Logo HelpMyCash
  • MENU
  • Cuentas

    Tipo

    Mejores cuentas 2021 Todas las cuentas Cuentas nómina Cuentas de ahorro Cuentas sin nómina Cuentas online Cuentas joven

    Ventaja / Finalidad

    Cuentas sin comisiones Cuentas con regalo Cuentas remuneradas Cuentas compartidas Cuentas con descuentos Cuentas con tarjetas gratis Cuentas con devolución de recibos

    Entidad

    Cuenta Nómina Bankinter Cuenta BBVA online Cuenta Nómina ING Cuenta Corriente Open de Openbank Cuenta N26 Cuenta Clara Abanca Cuenta Online SIN de Liberbank

    Herramientas

    Preguntas de cuentas Comparador de cuentas ¿Qué cuenta me conviene? Guía: Cómo escoger la mejor cuenta para ti Video: 5 pasos para cambiar de banco Bloqueo de cuenta ¿Qué hacer?
  • Depósitos

    Tipo

    Mejores depósitos 2021 Todos los dépositos Depósitos a plazo fijo Depósitos de bancos extranjeros Depósitos online Depósitos estructurados Depósitos combinados

    Ventaja / Finalidad

    Depósitos más rentables Depósitos seguros Depósitos a un año Depósitos a corto plazo Depósitos a largo plazo

    Entidad

    Depósito Privatbanka Depósito BlueOrange Depósito J&T Banka Depósito Banca Progetto Depósito BACB Depósito Banca Sistema

    Herramientas

    Preguntas de depósitos Comparador de depósitos Calculadora depósitos Guía Depósitos a plazo: ¿cómo obtener más por tu dinero? Guía ¿Cómo realizar inversiones seguras?
  • Hipotecas

    Tipo

    Mejores hipotecas 2021 Todas las hipotecas Hipotecas variables Hipotecas fijas Hipotecas mixtas Hipotecas 100 Préstamos hipotecarios

    Ventaja / Finalidad

    Subrogación hipoteca Hipoteca segunda vivienda Pisos de bancos Hipotecas puente Hipotecas online Hipoteca joven Hipotecas para funcionarios

    Entidad

    Hipoteca Bankinter Hipoteca Santander Hipoteca Naranja ING Hipoteca Bankia Hipoteca BBVA Hipoteca Coinc Hipoteca Open

    Herramientas

    Preguntas de hipotecas Comparador de hipotecas Simulador de hipotecas Fija o variable ¿Cómo elegir? Cancelar hipoteca Guía cómo pedir una hipoteca al banco Simulador de cambio de hipoteca
  • Préstamos

    Tipo

    Mejores préstamos 2021 Todos los préstamos Minicréditos online Créditos rápidos Préstamos personales Préstamos con garantía hipotecaria Préstamos bancarios Préstamos preconcedidos

    Ventaja / Finalidad

    Financiar reforma Financiar coche Financiar estudios Financiar viaje Préstamos con dos titulares Préstamos ecológicos Financiación en tiendas

    Entidad

    Créditos de Cofidis Minicrédito MoneyMan Préstamo Cetelem Préstamo Naranja ING Préstamo BBVA Préstamo Bankinter Préstamo Openbank

    Herramientas

    Preguntas de créditos Comparador de créditos Calculadora de préstamos Guia 25 preguntas para negociar un préstamo Como elegir el mejor préstamo Otras guías
  • Tarjetas

    Tipo

    Mejores tarjetas 2021 Todas las tarjetas bancarias Tarjetas de crédito Tarjetas de débito Tarjetas prepago Tarjetas contactless Tarjetas revolving

    Ventaja / Finalidad

    Tarjetas para jóvenes Tarjetas para viajar Tarjetas con descuentos Tarjetas sin comisiones Pago con tarjeta de crédito Tarjetas de crédito sin cambiar de banco Cancelar tarjeta

    Entidad

    Tarjeta Wizink Tarjeta Openbank Tarjeta N26 Tarjeta ING Tarjeta Aqua BBVA Tarjetas VISA Tarjetas Mastercard

    Herramientas

    Preguntas de tarjetas Comparador de tarjetas Reclamar tarjeta revolving Calculadora de tarjetas de crédito Cómo saber el número de mi tarjeta Guía ¿Qué tarjeta te conviene más?
  • Invertir

    Invertir

    Empezar a invertir Invertir en acciones Invertir en bonos

    Temas populares

    Robo advisors Planes de pensiones Fondos de inversión Brokers para inversión

    Entidades

    Inbestme Indexa Capital Finizens Finanbest MyInvestor Popcoin
  • Vender Piso

    Vender piso

    Todo sobre vender piso Pasos para vender una casa Tasación (cuánto vale tu piso) Mejores portales inmobiliarios Gastos para vender una vivienda Trámites para vender una casa Foro: Vender Piso

    Temas populares

    Vender piso rápido Impuestos al vender un piso Vender piso heredado Vender piso tras divorcio Vender piso con hipoteca Cancelar hipoteca antes de vender Guía práctica para vender una vivienda

    Buscar inmobiliarias

    Comparador inmobiliarias en España Comparador inmobiliarias en Madrid Comparador inmobiliarias en Barcelona Comparador inmobiliarias en Valencia Comparador inmobiliarias Online Cómo elegir una inmobiliaria en España Cómo elegir una inmobiliaria online

    Entidades

    Inmobiliaria Tecnocasa Inmobiliaria DonPiso Inmobiliaria Engel & Volkers Inmobiliaria Remax Inmobiliaria Housfy Inmobiliaria Tiko Inmobiliaria Housell
  • más

    Bancos

    Todos los bancos Ranking bancos Código BIC Cómo cambiar de banco Bancos sin comisiones Solvencia de bancos Buscador de oficinas de bancos

    Otros

    Comparador de internet Comparador de tarifas móvil Comparador de energía

    Herramientas

    Guías Calculadoras Vídeos Diccionario Últimas opiniones
  • Foro
  • Blog
  • Foro
  • Blog
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Vender-piso
  3. Cómo vender un piso en Madrid ¡con éxito!

Cómo vender un piso en Madrid ¡con éxito!

  • Madrid es una de las ciudades con el metro cuadrado más alto de toda España.
  • El mercado inmobiliario de Madrid es próspero y propicio para vender un piso en poco tiempo

¿Tienes prisa? Lee nuestro resumen

Lo que debes saber sobre cómo vender una casa en Madrid
  • Al ser la capital de España, el sector inmobiliario de Madrid es muy activo.
  • Para vender rápido un piso en Madrid es aconsejable fijar un precio ajustado al mercado.
  • En promedio, según Idealista, en Madrid toma unos 3,1 meses vender un piso.
  • La cédula de habitabilidad no es obligatoria para vender un piso en Madrid.
  • Al ser una ciudad muy internacional es posible vender el piso a un extranjero.
¿Quieres saber cuánto vale tu casa en Madrid? Te explicamos cómo fijar tu precio en esta guía
Quiero mi guía ¡Gratis!
  • Ottymar Tademo
  • Ottymar Tademo
  • /
  • 06 abr. 2021
  • /
    • 10
Tema del artículo: Vender piso

ÍNDICE

  • Vender piso en Madrid: qué debo saber
  • Mejores barrios de Madrid para vender un piso
  • Trámites para vender piso en Madrid
  • Tipos de inmobiliarias en Madrid
  • Cómo elegir la mejor inmobiliaria en Madrid
  • Qué hacer si me urge vender mi piso en Madrid
  • Cómo encontrar compradores en Madrid
  • Impuestos de vender piso en Madrid
  • Últimas preguntas sobre Vender piso
  • Últimas noticias sobre Vender piso

¿Qué tener en cuenta para vender un piso en Madrid?

Aunque pueda parecer muy obvio, vender un piso en una gran ciudad, que además es la capital de España, puede ser muy diferente a vender un inmueble en un pequeño pueblo. Entre otras cosas, en la gran ciudad habrá muchísimo más flujo de gente, habrá más demanda de viviendas y, seguramente, se hará un mayor uso de la tecnología.

Por tanto, nuestra estrategia debe ser diferencial y tiene que estar adaptada al mercado donde nos encontramos. En este sentido, para vender un piso en Madrid debemos tener en cuenta, de manera general, dos aspectos:

1. El valor de mercado de nuestro piso

Uno de los elementos más importantes de una estrategia para vender una casa es fijar el precio de compraventa. Para elegir un precio de mercado para nuestro inmueble vamos a tener que conocer el mercado inmobiliario de la zona y los aspectos que determinan el valor de un inmueble:

precio de pisos barrios de madrid 1. El precio del metro cuadrado: según Tinsa, el precio del m2 en Madrid en el primer trimestre del 2021 es de 3.085 euros, haciéndola una de las capitales más caras de España. No obstante, el valor del metro cuadrado varía según el barrio, por eso debemos investigar a cuánto se venden los pisos similares en nuestra zona. Por ejemplo, uno localizado en Salamanca no puede costar igual que uno ubicado en Villa de Vallecas.
piso reformado o sin reformar

2. Los aspectos que influyen en el valor de nuestro piso: además de la ubicación, existen otros aspectos que le suman o le restan valor a nuestro piso. Estos son el estado de conservación de la casa (¿reformada o sin reformar?), las características de la vivienda (superficie, distribución, número de espacios, etc) y los servicios del barrio y de la finca (ascensor, cercanía con el metro y el bus, supermercados o centros de salud en los alrededores, etc).

compradores de pisos extranjeros

3. El perfil del comprador que busca un piso como el nuestro: esto también puede tener un impacto en el valor de compraventa. Madrid es una capital de negocios, con lo cual experimenta un flujo considerable de inversores de diversas partes del mundo, por lo que debemos estar atentos a este tipo de perfiles para vender nuestra casa a un extranjero. Generalmente, estos compradores suelen estar dispuestos a pagar más por una vivienda en España que un residente. Por tanto, dependiendo del tipo de comprador y de la localización de nuestro inmueble, podemos apostar por un precio de salida un poco más alto. 

precio medio vivienda en madrid

Según Fotocasa, el precio medio de la vivienda de segunda mano sube en 13 de los 21 distritos madrileños en el mes de enero de 2021 con respecto al mes de diciembre de 2020. Los cinco distritos con mayores incrementos son: Chamartín (1,1%), Moncloa (1,1%), Usera (1,1%), Ciudad Lineal (1,0%) y Vicálvaro (0,9%). Por otro lado, los barrios con mayores descensos son: Moratalaz (-1,6%), Carabanchel (-1,0%), Fuencarral (-0,8%), Latina (-0,7%) y Chamberí (-0,4%).

2. El tiempo que tarda vender un piso en Madrid

Por las mismas razones mencionadas anteriormente, en la capital de España las ventas de inmuebles se suelen cerrar a un ritmo más rápido que en otras regiones. La media española de venta de una vivienda es de 6 meses, según Idealista, mientras que la de Madrid es de 3,1 meses. 

Según este dato, podemos llegar a la conclusión de que podemos vender nuestro piso en Madrid rápido. Aun así, es importante que investiguemos cómo funciona la oferta y la demanda en Madrid para que podamos fijar un precio competitivo. De lo contrario, aunque en Madrid sea una ciudad donde los pisos se venden rápido, podríamos más tiempo en vender.

¡Atención! Igual que con el valor del metro cuadrado, la cifra del tiempo de venta es a nivel de ciudad y podría no ser representativa de nuestra zona. Por ejemplo, no es lo mismo vender un piso en el distrito del Retiro que en Carabanchel. Además, debemos tener en cuenta que, debido a la crisis del coronavirus, los tiempos de venta en la ciudad pueden verse afectados.

Volver al índice

¿Cuál es el precio medio de los barrios en Madrid?

Según Idealista, el precio medio de los pisos en Madrid es de 3.712 euros por metro cuadrado (marzo 2021), pero como hemos mencionado, el valor de una casa varía de un barrio a otro. Pero ¿cómo podemos saber si la nuestra está entre las mejores cotizadas de la capital?

Aunque, si bien la mejor forma de averiguarlo es tasando nuestro piso, en la siguiente tabla mostramos los 10 barrios con el precio por metro cuadrado más alto de la capital, según los datos de Idealista de marzo 2021:

Barrio Precio medio marzo 2021 Variación anual
Salamanca 5.914 euros/m2 1,7%
Chamberí 5.251 euros/m2 -2,5%
Chamartín 5.084 euros/m2 -0,7%
Centro 4.849 euros/m2 -3,5%
Retiro 4.584 euros/m2 0,6%
Arganzuela 3.942 euros/m2 1,6%
Moncloa 3.970 euros/m2 0,8%
Hortaleza 3.647 euros/m2 -2,4%
Tetuán 3.658 euros/m2 -1,8%
Fuencarral 3.509 euros/m2 -0,6%
Barajas 3.225 euros/m2 -0,3%

Debemos tener en cuenta que estos datos, al ser recopilados por un portal inmobiliario, corresponden con los precios de oferta de los pisos en venta en Madrid. Generalmente, los importes a los que realmente se cierran las compraventas suelen ser más bajos, ya que entra en juego la negociación de las condiciones con el comprador.

Fotocasa, Idealista o Tinsa ¿quién tiene la razón sobre el precio de la vivienda?

Como hemos visto, en esta página hemos mencionado datos de tres fuentes que son referentes en cuanto al precio de la vivienda en España: Fotocasa, Idealista y Tinsa. Estos suelen ofrecer datos regulares sobre la evolución del precio de la vivienda. Pero ¿de quién debemos fiarnos?

En realidad, debemos prestar atención a todos los datos, pero hay que tomar estos solo como referencia, más no como una verdad absoluta. Hay que tener en cuenta que no existe un solo precio de mercado para una vivienda, sino muchos. De hecho, el importe real de una casa es el que un comprador esté dispuesto a pagar. Así que realmente ninguna fuente ni está equivocada ni tiene la razón.

Por esto, es aconsejable, como hemos mencionado, investigar a cuánto se venden los pisos en nuestro barrio y valorar la vivienda tantas veces como sea posible, para elaborar nuestro propio rango de precios y decidir uno de salida, según la estrategia que queramos seguir para vender. Si nos urge vender la propiedad, deberemos fijar uno ajustado. Si, por el contrario, tenemos tiempo podemos fijar uno más alto para ver la respuesta de los compradores. La ventaja de vender un inmueble en Madrid es que la ciudad tiene un mercado dinámico, por lo que es más fácil vender una casa que en otras partes de España.

Volver al índice

¿Qué trámites debo hacer para vender piso en Madrid?

Una manera de agilizar el proceso consiste en realizar los trámites relacionados con la compraventa con suficiente antelación. De hecho, cuanto antes, mejor. Para ello, debemos averiguar qué documentos son obligatorios en nuestra Comunidad y cuáles no. Por ejemplo:

  • La cédula de habitabilidad no es obligatoria en la Comunidad de Madrid.

  • Si nuestra finca tiene más de 30 años es necesario presentar el certificado del ITE para venderlo. Esto se debe a que en Madrid, este es lapso exigible para que un edificio pase la inspección técnica de edificios. 

  • El certificado energético es obligatorio para vender un piso en Madrid y en toda España

Todos los demás documentos necesarios para la venta son los mismos que en otras comunidades autónomas de España. Aun así, los plazos pueden variar, con lo cual es aconsejable contactar con nuestro Ayuntamiento para averiguar cuándo va a tardar cada documento para ir con tiempo. 

ITE en Madrid

¿Quieres saber cuál es el papeleo para vender una casa? Aquí te decimos qué documentos necesitas para vender un piso en toda España.

Volver al índice

¿Qué inmobiliarias trabajan en Madrid?

A no ser que hayamos decidido vender nuestra casa entre particulares, es aconsejable investigar un poco antes de contratar a un profesional inmobiliario. Por ejemplo, podemos utilizar el comparador de inmobiliarias de HelpMyCash para comparar y evaluar los servicios y las tarifas que nos ofrecen las agencias de nuestro barrio en Madrid para que así podamos elegir la más conveniente para nosotros.

Eso sí, debemos tener en cuenta que hay dos tipos de agencias inmobiliarias que podemos contratar en Madrid:

Inmobiliarias en Madrid: agencias tradicionales, inmobiliarias online

1. Las inmobiliarias tradicionales

Estas son las que podemos encontrar en nuestro barrio. Suelen tener un amplio conocimiento del mercado nuestra zona y, si necesitamos ayuda con el proceso de inicio a fin, pueden sernos muy útiles, ya que pueden encargarse de todas las gestiones de la venta. Esto implicará pagar una comisión que oscila entre el 3% y el 7% sobre el precio de venta de la casa. 

2. Las inmobiliarias online

Son aquellas que venden nuestro piso por internet con la ayuda de la tecnología y del Big Data. Pueden resultar una apuesta interesante si queremos ahorrar algo de dinero y no nos importa hacernos cargo de algunas de las transacciones relacionadas con la venta.

Estas agencias suelen cobrar tarifas fijas por sus servicios que podemos contratar de acuerdo a nuestras necesidades. Es decir, mientras más participación podamos tener en la venta (hacer las visitas, gestionar documentos), más barato nos resultará. Eso sí, siempre contaremos con el asesoramiento de un agente experto durante toda la venta.

Volver al índice

¿Cómo encontrar a la mejor inmobiliaria en Madrid?

Encuentra todas las inmobiliarias de tu zona
Búsqueda avanzada (tipo de agencia, nombre)

Con nuestro comparador de inmobiliarias la elección de la agencia que nos ayudará con la venta de nuestra casa puede ser muy sencilla. ¡Utilizarlo es muy fácil! solo tenemos que:

comparar inmobiliarias madrid

1. Indicar dónde está nuestro piso: por código postal, ciudad o provincia del piso.

2. Seleccionar el tipo de agencia de nuestro interés: como hemos visto, en Madrid encontramos inmobiliarias tradicionales, online e iBuyers.

