficie de la vivienda
Características de la casa y de la finca
Extras de la vivienda
Ventas similares del barrio
Como hemos mencionado, para tasar nuestro piso podemos pedir ayuda a los profesionales y usar todos los recursos de valoración que tenemos a mano. De hecho, es recomendable realizar tantas tasaciones como nos sea posible.
De esta manera, podemos fijar nuestro propio rango de precios y establecer un importe de salida que se ajuste a nuestra estrategia de venta. Por ejemplo, si necesitamos vender rápido el piso, nuestro valor tendrá que estar ajustado al mercado.
Pero ¿qué influye en el precio que puedo obtener en las tasaciones que realice? En primer lugar está el propio mercado y la dinámica de la de oferta y la demanda de nuestra localidad, pero también existen otros factores relacionados con las características del piso en sí:
Barrio y calle: ¿está en pleno centro de la ciudad o en la periferia?
Servicios de la zona: ¿tiene cerca el metro o una parada de bus? o ¿colegios, supermercados, hospitales, etc?
Superficie habitable: ¿cuántos metros útiles tiene?
Distribución y estado de conservación: ¿está reformado recientemente?
Planta en la que está y orientación: ¿es un bajo o un ático?
Número de habitaciones y estado de las mismas, ¿son grandes?, ¿tienen baño propio?, ¿son exteriores?
¿Tiene terraza o balcón? ¿Patio interior o exterior?
¿Tu piso tiene terraza? Según un estudio realizado por Idealista, la existencia de una terraza puede encarecer el precio de una casa en España hasta en un 36% frente a un piso similar que no la tiene. Eso sí, la zona también influye en la apreciación que los compradores tengan de este espacio. Por ejemplo, en una localidad de playa o donde hace buen clima, este estará mejor valorado que en una región donde llueve mucho o hace mal tiempo. Así que si tienes la suerte de tener una terraza ¡aprovéchala! y úsala como gancho a la hora de promocionar la venta. |
Antigüedad y estado: ¿es una finca vieja o de obra nueva?
Ascensor: ¿el piso está en una planta alta y dispone de este servicio?
Zonas comunes: ¿tiene jardín o piscina?
Extras: ¿tiene trastero, garaje, etc?
Superficie y características similares a las de nuestra vivienda
¿Cual es el precio por metro cuadrado de estos pisos?
¿Cual es el precio de oferta?
¡Ten en cuenta! un piso recién reformado nos permitirá ponerle un precio más alto que si el comprador debe hacer obras. Sin embargo, existen otros factores que pueden determinar el precio de nuestro inmueble.
En este sentido, tal como hemos mencionado, si no nos corre prisa por vender la casa podemos fijar un importe de salida un poco más alto e ir modificando el precio de acuerdo al interés recibido. Pero, si necesitamos vender el piso rápidamente, el valor deberá estar bastante ajustado al mercado. De lo contrario, podríamos tardar mucho en encontrar un comprador. Además, debemos considerar que el precio de oferta raramente es el mismo que el de compraventa, ya que suele usarse como moneda de cambio durante las negociaciones.
¿Te urge vender tu piso? Conoce todos los trucos que te pueden ayudar a vender la casa con rapidez. |
Gratis
Entre 7 euros y 250 euros con una tasadora online
Entre 100 y 350 euros con una tasadora homologada
Muchos de los trámites que debemos hacer para vender un piso conllevan gastos. La tasación puede ser uno de ellos. Aunque, el precio a pagar va a depender del tipo de valoración escogida:
Gratis: las agencias inmobiliarias tradicionales y online nos pueden estimar el precio de nuestra casa de manera gratuita. Una agencia del barrio puede tasar nuestro piso presencialmente. Por su parte, las proptech como, por ejemplo, Housfy, Housell o Propertista lo harán online y gratis utilizando la información sacada del big data.
En la mayoría de casos las herramientas online también valoran nuestra vivienda de manera gratuita. Por mencionar algunas, tenemos las que nos ofrecen algunos portales inmobiliarios (Yaencontre, Idealista o Trovimap) o las que nos dan algunos bancos (BBVA Valora o Kutxabank).
Entre 7 y 250 euros: Algunas empresas de valoración online, además de ofrecernos tasaciones gratuitas, nos dan unas estimaciones que son de pago y que, en teoría, son un poco más precisas, ya que nos piden un mayor nivel de detalle para hacer la valoración. Por esto nos pueden cobrar entre siete y 250 euros, dependiendo del nivel de precisión (Euroval, Tinsa, etc).
Entre los 100 euros y los 350 euros: las tasadoras homologadas tienen honorarios muy variables, ya que estos dependen del tamaño del piso y la ubicación. No obstante, tras revisar las principales empresas, la horquilla está entre los 100 euros y los 350 euros. Entre este tipo encontramos a Gesvalt o a la Sociedad de Tasación.
