Calculadora de subrogación: calcula cuánto te puedes ahorrar

En este momento de incertidumbre económica, con el euríbor disparado y los bancos cambiando constantemente las condiciones de las hipotecas, es muy probable que te estés preguntando si existe alguna manera de rebajar el precio de tus cuotas. Si es tu caso, valora llevar a cabo una subrogación de hipoteca, es decir, trasladar el préstamo de tu actual banco a otro para rebajar su interés. Desde HelpMyCash te ofrecemos nuestro simulador gratuito de subrogación para que calcules cuánto dinero te ahorrarías con las condiciones que se manejan en el mercado hipotecario actual. Te contamos cómo sacar el máximo partido a la calculadora. 

Cómo calcular el ahorro que obtendrás con una subrogación

Esta calculadora te permite calcular fácilmente cuánto ahorrarás tras cambiar tu hipoteca de banco. Más abajo, te contamos en qué escenarios y  bajo qué supuestos hacemos estos cálculos. Para usar la calculadora solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Indica el tipo de interés de tu hipoteca. Tienes que seleccionar la modalidad de tu interés (fijo o variable) y facilitarnos el tipo que te aplica actualmente tu banco.

  2. Facilita tu saldo pendiente, es decir, la cantidad de dinero que aún tienes que devolver a la entidad. No te pedimos el importe que te prestó el banco, sino el que tienes todavía pendiente de pago.

  3. Selecciona la fecha en la que firmaste el préstamo. Solo necesitamos saber el mes y el año. Esta información la usaremos para calcular cuánto pagas de cuota y cuánto te ahorrarás en el plazo que aún te queda.

  4. Indica el plazo de devolución original de la hipoteca, en años. Te pedimos el plazo de devolución total que acordaste con el banco al firmar el contrato, no el que te queda por pagar.

  5. Pincha sobre el botón “Calcular  ahorro” para que la calculadora te devuelva información detallada sobre cuánto dinero ahorrarías si subrogas tu hipoteca a otro banco.

Más abajo te contamos en qué escenarios y bajo qué supuestos hacemos estos cálculos.

Es probable que en este momento de cambios en el mercado hipotecario,  con un euríbor cada vez más alto, te estés planteando pasar tu hipoteca variable al tipo fijo. A priori, este cambio no te ahorrará dinero, porque los tipos fijos aún son más altos que los variables. Ahora bien, si las previsiones se confirman y el euríbor se dispara, probablemente acabarás pagando menos a la larga. Si quieres información más detallada, en nuestra página sobre cambiar una hipoteca variable a fija te explicamos en qué circunstancias puede merecer mucho la pena cambiar la modalidad de tu préstamo.

¿Qué información devuelve el simulador de cambio de hipoteca?

Una vez completes todos los pasos que te hemos indicado, te aparecerá un cuadro con la cantidad que ahorrarás en intereses si llevas a cabo la subrogación. Te aparecerá información sobre:

  • El ahorro máximo total, es decir, la cantidad que puedes llegar a ahorrar entre la firma de la subrogación y el fin del plazo de la hipoteca.

  • El ahorro mensual, es decir, el dinero que dejarás de pagar cada mes si cambias tu hipoteca de entidad.

  • Un rango de ahorro total neto, que son las cantidades que calculamos que puedes ahorrar como mínimo y como máximo.

Ten en cuenta que esta calculadora solo te muestra lo que ahorrarás en intereses. Puedes ahorrarte más dinero si el banco al que te trasladas también te cobra menos comisiones o asocia menos productos a tu hipoteca (como seguros, por ejemplo).

Ejemplo práctico: pongamos que tienes una hipoteca fija media contratada en enero de 2015, con un interés del 2,50%, un plazo original de 30 años y un importe pendiente de 150.000 euros. Según nuestro simulador, podrías ahorrar casi 20.000 euros en intereses durante lo que te queda de plazo (entre 17.500 y 20.000), que serían unos 72 euros de ahorro al mes.

Puedes conseguir ofertas de subrogación de varios bancos

En el cuadro de resultados encontrarás el botón “Recibir ofertas sin compromiso”. Si haces clic sobre él, accederás a un formulario de solicitud en el que te pediremos algún dato más: tu provincia, tu nombre, tus apellidos, tu teléfono y tu correo electrónico. Una vez completes estos campos, te pondremos en contacto con las entidades financieras que ofrecen las mejores condiciones para subrogar tu hipoteca.

Hipótesis de cálculo del simulador de subrogación

Es posible que te preguntes cómo calculamos el ahorro que puedes conseguir si subrogas tu préstamo hipotecario. Ese ahorro puede cambiar mucho dependiendo de las condiciones que te ofrezca el banco al que te trasladas: si te mejora mucho el interés, podrás dejar de pagar mucho dinero, mientras que si solo te lo rebaja un poco, el ahorro será menor.

Como no se puede saber de antemano qué condiciones te van a ofrecer, lo que hemos hecho es partir de las condiciones medias que ofrecen los bancos. Te lo explicamos:

  • Si tu hipoteca es variable, calculamos qué cuota pagarías con un interés del 0,50%, que es el tipo variable medio más bajo que ofrecen los bancos actualmente. Restamos esa cantidad a la mensualidad que pagas actualmente para mostrarte lo que dejarías de pagar en intereses si te cambiaras de entidad.

  • Si tu hipoteca es fija, calculamos qué cuota pagarías con un interés del 1,50%, que es el tipo fijo medio más bajo que ofrecen los bancos actualmente. Como en el caso anterior, restamos esa suma a la mensualidad que pagas actualmente para determinar cuánto ahorrarías tras la subrogación.

¡Atención! En el cálculo no consideramos el coste de cambiar la hipoteca de banco, que se tiene que restar al ahorro total. En nuestra página sobre los gastos de subrogación, te explicamos cuánto puede llegar a costarte esta operación.