3. Comparar todas las agencias del barrio: nos aparecerá un listado de todas las inmobiliarias que trabajan en nuestra zona para que podamos sopesar los servicios que nos ofrecen y ver las opiniones que tienen otros usuarios. Así podemos elegir las que más nos gusten y contactar directamente con ellas. 

¡Importante! ¿Sabías que elegir una buena inmobiliaria puede ser clave en el tiempo que te tome vender un piso en Madrid? ¡No te preocupes! en nuestra guía gratuita descargable te explicamos cada una de las etapas de la venta de una casa y te damos los mejores consejos para que escojas una inmobiliaria que te ayude a alcanzar tu objetivo en las mejores condiciones. 

¡Guía GRATUITA! Guía práctica para vender tu vivienda

Guía práctica para vender tu vivienda

¿Quieres vender tu piso y ahorrar tiempo y dinero?

Sabemos que vender un piso es una operación importante. Por esto, desde HelpMyCash hemos elaborado esta guía gratuita para ayudarte a vender tu vivienda con éxito y sin complicaciones. En este manual puedes encontrar toda la información que necesitas sobre el proceso:

  • Los pasos a seguir para vender tu vivienda
  • Los gastos e impuestos que tendrás que pagar por vender el piso
  • Los trámites que tendrás que gestionar a lo largo del proceso
  • Los mejores consejos y trucos para vender rápido y al mejor precio

Facilítanos tu e-mail y recibirás la guía totalmente gratis en apenas unos minutos.

Ver y descargar guía

Volver al índice

¿Qué hacer si me urge vender un piso en Madrid?

Fijar un precio de mercado ajustado para nuestra vivienda es una buena estrategia si tenemos prisa por vender nuestra casa en Madrid. Sin embargo, puede ser que nos encontremos en una circunstancia personal o familiar que nos exija vender en el menor tiempo posible y que, por tanto, no nos podamos permitir esperar a que aparezca un comprador para nuestra propiedad.

Si estamos en esta situación, una solución puede ser vender nuestra casa a un iBuyer. Estas son empresas que compran los pisos directamente a los propietarios y que, gracias a la tecnología proptech, nos pueden dar una oferta por nuestro piso en apenas 24 horas. Si aceptamos la propuesta, podemos estar firmando la escritura en notaría y recibiendo al contado el dinero de la venta en unos siete días. Eso sí, implica vender la vivienda por entre un 3% y un 10% por debajo de su valor de mercado, pero considerando que, quizás, para vender rápido tengamos que bajar el precio es una opción a valorar.

¿Quieres saber cómo funcionan los iBuyers presentes en Madrid? Haz clic aquí y te contamos cómo pedir una oferta gratuita para vender tu piso en pocos días.
Volver al índice

¿Cómo encontrar compradores para mi piso Madrid?

Tal y como hemos observado anteriormente, el sector del ladrillo es especialmente activo en la ciudad y la competencia es bastante alta. Por tanto, debemos divulgar la venta de nuestro piso al máximo para lograr el éxito. Y es importante vigilar que la promoción sea la adecuada, para que así llegue al mayor número de personas.

En este sentido, colgar un anuncio en los portales inmobiliarios puede ser la mejor estrategia para lograr conquistar a un comprador en Madrid, especialmente si vendemos la casa entre particulares. Aunque, también podemos recurrir a otros canales como, por ejemplo, las redes sociales o el típico cartel en el balcón. Eso sí, sea cual sea la forma elegida, debemos tener en cuenta algunas cosas:

Cómo promocionar venta de piso en Madrid. 1) poner a punto la vivienda. 2) sacar fotos y videos de la casa. 3) poner anuncios en los portales. 4) poner carteles para la venta. 5) usar las redes sociales

1. Poner a punto la vivienda 

Antes de promocionar la venta de nuestra casa, debemos preparar la vivienda. Es decir, debemos asegurarnos de que esta luce su mejor cara y de que potenciamos sus mejores características. Para ello, tenemos que limpiarla a fondo, ya sea por nuestra cuenta o con la ayuda de un equipo de limpieza profesional. 

Del mismo modo, si lo creemos necesario, podemos pintar, hacer reformas y redecorar. Una buena forma de hacerlo de forma rápida y sin gastar mucho dinero es por medio de las técnicas de Home Staging para promocionar la venta de la casa. 

