Ofertas para nuevos clientes como regalos, rentabilidad, etc.
Dejar de pagar comisiones por la operativa básica (mantenimiento, transferencias, administración...)
Conseguir mejores condiciones por un producto similar y sin necesidad de cumplir una larga lista de requisitos
Una mejor atención al cliente, incluyendo más canales (teléfono, email, Whatsapp...)
¿Qué son los bancos 'fintech'?
En los últimos años, la tecnología ha inundado el sistema bancario, favoreciendo el nacimiento de nuevas entidades, los denominados bancos fintech. Dentro de este grupo, se encuentran los neo banks y challenger banks, que ofrecen servicios similares a los bancos tradicionales pero con unos productos y modelos totalmente renovados y digitales. La ausencia de oficinas físicas hacen que su operativa sea puramente móvil u online y acostumbre a no suponer costes para el cliente.
¿Qué ventajas tienen las 'fintech'?
-
Apuestan por servicios tecnológicos que sirvan para mejorar la vida financiera de los clientes. Algunas fintech como N26 ofrecen servicios novedosos como la banca por voz, una funcionalidad por la que han empezado a apostar muchos bancos.
-
Aportan valor añadido respecto a las entidades que hoy conocemos. Por ejemplo, ofrecen cuentas o tarjetas con ventajas especiales para viajar (descuentos, exención de comisiones...), asesoramiento personalizado online en la gestión de finanzas, acceso a la compra de criptomonedas, apps con innovadores servicios, operativa totalmente móvil, contratación de productos a distancia, catálogos sencillos, etc.
¿Qué tipos de entidades financieras existen?
En el sector bancario operan multitud de entidades financieras de diferente naturaleza. Cada una atiende a unos intereses determinados, ya que no todos los bancos tienen los mismos objetivos. A pesar de trabajar en un mismo sector, normalmente se especializan en unos productos o funciones.
Si analizamos su misión y objetivos, su cartera de productos y la licencia bancaria con la que operan, podemos establecer la siguiente clasificación:
Fusiones bancarias: ¿cómo afectan a los clientes?
Aunque es cierto que las consecuencias pueden variar en función de los bancos y el tipo de operación que se haya llevado a cabo, es importante dejar claras varias dudas frecuentes:
- Los depósitos bancarios que el cliente tenía contratados pasan a estar gestionados por el nuevo banco, pero las condiciones se mantienen intactas. Como los depósitos están soportados por contratos con una duración concreta, el banco no puede cambiar sus condiciones hasta el vencimiento, así que aunque un banco se fusione con otro, las condiciones de este producto de ahorro seguirán siendo las mismas.
-
Las cuentas bancarias y las tarjetas sí que pueden sufrir variaciones y transformarse en los productos que comercializa el segundo banco. Eso sí, si alguna cuenta o alguna tarjeta se ve modificada, el banco tiene la obligación de avisar al cliente al menos dos meses antes de introducir los cambios y el cliente puede pensar si quiere seguir con la entidad o irse sin ninguna penalización durante ese tiempo.
-
Los préstamos, hipotecas o deudas que el cliente tuviera con el antiguo banco, pasa a tenerlas con el nuevo. En ningún momento desaparecen ni cambian sus condiciones, ya que el contrato tiene una duración determinada. Eso sí, puede ser una oportunidad para renegociar las condiciones con la nueva entidad o hacer una subrogación para conseguir un mejor préstamo en otro banco.
-
Los fondos u otros productos de inversión, como planes de pensiones o carteras de acciones pasarán a estar gestionados por la nueva entidad, por lo que el cliente podría verse obligado a traspasar sus productos al nuevo banco y adaptarse a las nuevas comisiones.
¿Con qué protección cuentan los bancos españoles?
Todos los bancos que operan en España están obligados a formar parte del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) al cual realizan aportaciones periódicas creando una especie de colchón financiero. Esta institución tiene la finalidad de devolver a los inversores el capital invertido en esos productos en caso de que una de las entidades que lo conforman quiebre. En esta circunstancia entregaría hasta un límite de 100.000 euros por titular y entidad.
En el caso de depósitos o cuentas con dos titulares, la protección se duplicaría (100.000 euros por cada titular, lo que daría un total de 200.000 euros) siempre teniendo en cuenta la suma que la persona pudiera tener en otros productos del mismo banco. El total que supere esa cifra quedaría desprotegido y se perdería en caso de quiebra. Si hemos contratado productos de inversión con más riesgo (fondos de inversión, planes de pensiones, acciones...) este organismo no garantizará nuestro capital.
¿Por qué utilizar HelpMyCash?
El objetivo de HelpMyCash es que todos los usuarios puedan comparar las mejores ofertas y contratar la opción más acertada según sus necesidades. Utilizar HelpMyCash para comparar y contratar los productos de los bancos que operan en España te permitirá:
Conocer las mejores ofertas: cuentas sin comisiones, depósitos más rentables, préstamos más baratos, hipotecas más atractivas...
Entender y conocer la letra pequeña de los contratos
Estar informado sobre el mercado de los productos bancarios en España
Resolver dudas gracias a los expertos que responden tus preguntas
Todos los servicios de HelpMyCash son gratis. Podrás comparar productos, contratarlos, informarte y participar en el foro sin ningún tipo de coste ni comisión por nuestra parte.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: esta página sobre bancos y bancos de España se ha creado con el objetivo de proporcionar una serie de pautas acerca de cuáles son los principales rasgos a tener en cuenta a la hora de elegir una determinada entidad bancaria. Además, se explicarán los rasgos principales que caracterizan la banca española.
Fuente: la información relativa a los bancos españoles, como su solvencia, las fusiones... se ha obtenido del propio Banco de España (BdE) así como de las propias entidades bancarias.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online formado por especialistas en la investigación financiera. En nuestro portal, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el producto más barato.
Aviso: los servicios que ofrecemos son totalmente gratuitos para el usuario, ya que el comparador HelpMyCash.com obtiene sus ingresos de la publicidad y de sus productos destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash.com queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención: