El sector inmobiliario en la ciudad de Valencia es bastante activo. Esto se debe en gran parte a su atractivo turístico y cultural, que logra atraer a un un flujo considerable de personas de otras partes de España y del mundo.
 |
En el tercer trimestre de 2020, un 24% de compraventas en la Comunidad Valencia se han realizado a extranjeros, según el Colegio de Registradores, siendo la tercera comunidad española (tras Baleares y Canarias) en que se dieron más ventas de viviendas a personas de nacionalidad extranjera.
|
¿Cuáles son los barrios mejor valorados de Valencia?
Los barrios de la ciudad de Valencia tienen ambientes muy diferentes. Algunos de ellos son vibrantes y llenos de bullicio, mientras que otros son zonas residenciales más tranquilas. Aunque las características de nuestro inmueble van a tener un rol fundamental en la venta, la zona también va a jugar un papel muy importante en la rapidez con que podemos lograr vender la casa.
Pero ¿cómo saber a cuánto se cotiza el metro cuadrado en nuestro barrio? Para hacernos una idea, en en la siguiente tabla mostramos los 10 barrios con el precio por metro cuadrado más alto de la capital valenciana, según los últimos datos recopilados por Idealista en el mes de febrero 2021:
Barrio |
Precio medio marzo 2021 |
Variación anual |
L'Eixample |
2.845 euros/m2 |
-1,1% |
Ciutat Vella |
2.828 euros/m2 |
-1,1% |
El Pla del Real |
2.439 euros/m2 |
-1,9% |
Campanar |
2.089 euros/m2 |
0,3% |
Extramurs |
2.104 euros/m2 |
2,0% |
Algirós |
1.915 euros/m2 |
-0,5% |
Camins al Grau |
1.866 euros/m2 |
0,1% |
Poblats Marítims |
1.752 euros/m2 |
0,4% |
Benimaclet |
1.739 euros/m2 |
-0,2% |
Quatre Carreres |
1.669 euros/m2 |
1,9% |
La Saïdia |
1.488 euros/m2 |
-8,4% |
Según Idealista, el precio medio en toda la ciudad de Valencia se ubicó en los 1.824 euros en marzo de 2021, lo que supone una subida del 1,6% con respecto al mismo mes del 2020. No obstante, es importante tener en cuenta que todos estos precios por metro cuadrado corresponden a la oferta, más no con los de cierre de las compraventas. Esto se debe a que, generalmente, en la negociación con el comprador se ajusta el importe para lograr un acuerdo.
¿Es mejor vender como particular o con inmobiliaria en Valencia?
Al vender como particular nos ahorramos la comisión inmobiliaria
Si vendemos por nuestra cuenta debemos encargarnos de todos los trámites de la venta
Una agencia inmobiliaria se encarga de la venta de principio a fin
Las agencias cobran unos honorarios por la gestión
Cuando vamos a vender una vivienda, una de las primeras cuestiones que nos vienen a la cabeza es si vamos a hacerlo por nuestra cuenta o contratando a un profesional. Como hemos mencionado, Valencia es una ciudad con un mercado inmobiliario muy dinámico, por lo que ambas opciones son totalmente viables.
Vender el piso por nuestra cuenta
Igual que en muchas otras partes de España, la venta de viviendas entre particulares es una práctica bastante extendida en Valencia. Es una buena manera de ahorrar los costes relacionados con la venta y de tener mayor control sobre el proceso. No obstante, hay que tener en cuenta que:
-
Si no tenemos experiencia como vendedores, deberemos entender el mercado inmobiliario de la zona y conocer cada uno de los pasos del proceso de venta de una casa para evitar errores.
-
Lo que ganamos en dinero, lo perdemos en tiempo. Vender un inmueble es una tarea que requiere esfuerzo y dedicación. Si consideramos que no podemos dedicarle este tiempo, ya sea por motivos de trabajo o personales, es mejor pedir ayuda de los profesionales.
-
Vamos a tener que tramitar todos los documentos por nuestra cuenta, hacernos cargo de la promoción, las visitas, negociar con el comprador y, en general, de todos los aspectos de la venta.
Vender con la ayuda de una inmobiliaria
Vender un piso en Valencia, en promedio, tarda un poco más que en otras capitales de España. Por esto, la idea de contratar a un profesional puede ser muy beneficiosa. Si decidimos trabajar con una agencia inmobiliaria, esta puede ayudarnos con todos los aspectos de la compraventa de principio a fin.
Eso sí, debemos tener en cuenta que esto tiene un coste que se suma a la lista de gastos que debemos afrontar por vender el piso. Las agencias suelen cobrar una comisión que oscila entre un 3% y un 7% sobre el precio de venta de la vivienda.
Aunque, existen algunas inmobiliarias online como, por ejemplo, Housfy y Housell que operan en la ciudad de Valencia y que nos cobran una tarifa fija a pagar según los servicios contratados y la forma de pago. Estas cuotas, de momento, rondan entre los 1.000 euros y los 5.000 euros, de acuerdo al plan de venta elegido.
¿Cómo encontrar a la mejor inmobiliaria de Valencia?
Con nuestro comparador de inmobiliarias la elección de la agencia que nos ayudará con la venta de nuestra piso resultará mucho más sencilla. ¡Utilizarlo es muy rápido y fácil! Solo tenemos que:

1. Indicar dónde está nuestro piso: por código postal, ciudad o provincia del piso.
2. Seleccionar el tipo de agencia que nos interesa: como hemos visto en Valencia tenemos inmobiliarias tradicionales u online.
3. Comparar todas las agencias del barrio: nos aparecerá un listado de todas las inmobiliarias que trabajan en nuestra localidad para que podamos sopesar los servicios que nos ofrecen y ver las opiniones que tienen otros usuarios. Así podemos elegir las que más nos gusten y contactar directamente con ellas.
Todo esto es totalmente ¡gratis y sin ningún compromiso!
¿Qué hacer si me urge vender mi piso en Valencia?
La forma más efectiva de vender rápido un piso consiste en fijar un precio de mercado y ajustado para la casa. No obstante, es posible que nos encontremos en una circunstancia que nos exija vender la vivienda de inmediato y que no podemos permitirnos esperar a que aparezca un comprador.
¿Qué hacemos si nos urge vender la vivienda? En este caso podemos acudir con un iBuyer. Es decir, una empresa que compra directamente los pisos a los vendedores. Estas compañías suelen hacernos una oferta en pocas horas y, si nos convence, pueden comprar nuestra casa al contado y firmar en la notaría en muy pocos días.
Además, tienen la ventaja de que se encargan de gestionar todos los documentos que necesitamos para la venta como, por ejemplo, el certificado energético o la cédula de habitabilidad. ¿Y qué desventaja pueden tener? la única "pega" es que compran nuestra vivienda por entre un 3% y un 10% por debajo de lo que costaría en el mercado, pero considerando que si nos urge vender probablemente tengamos que bajar el precio para vender la casa rápido, es una opción viable a considerar.
¿Quieres saber cómo funcionan los iBuyers presentes en Valencia? Haz clic aquí y te contamos cómo pedir una oferta gratuita para vender tu piso en pocos días.
¿Qué trámites debo hacer para vender una casa en Valencia?
La cédula de habitabilidad
El certificado energético
El certificado de estar al corriente con los gastos de la comunidad
El certificado del ITE, si la finca es antigua
La venta de una vivienda implica realizar una serie de trámites y gestiones. Algunos documentos como el certificado energético o el certificado de estar al corriente con los gastos de la comunidad nos los piden para vender en toda España, pero hay otros que son obligatorios dependiendo de la comunidad autónoma.
Por ejemplo, en el caso de Valencia:
-
Deberemos tramitar la cédula de habitabilidad. Este es un documento que certifica que nuestro hogar cumple con unas condiciones mínimas para ser habitado y podemos solicitarlo a través de un técnico especializado en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Valencia.
-
Cómo se obtiene: para hacer la petición debemos adjuntar un certificado expedido por un arquitecto o técnico, quien deberá visitar nuestra casa para elaborar el informe.
-
Cuánto cuesta: el precio depende del técnico elegido y de la tasa que nos cobre al Ayuntamiento, cuya cuantía variará en función de los metros cuadrados de superficie útil de la vivienda. No obstante, según la web Habitissimo, en Valencia ronda sobre los 120 euros (honorarios y tasas incluidas).
-
Cuánto tarda: el plazo máximo que se marca la Administración de Valencia para generar este documento es de un mes.
-
También nos pueden pedir es el certificado del ITE: aunque este solo será necesario si la finca donde está ubicado nuestro piso tiene más de 45 años de antigüedad. En el caso de que nuestro edificio haya pasado la inspección, solo tendremos que pedir una copia al presidente de la comunidad de vecinos.

|
|
En portales inmobiliarios locales
En redes sociales
En portales inmobiliarios internacionales
Para lograr vender una vivienda se requiere un buen plan de promoción. Además, también puede resultar conveniente saber el perfil de compradores que podemos encontrar en la ciudad. De esta manera, podemos ser más efectivos al hacer la publicidad de nuestra casa. En este sentido, debemos saber que en Valencia:
-
Un gran porcentaje de compradores son menores de 40 años
-
Mucha gente joven está interesada en vivir en la ciudad de Valencia. Esto significa que para anunciar la venta de nuestra casa debemos utilizar los canales online. De esta manera, nuestros mejores aliados son los portales inmobiliarios.
Para esto, es recomendable averiguar cuáles son los portales inmobiliarios más visitados y populares de España para colgar nuestros anuncios. Así, nos aseguramos llegar a un mayor número de potenciales compradores.
Otra forma de llegar a este tipo de compradores jóvenes es compartir nuestros anuncios en las redes sociales. Facebook, Instagram, Twitter... todas son válidas y se han vuelto unas herramientas muy utilizadas por las inmobiliarias para promocionar sus ventas.
Por tanto, podemos aprovechar nuestras cuentas para divulgar nuestra venta. Eso sí, es recomendable utilizar hashtags o hacernos miembros de grupos de compraventas. Así nos aseguramos de que nuestra publicación llegue a personas que no nos siguen.
 |
¡Consejo! Es una buena idea averiguar si los portales inmobiliarios que vamos a usar tienen apps de móvil. así, gracias al proptech, podemos hacer un seguimiento más exhaustivo y en tiempo real de los contactos de interés que recibimos. De esta manera, evitamos la posibilidad de perdernos una buena oportunidad.
|
¿Cómo atraer compradores extranjeros?
Como hemos mencionado, Valencia es una ciudad que atrae a muchos compradores de todas partes del mundo. Para asegurarnos de que no perdemos una oportunidad de oro, podemos tratar de vender nuestro piso a extranjeros. Para ello, podemos:
-
Usar portales inmobiliarios internacionales o bien las versiones en otros países de algunas webs locales como, por ejemplo, Idealista.
-
Contratar a una inmobiliaria especializada en realizar este tipo de operaciones con clientes de diferentes nacionalidades.
 |
El asesoramiento de un profesional puede ser de mucha ayuda cuando nos enfrentamos a una venta compleja. Por ejemplo, cuando vendemos la casa a un extranjero y no dominamos el inglés o, más bien, cuando atravesamos una situación personal como la venta de una vivienda heredada entre varias personas.
|
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: en esta página explicamos todo lo que debemos saber sobre cómo vender una casa en Valencia.
Fuente: toda la información mostrada en esta página ha sido obtenida a través de la investigación online de diversas fuentes.
Metodología: los datos relativos a la vivienda en Valencia se han conseguido mediante la investigación online, así como la consulta de diferentes medios de comunicación especializados, portales inmobiliarios como Idealista o Fotocasa y tasadoras como Tinsa.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de personas especializadas en la investigación financiera. A través de nuestro portal, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el mejor producto.
Aviso: los servicios que ofrecemos son totalmente gratuitos para el usuario, ya que HelpMyCash obtiene sus ingresos de la publicidad y de sus productos destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención: