Hipoteca fija o variable: es mejor asegurar o arriesgar

Hipoteca fija o variable: es mejor asegurar o arriesgar

Hipoteca fija o variable: es mejor asegurar o arriesgar

Responder
P
Pepe Cruz

Hola, 

Estoy en proceso de compra de una vivienda y tengo ofertas fijas y variables bastante similares. 

¿Es mejor asegurar una cuota fija baja o arriesgar a que el Euribor suba mucho en los próximos 20 años?

Lo que me ofrecen para 500.000€ de hipoteca:

0,8% fijo a 30 años  (sin comisión de apertura y 0,25% por amortización parcial o total)

0,8%+Euribor a 30 años (sin comisiones)

Estoy casi convencido a coger la fija a ese precio, ¿es buena opción?

Muchas gracias!!

7 respuestas
Última respuesta
Respuestas
HelpMyCash
#1

Hola, Pepe Cruz. 

Dependerá, en gran medida, de cuáles sean tus preferencias. Si valoras más la estabilidad, una hipoteca fija puede ser más adecuada (aunque pueda costarte más a corto plazo). Y si prefieres pagar una cuota más barata durante los primeros años (y quizás los siguientes), una hipoteca variable te puede venir mejor, siempre que puedas asumir posibles encarecimientos de la cuota. 

En cuanto al euríbor, la previsión es que siga por debajo del 0% durante los próximos tres a cinco años, pero es imposible saber qué ocurrirá en 20 o 30 años. Si nos basamos en su evolución pasada, es bastante probable que se sitúe por encima del 0% en algún momento, pero tampoco lo podemos asegurar. 

Por todo ello, si te decantas más por el tipo fijo, no se puede decir que sea una mala opción. De hecho, dado que el interés que te ofrecen es muy bajo, con esa hipoteca fija podrías pagar una cuota estable y muy asequible. Y si te arriesgas con el variable, sería recomendable aprovechar la ausencia de comisiones por amortización anticipada para ir adelantando capital durante los primeros años, si puedes. De este modo, podrás reducir el plazo y habrá menos probabilidades de que te sorprenda una posible subida futura del euríbor. 

Esperamos haberte ayudado. 

Un saludo. 

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#2
P
Pepe Cruz

Buenos días Miquel,

Lo primero agradecerte la respuesta anterior, que no lo hice antes.

Finalmente nos hemos decantado por la hipoteca fija (espero na hayamos metido la pata 😁). Nos ofrecieron un interés ligeramente superior (0,9%) pero sin ninguna comisión (amortización parcial, total o subrogación) y con muy poca vinculación.

Ha pesado más la estabilidad en cuota y el no tener intención de amortizar mucho en los primeros años que la situación actual del Euribor.

En caso de que, por la evolución de los tipos, viésemos ofertas hipotecarias mejores podríamos cambiarnos de banco sin comisión. En este caso, ¿tendríamos que asumir algún coste o al no tener comisión no tiene coste? Es que no acabo de entender si el cambio de banco supone el cancelar una hipoteca y crear otra o si es una subrogación.

Muchas gracias!

 

HelpMyCash
#3

Hola de nuevo. 

¡Gracias a ti por confiar en nosotros!

Teniendo en cuenta que la hipoteca fija tiene muy buenas condiciones y que valoráis más la estabilidad, haberos decantado por el tipo fijo es una decisión acertada. El tiempo dirá si habríais pagado menos con un interés variable, pero el fijo se ajusta más a vuestro perfil. 

En cuanto a tu pregunta, hay dos maneras de cambiar una hipoteca de banco: con una subrogación, que consiste en trasladar la hipoteca de un banco a otro (sin cancelarla), o con la contratación de una nueva hipoteca para cancelar la que tienes. Con ambas operaciones no te cobrarían comisión, pues tu hipoteca actual no tiene comisiones ni de subrogación ni de amortización anticipada. 

Ahora bien, sí tendríais que pagar algunos trámites. Si hacéis una subrogación, deberéis pagar la tasación de la vivienda, que cuesta unos 300 euros de media. Y si contratáis una nueva hipoteca para cancelar la que tenéis, tendréis que pagar la posible comisión de apertura de la nueva hipoteca, la tasación de la vivienda y los gastos por cancelar registralmente vuestra actual hipoteca, cuyo coste medio es de unos 1.000 euros. 

Esperamos haber resuelto tus dudas. 

Un saludo. 

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#4
P
Pepe Cruz

Hola Miquel,

Solo escribo para agradecerte tu ayuda en esta pregunta que hice hace meses.

Al final, visto lo visto, ha sido un acierto el contratar la hipoteca a tipo fijo. Con la que está cayendo tendríamos ya hoy un tipo casi al doble de lo que estamos pagando (la revisión semestral nos llevaba a que a partir de Julio pagaríamos 1,4% vs el 0,9% de la fija).

Así que lo dicho, mil gracias por la ayuda y por el trabajo que hacéis.

Un saludo

HelpMyCash
#5

citando a Pepe Cruz Hola Miquel, Solo escribo para agradecerte tu ayuda en esta pregunta que hice hace meses. Al final, visto lo visto, ha sido un acie...

Hola de nuevo, Pepe Cruz.

¡Muchísimas gracias por tus palabras! Nos alegramos mucho de haberte ayudado a tomar una buena decisión y esperamos poder volver a ayudarte en el futuro si te surgen nuevas dudas sobre hipotecas o sobre cualquier otro producto financiero. 

Un saludo y muchas gracias de nuevo. 

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#6
L
Luis89

Pregunta similar: Dudas entre dos opciones

Buenas tardes. Tengo dudas entre estas dos opciones por si me podéis ayudar.

Opción A

* 36 años (variable)

* Euribor+1,09

*TAE: 3,37%

*Seguros al año: 900 euros aprox

 

OPCIÓN B:

* 1 año fijo (537 euros) + 29 años variables

* Euribor + 0,95

* TAE: 4,94%

* Seguros: 600 aprox

 

HelpMyCash
#7

citando a Luis89 Pregunta similar: Dudas entre dos opciones Buenas tardes. Tengo dudas entre estas dos opciones por si me podéis ay...

Hola, Luis89.

Para valorar bien ambas ofertas necesitamos saber cuál es el interés fijo que se te aplicaría durante el primer año con la opción B y cuál sería el importe de la hipoteca. Si nos das esos datos, trataremos de ayudarte. 

Un saludo. 

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
Responder
Por favor, no escribas todo el texto en mayúsculas ni utilices palabras malsonantes. Ayúdanos a hacer del foro un espacio de intercambio agradable y útil para todos. Normas del foro