Sobre A. Portolés
Especialidad

Publicado el 07/09/2012
Hola, David. Si no te dan el 4% ahora en ING no importa. No cierres la cuenta. Saca la mayor parte del dinero y llévatela a:
- Depósito Gasol a 6 meses al 4%. Puedes sacar el dinero en cualquier momento y no hay penalización. Lo único es que la rentabilidad es creciente: 1º mes 1.74% 2º mes 3% 3º mes 3.50% 4º mes 4.25% 5º mes 5.25% 6º mes 6% por lo que si sacaras el dinero por ejemplo el 2º mes, te habrías llevado un 2,15% (media entre 1,74% y 3%) en vez del 4%.
- Cuenta ahorro iBanesto. Dan un 3,40% TAE los primeros 4 o 5 meses y por supuesto te puedes llevar el dinero cuando quieras sin penalizaciones.
Esas son las 2 ofertas que más cuadran con lo que pides. Y además se trata de bancos muy fiables. Al menos a corto plazo! (lo que pase en 3 años ya no lo podemos saber) Nuestro consejo es que pasados unos meses, vuelvas a preguntar a ING si te daría el 4% a cambio de que les lleves dinero. Verás como te reciben con los brazos abiertos y su oferta más alta.
Saludos y ya nos contarás qué has elegido.

Publicado el 18/02/2011
Hola, Rocío. ADICAE es una asociación de consumidores que lleva años luchando contra las cláusulas suelo, y ahora ha conseguido que le admitan a trámite una demanda colectiva de unos 400 afectados contra 44 entidades.
Mientras tanto, antes de llegar a la vía legal, quizá puedas aplicar otros consejos:
http://www.idealista.com/news/archivo/2010/07/13/0236300-como-quitar-el-suelo-de-la-hipoteca
Esperamos que encuentres una salida.
Muchos ánimos y mucha suerte.

Publicado el 16/10/2012
Buenas, Rebecca.

Publicado el 19/06/2014
Hola, Maki.
Tienes razón en desconfiar. Para empezar, puedes decirles que necesitas la información por escrito para poder tomar una decisión, que de memoria es imposible decidir ni consultar nada. Así que si te gusta la oferta que te hacen, pídeles una oferta vinculante por escrito. Si la pides te la tienen que dar. Desde la LEY 41/2007, de 7 de diciembre, es un documento obligatorio para hipotecas de cualquier importe. Y si la hipoteca pasa de los 150.000 €, la Orden Ministerial de Mayo de 1994 obliga a que el futuro hipotecado la firme al menos 3 días antes de firmar la escritura. Si no te la dan, pon una reclamación en Atención al Cliente de tu entidad [Consulta la Guía "Cómo reclamar a un banco con éxito"]
En segundo lugar, puedes pedir hipoteca donde te dé la gana, no tienes por qué ceñirte a tu oficina de siempre. Puedes cambiar tu cuenta en cualquier momento de una oficina a otra (aunque te deben atender en las dos) y ni siquiera necesitas una excusa oficial (si te preguntan, puedes decir que ahora te viene mejor esa oficina porque trabajas cerca, por ejemplo).
Te aconsejamos descargarte gratis la guía exprés "Cómo pedir hipoteca al banco".
Un saludo!

Publicado el 06/06/2014
Hola,
No es posible que ningún banco te cobre por un producto que no has solicitado. Mucho menos si no has firmado ningún contrato. De hecho, una de las pocas obligaciones que los bancos han de cumplir en cuanto a comisiones es que "Tanto las comisiones como los gastos bancarios deben responder a servicios efectivamente prestados". O sea, que si no tienes ni usas la tarjeta, no te pueden cobrar porque es totalmente ilegal. Y si este es el caso, denuncia ya.
En ocasiones, los bancos envían tarjetas por carta a sus clientes sin que estos las hayan pedido. Eso no significa que estas tarjetas estén activas. Mientras no las uses, el banco no puede cobrar nada ni contarte como titular de nada.
Otra cosa que te puede haber pasado es que tengas una cuenta vieja que creíste cancelada hace mucho tiempo porque la dejaste a 0 (pero nunca la cerraste realmente), y ahora te reclamen descubierto porque te hayan estado cobrando comisiones.
Un saludo!

Publicado el 27/06/2014
Hola, Helper.
La TAE es una medida que en teoría sirve para comparar hipotecas entre ellas. Incluye el interés aplicado, normalmente también seguros y a veces hasta comisiones. Lo que ocurre es que no todos los bancos hacen el cálculo de la misma manera, por lo que, al final, tampoco nos despeja demasiadas dudas. En nuestra opinión, puede servirte de guía, pero te aconsejamos que acabes de completar las comparaciones con esta calculadora gratis.
Los impuestos no son negociables, pagarás el IVA o IAJD que te toque. Lo que sí puedes hacer es pedir a los bancos dispuestos a concederte la hipoteca que, antes de firmar, te faciliten un desglose de los gastos de hipoteca y compraventa. Así podrás comparar. Además, puedes pedir en cada banco que te dejen elegir la tasadora (dentro de las que trabajen con ellos), según lo que te convenga (tanto sobre el resultado de tasación como por el coste de la misma).
Un saludo!

Publicado el 19/09/2011
Lo 1º que tienes que preguntar al banco es si esos pagarés que te ofrecen garantizan tu capital y la rentabilidad pactada, porque las Imposiciones o Depósitos a Plazo Fijo, sí lo hacen. Por eso los depósitos suelen ser una mejor opción.
Los pagarés, como le comentábamos hoy mismo a Raquel, son comprar deuda. Estás compando deuda al banco, de manera que si el banco quebrara te quedarías sin nada. Existe un riesgo mínimo de que eso ocurra en la actualidad (el Banco de España no ha dejado 'caer' a ningún banco, ni siquiera a la CAM!) pero debes ser consciente de que este riesgo existe.
De todas formas, si Cajastur (Liberbank) te garantiza capital e intereses, y la rentabilidad que te ofrece es superior a la de un depósito (actualmente alrededor del 4%), sí es una opción a tener en cuenta.
Quedamos a tu disposición por si quieres enviarnos más detalle de la oferta que te han hecho, para que podamos opinar con más conocimiento de causa.
Saludos y gracias por visitarnos!

Publicado el 06/10/2014
Hola, Jcharod.
Citibank no ha sido comprado por Banco Popular sino por Bancopopular-e; son 2 entidades distintas. Ahora bien, aunque el banco no pueda "meter mano" directamente en tu cuenta al no ser de la misma entidad, tú has incumplido el contrato de la tarjeta y el banco puede tomar medidas legales. Entonces, si un juez dice que pueden embargarte para cobrar la deuda, ahí sí podrán ir a por tus bienes: la nómina o lo que el juez estime oportuno.
Lo mejor sería pagar la deuda más las comisiones de demora antes de llegar a esa situación.
Un saludo,

Publicado el 15/04/2014
Hola,
Te contestamos pregunta a pregunta:
- Si finalmente se cierra la operación y Popular compra a Citibank, tú deberías el mismo dinero solo que ahora al Popular y, por supuesto, ellos te lo reclamarían igual en caso de impago.
- El Popular te mantendrá las mismas condiciones que firmaste con Citi. Está escrito en tu contrato y las dos partes tienen que cumplir. No pueden subirte los intereses.
- No recomendamos pedir un crédito para pagar otro. Para empezar, si ya tienes un crédito en un banco, muy difícilmente otro banco vaya a prestarte dinero. Seguramente tendrías que acudir a capital privado (algo más caro), a alguna oferta como Zaimo, SF Gold o El Prestador, estos dos últimos si puedes poner tu casa como aval.
Un saludo!

Publicado el 28/03/2013