
Tarjetas para jóvenes: todo lo que debes saber
Si somos mayores de edad tendremos la posibilidad de elegir entre las tarjetas diseñadas de forma exclusiva para los jóvenes, pero también para todos los mayores de edad. A continuación, te presentamos las mejores cuentas con condiciones preferentes para jóvenes de entre 18 y 30 años y todo lo que debes conocer sobre ellas:
#1
- Sacar dinero gratis hasta cinco veces al mes en todo el mundo
- Sin comisión por cambio de divisa
- Descuento del 2% en estaciones de servicio Galp
- Gratis con la Cuenta Clara con condiciones
#2
- Cambio de divisa gratuito al pagar en el extranjero
- Gratis siempre y 100% virtual
- Comisión de 2€ a partir de la cuarta retirada de efectivo
- Vinculada a la Cuenta N26
#3
- Ideal para viajar: cambio de divisa gratis
- Sacar dinero gratis en todo el mundo
- Mantenimiento: 0€
- Coste de la recarga: 0€
#4
- Tarjeta sin comisiones y sin condiciones
- Cobro por retirar efectivo en el extranjero desde el 11 de noviembre
- Reintegros gratis en 11.700 cajeros españoles
- Vinculada a la Cuenta imagin
#5
- ApplePay, GooglePay y SamsungPay
- Para jóvenes hasta 17 años con control parental
- Mantenimiento y coste de las recargas: 0€
- Acceso al Pack de descuentos de Openbank
#6
- Devolución en gasolineras y tiendas
- Gratis siempre sin condiciones
- Sacar dinero gratis en cajeros de varios bancos
- Vinculada a la Cuenta Sin Nómina
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: público objetivo de las tarjetas (que estén dirigidas a jóvenes), comisiones, requisitos de contratación, ventajas y promociones. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
¿Qué son las tarjetas para jóvenes?
Se trata de tarjetas asociadas a cuentas que tienen ventajas específicas por ser considerados jóvenes por los bancos, generalmente si tenemos entre 18 y 30 años, aunque algunos lo alargan hasta los 35 años. Este tipo de tarjetas (y cuentas) no suelen tener comisiones anuales y ventajas adicionales.
Podrán ser de débito y crédito y generalmente su principal ventaja es que son gratuitas. Pocas tarjetas prepago para mayores de edad tienen ofertas específicas para jóvenes. Este tipo de tarjetas sin comisiones tienen ventajas específicas para este segmento de clientes, como descuentos en experiencias culturales, viajes, cine, etc. Podemos encontrar tarjetas para jóvenes de débito, crédito y prepago.
¿Qué es un carnet joven?
No debemos confundir las tarjetas bancarias para jóvenes con los carnets joven de las comunidades autónomas, que son tarjetas que ofrecen a los jóvenes de cierta edad ventajas en su comunidad, país y en el extranjero, principalmente en forma de descuentos en compras, actividades culturales, viajes, formación, etc., y cuya oferta depende de la Administración y no de los bancos. |
¿Qué tipos de tarjetas pueden contratar los jóvenes?
Al ser mayores de edad, podremos contratar cualquier tipo de tarjeta, aunque con algunas restricciones.
Es importante recalcar que mientras que las tarjetas joven solo están disponibles para este colectivo, el resto de las tarjetas no tienen limitación de edad, por lo que los jóvenes no tienen que limitar su búsqueda a las tarjetas para su segmento, sino que pueden buscar entre toda la oferta.
¿Qué ventajas tienen las tarjetas para jóvenes?
El principal distintivo tiene que ver con su coste y los descuentos asociados que incluyen, pero hay más diferencias:
 |
Gratis: la mayoría o bien son gratuitas o su coste es inferior al del resto de las tarjetas.
|
 |
Descuentos: las tarjetas para jóvenes incluyen una gran variedad de promociones en muchos productos y servicios relacionados con los viajes, la tecnología, la cultura, etc.
|
 |
Seguros: acostumbran a incluir seguros gratuitos de accidentes y asistencia en viajes, incluso si la tarjeta es de débito (en el resto de las tarjetas estos seguros suelen estar reservados a las tarjetas de crédito).
|
 |
Pago móvil: los bancos intentan ofrecer a sus clientes más jóvenes ventajas tecnológicas como la posibilidad de pagar por el móvil con un wallet, tanto del propio banco como de terceros (Apple Pay, Samsung Pay, Google Pay...). Además, estos plásticos suelen ser tarjetas contactless.
|
 |
Aplicación: algunas tarjetas y cuentas para jóvenes tienen aplicaciones propias desde las que controlar todos los gastos y movimientos.
|
¿Qué se puede hacer con una tarjeta para jóvenes?
Lo mismo que con una tarjeta corriente: comprar en comercios físicos, comprar en Internet o sacar dinero en cajeros son las tres operativas más comunes y podremos realizarlas sin problemas. La operativa no estará marcada por nuestro perfil, sino por el tipo de tarjeta y la oferta específica del banco.
Así, por ejemplo, si la tarjeta es de crédito, permitirá pagar a plazos o a fin de mes, mientras que con las tarjetas de débito el dinero se descontará al momento de la cuenta. En cambio, si es prepago, se tendrá que cargar previamente y el dinero también se descontará al momento. Además, lógicamente las tarjetas para jóvenes, como el resto, permiten sacar dinero de cajeros (las tarjetas prepago pueden tener esta operativa limitada).
¿Qué precauciones debo tener con una tarjeta para jóvenes?
Además de las precauciones normales que todas las personas que tengan una tarjeta deben tener, como guardarla bien o mantener el pin secreto, existe un factor importante que afectará especialmente a las tarjetas y a las cuentas para jóvenes: la edad.
La contratación de cuentas para jóvenes no tienen comisiones anuales por ser menores de determinada edad, pero en los contratos sí que suelen advertir que se comenzarán a cobrar comisiones a partir de dicha edad.
Por ejemplo, podremos obtener una tarjeta sin comisiones anuales hasta los 30 años, pero cuando cumplamos los 31 años sí que comenzaremos a pagar las anualidades que estén especificadas en el contrato.
Una manera de evitar las comisiones una vez que comenzamos a ser considerados "adultos" por los bancos suele ser domiciliar los ingresos que tengamos, aunque dependerá de la oferta de cada banco en cada momento.
Tarjetas para menores de edad: todo lo que debes saber
A continuación, te presentamos las mejores cuentas con condiciones preferentes para jóvenes de hasta 18 años y todo lo que debes conocer sobre ellas:
#1
- Cuenta para niños al 2% TAE el primer año hasta 50.000€
- Cuenta para ahorrar sin comisiones ni condiciones
- Enséñale a tus hijos a ahorrar y, si quieres, invierte en fondos, acciones... con comisiones muy bajas
- Para menores de 18 años
#2
- Rentabilidad de hasta el 1% TAE
- Cuenta de ahorro para niños
- Sin comisiones y sin permanencia
- Disponible solo para clientes de ING
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
¿Qué son las tarjetas para menores de edad?
Para menores de edad cuyos padres o tutores podrán gestionar: serán mayoritariamente de prepago, aunque algunos bancos ofrecen tarjetas de débito. Su principal característica son los descuentos que ofrecen y el control que pueden tener los padres.
¿A partir de qué edad se puede solicitar una tarjeta?
Los menores de edad sí pueden tener una tarjeta generalmente a partir de los 14 años, pero los padres, madres o tutores legales deben dar el visto bueno a la contratación.
A partir de los 18 años podremos gestionar nuestras finanzas como nos plazca. Hasta entonces, si queremos contratar un producto bancario deberemos contar con la autorización de nuestro representante legal.
¿Qué tipos de tarjetas pueden contratar los menores de edad?
Al ser menores de edad, será únicamente posible acudir a las ofertas exclusivas que ofrecen los bancos de tarjetas para menores de edad. Dentro de esta categoría encontramos dos tipos de tarjetas a la que nuestros hijos podrán acceder:
-
Tarjetas prepago. Son las más comunes para menores edad, ya que no requieren una cuenta asociada a la tarjeta y se deberá recargar previamente el dinero a la tarjeta.
-
Tarjetas de débito. Están asociadas a una cuenta corriente específica para menores de edad que tanto padres, madres y tutores legales podrán acceder para controlar los movimientos de la cuenta y gestionar los límites entre los que podrán operar.
¿Cómo se solicitan las tarjetas para menores de edad?
Para poder solicitar una tarjeta o una cuenta para niños menores de edad será primordial que lo gestione el tutor legal del niño. Generalmente solo será necesario que uno de los dos progenitores esté presente en la contratación y, a menudo, tampoco será necesario que el niño esté presente.
¿Qué documentos necesito para contratar una tarjeta para mi hijo?
Para poder contratar una tarjeta para un menor de edad, se deberán presentar los siguientes documentos:
- DNI de la madre, el padre o tutor legal
- DNI del menor
- Libro de familia
¿Qué ventajas tienen las tarjetas para menores de edad?
Existen distintos motivos para optar por una tarjeta para jóvenes. Estos son los más destacados:
-
Educación financiera. En el caso de chicos y chicas adolescentes, es una forma de familiarizarse con los medios de pago, de empezar a gestionar su propio dinero y de aprender a administrárselo. Muchas aplicaciones bancarias para menores de edad cuentan con servicios para establecerse metas de ahorro o ofrecen formación financiera.
-
Mayor seguridad. Si viajan con una tarjeta encima, siempre tendrán dinero frente a una emergencia. Además, no tendrán que ir con dinero en efectivo encima, ya que podrán sacar pequeñas cantidades del cajero o pagar directamente con el plástico. Y si son víctimas de un robo y les sustraen la tarjeta o simplemente la pierden, se puede cancelar de forma sencilla y rápida por Internet, app o teléfono.
-
Descuentos. En este tipo de tarjetas suelen concentrarse muchas promociones y descuentos que en otras, las clásicas para adultos, no existen.
-
Control parental. Los padres pueden consultar los movimientos de la tarjeta por la banca online o la banca móvil para saber cómo gestiona sus finanzas el hijo y en qué comercios gasta el dinero, algo que no se puede saber si se maneja efectivo.

¿Qué se puede hacer con una tarjeta para menores de edad?
Las tarjetas para jóvenes tendrán las mismas operativas que cualquier otra tarjeta. Eso sí, cualquier operativa que se permita deberá ser aprobada por los progenitores del niño a través de la app. Por ejemplo, los padres deberán configurar si permiten realizar compras online o qué límite de gasto se definirá.
La configuración para personalizar los límites de compras u operativas la gestionarán los padres a través de la aplicación del banco. Además, podrán enviar la paga o revisar todos los movimientos (compras, retiradas de efectivo...) que haga el menor también a través de la app. El menor únicamente podrá entrar para revisar de modo informativo los movimientos o utilizar la tarjeta.
¿Qué limitaciones tienen las tarjetas para menores de edad?
-
No tienen Bizum. La aplicación bancaria de envío de dinero inmediato Bizum no permiten su uso a menores de edad, por lo que no será posible
-
Tienen restringidas las apps de pago móvil. Muchas de las aplicaciones de pago móvil (Google Pay, Apple Pay, Samsung Pay...) tienen una edad mínima de uso de 14 o 16 años, por lo que no será posible utilizarla si son menores de esa edad.
-
No pueden realizar transferencias. Las transferencias de dinero entre una cuenta para un menor de edad y cualquier otra cuenta corriente no están permitidas hasta que el menor cumpla los 18 años.
Además de las limitaciones que impongan los padres o tutores como no poder realizar compras online o gastar un máximo de dinero a la semana o al mes.
¿Qué precauciones debo tener con una tarjeta para un menor de edad?
Estas tarjetas comprenden edades de entre 12 (dependiendo de la entidad) y 30 años. Para los menores hay que tener algunas cosas en mente:
-
Permiso paterno obligatorio. Las tarjetas para menores de edad (estén o no asociadas a una cuenta) deberán contar con la aprobación de los padres o tutores legales para ser expedidas.
-
La cuenta también depende de los padres. Hay tres formas para que un menor tenga tarjeta bancaria: o bien vinculada a la cuenta de los padres, o bien con una cuenta propia del menor que para abrirla deberá contar con aprobación paterna, o bien solicitando una tarjeta prepago, que no esté vinculada con ninguna cuenta.
Cuidado con los gastos. Una vez la tarjeta sea expedida, el menor podrá utilizar el saldo disponible a su antojo en compras presenciales y online. Los padres o el tutor legal serán los encargados de limitar su uso. Una forma de tener un mayor control de las operaciones del hijo es mediante la contratación de tarjetas prepago y poniendo límites (saldo máximo disponible al día, limitar las compras por Internet, etc.).
Antes de entregar una tarjeta a un menor, es importante asegurarse de que el joven tiene una educación financiera suficiente que garantice su buen uso.