2. Sacar fotos y vídeos de la casa

Una vez nuestro piso esté listo, es hora de sacar los mejores vídeos y fotos, teniendo en cuenta la luz y los espacios de nuestro inmueble. Debemos procurar que las imágenes tengan buena resolución y un buen encuadre. Por esto, debemos aprovechar las horas del día que la casa recibe luz natural y sacar las fotos en horizontal para que se pueden apreciar bien las áreas de la vivienda.

3. Aprovechar los servicios de los portales inmobiliarios

Como hemos mencionado, los portales inmobiliarios online son un buen método para captar la atención de una audiencia más amplia, ya que estas webs para vender casas son especialmente populares en grandes ciudades como Madrid.

Pero la buena noticia es que estas páginas, además de ofrecernos anuncios gratis si vendemos como particulares, nos dan otros servicios complementarios que nos pueden ayudar a potenciar la venta como, por ejemplo, la realización de visitas virtuales, vídeos 360º, planos de la vivienda e, incluso, la gestión de algunos documentos como el certificado energético.

4. Utilizar los canales clásicos de promoción 

Aunque el sector inmobiliario ha avanzado mucho en los últimos pocos años, no debemos infravalorar el poder de un buen anuncio de venta a pie de calle. Madrid es un caso interesante en este sentido, ya que, aunque es una ciudad muy tecnológicamente avanzada, no da la espalda a la tradición.

Así pues, podemos invertir algún tiempo y dinero en colgar el cartel de venta en nuestro balcón, así como poner anuncios por la calle y en tablones comunitarios (Eso sí, ¡debemos pedir permiso antes!).

5. Usar las redes sociales

Facebook, Instagram, Twitter... todas estas plataformas también nos pueden ayudar a difundir la venta de nuestra casa. Especialmente, en un mercado tan dinámico como la capital de España.

Por tanto, podemos aprovechar nuestros perfiles o, incluso, sumarnos a grupos de compraventa entre particulares. En Facebook abundan y nos permiten publicar nuestros anuncios sin coste y sin compromiso. Eso sí, si usamos Twitter o Instagram no debemos olvidar usar hashtag para que puedan visualizar nuestra publicación personas que no nos siguen.

El mercado inmobiliario madrileño se mueve con mucha rapidez. Una buena idea para que nuestro anuncio no pierda visibilidad entre otros miles en los portales inmobiliarias sería contratar los anuncios premium. De este modo nos aseguramos de que nuestra venta sigue estando en las primeros resultados de búsqueda para agilizar la venta. 

Volver al índice

¿Qué impuestos hay que pagar al vender un piso en Madrid?

La venta de una vivienda es una transacción que requiere asumir unos gastos y pagar unos tributos obligatorios. Pero ¿qué impuestos le tengo que pagar a Hacienda por vender mi casa en la capital? De manera general, debemos pagar dos tributos:

1. IRPF por la ganancia patrimonial obtenida

La venta de un piso está sujeta al pago del IRPF cuando hemos obtenido una ganancia patrimonial con la operación. Es decir, cuando el precio al que hemos vendido (descontados los gastos en los que hayamos incurrido al realizar la operación) es superior al importe al que compramos el piso (sumados los costes de reformas y los tributos que pagamos por la compra).

Eso sí, la Agencia Tributaria estipular una serie de exenciones si, por ejemplo, hemos vendido nuestro piso habitual para comprar otro con el dinero de la venta o si tenemos más de 65 años y hemos vendido nuestra vivienda habitual. De esta manera, si cumplimos con alguno de estos requisitos podemos acogernos al beneficio fiscal y ahorrarnos el impuesto.

¡Descubre las fechas claves del IRPF en el 2021! En este calendario fiscal sabrás cómo y cuándo pagarlo
Descargar ¡Gratis!

2. Plusvalía municipal en Madrid

Este impuesto es de carácter municipal y es competencia del Ayuntamiento de Madrid. Está relacionado con el incremento de valor que ha experimentado el suelo durante los años que hemos tenido la casa en propiedad. Por este motivo, para calcular la plusvalía municipal en Madrid debemos tener en cuenta:

  • El valor catastral de nuestra casa: este lo podemos encontrar en el último recibo del IBI o consultarlo en la Sede Electrónica del Catastro con nuestros datos personales y la información del piso.

  • Los años de tenencia de la vivienda: el ayuntamiento establece un coeficiente porcentual para cada uno de los años que hemos tenido la vivienda en propiedad. Eso sí, sólo se contabiliza hasta los 20 años. A partir de allí, se toma para el cálculo el último valor.

  • El tipo impositivo del impuesto: en Madrid es del 29%.

Pero ¿cómo sabemos cuánto tenemos que pagar de plusvalía municipal en Madrid? Para ellos solo tenemos que multiplicar el valor catastral por el coeficiente que le corresponde al número de años que hemos tenido el piso y que ha fijado el Ayuntamiento de Madrid. Luego, a este resultado le aplicamos el tipo impositivo del 29%.

Debemos tener en cuenta que, una vez vendido el piso, tenemos 30 días para hacer el pago de la plusvalía municipal en nuestro ayuntamiento. Aunque, podemos solicitar aplazar el pago o fraccionarlo por un máximo de 12 meses si hacemos la solicitud dentro del periodo de cobro o si cumplimos con unos requisitos. El ingreso lo podemos hacer mediante el sistema de autoliquidación en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid o presencialmente en las oficinas de atención al contribuyente.

¿Quieres saber cuánto pagarás de plusvalía municipal? Calcula ¡GRATIS! la cuota que te sale a pagar por vender tu piso en Madrid
Calcular plusvalía

 

¡RECUERDA! Si tienes más preguntas, nuestros expertos resolverán tus dudas de manera gratuita en el foro de vender un piso.
Volver al índice

Sobre esta página

Para qué sirve esta página: en esta página explicamos todo lo que debemos saber sobre cómo vender un piso en Madrid: valor del metro cuadrado, tiempo de venta, trámites a realizar y los tipos de inmobiliarias que nos pueden ayudar en el proceso. Además, indicamos cuáles son los impuestos que se pagan por vender una casa en la capital.

Fuente: toda la información mostrada en esta página ha sido obtenida a través de la investigación online de diversas fuentes.

Metodología: los datos relativos a la venta de una casa en Madrid se han conseguido mediante la investigación online, así como la consulta de diferentes medios de comunicación especializados.

Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de personas especializadas en la investigación financiera. A través de nuestro portal, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el mejor producto.

Aviso: los servicios que ofrecemos son totalmente gratuitos para el usuario, ya que HelpMyCash obtiene sus ingresos de la publicidad y de sus productos destacados.

Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención:

  • El foro financiero de HelpMyCash
  • Nuestro correo electrónico atencion-al-cliente@helpmycash.com
Filtros
Reiniciar todos los filtros

Filtrando resultados...

Herramientas sobre Vender piso

¿Qué es y cómo vender un piso con usufructo?
¿Qué es y cómo vender un piso con usufructo?

Vender un piso con usufructo puede generar muchas dudas entre las familias, espe...

Ver vídeo
¿Cómo organizar visitas para vender pisos en la era Covid-19?
¿Cómo organizar visitas para vender pisos en la era Covid-19?

Organizar las visitas a nuestro piso en venta en plena época de Covid-19 requie...

Ver vídeo
¿Qué impuestos debo pagar al vender mi vivienda? Te explicamos cuándo hacerlo y cómo calcularlo
¿Qué impuestos debo pagar al vender mi vivienda? Te explicamos cuándo hacerlo y cómo calcularlo

Vender una casa o un piso conlleva el pago del IRPF, la plusvalía municipal y e...

Ver vídeo

Más sobre Vender piso

Info

Preguntas

Noticias

Prensa

Home staging: cómo preparar tu casa para la venta
El tiempo de venta de una vivienda puede variar por diversos motivos. Pero, sin duda, el estado del piso influye en la rapidez en que se puede vender. La buena noticia es que existe el Home staging...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 09 abr. 2021

Consejos para vender un piso entre particulares ¡con éxito!
Vender una casa de particular a particular nos permite ahorrarnos la comisión inmobiliaria La venta de un piso entre particulares plantea una serie de retos, pero podemos lograrlo ¡sin complicac...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 07 abr. 2021

Vender piso: los mejores trucos y consejos para lograrlo
Vender un piso es una operación que implica seguir unos pasos, asumir unos gastos y gestionar unos documentos. Infórmate en HelpMyCash de todo lo que debes saber sobre el proceso, desde el inicio ha...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 06 abr. 2021

Vender una vivienda en Valencia: ¿cómo lograrlo?
Valencia es la tercera ciudad más grande de España y es conocida por su buena calidad de vida. Este hecho atrae a un flujo considerable de posibles compradores. En esta página te explicamos cómo c...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 06 abr. 2021

Vender un piso en Barcelona: trucos y consejos
Barcelona es una de las ciudades con el metro cuadrado mejor valorado de España Genera mucho interés en personas de todo el mundo y el mercado es propicio para vender un piso a un extranjero ...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 06 abr. 2021
Vender una casa con usufructo vitalicio sin autorización
Buenos días. Mi padre murió hace un par de años y nos ha dejado a mi hermana y a mi la nuda propiedad de su piso y a nuestra madrastra de 82 años el usufructo vitalicio. Ella vive en la casa pero ...
Lina Lina / 09 abr. 2021

Se puede vender una casa con usufructo?
Hola. Tengo una duda, mi padre falleció hace 8 años y en el reparto de la herencia a mi madre le correspondió el usufructo vitalicio de la casa donde crecimos. Ahora está un poco mayor y se le ha ...
LucaBen LucaBen / 09 abr. 2021

que pasos hay que dar para vender una casa
Buenas tardes Mi marido y yo nos estamos planteando cambiarnos de vivienda para buscar una más grande pero me gustaria saber que tengo que hacer para conseguir compradores donde los encuentro y que ...
nellycarreño65 nellycarreño65 / 04 abr. 2021

venta vivienda divorcio
Buenos días Mi esposo y yo nos vamos a divorciar, aun estamos hablando con varios abogados para introducir la demanda de divorcio y hemos decidido que lo mejor es vender la casa que tenemos en comun...
Aliska Aliska / 17 mar. 2021

Derechos de usufructo
Buenos dias.Si se es propietaria de un piso y además usufructuaria, la otra parte puede vender? Qué pasa si no se paga la hipoteca? Qué pasa con la usufructuaria? Gracias
Patricia Patricia / 10 mar. 2021
Quiero dar el paso de vender mi piso: ¿por dónde empiezo?
Si estás pensando en vender tu piso y no sabes por dónde empezar aquí te explicamos cuáles son los primeros pasos que debes dar para vender tu casa.
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 01 abr. 2021

Vender casa a extranjeros: dime qué tamaño tiene tu casa y te diré qué nacionalidad puede tener tu comprador
Los británicos prefieren comprar viviendas de gran tamaño, mientras que los italianos se decantan por las de superficie media. En este artículo te damos algunas claves para vender tu casa a extranj...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 29 mar. 2021

Los españoles están más interesados que nunca en cambiar de vivienda
Los españoles nunca habían estado tan interesados en cambiar de vivienda como en 2020. De hecho, después del confinamiento la búsqueda de viviendas en alquiler se disparó un 76%. Es lo que se des...
Fotocasa Fotocasa / 26 mar. 2021

¿Vas a enseñar tu casa en venta? 5 pequeños detalles debes cuidar
¡Enseña tu casa en venta a las visitas con éxito! Aquí te contamos 5 pequeños detalles que debes cuidar durante las visitas.
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 18 mar. 2021

La venta de viviendas empieza a levantar cabeza, pero sin volver a los niveles pre-covid
Según el INE, la compraventa de viviendas mejora en enero con respecto a los meses anteriores, pero no ha vuelto a las cifras que tenía antes del coronavirus.
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 16 mar. 2021
Artículos, declaraciones y entrevistas de HelpMyCash en los medios
Womenalia - 5 tips para hacer las mejores fotos para vender tu piso
Ottymar Tademo Ottymar Tademo

El Mundo - Cancela tu hipoteca en el Registro antes de vender tu piso y ahorrarás dinero
Ottymar Tademo Ottymar Tademo

Finanzas.com - ¿Cuándo se pagan los impuestos por vender una vivienda?
Ottymar Tademo Ottymar Tademo

Ticpymes - Calendario fiscal de 2021: ¿cuándo tengo que pagar los impuestos por vender mi vivienda?
Ottymar Tademo Ottymar Tademo

TeleCinco - Calendario fiscal de 2021: ¿cuándo tengo que pagar los impuestos por vender mi vivienda?
Ottymar Tademo Ottymar Tademo
Tema relacionado: Amortización anticipada
Comparar ahora
Quitar todos

Comparadores

  • Cuentas
  • Depósitos
  • Hipotecas
  • Préstamos
  • Tarjetas
  • Vender Piso
  • Bancos
  • ADSL/Móvil
  • Energía

Herramientas

  • Calculadoras financieras
  • Guías gratis
  • Vídeos
  • Foro
  • Blog

La empresa

  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Colabora con HelpMyCash
  • Trabaja con nosotros
  • ¿Quieres anunciarte o incluir nuestros contenidos, widgets o comparadores en tu web? contactar
Logo HelpMyCash
¡Comparador financiero nº1 en España!
4.7/5
Más de 900 opiniones en Trustpilot
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • © 2021 HelpMyCash SL.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico.
Para seguir navegando acepta su instalación y su uso. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento.
Más información en nuestra Política de Cookies.
ACEPTO