7 cláusulas abusivas que podría tener tu hipoteca
¿Quieres saber si tu hipoteca tiene una cláusula abusiva?
Cada vez tenemos más información sobre las cláusulas abusivas pero, aún así, puede que hayamos firmado un contrato hipotecario que aún las incluya sin darnos cuenta. En esta sencilla guía te damos las claves para:
- Detectar las principales cláusulas abusivas que puede haber en tu contrato
- Conocer las novedades legales al respecto
- Saber como eliminarlas de tu hipoteca
Facilítanos tu dirección de correo electrónico y te enviaremos la guía gratuitamente.
Desde hace unos años, los tribunales españoles y europeos se han puesto muy duros con las cláusulas abusivas de las hipotecas. De hecho, han anulado un buen número de malas prácticas los bancos cometían con mucha frecuencia y que, finalmente, se ha descubierto que eran ilegítimas. En esta guía te explicamos cómo identificar estas cláusulas, cómo las puedes eliminar y ante qué organismos puedes reclamar.
Las principales cláusulas abusivas de las hipotecas
Se considera cláusula abusiva una condición introducida en el contrato de una hipoteca de manera unilateral por parte del banco, con falta de transparencia y que solo beneficia a la entidad, perjudicando así al cliente. Las más conocidas son las siguientes:
- El suelo hipotecario o interés mínimo
- El índice IRPH
- El cobro de todos los gastos de constitución al cliente
- Los préstamos multidivisa
- El vencimiento anticipado con un solo impago
- Los intereses de demora desproporcionadamente altos
- La comisión de apertura (pendiente de juicio en Europa)
En la guía te explicamos en qué consisten estas 7 cláusulas, en qué casos se consideran nulas y cuánto puedes recuperar si acudes a los juzgados.
¿Se pueden eliminar del contrato?
Generalmente sí. Para ello, el primer paso es saber detectarlas y conocer qué dice la ley al respecto, algo que explicamos en esta guía. El siguiente paso será conocer cada proceso particular para conseguir eliminar estas condiciones abusivas de tu contrato hipotecario: el mecanismo extrajudicial, si existe, el proceso judicial en los tribunales especializados...