Logo HelpMyCash
  • MENU
  • Cuentas

    Tipo

    Mejores cuentas 2021 Todas las cuentas Cuentas nómina Cuentas de ahorro Cuentas sin nómina Cuentas online Cuentas joven

    Ventaja / Finalidad

    Cuentas sin comisiones Cuentas con regalo Cuentas remuneradas Cuentas compartidas Cuentas con descuentos Cuentas con tarjetas gratis Cuentas con devolución de recibos

    Entidad

    Cuenta Nómina Bankinter Cuenta BBVA online Cuenta Nómina ING Cuenta Corriente Open de Openbank Cuenta N26 Cuenta Clara Abanca Cuenta Online SIN de Liberbank

    Herramientas

    Preguntas de cuentas Comparador de cuentas ¿Qué cuenta me conviene? Guía: Cómo escoger la mejor cuenta para ti Video: 5 pasos para cambiar de banco Bloqueo de cuenta ¿Qué hacer?
  • Depósitos

    Tipo

    Mejores depósitos 2021 Todos los dépositos Depósitos a plazo fijo Depósitos de bancos extranjeros Depósitos online Depósitos estructurados Depósitos combinados

    Ventaja / Finalidad

    Depósitos más rentables Depósitos seguros Depósitos a un año Depósitos a corto plazo Depósitos a largo plazo

    Entidad

    Depósito Privatbanka Depósito BlueOrange Depósito J&T Banka Depósito Banca Progetto Depósito BACB Depósito Banca Sistema

    Herramientas

    Preguntas de depósitos Comparador de depósitos Calculadora depósitos Guía Depósitos a plazo: ¿cómo obtener más por tu dinero? Guía ¿Cómo realizar inversiones seguras?
  • Hipotecas

    Tipo

    Mejores hipotecas 2021 Todas las hipotecas Hipotecas variables Hipotecas fijas Hipotecas mixtas Hipotecas 100 Préstamos hipotecarios

    Ventaja / Finalidad

    Subrogación hipoteca Hipoteca segunda vivienda Pisos de bancos Hipotecas puente Hipotecas online Hipoteca joven Hipotecas para funcionarios

    Entidad

    Hipoteca Bankinter Hipoteca Santander Hipoteca Naranja ING Hipoteca Bankia Hipoteca BBVA Hipoteca Coinc Hipoteca Open

    Herramientas

    Preguntas de hipotecas Comparador de hipotecas Simulador de hipotecas Fija o variable ¿Cómo elegir? Cancelar hipoteca Guía cómo pedir una hipoteca al banco Simulador de cambio de hipoteca
  • Préstamos

    Tipo

    Mejores préstamos 2021 Todos los préstamos Minicréditos online Créditos rápidos Préstamos personales Préstamos con garantía hipotecaria Préstamos bancarios Préstamos preconcedidos

    Ventaja / Finalidad

    Financiar reforma Financiar coche Financiar estudios Financiar viaje Préstamos con dos titulares Préstamos ecológicos Financiación en tiendas

    Entidad

    Créditos de Cofidis Minicrédito MoneyMan Préstamo Cetelem Préstamo Naranja ING Préstamo BBVA Préstamo Bankinter Préstamo Openbank

    Herramientas

    Preguntas de créditos Comparador de créditos Calculadora de préstamos Guia 25 preguntas para negociar un préstamo Como elegir el mejor préstamo Otras guías
  • Tarjetas

    Tipo

    Mejores tarjetas 2021 Todas las tarjetas bancarias Tarjetas de crédito Tarjetas de débito Tarjetas prepago Tarjetas contactless Tarjetas revolving

    Ventaja / Finalidad

    Tarjetas para jóvenes Tarjetas para viajar Tarjetas con descuentos Tarjetas sin comisiones Pago con tarjeta de crédito Tarjetas de crédito sin cambiar de banco Cancelar tarjeta

    Entidad

    Tarjeta Wizink Tarjeta Openbank Tarjeta N26 Tarjeta ING Tarjeta Aqua BBVA Tarjetas VISA Tarjetas Mastercard

    Herramientas

    Preguntas de tarjetas Comparador de tarjetas Red de cajeros Calculadora de tarjetas de crédito Cómo saber el número de mi tarjeta Guía ¿Qué tarjeta te conviene más?
  • Vender Piso

    Vender piso

    Todo sobre vender piso Pasos para vender una casa Tasación (cuánto vale tu piso) Mejores portales inmobiliarios Gastos para vender una vivienda Trámites para vender una casa Foro: Vender Piso

    Temas populares

    Vender piso rápido Impuestos al vender un piso Vender piso heredado Vender piso tras divorcio Vender piso con hipoteca Cancelar hipoteca antes de vender Guía práctica para vender una vivienda

    Comparador de inmobiliarias

    Mejores inmobiliarias en España Mejores inmobiliarias en Madrid Mejores inmobiliarias en Barcelona Mejores inmobiliarias en Valencia Mejores inmobiliarias online

    Entidades

    Inmobiliaria Tecnocasa Inmobiliaria DonPiso Inmobiliaria Engel & Volkers Inmobiliaria Remax Inmobiliaria Housfy Inmobiliaria Tiko Inmobiliaria Housell
  • más

    Bancos

    Todos los bancos Ranking bancos Código BIC Cómo cambiar de banco Bancos sin comisiones Solvencia de bancos Buscador de oficinas de bancos

    Otros

    Roboadvisors Planes de pensiones Invertir Comparador de internet Comparador de tarifas móvil Comparador de energía

    Herramientas

    Guías Calculadoras Vídeos Diccionario Últimas opiniones
  • Foro
  • Blog
  • Foro
  • Blog
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Hipotecas
  3. Cláusula suelo: qué es y cómo reclamar

Cláusula suelo: qué es y cómo reclamar

Si quieres saber más acerca de la cláusula suelo, aquí te lo explicamos todo: cuál es su efecto sobre las hipotecas, por qué se considera abusiva y cómo puedes reclamar al banco que te devuelva lo que le pagaste de más por su aplicación.

Aunque haya sido declarada abusiva, la aplicación del interés mínimo aún da mucho que hablar. Consulta aquí las últimas noticias sobre la cláusula suelo.
  • Miquel Riera
  • Miquel Riera
  • /
  • 04 mar. 2021
  • /
    • 13
Tema del artículo:
Cláusula suelo

Calculadora cláusula suelo - ¿Cuánto te pueden devolver? Introduce tus datos y te enviamos un informe personalizado GRATIS
Es necesario seleccionar una fecha.
meses
Es obligatorio rellenar este campo. El valor ha de ser menor de 99 El valor ha de ser mayor de 1
Es necesario seleccionar una opción si quieres continuar.
€
Es obligatorio rellenar este campo.
años
Es obligatorio rellenar este campo. El valor ha de ser menor de 50
%
Es obligatorio rellenar este campo.
Es obligatorio seleccionar una de las opciones.
meses
Es obligatorio rellenar este campo. El valor ha de ser menor de 99 El valor ha de ser mayor de 1
Es necesario seleccionar una opción si quieres continuar.
%
Es obligatorio rellenar este campo.
E +
%
Es obligatorio rellenar este campo. El valor ha de ser menor de 9,99
E +
%
Es obligatorio rellenar este campo. El valor ha de ser menor de 9,99
Es obligatorio seleccionar una de las opciones.
Es necesario seleccionar una fecha.
Completa el campo con tu email. Introduce un email válido.
Información básica de protección de datosLeer más

Información básica de protección de datos

Responsable del Tratamiento: HelpMyCash, S.L.

Finalidad principal del tratamiento: Gestionar el alta de usuario, permitir tu acceso a los servicios del sitio web y permitir nuestro seguimiento de tus solicitudes de productos o servicios, sean productos y servicios que damos nosotros o las empresas con quien te ponemos en contacto. Proponer recomendaciones y comparativas personalizadas de productos y servicios listados en la web. Nuestras listas pueden incluir productos de entidades que tienen o no acuerdos comerciales con nosotros. Ponerte en contacto con empresas o intermediarios que proponen productos para tu solicitud. Mandar la información que nos solicitas sea cálculos a medida basados en tus datos, recomendaciones o guías Gestionar nuestra comunidad de usuarios publicando tus opiniones, preguntas y respuestas cuando nos lo pides.

Legitimación: La ejecución de un contrato en base a la aceptación del Aviso Legal y, en su caso, mediante la obtención de tu consentimiento.

Destinatarios de los datos: Cederemos tus datos cuando quieras contratar un producto a través de nuestra página web. Necesitaremos cederlos para que la empresa que ofrece el producto contacte contigo. Asimismo, contrataremos prestadores de servicios ubicados en Estados Unidos, tales como Google o Dropbox, adheridos a Privacy Shield.

Derechos: Tienes derecho a retirar tu consentimiento en cualquier momento, a oponerte al tratamiento, a acceder, rectificar, suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la Información Adicional, enviando un correo a privacidad@helpmycash.com o dirigirte al correo postal de HelpMyCash.com en Av.Diagonal 449 Planta 3ª, 08036 Barcelona, adjuntando copia de tu DNI.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí.

Consiento que mis datos sean tratados para

Es obligatorio seleccionar sí o no
Es obligatorio seleccionar sí o no
Es necesario seleccionar esta casilla si quieres continuar

Elaborado por:

ÍNDICE

  • ¿Qué es la cláusula suelo y por qué se considera abusiva?
  • ¿Cómo reclamar el suelo?
  • Ejemplo de hipoteca con cláusula suelo: cuánto podrías reclamar
  • ¿Quién puede exigir la eliminación de las cláusulas suelo?
  • ¿Cómo saber si el banco me aplica un interés mínimo?
  • ¿Las hipotecas del 2021 tienen cláusula suelo?
  • Sobre esta página
  • Últimas preguntas sobre Cláusula suelo
  • Últimas noticias sobre Cláusula suelo

¿Qué es la cláusula suelo y por qué se considera abusiva?

El suelo hipotecario es una cláusula que determina el interés mínimo de una hipoteca variable. Dicho tipo se aplica si el índice de referencia más el diferencial no alcanza el valor establecido.

Antes y durante la crisis, muchas de las hipotecas variables que se concedían tenían esta cláusula suelo, cuyo valor rara vez bajaba del 3%. En consecuencia, cuando el euríbor (el índice de referencia más utilizado) empezó a caer, a muchos hipotecados se les aplicó un tipo mínimo que les hacía pagar más dinero del que hubieran abonado si no existiera ese tope.

Sin embargo, muchas de las cláusulas suelo fueron incorporadas con falta de transparencia por parte de los bancos, pues en muchos casos no explicaron cuáles eran las consecuencias de tener un suelo en la hipoteca. En consecuencia, muchos afectados empezaron a denunciar a su entidad para reclamar que les devolviera lo cobrado de más.

Así, en mayo de 2013, el Tribunal Supremo declaró nulo por abusivo el interés mínimo incorporado a las escrituras con falta de transparencia. Posteriormente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea estableció que los afectados pueden recuperar todo lo pagado de más desde que se les empezó a aplicar el suelo.

En nuestra página sobre sentencias de los tribunales españoles y europeo sobre la cláusula suelo encontrarás un resumen de los fallos emitidos hasta ahora.

El techo, la otra cara de la moneda

El techo hipotecario es lo contrario que el suelo: el interés máximo que se aplicaría sobre un préstamo a tipo variable si la suma de la referencia más el diferencial superara su valor. En general, los bancos establecían un techo y un suelo, pero el primero era mucho más alto que el segundo en la mayoría de los casos. Esta desproporción fue el argumento que utilizaron muchos jueces para declarar abusivo el tipo mínimo de muchos contratos.

