Existen varios motivos que te pueden llevar a querer cerrar tu cuenta bancaria. Quizá te cobran demasiadas comisiones o ya no puedes cumplir con todos los requisitos que exige la cuenta o te mudas de país, o bien buscas una cuenta que se adapte más a tus necesidades. 

Sea cual sea tu motivo, es importante que antes de cancelar tu cuenta contemples lo siguiente (no es muy usual que ocurra, pero siempre es bueno estar al tanto): 

  • Asegúrate de que tu banco no cobra comisión por cancelar una cuenta. 
  • Revisa que no tengas que cumplir un período de permanencia. 
  • Repasa bien las condiciones de tu cuenta y confirma que el banco no te haya cobrado por servicios y movimientos incorrectos. Si ves algún cargo raro, pregunta.

Pasos para cancelar tu cuenta bancaria

Desde HelpMyCash.com hemos elaborado una guía para que cancelar tu cuenta bancaria sea un proceso sencillo. 

1- Busca (si quieres) una cuenta sustituta

Nuestro primer consejo es: evalúa el mercado y busca una cuenta sustituta que te ofrezca mejores ofertas y servicios. 

Si necesitas una nueva cuenta para tu día a día y quieres tomar la mejor decisión, elige una que cumpla con estos requisitos:

  • Sin comisiones. Escoge una cuenta libre de gastos de mantenimiento o administración
  • Tarjetas gratuitas. Si buscas una cuenta corriente, asegúrate de que esta tiene tarjetas de débito o crédito sin comisiones
  • Transferencias gratuitas. Revisa que enviar transferencias en euros sea gratis
  • Vinculación no excesiva. Algunas entidades exigen demasiados requisitos para eliminar gastos, asegúrate de poder cumplirlos
  • Ventajas extra. Comprueba que la cuenta ofrezca ventajas acordes a la vinculación que asumes.

Estas son algunas de nuestras cuentas preferidas del momento.

Cancela tu cuenta y abre una con las mejores condiciones Ordenado por HelpMyCash
#1
  • Llévate una rentabilidad del 2,5% TAE hasta 30.000€ al hacerte cliente y 200€ de regalo si traes tu nómina
  • ¡Puedes conseguir hasta 950€ en un año!
  • Cuenta online sin comisiones y sin nómina obligatoria
  • Tarjeta de débito gratis
  • Gestor personal para ayudarte cuando lo necesites
  • Solo para nuevos clientes
Solicitar
#2
  • Cuenta sin condiciones y sin papeleo
  • Ábrela aunque no tengas nómina
  • Cuenta Naranja asociada: rentabilidad del 0,85%TAE sobre tus ahorros
  • Tarjeta de débito virtual gratis
Solicitar
#3
  • Cuenta sin comisiones y sin requisitos
  • Rentabilidad del 2,5% TAE hasta 30.000€
  • Tarjeta mixta de débito y crédito gratis
  • Saca dinero en todo el mundo gratis
  • Solo para nuevos clientes
Solicitar
#4
  • Sin comisiones ni condiciones
  • Llévate 150€ brutos de regalo si domicilias tus ingresos. 
  • Tarjeta de débito gratuita
  • Exclusiva para nuevos clientes
Solicitar
#5
  • Cuenta online con IBAN español sin comisiones ni requisitos
  • Cuenta de ahorro al 2,26% TAE hasta 50.000€
  • Ideal para viajar: saca dinero gratis 3 veces al mes en cualquier cajero de la eurozona
  • Sin comisión por pagar con tu tarjeta en otra divisa
  • Tarjeta de débito virtual gratuita con descuentos
  • Envía y recibe dinero gratis por Bizum
Solicitar
#6
  • Cuenta 100% online y sin comisiones
  • 300€ + rentabilidad del 2% TAE hasta 15.000€ al traer tu nómina
  • Tarjetas de débito y crédito gratis
  • Transferencias que llegan el mismo día
  • Solo para nuevos clientes
Solicitar
#7
  • Cuenta sin comisiones ni condiciones para nuevos clientes
  • 100% online y sin papeleo
  • Promoción Cashback: ahorra hasta 59,94€ en tus suscripciones favoritas al pagar con la tarjeta Aqua. Aprovecha la promoción incluyendo el código SUSCRIPCION59
  • Tarjeta Aqua Débito gratis para hasta dos titulares
  • Servicio de "Cambio de banco" para poder trasladar todo el saldo de tu banco anterior y cerrar tu antigua cuenta
Solicitar
#8
  • Cuenta sin comisiones y sin nómina (0% TIN, 0% TAE)
  • Tarjeta de débito gratis para el primer titular
  • Descuentos Open (Iberia, Vips, Booking...)
  • Esta cuenta tiene una calificación de riesgo de 1/6
Solicitar
#9
  • 3 meses de prueba gratuita de Revolut Premium
  • Cuenta móvil y tarjeta gratuitas
  • Pagos en divisa al mejor tipo de cambio
  • Saca dinero gratis en cualquier cajero del mundo (hasta 200€/mes)
  • Puedes operar con bitcoins y otras criptomonedas
Solicitar

Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: comisiones de cada cuenta, los requisitos de contratación y otras características como la rentabilidad del producto, el número de cajeros disponibles, los regalos y otras ventajas. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.

2- Traslada los recibos e ingresos

Una vez tengas tu nueva cuenta contratada y activa, será el momento de trasladar los ingresos, los recibos u otras operaciones en curso. 

Cambia la nómina de cuenta entregando el nuevo número de cuenta en tu empresa o el ingreso de pensión o el paro contactando con los organismos oficiales pertinentes para modificar tus datos bancarios.

También, deberás ponerte en contacto con las empresas emisoras de tus recibos (agua, luz, aseguradora, Internet...) para cambiar la información sobre la cuenta en la que quieres que, a partir de ahora, te carguen el recibo. Por otro lado, deberás modificar las transferencias automáticas programadas u otros pagos asociados a la tarjeta (Netflix, Amazon Prime, Spotify...).

Todos los bancos españoles ofrecen el servicio de "cambio de banco" de forma gratuita. Consulta más información sobre el traslado de cuentas aquí.

3- Deja la cuenta antigua a cero

Después de migrar los recibos y los ingresos, podrás dejar a cero la cuenta que te interesa cancelar. Lo más sencillo es realizar una transferencia de banco a banco, aunque también puedes retirar el dinero en efectivo e ingresarlo más tarde en la otra cuenta. Si eliges esta última opción (la menos recomendable), ten en cuenta que deberás comprobar antes los límites del cajero.

4- Solicita la cancelación de la cuenta

Si tu banco opera online, podrás solicitar la cancelación de la cuenta a distancia, a través de Internet o por teléfono. No obstante, la mayoría de entidades tradicionales requieren que el titular se presente en la oficina en la que abrió la cuenta para cancelarla. 

Por ejemplo, BBVA, ING o EVO Banco permiten cerrar cuentas a través de Internet o desde la app, sin embargo, bancos como Banco Santander, CaixaBank o Banco Sabadell exigen que el cliente se acerque a la oficina para este trámite. Pero si por algún motivo no puedes acercarte hasta la oficina en la que abriste tu cuenta, nosotros te recomendamos que envíes un correo electrónico explicando tu caso a Atención al cliente. Algunas entidades ofrecen alternativas a los usuarios para facilitarles el proceso. ¡Nunca está demás intentarlo!

5- Pide el certificado de cancelación

No te vayas de la oficina sin pedir el certificado de cancelación, el documento que justifica que cerraste la cuenta correctamente. Este te servirá para demostrar más adelante que el producto está 100% cerrado y te ahorrará problemas con el banco.

FAQ - Preguntas frecuentes sobre cancelar cuentas

A continuación, resolvemos las principales dudas sobre cancelar cuentas bancarias:

No siempre. A la hora de cerrar una cuenta, el proceso variará según el banco:

  • Cuenta online de un banco tradicional con oficinas. Aunque la apertura haya sido online, se deberá clausurar la cuenta en la oficina la mayoría de las veces.
  • Cuenta online de un banco online filial de un banco presencial. Dependerá mucho del caso, pues es probable que te hagan ir a la oficina o que te soliciten llevar a cabo el trámite por vía telefónica.
  • Cuenta online de un banco 100% online con pocas o ninguna oficina. Se podrán cerrar a través de la banca online o de la app.

El proceso puede variar de un banco a otro. Mientras unos exigen acudir a una oficina como Banco Santander, CaixaBank o Sabadell, otros como BBVA, ING o Evo Banco ponen más facilidades y nos permiten cerrar una cuenta desde la página web, app o por teléfono.

Si, pueden hacerlo. En el siguiente vídeo, resolvemos esta duda tan recurrente entre los usuarios del foro de HelpMyCash.com. Además, te recordamos las claves para cerrar una cuenta bancaria correctamente.

Cancelar una cuenta bancaria debería ser un trámite gratuito. Sin embargo, existen entidades que cobran una comisión, que suele ser la comisión de mantenimiento no liquidada del período de tiempo no cobrado que le corresponde a la cuenta. Para evitar estas sorpresas, sería conveniente consultar de forma previa el libro de tarifas de la entidad bancaria.

Debemos tener especial cuidado con la permanencia. Si al abrir la cuenta aceptamos un regalo, por lo general, este suele estar sujeto a una permanencia de entre 12 y 48 meses. Si no cumplimos con el tiempo estipulado, pagaremos una penalización.

Asimismo, en el caso de tener una hipoteca o préstamo personal contratado con el banco y pagar las cuotas en esa cuenta, es posible que no nos sea posible cerrarla. Las cuentas contratadas para abonar pagos como el de la hipoteca o el de préstamos no tienen comisiones siempre y cuando solo se usen para ese fin.

Cuando la cuenta que queremos cerrar pertenece a una persona que acaba de fallecer, el proceso de clausura es más burocrático. Te lo explicamos en el siguiente vídeo:

En primer lugar, tendremos que entregar al banco el certificado de defunción. Este documento se solicita en el Registro Civil de manera presencial, por Internet o por correo.

  • Presentar el certificado de actos de última voluntad que atestiguará si el fallecido realizó testamento. Una vez tengamos el documento, podremos solicitar una copia del testamento en caso de que exista.

  • Si el fallecido no hizo testamento, tendremos que tramitar una declaración de herederos abintestato para determinar quién tiene derecho a la herencia.

  • Una vez tengamos todos estos documentos, necesitaremos el justificante de adjudicación de los bienes o de la herencia. Este se tendrá que formalizar ante notario y deberán participar todos los herederos.

  • Por último, tendremos que acreditar ante la entidad bancaria que hemos pagado el impuesto de sucesiones

Aunque estos son los principales documentos a aportar, puede que la entidad nos solicite aún más documentación para poder cancelar la cuenta bancaria de un fallecido.

Para poder cancelar una cuenta con dos o más titulares debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Todos los titulares tendrán que estar de acuerdo y firmar la cancelación de la cuenta

  • El modo de cancelación dependerá del tipo de cuenta y de sus características

    • Si es una cuenta online: probablemente exista la posibilidad de cerrarla por Internet o desde la app del banco.

    • Si se trata de una cuenta bancaria tradicional, será necesario acudir a una oficina y será obligatoria la presencia de todos los titulares de la misma.

  • Si uno de los titulares no puede asistir al cierre de la cuenta, en algunos casos, es posible cancelarla con un empoderamiento en el que el titular otorgue el poder a otra persona.

  • Como excepción, recordaremos que existe un régimen de titularidad solidaria o indistinta que no requiere del consentimiento expreso de todos los titulares para realizar ciertos cambios sobre una cuenta incluso su cierre. 

Según el punto 4 del artículo 32 de la última actualización de la Ley de servicios de pago en el Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera, un banco tiene la potestad de cerrar una cuenta bancaria si así se estipula en el contrato indefinido de la cuenta y si ha avisado con un mínimo de dos meses de antelación.

¿Qué motivos podrían inducir a un banco a cerrar una cuenta bancaria?:

  • Inactividad por 20 años o más. Si una cuenta no presenta ni un solo movimiento en un período de 20 años, el banco puede cerrar esa cuenta y el saldo pasará a manos del estado. Según el Ministerio de Hacienda, solo en 2020 se recaudaron 12,5 millones de euros provenientes de saldos de cuentas abandonadas.

  • En caso de que una entidad no pudiera llevar a cabo las medidas preventivas exigidas por la normativa de prevención de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo, podría llegar a cancelar la cuenta, aunque lo habitual en estos casos es que la cuenta bancaria sea bloqueada hasta que no se aporte la documentación requerida por el banco.

Puedes consultarlo directamente en tu entidad bancaria. Hay entidades que te ofrecen esta información a través de su banca digital, por lo que puedes ver qué productos tienen contratos activos y cuáles están cancelados definitivamente. 

Desde el comparador, siempre aconsejamos cancelar las cuentas bancarias que no estemos usando activamente, ya que pueden generar gastos. Además, se recomienda, solicitar el certificado de cancelación

El banco mantendrá tu cuenta abierta durante un tiempo, por lo que te puede costar cientos de euros al año. Si no quieres acumular comisiones en la cuenta que tienes inactiva, lo mejor será cerrarla definitivamente.

Por otro lado, si la cuenta queda como "abandonada" durante 20 años consecutivos, el saldo que se encuentre en ella pasará a ser propiedad del Estado. Tres meses antes de que se cumplan los 20 años, el banco se pondría en contacto con el titular de la cuenta y, si no hay respuesta, el siguiente paso es la publicación en el Boletín Oficial del Estado. Transcurrido ese plazo, la cuenta pasará a ser titularidad del Estado.

 

¿Quieres conocer de primera mano si el banco te cambiará las condiciones o cuáles son las entidades que ofrecen regalos por domiciliar una nómina? ¡Regístrate para recibir el resumen semanal en tu email!

Quiero recibir novedades

Herramientas sobre Cerrar cuenta bancaria

¿Cómo cancelar la cuenta de un fallecido?

Cuando el titular de una cuenta bancaria fallece, son sus herederos quienes pasan a encargarse y administrar esa cuenta. Sin embargo, cerrar la cuenta supone un proceso de carácter administrativo que requiere la presentación de un tipo de documentación con...

Fallece un familiar: cómo gestionar sus cuentas

Con esta guía gratuita elaborada por HelpMyCash.com podrás descubrir el rumbo que has de tomar para iniciar la tramitación de una sucesión en caso de fallecimiento. Esta guía tiene el fin de proporcionar una información básica sobre: Los primeros pasos...

Más sobre Cerrar cuenta bancaria

Tema relacionado: