Cómo pedir un préstamo personal al banco en 25 preguntas
¿Necesitas un préstamo personal? Descubre qué debes tener en cuenta para conseguirlo al mejor precio.
Con la nueva guía gratuita de HelpMyCash.com aprenderás:
- Qué debes preguntarle al banco cuando le pidas un préstamo personal
- Qué aspectos debes comparar para saber cuál es la mejor oferta
- Cuáles son tus derechos como consumidor
Facilítanos tu e-mail y recibirás gratuitamente en tu correo la guía.
Requisitos para conseguir un préstamo personal
Antes de pedir préstamos personales a un banco o a otra entidad financiera, es importante analizar nuestra propia situación económica para saber si cumplimos las condiciones para acceder a estos productos. Los requisitos que nos puede exigir una entidad pueden variar según su política de riesgos y la cantidad de dinero que solicitemos, pero en general siempre tendremos que cumplir los que enumeramos a continuación:
-
Ser mayores de edad y residentes en España. Adicionalmente, es posible que nos exijan una edad mínima superior (de 21 o 25 años, por ejemplo) y que no nos permitan acceder al crédito si rebasamos los 75 años al final del plazo. Para demostrar que cumplimos estos dos requisitos deberemos presentar la fotocopia de nuestro documento de identidad.
-
Disfrutar de un buen nivel de ingresos. Nadie nos prestará dinero si no cobramos de manera regular una cantidad suficiente para pagar las cuotas del préstamo y hacer frente al resto de nuestros gastos recurrentes (facturas de suministros, recibos del alquiler o de la hipoteca, etc). En ese sentido, los asalariados y los pensionistas tienen más posibilidades de conseguir financiación, ya que sus ingresos son más estables.
-
Tener un historial crediticio saneado. Nuestras posibilidades de obtener el préstamo personal solicitado serán mayores si no tenemos otros créditos vigentes y hemos devuelto nuestros anteriores préstamos sin incidentes.
-
No aparecer en ficheros de morosos. Ningún banco (ni la mayoría de los prestamistas alternativos) aprobará nuestra solicitud si tenemos una deuda impagada registrada en una lista de morosos como ASNEF, RAI o BADEXCUG.
Además, si acudimos a una entidad bancaria, es probable que se nos exija cierta antigüedad (normalmente unos meses) y que tengamos que contratar otros productos vinculados, como seguros o tarjetas de crédito.
Alternativas a los créditos personales bancarios
Las entidades bancarias no son las únicas que pueden concedernos un préstamo para financiar un proyecto particular. A continuación mostramos de qué otras opciones disponemos si queremos conseguir un crédito al consumo:
-
Préstamos P2P: son los créditos que se conceden a través de plataformas de crowdlending. En este caso, al solicitar financiación, la plataforma evalúa nuestro proyecto y, en función de nuestro nivel de riesgo, asigna un tipo de interés al crédito. Si cumplimos con los requisitos exigidos, el proyecto será publicado en la página web de la plataforma y los inversores adheridos a la misma podrán aportar el capital del crédito.
-
Créditos rápidos privados: son productos financieros que se conceden en cuestión de pocas horas, a veces incluso en minutos. Los comercializan empresas de capital privado que no reciben la supervisión del Banco de España y sus requisitos de acceso son más flexibles que los exigidos por la banca tradicional, aunque también suelen ser más caros.
-
Financiación concedida por establecimientos privados, concesionarios y grandes almacenes: si queremos comprar un artículo o producto concreto, como un coche, un ordenador o un smartphone, podemos acudir a los servicios financieros de la propia compañía que vende dicho producto. Ésta nos financiará la compra y nos permitirá pagarla en varias cuotas mensuales.
Dependiendo de nuestras necesidades financieras y de nuestro perfil, nos saldrá más a cuenta acudir al banco o nos convendrá recurrir a un proveedor alternativo.
Compara préstamos y encuentra el mejor
Una de las claves para financiarse al mejor precio es comparar varios préstamos personales para encontrar el que nos ofrezca unas condiciones más atractivas. Estos son los aspectos que debemos tener presentes:
-
El tipo de interés aplicado: el interés es el que determina el "precio de los créditos", es decir, cuánto dinero tendremos que pagar al banco en cada cuota y en total para reembolsar el préstamo contratado. El indicador que nos muestra cuál es el tipo de interés aplicado es el TIN.
-
Las comisiones: son los gastos de gestión y de estudio que nos puede cobrar el banco por los trámites que debe realizar para poner el dinero a nuestra disposición.
-
Las condiciones de vinculación: si pedimos un préstamo personal a un banco, es muy probable que solo nos lo conceda si cumplimos unas condiciones de vinculación determinadas, como tener la nómina domiciliada o contratar otros productos (seguros, tarjetas de crédito, etc).
- Negociar: por último, y no por ello menos importante, es vital negociar con la entidad o entidades donde solicitemos financiación. Tener varias ofertas nos ayudará a que la entidad que nos interesa nos mejore las condiciones del préstamo personal que queremos contratar.
Además de los factores que influyen sobre el precio, también debemos fijarnos en otras características, como si el crédito solicitado incluye un período de carencia o si su proceso de concesión es rápido.