Volver al índice

¿Cómo reclamar el suelo?

Como decíamos, todos los afectados por esta cláusula abusiva pueden reclamar a su banco que les devuelva cada euro pagado de más debido a su aplicación. Para exigir el reembolso de ese dinero existen dos vías: la extrajudicial y la judicial.

Los autónomos o empresarios con una hipoteca para fines comerciales solo pueden reclamar a través de un juzgado.

Vía extrajudicial

Desde enero de 2017, los reclamantes pueden exigir a su banco la devolución de lo pagado por el suelo a través del mecanismo extrajudicial gratuito establecido por el Real Decreto-ley 1/2017. Veamos cuál es el procedimiento que hay que seguir:

  1. Interponer una reclamación formal ante el Servicio de Atención al Cliente del banco que nos aplicó el suelo hipotecario (o de la entidad que haya absorbido el banco original). Todas las entidades deben disponer de un departamento específico para tramitar este tipo de solicitudes.

  2. Si la entidad acepta la solicitud a trámite, nos calculará cuánto nos debe, nos mostrará un desglose del cálculo y nos hará una oferta de devolución en metálico. Paralelamente, también nos puede hacer una oferta alternativa: reducirnos el capital pendiente de la hipoteca, invertir ese dinero en un producto de ahorro, etc.

  3. Si llegamos a un acuerdo, se nos devolverá el dinero del modo pactado en un plazo no superior a los tres meses a contar desde el inicio del procedimiento.

En caso de que no se acepte nuestra reclamación o no lleguemos a un acuerdo en tres meses, el proceso se dará por concluido. Mientras dure el procedimiento, no podremos interponer acciones legales contra el banco y, en caso de que ya existiera una denuncia, esta se congelará hasta su resolución.  

Vía judicial

Consiste en denunciar al banco ante el juzgado especializado en cláusulas abusivas de nuestra provincia (o a uno ordinario si pedimos la hipoteca como persona jurídica), unos tribunales que se crearon en mayo de 2017 para resolver casos relacionados con el suelo, con la devolución de los gastos de escrituración de la hipoteca, con los préstamos multidivisa, etc.

Dicha demanda la podemos interponer a través de un despacho de abogados o de los servicios jurídicos de una asociación de consumidores. En el primer caso, habrá que pagar una provisión de fondos y los posibles honorarios del abogado, aunque si se condena al banco a pagar todas las costas judiciales, al final la reclamación no nos costará nada. En el segundo, en cambio, tendremos que abonar la cuota de socio correspondiente.

El plazo para reclamar es motivo de discusión entre juristas: unos defienden que tenemos derecho a recuperar el dinero sin importar el año en el que firmamos la hipoteca, mientras que otros consideran que el plazo prescribe cuatro años después de que se cancele el préstamo.

¿No puedes reclamar? Puedes cambiar la hipoteca de banco para que te quiten el suelo. Calcula con este simulador gratuito cuánto ahorrarías con el traslado.
Volver al índice

Ejemplo de hipoteca con cláusula suelo: cuánto podrías reclamar

En este apartado veremos cómo afectaría la cláusula suelo a una hipoteca de 150.000 euros a 30 años, contratada en enero de 2008. Suponiendo que esta tiene un interés de euríbor más 0,5% con un suelo del 3,50%, esto es lo que habríamos estado pagando de más hasta diciembre de 2020:

  • Sin la cláusula suelo, las cuotas serían de 431,82 euros al mes.

  • Pero con el tipo mínimo, pagaríamos 673,57 euros al mes.

  • En total, por culpa del suelo habríamos abonado 24.933,13 euros de más.

Si queremos saber cuánto recuperaríamos en nuestro caso concreto, podemos usar este simulador de cláusula suelo para calcular cuánto nos deben devolver.

Volver al índice

¿Quién puede exigir la eliminación de las cláusulas suelo?

Antes hemos dicho que pueden reclamar la eliminación del suelo hipotecario todos aquellos afectados a los que se les aplicó esta cláusula sin transparencia. Pero ¿qué significa esto exactamente? Veamos en qué situaciones se nos aplicaría la doctrina establecida por las sentencias del Supremo:

  • En primer lugar, hay que tener la condición legal de consumidor. Los empresarios y las personas que trabajan en el sector jurídico, económico o financiero quedan fuera de la jurisprudencia del Supremo, aunque ya hay algunos jueces que han emitido sentencias a su favor.

  • En segundo lugar, tiene que haber existido falta de transparencia en la aplicación del suelo, dado que es el motivo por el que se la considera una cláusula abusiva. En concreto, se debe haber dado uno de estos tres supuestos:

    • Que el interés mínimo se incluyera sin informar al cliente sobre su efecto.

    • Que la cláusula no figurara en la oferta vinculante pero sí en el contrato final.

    • Que existiera una diferencia desproporcionada entre el suelo y el techo hipotecario.

Todos los afectados por las cláusulas suelo que reúnan estos requisitos pueden exigir su eliminación, también aquellos que compraran su vivienda subrogándose a la hipoteca con suelo del promotor.

¿Y si soy autónomo o empresario?

Los no consumidores, como los autónomos o los empresarios que pidieron su hipoteca con fines comerciales, también tienen derecho a recuperar el dinero en estos casos, según el Tribunal Supremo:

  • Si no se entregó la FIPER o en ella no aparecía el interés mínimo

  • Si el notario no explicó que la hipoteca incluía un suelo

¿Firmaste un acuerdo privado con el banco antes de 2016 para eliminar o reducir el suelo a cambio de no reclamar? Según el Tribunal Supremo, puedes reclamar la devolución de lo pagado de más antes del pacto si no recibiste explicaciones sobre el contenido y las consecuencias del acuerdo. La rebaja del suelo, sin embargo, sí es válida.
Volver al índice

¿Cómo saber si el banco me aplica un interés mínimo?

El primer indicador de que tenemos una cláusula suelo en nuestra hipoteca variable es que sus cuotas se hayan mantenido sin cambios a lo largo de los últimos años. Entre el 2011 y la primera mitad del 2018 (y desde marzo de 2019), el euríbor ha cotizado a la baja prácticamente sin interrupciones, así que las mensualidades deberían haberse abaratado.

En caso de detectar ese estancamiento de las cuotas, tenemos que leer detenidamente la escritura de nuestro préstamo hipotecario y buscar, en el apartado dedicado al interés, si se establece algún tipo de interés mínimo. En concreto, debemos mirar si aparece alguno de los siguientes tecnicismos:

  • Suelo

  • Tipo de interés mínimo

  • Horquilla de interés

  • Túnel de interés

  • Límite a la variabilidad

  • Limitaciones a la baja del tipo de interés

  • Límite a la aplicación del interés variable

  • El tipo de interés pactado no podrá ser superior a X ni inferior a X

  • Acotación mínima de interés

Si encontramos uno de estos términos, significará que nuestra hipoteca tiene un suelo incorporado. En este caso, recomendamos descargar la siguiente guía gratuita para conocer cuáles son los siguientes pasos a seguir:

¡Guía GRATUITA! 7 cláusulas abusivas que podría tener tu hipoteca

7 cláusulas abusivas que podría tener tu hipoteca

¿Quieres saber si tu hipoteca tiene una cláusula abusiva?

Cada vez tenemos más información sobre las cláusulas abusivas pero, aún así, puede que hayamos firmado un contrato hipotecario que aún las incluya sin darnos cuenta. En esta sencilla guía te damos las claves para:

  • Detectar las principales cláusulas abusivas que puede haber en tu contrato
  • Conocer las novedades legales al respecto
  • Saber como eliminarlas de tu hipoteca

Facilítanos tu dirección de correo electrónico y te enviaremos la guía gratuitamente.

 

Ver y descargar guía

Volver al índice

¿Las hipotecas del 2021 tienen cláusula suelo?

No exactamente. Desde la sentencia del Supremo de 2013, los bancos dejaron de incluir cláusulas suelo en sus hipotecas variables. Además, desde el 16 de julio de 2019, fecha en la que entró en vigor la Ley Reguladora de Contratos de Crédito Inmobiliario, todas las hipotecas tienen, por defecto, un interés mínimo del 0%. Esta normativa prohíbe a las entidades que apliquen otro tipo mínimo.

¿Y en las hipotecas de antes del 16/06/2019?

Dada la caída del euríbor a valores negativos que se produjo a partir de 2016, varias entidades impusieron un interés mínimo para no perder dinero. Veamos en qué consiste este límite:

  • En una cláusula cero para que el interés no sea negativo. Es una especie de suelo del 0% que impediría, si la suma del euríbor más el diferencial diera un resultado por debajo de cero, que el banco le tuviera que pagar dinero al cliente.

  • En un interés mínimo igual al diferencial. De este modo, cuando el euríbor está en negativo (como ahora), el valor del tipo aplicado es el mismo que el del diferencial del préstamo.

Hay que decir, eso sí, que la banca estaba obligada a informarnos debidamente sobre la existencia de estas cláusulas.

Volver al índice

Sobre esta página

Para qué sirve esta página: el objetivo de esta página es informar al consumidor sobre sus derechos si tiene una hipoteca con suelo hipotecario y los pasos que debe seguir para eliminar esta cláusula y reclamar que le devuelvan el dinero pagado indebidamente.

Fuente: para elaborar esta página hemos consultado las distintas sentencias emitidas por el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, así como el Real Decreto-ley 1/2017 publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Metodología: la información que proporcionamos la hemos obtenido a través de entrevistas, investigaciones de campo y consultas en los principales portales institucionales.

Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de personas especializadas en la investigación financiera. En nuestro portal, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el mejor producto.

Aviso: nuestros servicios siempre son gratuitos para el usuario, ya que HelpMyCash obtiene sus ingresos de la publicidad y de los productos destacados.

Te escuchamos: en HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier consulta que tengas sobre la cláusula suelo o cualquier otro asunto relacionado con las finanzas personales. Para ello ponemos a tu disposición:

  • El foro financiero de HelpMyCash
  • Nuestro correo electrónico atencion-al-cliente@helpmycash.com
Filtros
Reiniciar todos los filtros
Tipo de hipotecas
Uso de la vivienda
Finalidad
Financiación máxima

Filtrando resultados...

Herramientas sobre Cláusula suelo

Calculadora cláusula suelo - ¿Cuánto te pueden devolver?
Calculadora cláusula suelo - ¿Cuánto te pueden devolver?

¿Eres uno de los millones de afectados por las cláusulas suelo? Descubre cuán...

Calcular

Más sobre Cláusula suelo

Info

Preguntas

Noticias

Prensa

Sentencias del TJUE y el Supremo sobre cláusula suelo
La cláusula suelo se considera abusiva gracias a los fallos de los juzgados españoles y europeos. En esta página te explicamos qué dicen las sentencias del Tribunal Supremo y del TJUE sobre el sue...
Miquel Riera Miquel Riera / 08 feb. 2021

Últimas noticias sobre la cláusula suelo
Los juzgados ya han declarado abusiva la cláusula suelo, pero aún hay asuntos por resolver. Aquí actualizamos las últimas noticias sobre el suelo hipotecario y te mantenemos informado para que no ...
Miquel Riera Miquel Riera / 29 ene. 2021
Clausulas variabilidad tipo de interes
Buenos días,    En 2015 hice una novación de mi hipoteca donde me bajaron el tipo de interés variable y me incluyeron una cláusula donde me limitaron el tipo de interés mínimo al diferencial...
Helper_1002708906 Helper_1002708906 / 18 feb. 2021

CREDITO HIPOTECA CLAUSULA SUELO
Hola, alguien puede decirme si aun estoy a tiempo de poder reclamar la clausula suelo?.Resulta que para obtener el informe del credito hipotecario me cobran unos 80/100 euros, y asi saber si me habian...
Jose Rodriguez Jose Rodriguez / 09 feb. 2021

Sobre la demora de la Clasula suelo
Buenas tardes mí abocado me acaba de comunicar que hemos ganado el juicio de la Clasula suelo pero me comenta que no la demora ?es normal no ganar la demora ???
Paco Paco / 08 feb. 2021

Reclamación suelo hipotecario BBVA
Hola. Tengo una hipoteca hecha el año 2008 y que en el 2013 quitaron la clausula suelo. Hasta esa fecha estuvieron cobrando intereses de más, y mi pregunta es si actualmente puedo reclamar esos int...
Asiertxo1967 Asiertxo1967 / 05 feb. 2021

Cláusula suelo
Buenas noches, mi sentencia judicial salió favorable, se ganó el juicio. El Banco me ingreso en cuenta la mitad de lo que tenía que devolver. Lo mismo que me ofreció hace tres años y no acepté....
Anna Anna / 22 ene. 2021
El TS ve nulos los pactos para no reclamar por la cláusula suelo si hubo falta de información
¿Tu banco te quitó o rebajó la cláusula suelo a cambio de que no reclamaras? Descubre cuándo son nulos estos pactos.
Miquel Riera Miquel Riera / 09 nov. 2020

¿Te quitaron la cláusula suelo si no reclamabas? Calcula cuánto recuperarás si el TJUE anula ese pacto
Con la calculadora de cláusula suelo de HelpMyCash.com descubrirás cuánto puedes reclamar si se invalidan estos pactos.
Miquel Riera Miquel Riera / 13 oct. 2020

Buena noticia para los autónomos: el Supremo les deja reclamar por la cláusula suelo
Descubre cómo puedes reclamar si eres autónomo o empresario y tu hipoteca incluye una cláusula suelo.
Miquel Riera Miquel Riera / 13 may. 2020

Cómo saber si mi hipoteca tiene cláusula suelo y cuánto dinero podría recuperar
¿Eres de los que se pregunta cómo saber si tu hipoteca tiene cláusula suelo? En este artículo te explicamos qué son y cómo detectarla en tu contrato.
Yaiza Zapatero Yaiza Zapatero / 04 mar. 2020
Artículos, declaraciones y entrevistas de HelpMyCash en los medios
Fotocasa - ¿El banco te quitó la cláusula suelo a cambio de no reclamar?
Miquel Riera Miquel Riera

El Confidencial - Calculadora de cláusula suelo: ¿cuánto dinero debería devolverte el banco?
Miquel Riera Miquel Riera

Noticias de Navarra - Cláusula suelo: ¿Cuánto me debería devolver el banco?
Miquel Riera Miquel Riera

20minutos - ¿El banco te quitó la cláusula suelo a cambio de no reclamar? Consulta cuánto dinero podrías recuperar
Miquel Riera Miquel Riera

TeleCinco - El banco te quitó la cláusula suelo a cambio de no reclamar: Europa dice que puedes recuperar el dinero
Miquel Riera Miquel Riera
Temas relacionados: Cancelar hipoteca Amortización anticipada
Comparar ahora
Quitar todos

Comparadores

  • Cuentas
  • Depósitos
  • Hipotecas
  • Préstamos
  • Tarjetas
  • Vender Piso
  • Bancos
  • ADSL/Móvil
  • Energía

Herramientas

  • Calculadoras financieras
  • Guías gratis
  • Vídeos
  • Foro
  • Blog

La empresa

  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Colabora con HelpMyCash
  • Trabaja con nosotros
  • ¿Quieres anunciarte o incluir nuestros contenidos, widgets o comparadores en tu web? contactar
Logo HelpMyCash
¡Comparador financiero nº1 en España!
4.7/5
Más de 800 opiniones en Trustpilot
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • © 2021 HelpMyCash SL.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico.
Para seguir navegando acepta su instalación y su uso. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento.
Más información en nuestra Política de Cookies.
ACEPTO