Como podemos ver, tenemos varias formas de conocer el valor de nuestra vivienda. Incluso, podemos hacerlo sin movernos de casa y de manera remota, pero lo mejor de todo es existen muchas maneras de hacerlo sin ningún coste, por lo que es un gasto que podemos evitar. Eso sí, debemos tener en cuenta que una tasación presencial, bien sea de una inmobiliaria o una tasadora, tiene mayor nivel de precisión, ya que el experto puede detectar problemas o puntos fuertes en el piso que influyen en la valoración.
¡Vender una casa tiene costes asociados! Descubre qué gastos sí tienes que asumir por la venta de tu vivienda. |
Solo los datos del piso si la tasación es online
Nota simple o copia de la escritura si la tasación es presencial
Para la tasación de la vivienda online gratis, no necesitamos ningún documento. Con introducir la dirección y las características de nuestro inmueble en la plataforma elegida, y a veces la referencia catastral, podemos obtener una estimación del valor.
Si optamos por acudir a una tasadora para que nos ayude a fijar el precio de nuestra vivienda, en el momento de la valoración necesitaremos los siguientes documentos:
Copia de la escritura de propiedad
La nota simple actualizada. Esta no es obligatoria para realizar una tasación inmobiliaria, pero puede requerirse en algunos casos para la comprobación de datos.
Con estos documentos el experto podrá comprobar la titularidad de la vivienda y las posibles cargas o hipotecas que pesan sobre ella. Además, también podrá verificar si la ubicación y la realidad física del inmueble corresponden con los datos de catastro.
La tasación hipotecaria, siempre homologadaComo hemos mencionado, si el futuro comprador necesita pedir una hipoteca deberá realizar una tasación hipotecaria de la vivienda a través de una tasadora homologada, cuyo banco permita y que esté registrada en el BdE, según lo estipulado por el Banco de España. Aunque no es algo que nos deba quitar el sueño, debemos tener en cuenta que es muy posible que nos pida que un tasador se acerque a la vivienda para valorarla. |
Precioviviendas
Trovimap
Housfy
BBVA
Yaencontre
La mayoría de las herramientas de valoración online de viviendas gratuitas han sido desarrolladas por tasadoras homologadas, bancos, inmobiliarias online y portales inmobiliarios. Aquí mencionamos cinco de ellas:
Trovimap: es uno de los portales inmobiliarios que operan en España. Su herramienta de tasación online gratuita es bastante intuitiva.
Housfy: es una inmobiliaria proptech que ofrece valoraciones online de la vivienda. Nos arroja un precio máximo y mínimo de compraventa, los cuales podemos usar como orientación.
BBVA Valora: tiene una herramienta gratuita para saber el valor de nuestra vivienda. Tiene un sistema de geolocalización que con pocas datos ubica y valora nuestra casa.
Idealista: es uno de los portales inmobiliarios más conocidos de España. Recientemente ha lanzado también una calculadora de valoración que nos permite obtener de forma instantánea el precio estimado de nuestro piso.
Valoración.es: es una portal de valoración online que ofrece, tanto valoraciones gratuitas como de pago, para todo tipo de inmuebles. Además, también ofrece la posibilidad de contratar tasaciones homologadas.
Tinsa
Sociedad de Tasación
Gesvalt
CBRE
Euroval
Podría ser que, para tener una opinión más exhaustiva sobre el valor de mercado de nuestra vivienda, queramos acudir a una tasadora avalada por el Banco de España. Como hemos mencionado, algunas de estas empresas nos pueden ofrecen tanta una tasación presencial como una online:
Tinsa: es quizás el mayor referente de la tasación homologada en España. Podemos contratar este servicio a través de su web a partir de 170 euros. Aunque los precios pueden variar según la ubicación y la superficie de la casa.
Sociedad de Tasación: es una empresa independiente y, además de su valoración oficial, nos ofrecen una valoración online por unos 9,90 euros y una tasación presencial cuyos precios oscilan entre los 200 euros y los 500 euros (según la superficie de la casa).
Gesvalt: es una compañía especializada en consultoría y valoración inmobiliarias. Podemos pedir un presupuesto para la tasación oficial de nuestra casa a través de su web.
CBRE: es una empresa que nos da los honorarios exactos al contratar el servicio de tasación oficial de nuestro piso a través de su web. Además, ofrece un servicio de valoración online gratuita. Eso sí, nos piden el email para hacer la tasación gratuita y no nos permite hacer más de una.
Euroval: nos ofrece una valoración online desde los nueve euros, una valoración inmobiliaria especial para compraventas que no necesiten validez legal desde los 120 euros y una una valoración homologada desde los 118 euros. En todos los casos, el precio final dependerá de los metros de la vivienda.
En el cuarto trimestre de 2020 es de 1.351 euros/m2
Una compañía de tasación, sea homologada u online gratis, nos puede ayudar a decidir un precio para nuestro inmueble, pero también es conveniente que estemos al tanto de las estadísticas generales de evolución del valor de la vivienda en nuestra localidad. Así podremos saber si, de manera general, es un buen momento para vender.
La sociedad de Tasación Tinsa elabora informes trimestrales sobre la variación del precio a la largo del país. Según sus datos del cuarto trimestre del 2020, el precio medio de la vivienda en toda España se ubicó en los 1.351 euros por metro cuadrado, lo que representa una caída del 1,7% con respecto al mismo periodo del 2019 y una bajada del 2,3% comparado con los datos del primer trimestre del 2020 (antes del covid-19).
En la siguiente tabla mostramos el precio medio de la vivienda por comunidades autónomas en el cuarto trimestre de 2020, según los datos de Tinsa:
Comunidad autónoma | Precio medio 4t 2020 | Variación interanual |
---|---|---|
Andalucía | 1.124 euros/m2 | -10.0% |
Aragón | 1.027 euros/m2 | -10,4% |
Canarias | 1.280 euros/m2 | -6,2% |
Cantabria | 1.173 euros/m2 | -6,0% |
Castilla y León | 918 euros/m2 | -11,0% |
Castilla-La Mancha | 757 euros/m2 | -6,2% |
Cataluña | 1.833 euros/m2 | -5,5% |
Ceuta | 1.728 euros/m2 | -6,1% |
Comunidad de Madrid | 2.181 euros/m2 | -8,2% |
Comunidad Foral de Navarra | 1.121 euros/m2 | -8,8% |
Comunidad Valenciana | 1.027 euros/m2 | -7,1% |
Extremadura | 711 euros/m2 | -11,0% |
Galicia | 985 euros/m2 | -7,9% |
Islas Baleares | 2.232 euros/m2 | -1,4% |
La Rioja | 785 euros/m2 | -20,1% |
Melilla | 1.738 euros/m2 | 5,3% |
País Vasco | 2.041 euros/m2 | -6,8% |
Principado de Asturias | 1.118 euros/m2 | -3,5% |
Región de Murcia | 920 euros/m2 | -6,9% |
La fijación del precio de la vivienda es una de las fases más importantes y la que más genera dudas entre los vendedores. Por esto, desde HelpMyCash.com queremos responder a las preguntas más frecuentes que tienen los usuarios:
La tasación homologada la paga el comprador del piso, ya que este la va a necesitar para que le aprueben la hipoteca. Aunque, si es el vendedor quién encarga la tasación con la finalidad de fijar el precio de venta de la vivienda, le corresponde a este asumir el coste de la valoración.
Si no tenemos prisa alguna por cerrar el negocio podemos fijar un precio un poco al alza para ver la reacción de los compradores y, de acuerdo al interés que despierte nuestro piso, ir modificando el precio.
Pero si tenemos urgencia por vender la casa es aconsejable establecer un precio ajustado al mercado desde el inicio para lograr vender rápido. Además, debemos tener en cuenta que, según algunos expertos, si lo compradores ven que el precio del piso va bajando puedan querer apretar más en la negociación para conseguir más descuento.
La ubicación de la vivienda es uno de los factores más determinantes en el valor que tiene una vivienda. Sin embargo, el estado de conservación del piso también puede influir en la valoración que obtengamos de la casa. En este sentido, las reformas e, incluso, algunas reparaciones que podamos realizar a la propiedad para que mejoren las instalaciones y la presentación de la casa pueden contribuir a aumentar el precio de tasación.
Para qué sirve esta página: el objetivo de esta página es informar a los usuarios sobre las diferentes alternativas que tienen disponibles para valorar su piso. También ofrecemos referencias sobre el coste de este servicio y los documentos necesarios para hacer una valoración.
Fuente: toda la información mostrada en esta página se ha recogido a través de la investigación online. También hemos consultado las páginas web de las principales tasadoras, tanto online como homologadas, de España y de la Sociedad de Tasación Tinsa.
Metodología: los datos se han conseguido mediante la investigación online, la consulta de diferentes medios de comunicación nacional y las páginas web de tasadoras y plataformas de valoración online.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online de productos financieros. A través de nuestro portal, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el mejor producto.
Aviso: los servicios que ofrecemos son totalmente gratuitos para el usuario, ya que HelpMyCash obtiene sus ingresos de la publicidad y de sus productos destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención: