Paga únicamente 3.990€ si vendes tu piso con Housfy
Tarifa fija - Pagas solo si vendes - En 60 días de media
Infórmate gratis

Tasar el piso para dar con el precio ideal
La tasación no es más que una forma de asignarle un precio de mercado a nuestra vivienda. Generalmente, cuando decidimos vender el que fue nuestro hogar, no sabemos cuánto vale realmente y solemos tirar al alza. Esto puede traer como consecuencia que tardemos mucho tiempo en cerrar la operación.
Para evitar que este proceso se alargue durante meses, incluso años, lo mejor es solicitar una tasación de la vivienda. Bajo este concepto solo se "esconde" una revisión del inmueble al detalle que va más allá del piso propiamente dicho. El tasador mirará, por ejemplo:
-
La ubicación:
-
Barrio y calle: ¿está en pleno centro de la ciudad o en la periferia?
-
Servicios de la zona: ¿tiene cerca el metro o una parada de bus? o ¿colegios, supermercados, hospitales, etc?
-
El piso en sí:
-
Superficie habitable: ¿cuántos metros útiles tiene?
-
Distribución y estado de conservación: ¿está reformado recientemente?
-
Planta en la que está y orientación: ¿es un bajo o un ático?
-
Número de habitaciones y estado de las mismas, ¿son grandes?, ¿tienen baño propio?, ¿son exteriores?
-
El edificio:
-
Antigüedad y estado: ¿es una finca vieja o de obra nueva?
-
Ascensor: ¿el piso está en una planta alta y dispone de este servicio?
-
Zonas comunes: ¿tiene jardín o piscina?
-
Extras: ¿tiene trastero, garaje, etc?
Con todos estos conceptos en la coctelera, el tasador nos dará una horquilla de precio para la vivienda basada en los valores de mercado, que nos puede ayudar a vender el piso rápidamente.
 |
El precio de nuestra casa no solo depende de su estado
Tener nuestra vivienda recién reformada nos permitirá ponerle un precio más alto que si el comprador debe hacer obras. Sin embargo, debemos tener en cuenta todos los factores que pueden determinar el precio final de nuestro inmueble. El principal es el propio mercado.
Por este motivo, conviene echar una ojeada a los carteles de las inmobiliarias del barrio o a los anuncios de los portales inmobiliarios para tener una idea de por cuánto podemos intentar venderlo. Eso sí, con la tasación de la vivienda tendremos una horquilla más exacta que nos ayudará a venderlo más ágilmente.
|
¿Quién nos puede tasar la vivienda?
La mejor forma de evitar fijar un precio a nuestra casa por encima o por debajo de su valor de mercado es recurrir a personal cualificado, que cuenta con las herramientas objetivas para indicarnos cuánto vale nuestro piso.
En este sentido, tenemos cuatro tipos de compañías que nos pueden ayudar a dar este paso para vender nuestra casa:
-
Inmobiliarias: podemos pedir una tasación a las inmobiliarias de toda la vida, que valoran la vivienda en base a lo que venden en su zona y a las inmobiliarias online, que tienen su propia herramienta en sus páginas web.
-
Tasadoras: son los principales referentes en el mundo de la tasación. Al solicitar este tipo de valoración, un experto deberá revisar el inmueble al detalle y asignará un valor a la vivienda, tomando como base al mercado.
-
Tasadoras online: en la web también podemos encontrar varias plataformas que nos dan una estimación del valor. Hecha la solicitud, nos envían un informe detallado con una horquilla de precios basada en el mercado de la zona.
 |
La tasación hipotecaria, siempre homologada
Si el futuro comprador necesita pedir una hipoteca deberá contar con una tasación homologada, cuyo banco permita y que esté registrada en el BdE, según lo estipulado por el Banco de España. Aunque no es algo que nos deba quitar el sueño, debemos tener en cuenta que es muy posible que nos pida que un tasador se acerque a la vivienda para hacer la valoración.
|
Qué documentos necesito para tasar mi casa
Para hacer la tasación de nuestro piso, cualquiera sea el tipo de valoración que escojamos, vamos a necesitar aportar algunos datos y documentos:
Para tasar el piso de manera presencial
Si optamos por acudir con un profesional de una tasadora para que nos ayude a fijar el precio de nuestra vivienda, en el momento de recibir la inspección debemos tener a mano los siguientes documentos:
-
Copia de la escritura de propiedad
-
Nota simple registral actualizada
-
Referencia catastral del inmueble
Con estos documentos el experto podrá comprobar la titularidad de la vivienda y las posibles cargas o hipotecas que pesan sobre ella. Además, también podrá verificar si la ubicación y la realidad física del inmueble corresponden con los datos de catastro.
Para tasar el piso online
En cambio, si preferimos hacer una tasación online para saber a qué precio vender nuestro piso, no necesitamos en sí ningún documento. Con introducir la dirección y las características de nuestro inmueble en la plataforma elegida podemos obtener la estimación. Aunque algunas webs nos pueden pedir también la referencia catastral.
El precio de tasar la vivienda
Muchos de los trámites que debemos hacer para vender un piso conllevan gastos. La tasación está entre ellos. Pero ¿de cuánto estamos hablando? Lo primero que debemos tener en cuenta es que el precio va a depender del tipo de valoración escogida:
-
Tasadoras homologadas: las empresas que nos hacen una valoración presencial no tienen un precio fijo y, mucho menos, generalizado para este servicio, ya que este va a depender del tamaño del piso y la ubicación. No obstante, tras revisar las principales empresas, la horquilla está entre los 200 euros y los 500 euros.
-
Tasadoras online: la mayoría de las plataformas de valoración nos pueden hacer una estimación del precio de forma totalmente gratuita. Aunque, algunas empresas pueden cobrar por este servicio entre los siete euros y los 250 euros, dependiendo del nivel de precisión requerido en el informe.
-
Bancos: al igual que las herramientas digitales, estas entidades nos pueden dar gratis un precio orientativo de a cuánto se venden los pisos de nuestra zona.
-
Inmobiliarias: nuestra agencia también nos puede puede tasar el piso gratis. Una tradicional lo hará en base a su conocimiento del mercado y una proptech utilizará la información que le facilita el big data.
Debemos tener en cuenta que las tasaciones online solo nos pueden ofrecer una aproximación al precio de mercado de nuestro piso. La tasación con un profesional, a pesar de que significa un gasto más en la venta de la casa, es mucho más certera, ya que el experto al visitarla puede detectar problemas o puntos fuertes que influyen en la valoración.
¿Cuántas tasaciones podemos hacer?
Para ir sobre seguro con la venta es recomendable hacer, al menos, una tasación de la vivienda a través de cualquiera de las vías que hemos visto anteriormente. Aunque, si queremos contrastar precios, podemos solicitar más de una sin pagar un euro gracias a los diferentes portales de valoración.
Un truco para ajustar más la horquilla es acudir a las inmobiliarias de nuestro barrio. No obstante, debemos tener en cuenta que, aunque esto no debe representar ningún coste o compromiso, las agencias nos darán este servicio con la expectativa de captarnos como cliente.
Precio medio de la vivienda en España
Una compañía de tasación, sea homologada u online, nos puede decir a cuánto se cotiza nuestro inmueble en el mercado, pero también es conveniente que estemos al tanto de las estadísticas generales de evolución del valor de la vivienda en nuestra localidad. Así podremos saber si, de manera general, es un buen momento para vender.
La sociedad de Tasación Tinsa elabora informes trimestrales sobre la variación del precio a la largo del país. Según sus datos del tercer trimestre del 2019, el precio medio de la vivienda en toda España se ubicó en los 1.367 euros por metro cuadrado, lo que representa un crecimiento del 3,8% con respecto al mismo periodo del 2018.
En la siguiente tabla mostramos el precio medio de la vivienda por comunidades autónomas en el tercer trimestre de 2019, según los datos de Tinsa:
Comunidad autónoma |
Precio medio 3t 2019 |
Variación interanual |
Andalucía |
1.227 euros/m2 |
1,4% |
Aragón |
1.114 euros/m2 |
4,0% |
Canarias |
1.321 euros/m2 |
1,7% |
Cantabria |
1.252 euros/m2 |
2,1% |
Castilla y León |
978 euros/m2 |
-2,8% |
Castilla-La Mancha |
783 euros/m2 |
-0,5% |
Cataluña |
1.912 euros/m2 |
2,6% |
Ceuta |
1.801 euros/m2 |
3,5% |
Comunidad de Madrid |
2.324 euros/m2 |
2,6% |
Comunidad Foral de Navarra |
1.212 euros/m2 |
6,1% |
Comunidad Valenciana |
1.077 euros/m2 |
3,8% |
Extremadura |
767 euros/m2 |
1,7% |
Galicia |
1.016 euros/m2 |
-5,7% |
Islas Baleares |
2.203 euros/m2 |
2,7% |
La Rioja |
925 euros/m2 |
-0,1% |
|
Melilla |
1.649 euros/m2 |
-4,7% |
País Vasco |
2.086 euros/m2 |
3,9% |
Principado de Asturias |
1.120 euros/m2 |
-5,5% |
Región de Murcia |
960 euros/m2 |
0,0% |
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: el objetivo de esta página es informar a los usuarios sobre las diferentes alternativas que tienen disponibles para tasar su piso. También ofrecemos referencias sobre el coste de este servicio y los documentos necesarios para hacer una valoración.
Fuente: toda la información mostrada en esta página se ha recogido a través de la investigación online. También hemos consultado las páginas web de las principales tasadoras, tanto online como homologadas, de España y de la Sociedad de Tasación Tinsa.
Metodología: los datos se han conseguido mediante la investigación online, la consulta de diferentes medios de comunicación nacional y las páginas web de tasadoras y plataformas de valoración online.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online de productos financieros. A través de nuestro portal, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el mejor producto.
Aviso: los servicios que ofrecemos son totalmente gratuitos para el usuario, ya que HelpMyCash obtiene sus ingresos de la publicidad y de sus productos destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención: