¿Quién paga el impuesto de las hipotecas?
Desde el 10 de noviembre de 2018 este impuesto lo paga el banco en las constituciones de préstamos hipotecarios
Es posible que, después de todas las sentencias y decretos sobre el tema, todavía no tengamos claro quién tiene que abonar el impuesto sobre actos jurídicos documentados. Para aclararlo, a continuación vemos qué parte debía pagarlo dependiendo del momento en el que se contrató la hipoteca:
-
En préstamos de antes del 10 de noviembre de 2018: el cliente. Así lo estableció el Tribunal Supremo en 6 de noviembre de 2018, cuando reunió su pleno para aclarar este punto de una vez por todas. Recordemos que, anteriormente, el mismo organismo dijo que tenía que abonarlo al banco, aunque se echó para atrás por el "radical giro jurisprudencial" que se producía tras ese fallo.
-
En hipotecas firmadas a partir del 10 de noviembre de 2018: el banco. Esto es así por un decreto del Gobierno que entró en vigor en esa fecha.
El decreto mencionado no tiene carácter retroactivo, así que los hipotecados que abonaron el IAJD antes de su promulgación no pueden recuperar el dinero pagado por este concepto.
El IAJD no puede reclamarse, pero los otros gastos sí
Aunque el impuesto de las hipotecas no se pueda recuperar, existen otros gastos de constitución que el banco sí nos debe devolver en caso de que nos los cobrara íntegramente. Es el caso de los aranceles registrales, de los honorarios de la gestoría y de los de la tasadora y de la mitad de los aranceles notariales, cuyo coste alcanza una media de unos 1.200 euros por hipotecado.
Si quieres saber cuánto pagaste de más para reclamar la devolución del resto de los gastos de hipoteca, puedes calcularlo con el siguiente simulador. Además, en el informe que se te enviará te indicamos qué pasos hay que seguir para interponer la reclamación:
¿Cuánto cuesta el impuesto de los préstamos hipotecarios?
El impuesto sobre actos jurídicos documentados es un tributo que grava las escrituras y actas notariales, además de otros documentos mercantiles y administrativos. Por lo tanto, también se genera al constituirse la escritura de un préstamo hipotecario. Consta de dos partes; una cuota variable (la más costosa) y una fija.
Cuota variable
La cuota variable se calcula al aplicar un tipo de gravamen sobre la responsabilidad hipotecaria establecida en la escritura, que corresponde al capital de la hipoteca más sus otros gastos (intereses, comisiones, gastos de vinculación, intereses de demora, etc.). Cada comunidad autónoma tiene la competencia de decidir cuál es el tipo de gravamen que se aplica en las operaciones firmadas dentro de su ámbito de actuación. En la siguiente tabla mostramos qué gravamen se establece en cada comunidad autónoma en 2021:
Comunidad Autónoma |
IAJD |
Andalucía |
1,5% |
Aragón |
1,5% |
Asturias |
1,2% |
Baleares |
1,2% |
Comunidad Valenciana |
2% |
Canarias |
0,4% |
Cantabria |
2% |
Castilla - La Mancha |
1,25% |
Castilla y León |
1,5% |
Cataluña |
2% |
Ceuta |
0,5% |
Extremadura |
1,5% |
Galicia |
1,5% |
La Rioja |
1% |
Comunidad de Madrid |
0,75% |
Melilla |
0,5% |
Región de Murcia |
1,5% |
Navarra |
0,5% |
País Vasco* |
0,5% |
*Solo en hipotecas para vivienda no habitual, a pagar por el cliente
Adicionalmente, las comunidades pueden aplicar bonificaciones a ciertos colectivos, como a jóvenes, a personas con discapacidad, a familias numerosas, etc.
Cuota fija
Es el precio del papel timbrado que usan los notarios para elaborar la escritura. Se puede cobrar 30 céntimos por pliego o 15 céntimos por hoja.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: aquí te explicamos qué es el IAJD, cuándo se cobra, cuánto cuesta y si es posible recuperarlo.
Fuente: para saber en qué consiste este impuesto hemos consultado el portal de la Agencia Tributaria.
Metodología: todos los datos que mostramos en esta página los hemos obtenido a través de una completa investigación online.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online especializado en productos de financiación, inversión y economía del hogar.
Aviso: no cobramos ni un euro a los usuarios por la utilización de los servicios de HelpMyCash.com. Todos nuestros ingresos provienen de la publicidad y de los productos destacados.
Te escuchamos: si tienes cualquier duda, nos la puedes hacer llegar a través de los siguientes canales: